Construcción de un sistema de información para soportar los procesos de comercialización e integración de actores en el sector de la joyería en Colombia utilizando la estrategia de e-business
Para poder comprender el éxito de los sistemas de información que encontramos actualmente, se realizó este proyecto usando metodologías de E-BUSINESS; Esto con el fin de integrar comunidades de comerciantes, ofreciendo nuevas alternativas de negocio con mejor rentabilidad. En este caso son los comer...
- Autores:
-
Florez Sierra, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8850
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8850
- Palabra clave:
- Sistemas de información
Comercio electrónico
Ingeniería de sistemas
TESIS-FACULTAD INGENIERÍA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
SISTEMAS ON LINE
ORDENADORES
TECNOLOGIA
INFORMÁTICA
MARKETING
Diccionario de datos
soporte de comercialización
e-business
e-commerce
ingeniería de software
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_265358c7d9293e6acd1d5d8f4b5dfeb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8850 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de un sistema de información para soportar los procesos de comercialización e integración de actores en el sector de la joyería en Colombia utilizando la estrategia de e-business |
title |
Construcción de un sistema de información para soportar los procesos de comercialización e integración de actores en el sector de la joyería en Colombia utilizando la estrategia de e-business |
spellingShingle |
Construcción de un sistema de información para soportar los procesos de comercialización e integración de actores en el sector de la joyería en Colombia utilizando la estrategia de e-business Sistemas de información Comercio electrónico Ingeniería de sistemas TESIS-FACULTAD INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS SISTEMAS ON LINE ORDENADORES TECNOLOGIA INFORMÁTICA MARKETING Diccionario de datos soporte de comercialización e-business e-commerce ingeniería de software |
title_short |
Construcción de un sistema de información para soportar los procesos de comercialización e integración de actores en el sector de la joyería en Colombia utilizando la estrategia de e-business |
title_full |
Construcción de un sistema de información para soportar los procesos de comercialización e integración de actores en el sector de la joyería en Colombia utilizando la estrategia de e-business |
title_fullStr |
Construcción de un sistema de información para soportar los procesos de comercialización e integración de actores en el sector de la joyería en Colombia utilizando la estrategia de e-business |
title_full_unstemmed |
Construcción de un sistema de información para soportar los procesos de comercialización e integración de actores en el sector de la joyería en Colombia utilizando la estrategia de e-business |
title_sort |
Construcción de un sistema de información para soportar los procesos de comercialización e integración de actores en el sector de la joyería en Colombia utilizando la estrategia de e-business |
dc.creator.fl_str_mv |
Florez Sierra, Carlos Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Contreras, Carlos Eugenio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Florez Sierra, Carlos Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistemas de información Comercio electrónico Ingeniería de sistemas |
topic |
Sistemas de información Comercio electrónico Ingeniería de sistemas TESIS-FACULTAD INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS SISTEMAS ON LINE ORDENADORES TECNOLOGIA INFORMÁTICA MARKETING Diccionario de datos soporte de comercialización e-business e-commerce ingeniería de software |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS-FACULTAD INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS SISTEMAS ON LINE ORDENADORES TECNOLOGIA INFORMÁTICA MARKETING |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diccionario de datos soporte de comercialización e-business e-commerce ingeniería de software |
description |
