Gestión de los procesos de inclusión educativa al plan curricular de los grados jardín y transición para niños con síndrome de Down del Gimnasio el Carrusel de la Enseñanza
El propósito principal del proyecto desarrollado en el Gimnasio El Carrusel de la Enseñanza, está encaminado a implementar procesos de Inclusión Educativa al plan curricular actual de los grados jardín y transición específicamente. Este se constituye en una propuesta para mejorarlo y flexibilizarlo,...
- Autores:
-
Camacho Lee, Clara Cecilia
Moreno Osorio, Maritza Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9781
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9781
- Palabra clave:
- Inclusión educativa
Currículo
Síndrome de down
Educación
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
DEFICIENCIA MENTAL
DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE
ESTUDIANTE LENTO
Plan curricular
Síndrome de down
Inclusión educativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_1f00292088f8afb214be035cd2ee70e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9781 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión de los procesos de inclusión educativa al plan curricular de los grados jardín y transición para niños con síndrome de Down del Gimnasio el Carrusel de la Enseñanza |
title |
Gestión de los procesos de inclusión educativa al plan curricular de los grados jardín y transición para niños con síndrome de Down del Gimnasio el Carrusel de la Enseñanza |
spellingShingle |
Gestión de los procesos de inclusión educativa al plan curricular de los grados jardín y transición para niños con síndrome de Down del Gimnasio el Carrusel de la Enseñanza Inclusión educativa Currículo Síndrome de down Educación TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN DEFICIENCIA MENTAL DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE ESTUDIANTE LENTO Plan curricular Síndrome de down Inclusión educativa |
title_short |
Gestión de los procesos de inclusión educativa al plan curricular de los grados jardín y transición para niños con síndrome de Down del Gimnasio el Carrusel de la Enseñanza |
title_full |
Gestión de los procesos de inclusión educativa al plan curricular de los grados jardín y transición para niños con síndrome de Down del Gimnasio el Carrusel de la Enseñanza |
title_fullStr |
Gestión de los procesos de inclusión educativa al plan curricular de los grados jardín y transición para niños con síndrome de Down del Gimnasio el Carrusel de la Enseñanza |
title_full_unstemmed |
Gestión de los procesos de inclusión educativa al plan curricular de los grados jardín y transición para niños con síndrome de Down del Gimnasio el Carrusel de la Enseñanza |
title_sort |
Gestión de los procesos de inclusión educativa al plan curricular de los grados jardín y transición para niños con síndrome de Down del Gimnasio el Carrusel de la Enseñanza |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Lee, Clara Cecilia Moreno Osorio, Maritza Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pinto Espinosa, Sandra Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camacho Lee, Clara Cecilia Moreno Osorio, Maritza Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inclusión educativa Currículo Síndrome de down Educación |
topic |
Inclusión educativa Currículo Síndrome de down Educación TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN DEFICIENCIA MENTAL DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE ESTUDIANTE LENTO Plan curricular Síndrome de down Inclusión educativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN DEFICIENCIA MENTAL DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE ESTUDIANTE LENTO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan curricular Síndrome de down Inclusión educativa |
description |
El propósito principal del proyecto desarrollado en el Gimnasio El Carrusel de la Enseñanza, está encaminado a implementar procesos de Inclusión Educativa al plan curricular actual de los grados jardín y transición específicamente. Este se constituye en una propuesta para mejorarlo y flexibilizarlo, por esta razón tanto las directivas como los docentes se han vinculado en las actividades del proceso ya mencionado para los niños y niñas con necesidades educativas especiales (N.E.E), en este caso, se enfoca específicamente a niños y niñas con Síndrome de Down, ya que son ellos los directamente implicados en el desarrollo de la propuesta. Además, busca reconocer la importancia de generar una articulación educativa del Gimnasio con la comunidad educativa y los grupos sociales, así como permitir un impacto en esta. Para el desarrollo de la presente investigación, se parte de un enfoque cualitativo; puesto que éste nos lleva a estar pendiente del proceso de inclusión y del mejoramiento al plan curricular desde una mirada cualitativa, ya que permite un acercamiento a la institución educativa para generar cambios positivos dentro de la misma y que se convierta en una de las estrategias más importantes para la consecución de los objetivos planteados en este proyecto. Del mismo modo, el tipo de investigación acción, es parte fundamental para el desarrollo de este proyecto; ya que ésta posibilita el acercamiento a la institución, para promover cambios en beneficio y con ayuda de la misma. Por último, es necesario destacar la importancia y los aportes que hace la especialización en gerencia y proyección social de la educación; ya que es desde allí donde se genera y se entregan las pautas necesarias para lograr cambios significativos en la educación a partir de la formación de personas críticas y propositivas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-09-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-22T19:28:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-22T19:28:40Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9781 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9781 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
