Identificación de las condiciones óptimas de crecimiento de cepas tipo LACTOBACILLUS en un proceso fermentativo de pulpa de café

El objetivo general de esta investigación fue identificar las condiciones óptimas de crecimiento para cepas tipo Lactobacillus en un proceso de fermentación de la pulpa de café. Se realizaron ensayos de aislamiento e identificación de los microorganismos naturales de la pulpa de café haciendo siembr...

Full description

Autores:
Hernández Ballesteros, Geidy Katerine
López Ríos, Liliana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19550
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19550
Palabra clave:
Strains -- Lactobacillus
Coffee pulp -- Fermentation
Strains -- Lactobacillus Gram positive
Benefits of coffee
Coffee - Agro-industrial waste
Mucilage
Pulpa de café -- Fermentación
Cepas --Lactobacillus
Cepas -- Lactobacillus Gram positivas
Beneficios del café
Café -- Residuos agroindustriales
Café -- Abono orgánico
Pulpa de café -- Fermentación
Cepas --Lactobacillus
Cepas -- Lactobacillus Gram positivas
Beneficios del café
Café -- Residuos agroindustriales
Mucilago
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_210c6b69dc9a0fade7aeafca179b0370
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19550
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de las condiciones óptimas de crecimiento de cepas tipo LACTOBACILLUS en un proceso fermentativo de pulpa de café
title Identificación de las condiciones óptimas de crecimiento de cepas tipo LACTOBACILLUS en un proceso fermentativo de pulpa de café
spellingShingle Identificación de las condiciones óptimas de crecimiento de cepas tipo LACTOBACILLUS en un proceso fermentativo de pulpa de café
Strains -- Lactobacillus
Coffee pulp -- Fermentation
Strains -- Lactobacillus Gram positive
Benefits of coffee
Coffee - Agro-industrial waste
Mucilage
Pulpa de café -- Fermentación
Cepas --Lactobacillus
Cepas -- Lactobacillus Gram positivas
Beneficios del café
Café -- Residuos agroindustriales
Café -- Abono orgánico
Pulpa de café -- Fermentación
Cepas --Lactobacillus
Cepas -- Lactobacillus Gram positivas
Beneficios del café
Café -- Residuos agroindustriales
Mucilago
title_short Identificación de las condiciones óptimas de crecimiento de cepas tipo LACTOBACILLUS en un proceso fermentativo de pulpa de café
title_full Identificación de las condiciones óptimas de crecimiento de cepas tipo LACTOBACILLUS en un proceso fermentativo de pulpa de café
title_fullStr Identificación de las condiciones óptimas de crecimiento de cepas tipo LACTOBACILLUS en un proceso fermentativo de pulpa de café
title_full_unstemmed Identificación de las condiciones óptimas de crecimiento de cepas tipo LACTOBACILLUS en un proceso fermentativo de pulpa de café
title_sort Identificación de las condiciones óptimas de crecimiento de cepas tipo LACTOBACILLUS en un proceso fermentativo de pulpa de café
dc.creator.fl_str_mv Hernández Ballesteros, Geidy Katerine
López Ríos, Liliana Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guauque Torres, Maria del Pilar
Díaz Rodríguez, Martha Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Ballesteros, Geidy Katerine
López Ríos, Liliana Marcela
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Strains -- Lactobacillus
Coffee pulp -- Fermentation
Strains -- Lactobacillus Gram positive
Benefits of coffee
Coffee - Agro-industrial waste
Mucilage
topic Strains -- Lactobacillus
Coffee pulp -- Fermentation
Strains -- Lactobacillus Gram positive
Benefits of coffee
Coffee - Agro-industrial waste
Mucilage
Pulpa de café -- Fermentación
Cepas --Lactobacillus
Cepas -- Lactobacillus Gram positivas
Beneficios del café
Café -- Residuos agroindustriales
Café -- Abono orgánico
Pulpa de café -- Fermentación
Cepas --Lactobacillus
Cepas -- Lactobacillus Gram positivas
Beneficios del café
Café -- Residuos agroindustriales
Mucilago
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Pulpa de café -- Fermentación
Cepas --Lactobacillus
Cepas -- Lactobacillus Gram positivas
Beneficios del café
Café -- Residuos agroindustriales
Café -- Abono orgánico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pulpa de café -- Fermentación
Cepas --Lactobacillus
Cepas -- Lactobacillus Gram positivas
Beneficios del café
Café -- Residuos agroindustriales
Mucilago
description El objetivo general de esta investigación fue identificar las condiciones óptimas de crecimiento para cepas tipo Lactobacillus en un proceso de fermentación de la pulpa de café. Se realizaron ensayos de aislamiento e identificación de los microorganismos naturales de la pulpa de café haciendo siembras y selección de colonias aisladas de las que se obtuvieron cepas tipo Lactobacillus Gram positivas. Para la fermentación se realizó un primer ensayo en presencia de pulpa de café (10%, 15% y 20%) con preparaciones de inóculo al 1%, 2.50% y 4%, y tiempos de fermentación de 24 h, 60 h y 96 h para determinar las condiciones óptimas para el crecimiento del Lactobacillus, las cuales fueron 15% de pulpa, 2.50% de inóculo y 60 h de fermentación con una producción de ácido láctico de 0.15 mg/L .Para el segundo ensayo de fermentación se utilizaron las condiciones óptimas obtenidas en el primer ensayo, pero esta vez se implementaron tres estrategias las cuales fueron pulpa sin tratamiento (PN), pulpa con deshidratación parcial (PS) y pulpa con hidrólisis ácida (PT) de las que se analizó que el mejor crecimiento de bacterias tipo Lactobacillus fue para la pulpa con deshidratación parcial de la cepa 9 la cual presentó el máximo de bacterias correspondientes a 16x109 UFC/ml con una producción promedio de ácido láctico de 0.19 mg/L.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-07-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-20T15:38:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-20T15:38:25Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19550
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/19550
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía municipal de Socorro, Santander. (2016-2019). Plan de desarrollo municipal " Una Nueva Historia". Socorro: Alcaldía municipal de Socorro, Santander.