Para poder comprender el éxito de los sistemas de información que encontramos actualmente, se realizó este proyecto usando metodologías de E-BUSINESS; Esto con el fin de integrar comunidades de comerciantes, ofreciendo nuevas alternativas de negocio con mejor rentabilidad. En este caso son los comerciantes y productores de joyería en Colombia; puedo decir que actualmente no existe ningún sistema de organización en los procesos de compra y venta de minerales preciosos y tampoco existe un modelo sistemático el cual permita maximizar las ganancias que deja este negocio, sabiendo que este país es uno de los productores más importantes en el mundo en esmeraldas y toda joyería fina. Para cumplir con este propósito se analizó las ventajas y desventajas que encontramos en este negocio las cuales ayudaron a crear un punto de referencia al hacer un aumento en la producción de joyería fina ofreciendo asi una mayor utilidad en el negocio a un bajo costo. Se utlizaron modelos de programación lineal para dar un punto optimo para la maximización de las ganancias a una producción determinada. Para la implementación del proyecto se utilizó una plataforma de desarrollo orientada a la web la cual nos permitió trabajar sobre un hosting que nos permitió implementar todo el modelo de EBUSINESS orientando al negocio de la joyería. Debido a que este mercado nos genera varios riesgos como los son el envio y el pago online pues se decidió contratar servicios de correo y financieros que están disponibles en la web, se pensó que la mejor manera de manejar los pagos en línea es utilizando las nuevas tecnologías en métodos de pago online. Al contratar un servicio online de envío de mercancía se obliga a pensar en la seguridad del envío y más si es a diferentes partes del mundo, por esta razón se opto por elegir FEDEX, el cual se encuentra en la mayor parte de mundo y dispone de la mejor seguridad al enviar mercancía por esta razón se eligió este servicio de envío por vía online. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-06-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-28T16:57:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-28T16:57:06Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8850 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8850 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
Encyclopedia of E-Commerce,E-Government, and Mobile Commerce. Mehdi Khosrow-Pour, IDEA GROUP REFERENCE INTERNET; hispanic chamber of ecommerce joyería en la web [en línea]; hiscec;Colombia: http://www.hiscec.com/es/Intro/PLATATAXCO |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
LAUDON, KENNETH C.E-commerce: negocios, tecnologia, sociedad., carolguerciotraver. Colombia. 4ta edicion. Prentice hall BURCH J. G. y GRUDNITSKI G.,1997, Diseño de Sistemas de Información. Colombia. Megabyte Noriega Asociados, 985 p. KENDALL, K. E. y KENDALL J. E.,1991, Análisis y Diseño de Sistema. Colombia. Prentice –Hall Hispanoamericana S.A., 881 p. RUBLE, D. A., 1998, Análisis y Diseño Práctico de Sistemas Cliente/Servidor con GUI. Colombia. Prentice Hall, 514 p. SENN, J. A., 1992, Análisis y Diseño de Sistemas de Información. McGraw –Hill, 942 p. YOURDON, E., 1989, Análisis Estructurado Moderno. Prentice –Hall Hispanoamericana S.A., 735 p. INTERNET; Definición E-BUSINESS [en línea]; monografias;Colombia: http://www.monografias.com/trabajos16/tecnologias-paraebusiness/tecnologias-para-ebusiness.shtml INTERNET; Definición E-COMMERCE [en línea]; Wikipedia;Colombia: http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico INTERNET; Definición Ingenieria web [en línea]; Wikipedia;Colombia: http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_web INTERNET; Supply Chain Management [SCM] beneficios soluciones [en línea];nasoft;Colombia: http://www.nasoft.com/site/Home/Soluciones/Portecnolog%C3%ADa/SCM/t abid/100/Default.aspx INTERNET; Uso de las tic’s LEY 1341 DE 2009 [en línea]; secretariasenado;Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1341_20 09.html INTERNET; conoce mejor la ley TIC [en línea]; revistapym; Colombia: http://www.revistapym.com.co/industria/indicadores/conoce-ley-1341-mejorconocida-como-ley-tic_art_379 INTERNET; movimiento del pib y exportaciones de materia prima en colombia noticia interactiva [en línea]; Dane; Colombia: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/#twoj_fragment1-3 INTERNET; SCM cadena de suministro, beneficios y ventajas [en línea]; fce;Colombia: http://www.fce.unal.edu.co/uifce/newuifce/conf/documentos/supply_chain_m anagemement.pdf INTERNET; concepto Garantia por versace [en línea]; versace; Colombia: http://www.versacepreciousitems.com/storelocatormobile/International_Warr anty.aspx INTERNET; seguro joyero [en línea]; joyeriahispana; Colombia: http://www.joyeriahispana.com/condiciones/seguro.htm INTERNET; definición E-FULLFILMENT [en línea]; scribd; Colombia: http://es.scribd.com/doc/20892825/E-Fullfilment INTERNET; E-PROCUREMENT y sus etapas [en línea]; gio; Colombia: http://gio.uniovi.es/documentos/internacionales/ArtInt20.pdf INTERNET; Etapas del E-FULLFILMENT [en línea]; gio; Colombia: http://negociosxinternet.wikispaces.com/file/view/TAREA.pdf INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Sexta actualización. Bogotá, D.C.: ICONTEC. 