Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad en el Proceso De Servicio Social Bajo Los Lineamientos De La Norma NTC ISO 9001 Versión 2008, En El Círculo Nacional De Auxiliadores Técnicos - CINAT
El presente proyecto de investigación se realizó en el Círculo nacional de auxiliadores técnicos CINAT, siendo una institución cívica sin ánimo de lucro fundada en el año 1993, esta organización tiene como fin capacitar, apoyar y promover en la comunidad la cultura sobre la gestión de riesgo de desa...
- Autores:
-
Bravo Urrego, Johana Katherin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17882
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17882
- Palabra clave:
- Norma ISO 9001
Aseguramiento de la calidad
Servicio social
Social service
volunteerism
quality
customer satisfaction
institution
Sistema de Gestión de Calidad
Servicio social
Norma ISO 9001
Aseguramiento de la calidad
Servicio social
voluntariado
calidad
satisfacción del cliente
Institución
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_27d20270df4716f718cefbf5adb66af0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17882 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad en el Proceso De Servicio Social Bajo Los Lineamientos De La Norma NTC ISO 9001 Versión 2008, En El Círculo Nacional De Auxiliadores Técnicos - CINAT |
title |
Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad en el Proceso De Servicio Social Bajo Los Lineamientos De La Norma NTC ISO 9001 Versión 2008, En El Círculo Nacional De Auxiliadores Técnicos - CINAT |
spellingShingle |
Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad en el Proceso De Servicio Social Bajo Los Lineamientos De La Norma NTC ISO 9001 Versión 2008, En El Círculo Nacional De Auxiliadores Técnicos - CINAT Norma ISO 9001 Aseguramiento de la calidad Servicio social Social service volunteerism quality customer satisfaction institution Sistema de Gestión de Calidad Servicio social Norma ISO 9001 Aseguramiento de la calidad Servicio social voluntariado calidad satisfacción del cliente Institución |
title_short |
Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad en el Proceso De Servicio Social Bajo Los Lineamientos De La Norma NTC ISO 9001 Versión 2008, En El Círculo Nacional De Auxiliadores Técnicos - CINAT |
title_full |
Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad en el Proceso De Servicio Social Bajo Los Lineamientos De La Norma NTC ISO 9001 Versión 2008, En El Círculo Nacional De Auxiliadores Técnicos - CINAT |
title_fullStr |
Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad en el Proceso De Servicio Social Bajo Los Lineamientos De La Norma NTC ISO 9001 Versión 2008, En El Círculo Nacional De Auxiliadores Técnicos - CINAT |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad en el Proceso De Servicio Social Bajo Los Lineamientos De La Norma NTC ISO 9001 Versión 2008, En El Círculo Nacional De Auxiliadores Técnicos - CINAT |
title_sort |
Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad en el Proceso De Servicio Social Bajo Los Lineamientos De La Norma NTC ISO 9001 Versión 2008, En El Círculo Nacional De Auxiliadores Técnicos - CINAT |
dc.creator.fl_str_mv |
Bravo Urrego, Johana Katherin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fuentes Rojas, Ever Ángel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bravo Urrego, Johana Katherin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Norma ISO 9001 Aseguramiento de la calidad Servicio social |
topic |
Norma ISO 9001 Aseguramiento de la calidad Servicio social Social service volunteerism quality customer satisfaction institution Sistema de Gestión de Calidad Servicio social Norma ISO 9001 Aseguramiento de la calidad Servicio social voluntariado calidad satisfacción del cliente Institución |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Social service volunteerism quality customer satisfaction institution |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sistema de Gestión de Calidad Servicio social Norma ISO 9001 Aseguramiento de la calidad |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Servicio social voluntariado calidad satisfacción del cliente Institución |
description |
El presente proyecto de investigación se realizó en el Círculo nacional de auxiliadores técnicos CINAT, siendo una institución cívica sin ánimo de lucro fundada en el año 1993, esta organización tiene como fin capacitar, apoyar y promover en la comunidad la cultura sobre la gestión de riesgo de desastres y así buscar reducir las vulnerabilidades por medio de los voluntarios que permiten fortalecer a la comunidad para la atención de sus propias calamidades; para el proyecto de investigación se toma en cuenta uno de los procesos fundamentales, es el de servicio social. En este proceso se permite prestar un servicio de apoyo en los colegios y estudiantes de noveno décimo y once en su práctica de servicio social, siendo pioneros y líderes en desarrollo de diferentes programas de capacitación en primeros auxilios, conformación de brigadas, prevención y atención a emergencias, seguridad ciudadana, entre otros. Para el desarrollo del proyecto se define los principios fundamentes del sistema de gestión de la calidad basado en la norma técnica colombiana ISO 9001 versión 2008, donde se establece los diferentes procedimientos del sistema, así mismo la conformación de un manual, política y objetivos de calidad y demás documentación necesaria para el cumplimiento y estandarización de los procesos y los subprocesos. Se realizó un diagnóstico inicial, donde se evidenció el estado del sistema de gestión de la calidad en la institución, con base a este diagnóstico se establecieron los puntos críticos del proceso, dando así un control estadístico de la calidad que lograra el mejoramiento continuo. Se estableció una matriz de indicadores de gestión que le permita a la organización realizar sus actividades, tareas en la prestación del servicio de manera eficiente y eficaz. El desarrollo del proyecto le permitió a la Institución efectuar los cambios necesarios para que el proceso líder sea más eficiente y atractivo para los estudiantes de educación media que está obligado a realizar prácticas sociales. En cuanto al costo beneficio para la institución es rentable a medida que se implementen los requisitos basados en un sistema de gestión a la calidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-13T19:33:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-13T19:33:14Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17882 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17882 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea Constituyente de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C, Colombia. Ayensa, E. J., González Menorca, L., & Marcuell Oservós, C. (s.f.). El reto de la calidad para el tercer sector social. Análisis de casos de implantación del modelo EFQM. España: Universidad de la Rioja, Universidad de Zaragoza. Barbero, I. (2007). Equipo del observatorio del Tercer Sector de Bizkaia. Gestión de la calidad en las organizaciones no lucrativas de interevnción social. Berenkinttza. Camisón, C. (2007). Modelos internacionales de excelencia en la gestión. Cataluña: Universidad abierta de Cataluña. Camisón, C., Cruz, S., & Gonzales, T. (2007). Estructura y criterios. Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson Education S.A. Chiavenato, I. (1988). Introducción a la teoría general de la administración (Tercera ed.). McGraw Hill. CINAT. (2012). Programa de servicio social. 2. Bogotá. D.C, Colombia. CÍRCULO NACIONAL DE AUXILIADORES TÉCNICOS. (20 de Enero de 2014). Programa de servicio social. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado el 12 de Agosto de 2015 Círculo Nacional de Auxiliadores Tecnicos CINAT. (2012). Programa de Servicio social . Bogotá D.C. Círculo Nacional de Auxiliadores Tecnicos CINAT. (2012). Programa de Servicio social . Bogotá D.C. Congreso de Colombia. (08 de Febrero de 1994). Por la cual se expide la ley general de Educación,. 21. Bogotá D.C, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (20 de Diciembre de 2003). Ley 872. Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la rama ejecutiva del poder público y enotras entidades prestadoras de servicios. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial. Defensa Civil de Colombia. (2009). Defensa Civil. Obtenido de Informe de Gestión. Falcón C.E. Naciones Unidas. (s.f.). La valoración del voluntariado en el tercer sector . Federación internacional de sociedades de la cruz roja y de la media luna roja. (2004). El voluntariado y la legislación. 20. Ginebra: Sro-Kundig. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz roja y media luna roja, La union interpalamentaria y los voluntarios de las naciones Unidas. (2004). El voluntariado y la legislación. 88. Ginebra: Sro-Kundig. Garau, J. (2005). Instituto de trabajo social y servicio social. Guía para la gestión de calidad de los procesos de servicio social, 12. España. Gestiopolis. (2008). gestiopolis.com. Obtenido de Administración de estrategía: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/interpretacion-aplicacion-requisitos-iso-9001-2008.pdf Gutierrez Pulido, H., & Salazar de la Vara , H. (2009). 140. Murcia Castro, M., & Guarín Carmona , J. (2008). Manual de calidad del centro de orientación " Luis Amigo" de Cajicá aplicando la norma ISO 9000:2000. 29. Bogotá D.C. Sulbrandt, J. (2002). Introducción a la gerencia social. Banco Interamericano de desarrollo; INDES. Recuperado el 2015 UNESCO. (s.f.). UNESCO.org. Recuperado el 14 de Marzo de 2016, de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/education-building-blocks/literacy/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17882/3/PROYECTO%20CINAT%20FINAL%202016.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17882/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17882/1/PROYECTO%20CINAT%20FINAL%202016.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