Alfaro, M. y Rodríguez, J.(1994). Impacto ambiental del procesamiento del cafe en costa rica. Agronomía Costarricense, 18(2), 217-225.
Álvarez, J., Hugh, S., Cuba, N. y Loza, M. (2011). Evaluación de un sistema de tratamiento de aguas residuales del prebeneficiado de (Coffee arabica) implementado en la comunidad Carmen Pampa provincia Nor Yungas del Departamento de La Paz. Journal of the Selva Andina Research Society, 2(1), 34-42.
Arias Zabala, M., Henao Navarrete, L. y Castrillón Gutiérrez, Y. (2009). Producción de ácido láctico por fermentación de mucílago de café con Lactobacillus bulgaricus NRRL-B548. DYNA, 76(158), 147-153.
Bejarano Cárdenas, N. (2016). Determinantes y aportes de la caficultura al bienestar [Tesis de Maestría,Universidad Nacional de Colombia].Repositorio Institucional- Universidad Nacional.
Cabeza Herrera, E. (2006). Bacterias ácido-lácticas (BAL): aplicaciones como cultivos estárter para la industria láctea y cárnica. ResearchGate. 10.13140/2.1.2241.2169
Capera Garzón, M. y Sánchez, H. (2018). Diagnóstico del impacto ambiental de los residuos sólidos (pulpa y mucílago), del café generados por unidades productivas no certificadas en BPA en las veredas Tabacal y Betania del municipio de Pitalio departamento del Huila [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20923
Carrillo, L. y Audisio, M. (2007). Manual de microbiologia de los alimentos. Jujuy.
Castañeda, E. y Gallo, M. (2017). Influencia del medio de crecimiento del Lactobacillus Delbrueckii subsp.Bulgaricus en la obtención de ácido láctico a partir del afrecho de café y cáscara de mandarina [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo]. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8964
Cervantes Beyra, R., Castro Lizazo, I., Mesa Pérez, M., Ocampo Ramírez, A., Fernández Valdés, D. y Fernández Valdés, D. (2015). Efecto de la pulpa de Coffea arabica L. sobre la microflora de tres unidades de suelos. Protección Veg, 30(2), 115-122.
Chavarrías, M. (22 de Agosto de 2013). El poder conservador del azúcar.Consumer. https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/el-poderconservador- del-azucar.html
Corantioquia. (2016). Manual de producción y consumo sostenible gestión del recurso hídrico. Corantioquia.
Corrales , L., Antolinez Romero, D., Bohórquez Macías, J. y Corredor Vargas, A. (2015). Bacterias anaerobias: procesos que realizan y contribuyen a la sostenibilidad de la vida en el planeta. NOVA, 3(24), 55-81.
DANE. (2020). Boletín Técnico Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) .DANE.
Delgado,L. (26 de Febero de 2017). Preparación de la escalda de McFarland . El baúl de lo minúsculo. http://microlydiadt.blogspot.com/2017/02/preparacionde- la-escala-de-mcfarland.html
Escobar, L. Rojas, C., Giraldo G. y Padilla, L. (2010). Evaluación del crecimiento de Lactobacillus casei y producción de ácido láctico usando como sustrato el suero de leche vacuno. Rev.Invest.Univ.Quindío, 42-49.
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC). (2014). Ensayos sobre economía cafetera No. 30. Caficultura sostenible, moderna y competitiva.
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC). (2019). Informe de gestión 2019. Fondo Nacional del Café.
García , C., Arrázola, G. y Durango, A. (2010). Producción de ácido láctico por vía biotecnología . Temas agrarios, 15(2), 9-26. https://doi.org/10.21897/rta.v15i2.676
Gil, M. (2019). Prueba de la catalasa: fundamento, técnica y usos. Lifeder. https://www.lifeder.com/prueba-catalasa/
González Arenas, J., Cubillos Buitrago, A., Chadid Hernández, M., Cubillos González, A., Arias Patiño, M., Zúñiga Avirama, E., Joubert, F., Pérez Vizcaíno, I. y Berrío Meneses, V. (2018). Caracterización de las principales causas y agenetes de la deforestación a nivel nacional período 2005-2015. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM., MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Programa ONU-REDD Colombia.
Hincapié Gómez, É. y Ramírez Ortiz, F. (2010). Riesgo a la erosión en suelos de ladera de la zona cafetera. Cenicafé.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2015). NTCISO 14001: Sistema de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. ICONTEC.
Jurado, H. y Jarrín, V. (2015). Cínetica de crecimiento de Lactobacillus lactis y determinación del efecto probiótico en cepas patógenas. Revista Biosalud, 14(2), 49-62. 10.17151/biosa.2015.14.2.5
Jurado Gámez, H., Calpa Yamá, F. y Chaspuengal Tulcán, A. (2014). Determinación de parámetros cinéticos de Lactobacillus casei en dos medios probióticos. Veterinaria y Zootecnía, 8(2), 15-35.
Kamal , B. (23 de Junio de 2017). La búsqueda de combustible, la ganadería, la soja , agotan los bosques.nodal:Noticias de America Latina y el Caribe. https://www.nodal.am/2017/06/la-busqueda-combustible-la-ganaderia-lasoja- agotan-los-bosques/
Laboratorio Clínico y Biomédico. (2017). Prácticas de Laboratorio: Microbiología. Microbiologiabohio.http://microbiologiabohio.blogspot.com/2018/01/escalade- mcfarland.html
Laboratorios Britania S.A. (2015). M.R.S. Caldo [Archivo PDF]. http://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_5a28338a76b4 8.pdf
León, D., Calderón, B., Martínez, A., Sánchez, E., Zulatto, A., Camacho, I., Arredondo, A. y Salgado, R. (2013). Formulación y optimización de un medio de cultivo económico para Lactobacillus con potencial probiótico aisaldo del pulque. Investigación universitaria multidisciplinaria, 133-144.
León, D., Calderón, B., Martínez, A., Sánchez, E., Zulatto, A., Camacho, I., Arredondo, A. y Salgado, R. (2013). Formulación y optimización de un medio de cultivo económico para Lactobacillus con potencial probiótico aisaldo del pulque. Investigación universitaria multidisciplinaria, 133-144.
Microbiologia671. (21 de Febrero de 2018). Escala de McFarland. Microbiología clínica.https://microbiologia671.wordpress.com/2018/02/21/practica-escalade- mcfarland/
Moreno Clavijo, N. y Romero Jiménez, A. (2016). Evaluación de diferentes métodos para la transformación de la pulpa de café en abono orgánico en fincas cafeteras [Tesis de Maestría, Universidad de Manizales]. http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2620
Novita, E. (2015). Biodegradability simulation of coffee wastewater using instant coffee. ELSEVIER, 9, 217-229. https://doi.org/10.1016/j.aaspro.2016.02.138
Ortiz Balderas, M. (2006). Identificación bioquímica de bacterias ácido lácticas aisladas a partir de productos lácteos en el estado de Hidalgo [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo]. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/10741/Identi ficacion%20bioquimica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pineda López, M., Ortiz Ceballos, G. y Sánchez Velásquez, L. (2005). Los cafetales y su papel en la captura de carbono: un servicio ambiental aún no valorado en Veracruz. Madera y Bosques, 11(2), 3-14.
Pino, F. (26 de 01 de 2017). Las bacterias Gram positivas.okdiario. https://okdiario.com/curiosidades/bacterias-gram-positivas-697551
Plata, A., Ramírez, S. y Riaño Luna, C. (2013). Valor agregado para el lacto suero de caprino proveniente de agroindustrias lácteas: ácido láctico como alternativa de descontaminación. NOVA- Publicación Científica en Ciencias Biomédicas, 11(9), 33-39.
Quiroz Marín, T. y Hincapié Gómez, E. (2007). Pérdidas de suelo por erosión en sistemas de producción de café con cultivos intercalados. Cenicafé, 58(3), 227-235.
Ramírez González, C. (2016). La produccion de café de alta calidad y los impactos generados en el ámbito social, ambiental y económico en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17517
Ramirez Muñoz, F. (2010). Aislamiento de bacterias Lactobacillus s.p y levaduras a partir de productos lácteos artesanales y evaluación de la capacidad antagonica in vitro [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/8624
Ramírez Ramírez, J., Rosas Ulloa, P., Velázquez González, M., Ulloa, J. y Arce Romero, F. (2011). Bacterias lácticas: Importancia en alimentos y sus efectos en la salud. Fuente, 2(7), 1-16.
Rojas, A., Montaño, L. y Bastidas, M. (2015). Producción de ácido láctico a partir del lactosuero utilizando Lactobacillus delbrueckii subsp.bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Revista Colomb. Quimi. 44(3), 5-10. 10.15446/rev.colomb.quim.v44n3.55604
Rojas Sánchez, A., Hartman Ulloa, K. y Almonacid Márquez, R. (2012). El impacto de la producción de café sobre la biodiversidad, la transformación del paisaje y las especies exóticas invasoras. Ambiente y Desarrollo, 16(30), 93-104.
Rojas Vallejos, J. (2016). Producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus en pulpa de café [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/873
Salmonella thypi. (3 de abril de 2012). Técnica de siembra y tinciones para la morfología. Salmonella thypi. http://salmonellathypi.blogspot.com/2012/05/tecnica-de-siembra-y-tincionespara- la.html
Samayoa Toledo, A., Borrayo Herrera, B., Pérez Solares, A., Morataya Sazo, M. y Montenegro Álvarez, L. (2014). Extracción de mucilago, azúcares y taninos de la pulpa de café y producción de ácido acético comercial a partir de las mieles del café [Tesis de pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala].
Sanders. (1993). Effect of consumption of lactic cultures on human health. Adv Food Nutr Res, 67- 130.
Sanz Cervera, S. (2011). Prácticas de microbiología.Universidad de La Rioja.
Seminario de Pruebas Bioquimicas . (s.f.). Obtenido de IDENTIFICACIÓN DE CEPA BACTERIANA : http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioPruebasBioquimicas.htm
Serna Jiménez, J., Torres Valenzuela, L., Martínez Cortínez, K. y Hernández Sandoval, C. (2018). Aprovechamiento de la pulpa de café como alternativa de valorización de subproductos.rev.Ion, 31(1), 37-42.
Suzuki López, A. (1990). Aislamiento, caracterización y seleccion de bacterias lacticas para la conservacion de pulpa de cafe por ensilaje [Tesis de maestría, Univesidad Autonoma Metropolitana]. Casa abierta al tiempo.
Torres Valenzuela, L., Martínez , K., Serna Jimenez, J. y Hernández, M. (2019). Secado de Pulpa de Café: Condiciones de Proceso, Modelación Matemática y Efecto sobre Propiedades Fisicoquímicas. Información Tecnológica, 30(2), 189-200. 10.4067/S0718-07642019000200189
Universidad de la República, Departamento de Bacterología y Virología. (2006). Temas de Bacteriología y Virología. Oficina del libro FEFMUR.
Urquijo Trujillo, E. (2016). Identificación de impactos ambientales relacionados con el proceso de beneficio húmedo del café en la vereda Tres Esquinas-Huila- Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. http://hdl.handle.net/10654/15205
Valencia, N., Sanz, J., Oliveros, C. y Ramírez, C. (2015). Beneficio del café en Colombia: Prácticas y estrategias para el ahorro, uso eficiente del agua y el control de la contaminación hídrica en el proceso de beneficio húmedo del café. FNC y Cenicafé.
Valencia, N. y Zambrano, F. (2010). Los subproductos del café: fuente de energía renovable.Cenicafé.
Vuan Lanusse, M. (2018). Tendencias de producción de ácido láctico a partir de recursos renovables [Tesis de pregrado, Universidad ORT Uruguay]. https://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/87410
Waldir, E., Rychtera, M., Melzoch, K., Quillama, E. y Egoavil, E. (2007). Producción de ácido láctico por Lactobacillus plantarum L10 en cultivos batch y continuo. Revista peru biol., 14(2), 271-275.
Yarumo. (9 de Agosto de 2016). La pulpa del café representa cerca del 44% del peso fresco del fruto. Agronegocios. https://www.agronegocios.co/aprenda/la-pulpa-del-cafe-2622103
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/15/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/16/ANEXO%201.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/17/ANEXO%202.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/18/ANEXO%203.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/19/ANEXO%204.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/20/ANEXO%205.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/21/ANEXO%206.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/22/ANEXO%208.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/23/ANEXO%207.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/24/Autorizacion.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/25/Turnitin.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/14/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/2/ANEXO%201.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/3/ANEXO%202.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/4/ANEXO%203.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/5/ANEXO%204.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/6/ANEXO%205.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/7/ANEXO%206.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/8/ANEXO%208.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/9/ANEXO%207.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/10/Autorizacion.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/13/Turnitin.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e55bd0b8a6c315f11617ca81316573f
89a1a74f068c3692b13acf6f943033ed
73e72a46ef8c3c22ed37383d58a1e5c1
d561546ae9078f4af05c1fac6698a2cf
93f9d454e169a902a494bb4199efe7c2
d01559db413f1d25311141ab4a91532f
c88de1dfbc78c20d7f13d252d11155f8
36fca59c4dc6f3fb0aa9d7665a0e6717
aca3d1066cf79a31fbf66f8d4a8b5d53
47961cf85e6f198cb9e3d2404eec3b65
bd24c163badd7c48fd2c5dc99029231c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d4c9a227ce33ee8414b2f5630e6054d4
20723754335eb6bf60708855d77c1302
cfce4dcdf48e33628f2b4ddfca798bd9
faae4bf0a7d7b3a25cd354360405797d
450aea32dc4c12506cf4588e31b8f42a
ce3cb473c94d1b10af58d598be1b7af2
c89f254cb0f1ec34e0823022333b1295
74021df29c413ee05e6835d2c929c4d0
f7aa7bee188f7fea66b7a6c68f33b336
d22ef06f4227721d2d2cac13e82d7637
6082fb1c64221862ff5947ef6812c5e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090486659416064
spelling Guauque Torres, Maria del PilarDíaz Rodríguez, Martha LucíaHernández Ballesteros, Geidy KaterineLópez Ríos, Liliana MarcelaSocorro2021-08-20T15:38:25Z2021-08-20T15:38:25Z2020-07-30https://hdl.handle.net/10901/19550instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl objetivo general de esta investigación fue identificar las condiciones óptimas de crecimiento para cepas tipo Lactobacillus en un proceso de fermentación de la pulpa de café. Se realizaron ensayos de aislamiento e identificación de los microorganismos naturales de la pulpa de café haciendo siembras y selección de colonias aisladas de las que se obtuvieron cepas tipo Lactobacillus Gram positivas. Para la fermentación se realizó un primer ensayo en presencia de pulpa de café (10%, 15% y 20%) con preparaciones de inóculo al 1%, 2.50% y 4%, y tiempos de fermentación de 24 h, 60 h y 96 h para determinar las condiciones óptimas para el crecimiento del Lactobacillus, las cuales fueron 15% de pulpa, 2.50% de inóculo y 60 h de fermentación con una producción de ácido láctico de 0.15 mg/L .Para el segundo ensayo de fermentación se utilizaron las condiciones óptimas obtenidas en el primer ensayo, pero esta vez se implementaron tres estrategias las cuales fueron pulpa sin tratamiento (PN), pulpa con deshidratación parcial (PS) y pulpa con hidrólisis ácida (PT) de las que se analizó que el mejor crecimiento de bacterias tipo Lactobacillus fue para la pulpa con deshidratación parcial de la cepa 9 la cual presentó el máximo de bacterias correspondientes a 16x109 UFC/ml con una producción promedio de ácido láctico de 0.19 mg/L.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierías y Ciencias AgropecuariasThe general objective of this research was to identify the optimal growth conditions for Lactobacillus-type strains in a coffee pulp fermentation process. Isolation and identification tests of the natural microorganisms of the coffee pulp were carried out by sowing and selecting isolated colonies from which Gram positive Lactobacillus type strains were obtained. For the fermentation, a first test was carried out in the presence of coffee pulp (10%, 15% and 20%) with inoculum preparations at 1%, 2.50% and 4%, and fermentation times of 24 h, 60 h and 96 h to determine the optimal conditions for the growth of Lactobacillus, which were 15% pulp, 2.50% inoculum and 60 h of fermentation with a lactic acid production of 0.15 mg / L. optimal obtained in the first test, but this time Three strategies were implemented which were pulp without treatment (PN), pulp with partial dehydration (PS) and pulp with acid hydrolysis (PT) of which it was analyzed that the best Lactobacillus-type bacteria growth was for the pulp with partial dehydration of strain 9, which presented the maximum number of bacteria corresponding to 16x109 CFU / ml with an average lactic acid production of 0.19 mg / L.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación de las condiciones óptimas de crecimiento de cepas tipo LACTOBACILLUS en un proceso fermentativo de pulpa de caféStrains -- LactobacillusCoffee pulp -- FermentationStrains -- Lactobacillus Gram positiveBenefits of coffeeCoffee - Agro-industrial wasteMucilagePulpa de café -- FermentaciónCepas --LactobacillusCepas -- Lactobacillus Gram positivasBeneficios del caféCafé -- Residuos agroindustrialesCafé -- Abono orgánicoPulpa de café -- FermentaciónCepas --LactobacillusCepas -- Lactobacillus Gram positivasBeneficios del caféCafé -- Residuos agroindustrialesMucilagoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía municipal de Socorro, Santander. (2016-2019). Plan de desarrollo municipal " Una Nueva Historia". Socorro: Alcaldía municipal de Socorro, Santander.Alfaro, M. y Rodríguez, J.(1994). Impacto ambiental del procesamiento del cafe en costa rica. Agronomía Costarricense, 18(2), 217-225.Álvarez, J., Hugh, S., Cuba, N. y Loza, M. (2011). Evaluación de un sistema de tratamiento de aguas residuales del prebeneficiado de (Coffee arabica) implementado en la comunidad Carmen Pampa provincia Nor Yungas del Departamento de La Paz. Journal of the Selva Andina Research Society, 2(1), 34-42.Arias Zabala, M., Henao Navarrete, L. y Castrillón Gutiérrez, Y. (2009). Producción de ácido láctico por fermentación de mucílago de café con Lactobacillus bulgaricus NRRL-B548. DYNA, 76(158), 147-153.Bejarano Cárdenas, N. (2016). Determinantes y aportes de la caficultura al bienestar [Tesis de Maestría,Universidad Nacional de Colombia].Repositorio Institucional- Universidad Nacional.Cabeza Herrera, E. (2006). Bacterias ácido-lácticas (BAL): aplicaciones como cultivos estárter para la industria láctea y cárnica. ResearchGate. 10.13140/2.1.2241.2169Capera Garzón, M. y Sánchez, H. (2018). Diagnóstico del impacto ambiental de los residuos sólidos (pulpa y mucílago), del café generados por unidades productivas no certificadas en BPA en las veredas Tabacal y Betania del municipio de Pitalio departamento del Huila [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/20923Carrillo, L. y Audisio, M. (2007). Manual de microbiologia de los alimentos. Jujuy.Castañeda, E. y Gallo, M. (2017). Influencia del medio de crecimiento del Lactobacillus Delbrueckii subsp.Bulgaricus en la obtención de ácido láctico a partir del afrecho de café y cáscara de mandarina [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo]. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8964Cervantes Beyra, R., Castro Lizazo, I., Mesa Pérez, M., Ocampo Ramírez, A., Fernández Valdés, D. y Fernández Valdés, D. (2015). Efecto de la pulpa de Coffea arabica L. sobre la microflora de tres unidades de suelos. Protección Veg, 30(2), 115-122.Chavarrías, M. (22 de Agosto de 2013). El poder conservador del azúcar.Consumer. https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/el-poderconservador- del-azucar.htmlCorantioquia. (2016). Manual de producción y consumo sostenible gestión del recurso hídrico. Corantioquia.Corrales , L., Antolinez Romero, D., Bohórquez Macías, J. y Corredor Vargas, A. (2015). Bacterias anaerobias: procesos que realizan y contribuyen a la sostenibilidad de la vida en el planeta. NOVA, 3(24), 55-81.DANE. (2020). Boletín Técnico Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) .DANE.Delgado,L. (26 de Febero de 2017). Preparación de la escalda de McFarland . El baúl de lo minúsculo. http://microlydiadt.blogspot.com/2017/02/preparacionde- la-escala-de-mcfarland.htmlEscobar, L. Rojas, C., Giraldo G. y Padilla, L. (2010). Evaluación del crecimiento de Lactobacillus casei y producción de ácido láctico usando como sustrato el suero de leche vacuno. Rev.Invest.Univ.Quindío, 42-49.Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC). (2014). Ensayos sobre economía cafetera No. 30. Caficultura sostenible, moderna y competitiva.Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC). (2019). Informe de gestión 2019. Fondo Nacional del Café.García , C., Arrázola, G. y Durango, A. (2010). Producción de ácido láctico por vía biotecnología . Temas agrarios, 15(2), 9-26. https://doi.org/10.21897/rta.v15i2.676Gil, M. (2019). Prueba de la catalasa: fundamento, técnica y usos. Lifeder. https://www.lifeder.com/prueba-catalasa/González Arenas, J., Cubillos Buitrago, A., Chadid Hernández, M., Cubillos González, A., Arias Patiño, M., Zúñiga Avirama, E., Joubert, F., Pérez Vizcaíno, I. y Berrío Meneses, V. (2018). Caracterización de las principales causas y agenetes de la deforestación a nivel nacional período 2005-2015. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM., MInisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Programa ONU-REDD Colombia.Hincapié Gómez, É. y Ramírez Ortiz, F. (2010). Riesgo a la erosión en suelos de ladera de la zona cafetera. Cenicafé.Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC. (2015). NTCISO 14001: Sistema de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. ICONTEC.Jurado, H. y Jarrín, V. (2015). Cínetica de crecimiento de Lactobacillus lactis y determinación del efecto probiótico en cepas patógenas. Revista Biosalud, 14(2), 49-62. 10.17151/biosa.2015.14.2.5Jurado Gámez, H., Calpa Yamá, F. y Chaspuengal Tulcán, A. (2014). Determinación de parámetros cinéticos de Lactobacillus casei en dos medios probióticos. Veterinaria y Zootecnía, 8(2), 15-35.Kamal , B. (23 de Junio de 2017). La búsqueda de combustible, la ganadería, la soja , agotan los bosques.nodal:Noticias de America Latina y el Caribe. https://www.nodal.am/2017/06/la-busqueda-combustible-la-ganaderia-lasoja- agotan-los-bosques/Laboratorio Clínico y Biomédico. (2017). Prácticas de Laboratorio: Microbiología. Microbiologiabohio.http://microbiologiabohio.blogspot.com/2018/01/escalade- mcfarland.htmlLaboratorios Britania S.A. (2015). M.R.S. Caldo [Archivo PDF]. http://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_5a28338a76b4 8.pdfLeón, D., Calderón, B., Martínez, A., Sánchez, E., Zulatto, A., Camacho, I., Arredondo, A. y Salgado, R. (2013). Formulación y optimización de un medio de cultivo económico para Lactobacillus con potencial probiótico aisaldo del pulque. Investigación universitaria multidisciplinaria, 133-144.León, D., Calderón, B., Martínez, A., Sánchez, E., Zulatto, A., Camacho, I., Arredondo, A. y Salgado, R. (2013). Formulación y optimización de un medio de cultivo económico para Lactobacillus con potencial probiótico aisaldo del pulque. Investigación universitaria multidisciplinaria, 133-144.Microbiologia671. (21 