41 p. NTC1487 Disponible en: http://palmira.univalle.edu.co/la_sede/dependencias/biblioteca/Documentos/ NormasTrabajosDeGrado-2010.pdf INTERNET; Drupal Open Source Cms [en línea]; Drupal; Colombia: http://www.drupal.org/ INTERNET; Pagos en línea [en línea]; Pagosonline; Colombia: www.pagosonline.com INTERNET; mensajería [en línea]; Fedex; Colombia: http://www.fedex.com/co/ship/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8850/1/PROYECTO%20FINAL%20_Reparado_.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8850/4/Scan_0039.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8850/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8850/3/PROYECTO%20FINAL%20_Reparado_.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8850/5/Scan_0039.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c57d38288f7da68ae40c11b846a3aa39 0305d135f277120f872976e114671f46 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0602ef0113ce4946534db35871f9b156 cfa39ed0f4bc823f6d33b88c792c6107 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090383392505856 |
spelling |
Contreras, Carlos EugenioFlorez Sierra, Carlos AlbertoBogotá2016-06-28T16:57:06Z2016-06-28T16:57:06Z2012-06-15https://hdl.handle.net/10901/8850instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibrePara poder comprender el éxito de los sistemas de información que encontramos actualmente, se realizó este proyecto usando metodologías de E-BUSINESS; Esto con el fin de integrar comunidades de comerciantes, ofreciendo nuevas alternativas de negocio con mejor rentabilidad. En este caso son los comerciantes y productores de joyería en Colombia; puedo decir que actualmente no existe ningún sistema de organización en los procesos de compra y venta de minerales preciosos y tampoco existe un modelo sistemático el cual permita maximizar las ganancias que deja este negocio, sabiendo que este país es uno de los productores más importantes en el mundo en esmeraldas y toda joyería fina. Para cumplir con este propósito se analizó las ventajas y desventajas que encontramos en este negocio las cuales ayudaron a crear un punto de referencia al hacer un aumento en la producción de joyería fina ofreciendo asi una mayor utilidad en el negocio a un bajo costo. Se utlizaron modelos de programación lineal para dar un punto optimo para la maximización de las ganancias a una producción determinada. Para la implementación del proyecto se utilizó una plataforma de desarrollo orientada a la web la cual nos permitió trabajar sobre un hosting que nos permitió implementar todo el modelo de EBUSINESS orientando al negocio de la joyería. Debido a que este mercado nos genera varios riesgos como los son el envio y el pago online pues se decidió contratar servicios de correo y financieros que están disponibles en la web, se pensó que la mejor manera de manejar los pagos en línea es utilizando las nuevas tecnologías en métodos de pago online. Al contratar un servicio online de envío de mercancía se obliga a pensar en la seguridad del envío y más si es a diferentes partes del mundo, por esta razón se opto por elegir FEDEX, el cual se encuentra en la mayor parte de mundo y dispone de la mejor seguridad al enviar mercancía por esta razón se eligió este servicio de envío por vía online.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas de informaciónComercio electrónicoIngeniería de sistemasTESIS-FACULTAD INGENIERÍAINGENIERÍA DE SISTEMASSISTEMAS ON LINEORDENADORESTECNOLOGIAINFORMÁTICAMARKETINGDiccionario de datossoporte de comercializacióne-businesse-commerceingeniería de softwareConstrucción de un sistema de información para soportar los procesos de comercialización e integración de actores en el sector de la joyería en Colombia utilizando la estrategia de e-businessTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEncyclopedia of E-Commerce,E-Government, and Mobile Commerce. Mehdi Khosrow-Pour, IDEA GROUP REFERENCEINTERNET; hispanic chamber of ecommerce joyería en la web [en línea]; hiscec;Colombia: http://www.hiscec.com/es/Intro/PLATATAXCOLAUDON, KENNETH C.E-commerce: negocios, tecnologia, sociedad., carolguerciotraver. Colombia. 