058b6aaa8e528042701135f97d60f6b9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4e67399378e3d5a2497e83b8a36997ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090466790998016 |
spelling |
Fuentes Rojas, Ever ÁngelBravo Urrego, Johana KatherinBogotá2020-02-13T19:33:14Z2020-02-13T19:33:14Z2016https://hdl.handle.net/10901/17882instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente proyecto de investigación se realizó en el Círculo nacional de auxiliadores técnicos CINAT, siendo una institución cívica sin ánimo de lucro fundada en el año 1993, esta organización tiene como fin capacitar, apoyar y promover en la comunidad la cultura sobre la gestión de riesgo de desastres y así buscar reducir las vulnerabilidades por medio de los voluntarios que permiten fortalecer a la comunidad para la atención de sus propias calamidades; para el proyecto de investigación se toma en cuenta uno de los procesos fundamentales, es el de servicio social. En este proceso se permite prestar un servicio de apoyo en los colegios y estudiantes de noveno décimo y once en su práctica de servicio social, siendo pioneros y líderes en desarrollo de diferentes programas de capacitación en primeros auxilios, conformación de brigadas, prevención y atención a emergencias, seguridad ciudadana, entre otros. Para el desarrollo del proyecto se define los principios fundamentes del sistema de gestión de la calidad basado en la norma técnica colombiana ISO 9001 versión 2008, donde se establece los diferentes procedimientos del sistema, así mismo la conformación de un manual, política y objetivos de calidad y demás documentación necesaria para el cumplimiento y estandarización de los procesos y los subprocesos. Se realizó un diagnóstico inicial, donde se evidenció el estado del sistema de gestión de la calidad en la institución, con base a este diagnóstico se establecieron los puntos críticos del proceso, dando así un control estadístico de la calidad que lograra el mejoramiento continuo. Se estableció una matriz de indicadores de gestión que le permita a la organización realizar sus actividades, tareas en la prestación del servicio de manera eficiente y eficaz. El desarrollo del proyecto le permitió a la Institución efectuar los cambios necesarios para que el proceso líder sea más eficiente y atractivo para los estudiantes de educación media que está obligado a realizar prácticas sociales. En cuanto al costo beneficio para la institución es rentable a medida que se implementen los requisitos basados en un sistema de gestión a la calidad.This investigation Project was developed on CINAT (Círculo Nacional de Auxiliadores Técnicos). It is a civic institution with non-profit body, founded on 1992 and its main purpose is provide training, support and promote on the community the disaster risk management culture and look for reduce the vulnerabilities by volunteers that allow to strengthen the community for the attention of they own calamities. The project considers one of the main process: the social service. This process allows to provide a support service at schools and students from ninth grade to eleventh grade on their social service practice, being pioneering and leads on the develop of different programs of capacitation in first aid, brigades conformation, prevention and attention of emergencies, and citizen security. To develop the Project it is necessary to define the main principles of the management quality system based on the Colombian technical standard ISO 9001:2008 which establishes different procedures of the system, also the conformation of the quality manual, politic and objectives, and other documentation necessary for the compliance and standardization of the process and sub process. The first diagnostic evinced the initial state of the management quality system of the institution, based on the diagnostic the project establish the critical points of the process and giving a statistical control of the quality that is going to get with the continuous improvement. It generated a matrix of management indicators that allow the organization to make the tasks of the service in an efficient and effective way. On the development of the project the institution could make some necessary changes in the main process and now it is more efficient and interesting for the students of middle school because they are obligated to do social practices. The cost-benefit assessment for the institution shows that it is profitable if they implement all the requirements based on a management quality systemUniversidad Libre de Colombia - Facultad de ingeniería - Ingeniería IndustrialPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Norma ISO 9001Aseguramiento de la calidadServicio socialSocial servicevolunteerismqualitycustomer satisfactioninstitutionSistema de Gestión de CalidadServicio socialNorma ISO 9001Aseguramiento de la calidadServicio socialvoluntariadocalidadsatisfacción del clienteInstituciónDesarrollo del Sistema de Gestión de Calidad en el Proceso De Servicio Social Bajo Los Lineamientos De La Norma NTC ISO 9001 Versión 2008, En El Círculo Nacional De Auxiliadores Técnicos - CINATTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAsamblea Constituyente de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C, Colombia.Ayensa, E. J., González Menorca, L., & Marcuell Oservós, C. (s.f.). El reto de la calidad para el tercer sector social. Análisis de casos de implantación del modelo EFQM. España: Universidad de la Rioja, Universidad de Zaragoza.Barbero, I. (2007). Equipo del observatorio del Tercer Sector de Bizkaia. Gestión de la calidad en las organizaciones no lucrativas de interevnción social. Berenkinttza.Camisón, C. (2007). Modelos internacionales de excelencia en la gestión. Cataluña: Universidad abierta de Cataluña.Camisón, C., Cruz, S., & Gonzales, T. (2007). Estructura y criterios. Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson Education S.A.Chiavenato, I. (1988). Introducción a la teoría general de la administración (Tercera ed.). McGraw Hill.CINAT. (2012). Programa de servicio social. 2. Bogotá. D.C, Colombia.CÍRCULO NACIONAL DE AUXILIADORES TÉCNICOS. (20 de Enero de 2014).Programa de servicio social. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado el 12 de Agosto de 2015Círculo Nacional de Auxiliadores Tecnicos CINAT. (2012). Programa de Servicio social . Bogotá D.C.Círculo Nacional de Auxiliadores Tecnicos CINAT. (2012). Programa de Servicio social . Bogotá D.C.Congreso de Colombia. (08 de Febrero de 1994). Por la cual se expide la ley general de Educación,. 21. Bogotá D.C, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (20 de Diciembre de 2003). Ley 872. Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la rama ejecutiva del poder público y enotras entidades prestadoras de servicios. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial.Defensa Civil de Colombia. (2009). Defensa Civil. Obtenido de Informe de Gestión. Falcón C.E. Naciones Unidas. (s.f.). La valoración del voluntariado en el tercer sector .Federación internacional de sociedades de la cruz roja y de la media luna roja. (2004). El voluntariado y la legislación. 20. Ginebra: Sro-Kundig.Federación Internacional de Sociedades de la Cruz roja y media luna roja, La union interpalamentaria y los voluntarios de las naciones Unidas. (2004). El voluntariado y la legislación. 88. Ginebra: Sro-Kundig.Garau, J. (2005). Instituto de trabajo social y servicio social. Guía para la gestión de calidad de los procesos de servicio social, 12. España.Gestiopolis. (2008). gestiopolis.com. Obtenido de Administración de estrategía: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/interpretacion-aplicacion-requisitos-iso-9001-2008.pdfGutierrez Pulido, H., & Salazar de la Vara , H. (2009). 140.Murcia Castro, M., & Guarín Carmona , J. (2008). Manual de calidad del centro de orientación " Luis Amigo" de Cajicá aplicando la norma ISO 9000:2000. 29. Bogotá D.C.Sulbrandt, J. (2002). Introducción a la gerencia social. Banco Interamericano de desarrollo; INDES. Recuperado el 2015UNESCO. (s.f.). UNESCO.org. Recuperado el 14 de Marzo de 2016, de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/education-building-blocks/literacy/THUMBNAILPROYECTO CINAT FINAL 2016.pdf.jpgPROYECTO CINAT FINAL 2016.pdf.jpgimage/png42034http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17882/3/PROYECTO%20CINAT%20FINAL%202016.pdf.jpg058b6aaa8e528042701135f97d60f6b9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17882/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROYECTO CINAT FINAL 2016.pdfPROYECTO CINAT FINAL 2016.pdfTesis Pregradoapplication/pdf3054199http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17882/1/PROYECTO%20CINAT%20FINAL%202016.pdf4e67399378e3d5a2497e83b8a36997eaMD5110901/17882oai:repository.unilibre.edu.co:10901/178822024-08-29 16:27:55.736Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |