Evaluación in vitro del efecto antimicrobiano a escherichia coli por bacterias ácido lácticas provenientes de queso fresco de la región cafetera de Colombia

Los quesos frescos son un alimento sumamente propenso a la contaminación por diversos microorganismos ya que este presenta una microbiota alta debido a la leche cruda pues esta no pasa por un proceso de pasteurización previo para la elaboración del queso, por ello este proceso requiere de una total...

Full description

Autores:
Vargas Castrillón, Juan David
Vergara Uribe, Valentina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23475
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/23475
Palabra clave:
Evaluación in vitro
Efecto antimicrobiano
Escherichia coli
Bacterias ácido lácticas
Queso fresco
Región cafetera
Propiedades del queso
Quesos frescos -- Producción -- Santa Rosa de Cabal (Caldas, Colombia)
Contaminación de quesos
Bioconservación de alimentos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Los quesos frescos son un alimento sumamente propenso a la contaminación por diversos microorganismos ya que este presenta una microbiota alta debido a la leche cruda pues esta no pasa por un proceso de pasteurización previo para la elaboración del queso, por ello este proceso requiere de una total inocuidad para su elaboración y conservación. Las bacterias acido lácticas son fermentadoras y productoras del ácido láctico, el cual es muy empleado en la industria para brindarle a algunos alimentos unas características y protegerlos contra la acción de otros microorganismos patógenos. La presente investigación tuvo como objetivo la identificación de la capacidad de inhibición del crecimiento de E. coli en queso fresco por la presencia de bacterias acido lácticas (BAL). La muestra de queso fresco fue obtenida de una quesera cuya leche provenía del municipio de Santa Rosa de Cabal, el análisis microbiológico fue realizado mediante una técnica de antagonismo para evaluar la capacidad de inhibición in vitro de BAL frente a E. coli, también se usaron técnicas moleculares para la caracterización del microbioma entre ellas PCR, cuantificación y secuenciación. Para la obtención de todos los resultados se tuvieron algunos inconvenientes ya que se terminó el semestre y por falta de tiempo no se pudieron observar los resultados hasta donde se tenían así que iniciando el siguiente semestre se realiza nuevamente el estudio, en el segundo ensayo pudimos avanzar un poco más logrando identificar la presencia de bacterias ácido lácticas en un queso fresco de la región, se evidenció que si hubo un efecto de inhibición de las BAL frente al crecimiento de E. coli se logró obtener la pureza de un ADN, una PCR positiva con un tamaño que va desde 1.3 a 1.5 kb; por otra parte, la prueba in vivo de inhibición, la caracterización molecular, la amplificación de PCR y la electroforesis no fue posible su realización por causas de la pandemia del COVID-19.