4ta edicion. Prentice hallBURCH J. G. y GRUDNITSKI G.,1997, Diseño de Sistemas de Información. Colombia. Megabyte Noriega Asociados, 985 p.KENDALL, K. E. y KENDALL J. E.,1991, Análisis y Diseño de Sistema. Colombia. Prentice –Hall Hispanoamericana S.A., 881 p.RUBLE, D. A., 1998, Análisis y Diseño Práctico de Sistemas Cliente/Servidor con GUI. Colombia. Prentice Hall, 514 p.SENN, J. A., 1992, Análisis y Diseño de Sistemas de Información. McGraw –Hill, 942 p.YOURDON, E., 1989, Análisis Estructurado Moderno. Prentice –Hall Hispanoamericana S.A., 735 p.INTERNET; Definición E-BUSINESS [en línea]; monografias;Colombia: http://www.monografias.com/trabajos16/tecnologias-paraebusiness/tecnologias-para-ebusiness.shtmlINTERNET; Definición E-COMMERCE [en línea]; Wikipedia;Colombia: http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nicoINTERNET; Definición Ingenieria web [en línea]; Wikipedia;Colombia: http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_webINTERNET; Supply Chain Management [SCM] beneficios soluciones [en línea];nasoft;Colombia: http://www.nasoft.com/site/Home/Soluciones/Portecnolog%C3%ADa/SCM/t abid/100/Default.aspxINTERNET; Uso de las tic’s LEY 1341 DE 2009 [en línea]; secretariasenado;Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1341_20 09.htmlINTERNET; conoce mejor la ley TIC [en línea]; revistapym; Colombia: http://www.revistapym.com.co/industria/indicadores/conoce-ley-1341-mejorconocida-como-ley-tic_art_379INTERNET; movimiento del pib y exportaciones de materia prima en colombia noticia interactiva [en línea]; Dane; Colombia: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/#twoj_fragment1-3INTERNET; SCM cadena de suministro, beneficios y ventajas [en línea]; fce;Colombia: http://www.fce.unal.edu.co/uifce/newuifce/conf/documentos/supply_chain_m anagemement.pdfINTERNET; concepto Garantia por versace [en línea]; versace; Colombia: http://www.versacepreciousitems.com/storelocatormobile/International_Warr anty.aspxINTERNET; seguro joyero [en línea]; joyeriahispana; Colombia: http://www.joyeriahispana.com/condiciones/seguro.htmINTERNET; definición E-FULLFILMENT [en línea]; scribd; Colombia: http://es.scribd.com/doc/20892825/E-FullfilmentINTERNET; E-PROCUREMENT y sus etapas [en línea]; gio; Colombia: http://gio.uniovi.es/documentos/internacionales/ArtInt20.pdfINTERNET; Etapas del E-FULLFILMENT [en línea]; gio; Colombia: http://negociosxinternet.wikispaces.com/file/view/TAREA.pdfINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Sexta actualización. Bogotá, D.C.: ICONTEC. 41 p. NTC1487 Disponible en: http://palmira.univalle.edu.co/la_sede/dependencias/biblioteca/Documentos/ NormasTrabajosDeGrado-2010.pdfINTERNET; Drupal Open Source Cms [en línea]; Drupal; Colombia: http://www.drupal.org/INTERNET; Pagos en línea [en línea]; Pagosonline; Colombia: www.pagosonline.comINTERNET; mensajería [en línea]; Fedex; Colombia: http://www.fedex.com/co/ship/ORIGINALPROYECTO FINAL _Reparado_.pdfPROYECTO FINAL _Reparado_.pdfFlorezSierraCarlosAlberto2012application/pdf3181984http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8850/1/PROYECTO%20FINAL%20_Reparado_.pdfc57d38288f7da68ae40c11b846a3aa39MD51Scan_0039.pdfScan_0039.pdfAutorizaciónapplication/pdf404688http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8850/4/Scan_0039.pdf0305d135f277120f872976e114671f46MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8850/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPROYECTO FINAL _Reparado_.pdf.jpgPROYECTO FINAL _Reparado_.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4962http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8850/3/PROYECTO%20FINAL%20_Reparado_.pdf.jpg0602ef0113ce4946534db35871f9b156MD53Scan_0039.pdf.jpgScan_0039.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24457http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8850/5/Scan_0039.pdf.jpgcfa39ed0f4bc823f6d33b88c792c6107MD5510901/8850oai:repository.unilibre.edu.co:10901/88502022-10-11 12:50:03.81Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |