La lectura dialógica como medio para fomentar la interpretación textual en los estudiantes de 401 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra en el área de castellano

El presente proyecto de investigación, aplicado en el Colegio Nicolás Esguerra, se realizó con el objetivo de determinar de qué manera la lectura dialógica en la clase de castellano fomenta la interpretación en los estudiantes de ciclo 401 en la jornada nocturna. En primer lugar, se realizó el diagn...

Full description

Autores:
Aza Arévalo, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19441
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19441
Palabra clave:
Dialogic reading
Textual interpretation
Communication
Spanish
Lenguaje y lenguas -- Enseñanza primaria
Lenguaje y educación
Lectura -- Estudio y enseñanza
Modelos de enseñanza
Comprensión de lectura
Lectura dialógica
Interpretación textual
Comunicación
Castellano
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_2a7ad1cb40b5cb243849846fe6a01c70
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19441
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La lectura dialógica como medio para fomentar la interpretación textual en los estudiantes de 401 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra en el área de castellano
title La lectura dialógica como medio para fomentar la interpretación textual en los estudiantes de 401 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra en el área de castellano
spellingShingle La lectura dialógica como medio para fomentar la interpretación textual en los estudiantes de 401 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra en el área de castellano
Dialogic reading
Textual interpretation
Communication
Spanish
Lenguaje y lenguas -- Enseñanza primaria
Lenguaje y educación
Lectura -- Estudio y enseñanza
Modelos de enseñanza
Comprensión de lectura
Lectura dialógica
Interpretación textual
Comunicación
Castellano
title_short La lectura dialógica como medio para fomentar la interpretación textual en los estudiantes de 401 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra en el área de castellano
title_full La lectura dialógica como medio para fomentar la interpretación textual en los estudiantes de 401 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra en el área de castellano
title_fullStr La lectura dialógica como medio para fomentar la interpretación textual en los estudiantes de 401 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra en el área de castellano
title_full_unstemmed La lectura dialógica como medio para fomentar la interpretación textual en los estudiantes de 401 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra en el área de castellano
title_sort La lectura dialógica como medio para fomentar la interpretación textual en los estudiantes de 401 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra en el área de castellano
dc.creator.fl_str_mv Aza Arévalo, Mayra Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Dejanon Bonilla, Paula Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aza Arévalo, Mayra Alejandra
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Dialogic reading
Textual interpretation
Communication
Spanish
topic Dialogic reading
Textual interpretation
Communication
Spanish
Lenguaje y lenguas -- Enseñanza primaria
Lenguaje y educación
Lectura -- Estudio y enseñanza
Modelos de enseñanza
Comprensión de lectura
Lectura dialógica
Interpretación textual
Comunicación
Castellano
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Lenguaje y lenguas -- Enseñanza primaria
Lenguaje y educación
Lectura -- Estudio y enseñanza
Modelos de enseñanza
Comprensión de lectura
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Lectura dialógica
Interpretación textual
Comunicación
Castellano
description El presente proyecto de investigación, aplicado en el Colegio Nicolás Esguerra, se realizó con el objetivo de determinar de qué manera la lectura dialógica en la clase de castellano fomenta la interpretación en los estudiantes de ciclo 401 en la jornada nocturna. En primer lugar, se realizó el diagnóstico de las necesidades de los estudiantes dentro de la clase de castellano en sus procesos académicos y fuera de ella en su desenvolvimiento en comunidad, para así generar un diseño propicio de lectura dialógica con actividades que fomentan la interpretación y promueven el uso de habilidades comunicativas. La problemática surge principalmente por la observación de la investigadora y el uso de la encuesta como instrumento recolector de datos, donde se evidencia la necesidad de usar la lectura dialógica para mejorar la interpretación de los estudiantes y de esta manera generar un fomento en las habilidades comunicativas y comprensión textual, contextual e intertextual; siguiendo una coherencia temática con los módulos ofrecidos por el docente titular. El presente estudio pertenece al paradigma cualitativo y el tipo de investigación seleccionado es la investigación acción. Partiendo de los antecedentes, constructos teóricos y la observación de la investigadora se realiza el diseño, la implementación y el posterior análisis de cada aplicación realizada con actividades de lectura dialógica. Finalmente, se presentan las conclusiones y las recomendaciones a tomar en cuenta en futuras investigaciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-22T21:52:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-22T21:52:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-07-14
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19441
url https://hdl.handle.net/10901/19441
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Adriana Aubert, A. F. (2008). Aprendizaje dialogico en la sociedad de la informacion. Barcelona: Hipatia.
Alvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigacion cualitativa. Fundamentos y metodologia. Ecuador: Paidos.
Bruner, J. (1995). El habla del niño: aprendiendo a usar el lenguaje. Barcelona: Paidos.
Constitución, P. C. (1991). Artículo 67. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
Deisy Caisedo, J. S. (2016). Ciencia Unisalle, Universidad de la Salle . Obtenido de Las tertulias pegagogicas y los grupos interactivos como estrategias para promover practicas de lectura dialogica e inclusiva con docentes de las instituciones educativas Carlos Lleras Restrepo y Centro social de Yopal: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia_yopal/25/
Escobar González, L. F. (2018). La interacción dialógica literaria como medio para el fortalecimiento de los lazos sociales. Obtenido de Repositorio Unilibre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15703/Tesis%20corregida.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Foucault, M. (1969). Arqueologia del saber. Siglo Veintiuno.
Freire, P. (1968). Pedagogia del oprimido. Editores Siglo Veintiuno.
Freire, P. (1969). ¿Extensión o comunicación? En P. Freire, ¿Extensión o comunicación? (pág. 77).
Gadamer, H. (2001). Antología. En H. Gadamer, Antología (pág. 83). Salamanca : Sígueme.
Gadamer, H.-G. (1995). El giro hermeneutico.
Gutiérrez Fresneda, R. (2016). La lectura dialógica como medio para la mejora de la comprensión lectora. Obtenido de Investigaciones sobre lectura, 5, 52-58: https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/10948/109-343-1-PB.pdf?sequence=1
Gutiérrez, A. (2009 ). El estudio de las prácticas y las representaciones sociales de la lectura. Anales de comunicación N 12 .
Hernandez, S. R. (2010). Metodologia de la investigación. Quinta edicion . Mc graw Hill.
Kemmis, S. (1989). Modelo de Kemmis. En A. Latorre, La investigación-accion, conocer y cambiar la practica educativa (pág. 35). Barcelona: Editorial Graó.
Lev, V. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grupo Editorial Grijalbo.
Mineducación. (2016). Derechos básicos de aprendizaje V.2. Obtenido de Colombia Aprende: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdf
Mineducación. (s.f.). Ley 115 de Febrero de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Naciones, U. (2015). Declaración universal de derechos humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
Paz Peña, A. Y. (2018). Las tertulias literarias dialógicas para promover la comprensión e interpretación textual en estudiantes del grado tercero de la Sede Celanese de la Institución Educativa Eustaquio Palacios de Cali. Obtenido de Repositorio Universidad Icesi : https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84070
RAE, R. a. (2020). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. Obtenido de https://dle.rae.es/interpretar
Reñón, L. V. (2003). Si de argumentar se trata . España: Montesinos.
Ricoeur, P. (1969). El conflicto de las interpretaciones: Ensayos de hermenéutica. En P. Ricoeur.
Ricoeur, P. (1988). Discurso y comunicación . Universitas philosophica, 67-88.
Rivas, A. R. (2019). Estrategias de tertulias literarias en el aprendizaje dialógico en estudiantes de secundaria de la I.E. José Granda, San Martín de Porres. Obtenido de Universidad César Vallejo : http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/28256
Rosa Valls, M. S. (2008). lectura dialógica: interacciones que mejoran y aceleran la lectura. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 46.
Saez. (1951). Necesidad e importancia de la lectura. En A. Saez.
Sampieri, R. H. (2013). Metodologia de la investigación, sexta edición . McGraw Hill.
Soler-Gallart. (2001). Dialogic reading. A new understanding of the reading event. Ed. D. Harvard Graduate School of Education 2001.
Tovar Rivas Jenniffer Paola, G. P. (2016). Desarrollo de la oralidad y de la lectura en los estudiantes de primer ciclo de primaria de la Institución Educativa Distrital República de Colombia mediante la lectura de imágenes. Obtenido de Repositorio Unilibre: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9094
Virtanen. (1992). «Issues of Text Typology: Narrative — a «Basic» Type of text.
Weston, A. (1994). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19441/5/La%20lectura%20dial%c3%b3gica%20como%20medio%20para%20fomentar%20la%20interpretaci%c3%b3n%20textual%20en%20los%20estudiantes%20de%20401%20del%20Colegio%20Nacional%20Nicol%c3%a1s%20E.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19441/6/formato%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19441/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19441/1/La%20lectura%20dial%c3%b3gica%20como%20medio%20para%20fomentar%20la%20interpretaci%c3%b3n%20textual%20en%20los%20estudiantes%20de%20401%20del%20Colegio%20Nacional%20Nicol%c3%a1s%20E.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19441/4/formato%20autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3082133bf7f58d29dbeeb32ee45d96a0
4067a5e9b267e14087d0e258b8b81641
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dc339199a84db976a124ac29cda5abb9
a96ff2357fbd70ded850e56ade9aaf5a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090484484669440
spelling Dejanon Bonilla, Paula AndreaAza Arévalo, Mayra AlejandraBogotá2021-07-22T21:52:49Z2021-07-22T21:52:49Z2021-07-14https://hdl.handle.net/10901/19441El presente proyecto de investigación, aplicado en el Colegio Nicolás Esguerra, se realizó con el objetivo de determinar de qué manera la lectura dialógica en la clase de castellano fomenta la interpretación en los estudiantes de ciclo 401 en la jornada nocturna. En primer lugar, se realizó el diagnóstico de las necesidades de los estudiantes dentro de la clase de castellano en sus procesos académicos y fuera de ella en su desenvolvimiento en comunidad, para así generar un diseño propicio de lectura dialógica con actividades que fomentan la interpretación y promueven el uso de habilidades comunicativas. La problemática surge principalmente por la observación de la investigadora y el uso de la encuesta como instrumento recolector de datos, donde se evidencia la necesidad de usar la lectura dialógica para mejorar la interpretación de los estudiantes y de esta manera generar un fomento en las habilidades comunicativas y comprensión textual, contextual e intertextual; siguiendo una coherencia temática con los módulos ofrecidos por el docente titular. El presente estudio pertenece al paradigma cualitativo y el tipo de investigación seleccionado es la investigación acción. Partiendo de los antecedentes, constructos teóricos y la observación de la investigadora se realiza el diseño, la implementación y el posterior análisis de cada aplicación realizada con actividades de lectura dialógica. Finalmente, se presentan las conclusiones y las recomendaciones a tomar en cuenta en futuras investigaciones.Universidad Libre - Facultad de Educación - Licenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La lectura dialógica como medio para fomentar la interpretación textual en los estudiantes de 401 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra en el área de castellanoDialogic readingTextual interpretationCommunicationSpanishLenguaje y lenguas -- Enseñanza primariaLenguaje y educaciónLectura -- Estudio y enseñanzaModelos de enseñanzaComprensión de lecturaLectura dialógicaInterpretación textualComunicaciónCastellanoTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdriana Aubert, A. F. (2008). Aprendizaje dialogico en la sociedad de la informacion. Barcelona: Hipatia.Alvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigacion cualitativa. Fundamentos y metodologia. Ecuador: Paidos.Bruner, J. (1995). El habla del niño: aprendiendo a usar el lenguaje. Barcelona: Paidos.Constitución, P. C. (1991). Artículo 67. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfDeisy Caisedo, J. S. (2016). Ciencia Unisalle, Universidad de la Salle . Obtenido de Las tertulias pegagogicas y los grupos interactivos como estrategias para promover practicas de lectura dialogica e inclusiva con docentes de las instituciones educativas Carlos Lleras Restrepo y Centro social de Yopal: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia_yopal/25/Escobar González, L. F. (2018). La interacción dialógica literaria como medio para el fortalecimiento de los lazos sociales. Obtenido de Repositorio Unilibre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15703/Tesis%20corregida.pdf?sequence=1&isAllowed=yFoucault, M. (1969). Arqueologia del saber. Siglo Veintiuno.Freire, P. (1968). Pedagogia del oprimido. Editores Siglo Veintiuno.Freire, P. (1969). ¿Extensión o comunicación? En P. Freire, ¿Extensión o comunicación? (pág. 77).Gadamer, H. (2001). Antología. En H. Gadamer, Antología (pág. 83). Salamanca : Sígueme.Gadamer, H.-G. (1995). El giro hermeneutico.Gutiérrez Fresneda, R. (2016). La lectura dialógica como medio para la mejora de la comprensión lectora. Obtenido de Investigaciones sobre lectura, 5, 52-58: https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/10948/109-343-1-PB.pdf?sequence=1Gutiérrez, A. (2009 ). El estudio de las prácticas y las representaciones sociales de la lectura. Anales de comunicación N 12 .Hernandez, S. R. (2010). Metodologia de la investigación. Quinta edicion . Mc graw Hill.Kemmis, S. (1989). Modelo de Kemmis. En A. Latorre, La investigación-accion, conocer y cambiar la practica educativa (pág. 35). Barcelona: Editorial Graó.Lev, V. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grupo Editorial Grijalbo.Mineducación. (2016). Derechos básicos de aprendizaje V.2. Obtenido de Colombia Aprende: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Lenguaje.pdfMineducación. (s.f.). Ley 115 de Febrero de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfNaciones, U. (2015). Declaración universal de derechos humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdfPaz Peña, A. Y. (2018). Las tertulias literarias dialógicas para promover la comprensión e interpretación textual en estudiantes del grado tercero de la Sede Celanese de la Institución Educativa Eustaquio Palacios de Cali. Obtenido de Repositorio Universidad Icesi : https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84070RAE, R. a. (2020). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. Obtenido de https://dle.rae.es/interpretarReñón, L. V. (2003). Si de argumentar se trata . España: Montesinos.Ricoeur, P. (1969). El conflicto de las interpretaciones: Ensayos de hermenéutica. En P. Ricoeur.Ricoeur, P. (1988). Discurso y comunicación . Universitas philosophica, 67-88.Rivas, A. R. (2019). Estrategias de tertulias literarias en el aprendizaje dialógico en estudiantes de secundaria de la I.E. José Granda, San Martín de Porres. Obtenido de Universidad César Vallejo : http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/28256Rosa Valls, M. S. (2008). lectura dialógica: interacciones que mejoran y aceleran la lectura. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 46.Saez. (1951). Necesidad e importancia de la lectura. En A. Saez.Sampieri, R. H. (2013). Metodologia de la investigación, sexta edición . McGraw Hill.Soler-Gallart. (2001). Dialogic reading. A new understanding of the reading event. Ed. D. Harvard Graduate School of Education 2001.Tovar Rivas Jenniffer Paola, G. P. (2016). Desarrollo de la oralidad y de la lectura en los estudiantes de primer ciclo de primaria de la Institución Educativa Distrital República de Colombia mediante la lectura de imágenes. Obtenido de Repositorio Unilibre: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9094Virtanen. (1992). «Issues of Text Typology: Narrative — a «Basic» Type of text.Weston, A. (1994). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.THUMBNAILLa lectura dialógica como medio para fomentar la interpretación textual en los estudiantes de 401 del Colegio Nacional Nicolás E.pdf.jpgLa lectura dialógica como medio para fomentar la interpretación textual en los estudiantes de 401 del Colegio Nacional Nicolás E.pdf.jpgimage/jpeg113992http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19441/5/La%20lectura%20dial%c3%b3gica%20como%20medio%20para%20fomentar%20la%20interpretaci%c3%b3n%20textual%20en%20los%20estudiantes%20de%20401%20del%20Colegio%20Nacional%20Nicol%c3%a1s%20E.pdf.jpg3082133bf7f58d29dbeeb32ee45d96a0MD55formato autorización.pdf.jpgformato autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28687http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19441/6/formato%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg4067a5e9b267e14087d0e258b8b81641MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19441/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLa lectura dialógica como medio para fomentar la interpretación textual en los estudiantes de 401 del Colegio Nacional Nicolás E.pdfLa lectura dialógica como medio para fomentar la interpretación textual en los estudiantes de 401 del Colegio Nacional Nicolás E.pdfTesis de Pregradoapplication/pdf2797744http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19441/1/La%20lectura%20dial%c3%b3gica%20como%20medio%20para%20fomentar%20la%20interpretaci%c3%b3n%20textual%20en%20los%20estudiantes%20de%20401%20del%20Colegio%20Nacional%20Nicol%c3%a1s%20E.pdfdc339199a84db976a124ac29cda5abb9MD51formato autorización.pdfformato autorización.pdfAutorización para la publicación digitalapplication/pdf413009http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19441/4/formato%20autorizaci%c3%b3n.pdfa96ff2357fbd70ded850e56ade9aaf5aMD5410901/19441oai:repository.unilibre.edu.co:10901/194412024-10-09 06:01:29.039Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=