de Febrero de 2018). Escala de McFarland. Microbiología clínica.https://microbiologia671.wordpress.com/2018/02/21/practica-escalade- mcfarland/Moreno Clavijo, N. y Romero Jiménez, A. (2016). Evaluación de diferentes métodos para la transformación de la pulpa de café en abono orgánico en fincas cafeteras [Tesis de Maestría, Universidad de Manizales]. http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/2620Novita, E. (2015). Biodegradability simulation of coffee wastewater using instant coffee. ELSEVIER, 9, 217-229. https://doi.org/10.1016/j.aaspro.2016.02.138Ortiz Balderas, M. (2006). Identificación bioquímica de bacterias ácido lácticas aisladas a partir de productos lácteos en el estado de Hidalgo [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo]. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/10741/Identi ficacion%20bioquimica.pdf?sequence=1&isAllowed=yPineda López, M., Ortiz Ceballos, G. y Sánchez Velásquez, L. (2005). Los cafetales y su papel en la captura de carbono: un servicio ambiental aún no valorado en Veracruz. Madera y Bosques, 11(2), 3-14.Pino, F. (26 de 01 de 2017). Las bacterias Gram positivas.okdiario. https://okdiario.com/curiosidades/bacterias-gram-positivas-697551Plata, A., Ramírez, S. y Riaño Luna, C. (2013). Valor agregado para el lacto suero de caprino proveniente de agroindustrias lácteas: ácido láctico como alternativa de descontaminación. NOVA- Publicación Científica en Ciencias Biomédicas, 11(9), 33-39.Quiroz Marín, T. y Hincapié Gómez, E. (2007). Pérdidas de suelo por erosión en sistemas de producción de café con cultivos intercalados. Cenicafé, 58(3), 227-235.Ramírez González, C. (2016). La produccion de café de alta calidad y los impactos generados en el ámbito social, ambiental y económico en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17517Ramirez Muñoz, F. (2010). Aislamiento de bacterias Lactobacillus s.p y levaduras a partir de productos lácteos artesanales y evaluación de la capacidad antagonica in vitro [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/8624Ramírez Ramírez, J., Rosas Ulloa, P., Velázquez González, M., Ulloa, J. y Arce Romero, F. (2011). Bacterias lácticas: Importancia en alimentos y sus efectos en la salud. Fuente, 2(7), 1-16.Rojas, A., Montaño, L. y Bastidas, M. (2015). Producción de ácido láctico a partir del lactosuero utilizando Lactobacillus delbrueckii subsp.bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Revista Colomb. Quimi. 44(3), 5-10. 10.15446/rev.colomb.quim.v44n3.55604Rojas Sánchez, A., Hartman Ulloa, K. y Almonacid Márquez, R. (2012). El impacto de la producción de café sobre la biodiversidad, la transformación del paisaje y las especies exóticas invasoras. Ambiente y Desarrollo, 16(30), 93-104.Rojas Vallejos, J. (2016). Producción del hongo comestible Pleurotus ostreatus en pulpa de café [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/873Salmonella thypi. (3 de abril de 2012). Técnica de siembra y tinciones para la morfología. Salmonella thypi. http://salmonellathypi.blogspot.com/2012/05/tecnica-de-siembra-y-tincionespara- la.htmlSamayoa Toledo, A., Borrayo Herrera, B., Pérez Solares, A., Morataya Sazo, M. y Montenegro Álvarez, L. (2014). Extracción de mucilago, azúcares y taninos de la pulpa de café y producción de ácido acético comercial a partir de las mieles del café [Tesis de pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala].Sanders. (1993). Effect of consumption of lactic cultures on human health. Adv Food Nutr Res, 67- 130.Sanz Cervera, S. (2011). Prácticas de microbiología.Universidad de La Rioja.Seminario de Pruebas Bioquimicas . (s.f.). Obtenido de IDENTIFICACIÓN DE CEPA BACTERIANA : http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioPruebasBioquimicas.htmSerna Jiménez, J., Torres Valenzuela, L., Martínez Cortínez, K. y Hernández Sandoval, C. (2018). Aprovechamiento de la pulpa de café como alternativa de valorización de subproductos.rev.Ion, 31(1), 37-42.Suzuki López, A. (1990). Aislamiento, caracterización y seleccion de bacterias lacticas para la conservacion de pulpa de cafe por ensilaje [Tesis de maestría, Univesidad Autonoma Metropolitana]. Casa abierta al tiempo.Torres Valenzuela, L., Martínez , K., Serna Jimenez, J. y Hernández, M. (2019). Secado de Pulpa de Café: Condiciones de Proceso, Modelación Matemática y Efecto sobre Propiedades Fisicoquímicas. Información Tecnológica, 30(2), 189-200. 10.4067/S0718-07642019000200189Universidad de la República, Departamento de Bacterología y Virología. (2006). Temas de Bacteriología y Virología. Oficina del libro FEFMUR.Urquijo Trujillo, E. (2016). Identificación de impactos ambientales relacionados con el proceso de beneficio húmedo del café en la vereda Tres Esquinas-Huila- Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. http://hdl.handle.net/10654/15205Valencia, N., Sanz, J., Oliveros, C. y Ramírez, C. (2015). Beneficio del café en Colombia: Prácticas y estrategias para el ahorro, uso eficiente del agua y el control de la contaminación hídrica en el proceso de beneficio húmedo del café. FNC y Cenicafé.Valencia, N. y Zambrano, F. (2010). Los subproductos del café: fuente de energía renovable.Cenicafé.Vuan Lanusse, M. (2018). Tendencias de producción de ácido láctico a partir de recursos renovables [Tesis de pregrado, Universidad ORT Uruguay]. https://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/87410Waldir, E., Rychtera, M., Melzoch, K., Quillama, E. y Egoavil, E. (2007). Producción de ácido láctico por Lactobacillus plantarum L10 en cultivos batch y continuo. Revista peru biol., 14(2), 271-275.Yarumo. (9 de Agosto de 2016). La pulpa del café representa cerca del 44% del peso fresco del fruto. Agronegocios. https://www.agronegocios.co/aprenda/la-pulpa-del-cafe-2622103THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png89804http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/15/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg1e55bd0b8a6c315f11617ca81316573fMD515ANEXO 1.pdf.jpgANEXO 1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16176http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/16/ANEXO%201.pdf.jpg89a1a74f068c3692b13acf6f943033edMD516ANEXO 2.pdf.jpgANEXO 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17233http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/17/ANEXO%202.pdf.jpg73e72a46ef8c3c22ed37383d58a1e5c1MD517ANEXO 3.pdf.jpgANEXO 3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15512http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/18/ANEXO%203.pdf.jpgd561546ae9078f4af05c1fac6698a2cfMD518ANEXO 4.pdf.jpgANEXO 4.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18863http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/19/ANEXO%204.pdf.jpg93f9d454e169a902a494bb4199efe7c2MD519ANEXO 5.pdf.jpgANEXO 5.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21321http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/20/ANEXO%205.pdf.jpgd01559db413f1d25311141ab4a91532fMD520ANEXO 6.pdf.jpgANEXO 6.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20625http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/21/ANEXO%206.pdf.jpgc88de1dfbc78c20d7f13d252d11155f8MD521ANEXO 8.pdf.jpgANEXO 8.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12391http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/22/ANEXO%208.pdf.jpg36fca59c4dc6f3fb0aa9d7665a0e6717MD522ANEXO 7.pdf.jpgANEXO 7.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16221http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/23/ANEXO%207.pdf.jpgaca3d1066cf79a31fbf66f8d4a8b5d53MD523Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29155http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/24/Autorizacion.pdf.jpg47961cf85e6f198cb9e3d2404eec3b65MD524Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11763http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/25/Turnitin.pdf.jpgbd24c163badd7c48fd2c5dc99029231cMD525LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/14/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD514ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1268102http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/1/Trabajo%20de%20grado.pdfd4c9a227ce33ee8414b2f5630e6054d4MD51ANEXO 1.pdfANEXO 1.pdfapplication/pdf132068http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/2/ANEXO%201.pdf20723754335eb6bf60708855d77c1302MD52ANEXO 2.pdfANEXO 2.pdfapplication/pdf142898http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/3/ANEXO%202.pdfcfce4dcdf48e33628f2b4ddfca798bd9MD53ANEXO 3.pdfANEXO 3.pdfapplication/pdf124015http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/4/ANEXO%203.pdffaae4bf0a7d7b3a25cd354360405797dMD54ANEXO 4.pdfANEXO 4.pdfapplication/pdf394060http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/5/ANEXO%204.pdf450aea32dc4c12506cf4588e31b8f42aMD55ANEXO 5.pdfANEXO 5.pdfapplication/pdf391781http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/6/ANEXO%205.pdfce3cb473c94d1b10af58d598be1b7af2MD56ANEXO 6.pdfANEXO 6.pdfapplication/pdf461937http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/7/ANEXO%206.pdfc89f254cb0f1ec34e0823022333b1295MD57ANEXO 8.pdfANEXO 8.pdfapplication/pdf188066http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/8/ANEXO%208.pdf74021df29c413ee05e6835d2c929c4d0MD58ANEXO 7.pdfANEXO 7.pdfapplication/pdf385684http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/9/ANEXO%207.pdff7aa7bee188f7fea66b7a6c68f33b336MD59Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfapplication/pdf271565http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/10/Autorizacion.pdfd22ef06f4227721d2d2cac13e82d7637MD510Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf15388017http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19550/13/Turnitin.pdf6082fb1c64221862ff5947ef6812c5e5MD51310901/19550oai:repository.unilibre.edu.co:10901/195502023-11-16 06:00:18.468Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=