AGUIRRE ORDÓÑEZ Irma Lucía y LEDESMA CANO María Gabriela. Abordaje de las necesidades educativas especiales (NEE´S) en el proceso de actualización y fortalecimiento (AFC) de la reforma curricular para la educación general básica (EGB) Ecuatoriana. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Psicología Educativa. Cuenca- Ecuador. Universidad de Cuenca Ecuador. Facultad de Psicología. 2014. AINSCOW, Mel. Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. En: Revista Educación Inclusiva. 2012. Vol. 5, N°1. ARNAIZ SÁNCHEZ Pilar. Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Currículo y atención a la diversidad. Universidad de Murcia. Salamanca. 1999. BLANCHARD, Giménez Mercedes y MUZAS, Rubio María Dolores. Adaptaciones Curriculares Individuales. [Citado en 2009]. Disponible en [http://ieps.es/wp-content/uploads/2012/09/MON-25.pdf]. COLOMBIA. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 470. (12, Octubre, 2007). Política pública de discapacidad. Disponible en [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27092]. COLOMBIA. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Ley 762. (2002). Por el cual se organiza el servicio de atención integral a la población mayor de 18 años en condiciones de discapacidad en el distrito capital. Disponible en [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29604]. COLOMBIA. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Primera Edición. Bogotá. 2001. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Constitución Política de Colombia. (1991) .Disponible en [http://www.col.opsoms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/EDUCACI ON/EL11594.HTM]. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Decreto 2082. (7, Febrero, 1997). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Disponible en [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=343]. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Ley 1098. (2006). Código de infancia y adolescencia. Disponible en [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley Estatutaria 1618. (27, Febrero, 2013). Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá, D.C. Disponible en [http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201 618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf]. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Ley General de Educación. Ley 115. (1994). Disponible en [http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103323_archivo_pdf.pdf]. COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Política pública nacional de discapacidad e inclusión social. (9, Diciembre, 2013). Bogotá, D.C. Disponible en [https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGU B/CONPES166.pdf] COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 3020 (10, Diciembre, 2002). Por el cual se establecen los criterios y procedimientos para organizar las plantas de personal docente y administrativo del servicio educativo estatal que prestan las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones. Disponible en [http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles104848_archivo_pdf.pdf]. COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 366. (9, Febrero, 2009). Organización del servicio de apoyo pedagógico. Disponible en [http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-182816.html”]. ECHEITA SARRIONANDÍA Gerardo y SANDOVAL MENA Marta. Educación inclusiva o educación sin exclusiones. En: Revista de Educación. 01 de marzo de 2002. Núm. 327. ESCOBAR VARELA Paula Cristina. Estrategias metodológicas para el desarrollo de currículos pertinentes en la intervención pedagógica de los niños y niñas en situación de discapacidad en el nivel de preescolar en la corporación ser especial. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en preescolar. Caldas- Colombia. Corporación universitaria Lasallista. Facultad Ciencias Sociales y Educación. Licenciatura en Educación. 2011. FLÓREZ Ochoa, Rafael: evaluación Pedagógica y cognición, Mc Graw Hill Interamericana S.A. Bogotá, 1999. FLÓREZ RESTREPO Liliana y SERNA CADAVID Lina Marcela. Intervención pedagógica, para la inclusión escolar de niños que presentan necesidades educativas especiales. Preescolar Carrisales. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Preescolar. Caldas- Colombia. Corporación Universitaria Lasallista. Facultad de Ciencias sociales y Educacion. 2013. GÓMEZ NOVOA Claudia Marcela y SARMIENTO GUZMÁN Helvert Eduardo. Prácticas institucionales para la gestión de un currículo inclusivo. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación. BogotáColombia. Universidad Javeriana. Facultad de Educación. Investigación en Políticas y Gestión de Sistemas Educativos. 2011. JACQUES de Lors. La Educación encierra un tesoro. Ed. Santillana. París, 1996. Plan de Estudios por Competencias. 2006.Disponible en [https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/educacionNuevo01dic/iesoldeoriente/pl anes/PREESCOLAR.pdf^v |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
MAZZEI, Abba Antonela. Desarrollo y desafíos de las adecuaciones curriculares en el sistema educativo costarricense. Cuarto informe del Estado de la Educación. UNED. Costa rica. 2012. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guía Nº 12. Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales – N.E.E- [En línea]. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles75156_archivo.pdf. [Citado en julio de 2006]. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Cartilla 34. Guía para el mejoramiento institucional, de la autoevaluación al plan de mejoramiento. [En línea]. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles177745_archivo_pdf.pdf. [Citado en 2008]. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación para todos. [En línea] http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html. [Citado en septiembre- diciembre 2006]. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva [en línea] http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles320691_archivo_5.pdf. [Citado en julio de 2006]. NACIONES UNIDAS. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Disponible en [http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf]. PORTELA, Morales Luis Enrique. Plan de estudios por competencias. Bogotá. 2006. RUIZ CALLEJAS, José Manuel, Algunas Consideraciones sobre la gestión educativa y pedagógica, colima, Colombia, 2012 p.43.Disponible en [http://es.slideshare.net/ruizcalleja/gestin-educativa-y-pedaggica]. SÁNCHEZ Asin Antonio. Intervención psicopedagógica en educación especial. 1998. Ed. Universitas Barcelona, España. SANDOVAL CASILIMAS, Carlos. Investigación Cualitativa. [En línea]. http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raVDrErichar/investigacion-cualitativa.pdf. [Citado en 12 de agosto de 2012]. SHEWHART, Walter. El ciclo PHVA. Disponible en [http://www.gerencie.com/ciclo-phva.html]. TOBÓN, Sergio. Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup, 2006 TORRES, RODRÍGUEZ Karol y GIL, Jennifer Alejandra. Los procesos de inclusión en educación del jardín infantil barrancas, adscrito a la secretaría de integración social del distrito en la localidad n° 11 de Usaquén. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en educación para la primera infancia. Bogotá D.C- Colombia. Universidad de San Buenaventura. Facultad de Educación. 2011. UNESCO. Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: Acceso y calidad. Declaración de Salamanca. Salamanca España. 1994. UNESCO. Proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe. UNESCO. Santiago: UNESCO, 1998. Boletín 45. UNESCO. Qué significa inclusión educativa. [En línea]. http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1. [Citado en 2006]. UNESCO. Temario abierto sobre educación inclusiva. Material de apoyo para responsables de políticas educativas. Santiago, Chile. 2004. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9781/3/TESIS.%20GESTI%c3%93N%20DE%20LOS%20PROCESOS%20DE%20INCLUSI%c3%93N%20EDUCATIVA%20AL%20PLAN%20CURRICULAR%20DE%20LOS%20GRADOS%20JARD%c3%8dN%20Y%20TRANSICI%c3%93N%20PARA%20NI%c3%91OS%20CON~1.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9781/1/TESIS.%20GESTI%c3%93N%20DE%20LOS%20PROCESOS%20DE%20INCLUSI%c3%93N%20EDUCATIVA%20AL%20PLAN%20CURRICULAR%20DE%20LOS%20GRADOS%20JARD%c3%8dN%20Y%20TRANSICI%c3%93N%20PARA%20NI%c3%91OS%20CON~1.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9781/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
662764492fdc36d6c477b0d4cd57629d 6063b3512edb10feb1c055cd77d26839 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090394552500224 |
spelling |
Pinto Espinosa, Sandra PatriciaCamacho Lee, Clara CeciliaMoreno Osorio, Maritza TatianaBogotá2017-03-22T19:28:40Z2017-03-22T19:28:40Z2016-09-13https://hdl.handle.net/10901/9781El propósito principal del proyecto desarrollado en el Gimnasio El Carrusel de la Enseñanza, está encaminado a implementar procesos de Inclusión Educativa al plan curricular actual de los grados jardín y transición específicamente. Este se constituye en una propuesta para mejorarlo y flexibilizarlo, por esta razón tanto las directivas como los docentes se han vinculado en las actividades del proceso ya mencionado para los niños y niñas con necesidades educativas especiales (N.E.E), en este caso, se enfoca específicamente a niños y niñas con Síndrome de Down, ya que son ellos los directamente implicados en el desarrollo de la propuesta. Además, busca reconocer la importancia de generar una articulación educativa del Gimnasio con la comunidad educativa y los grupos sociales, así como permitir un impacto en esta. Para el desarrollo de la presente investigación, se parte de un enfoque cualitativo; puesto que éste nos lleva a estar pendiente del proceso de inclusión y del mejoramiento al plan curricular desde una mirada cualitativa, ya que permite un acercamiento a la institución educativa para generar cambios positivos dentro de la misma y que se convierta en una de las estrategias más importantes para la consecución de los objetivos planteados en este proyecto. Del mismo modo, el tipo de investigación acción, es parte fundamental para el desarrollo de este proyecto; ya que ésta posibilita el acercamiento a la institución, para promover cambios en beneficio y con ayuda de la misma. Por último, es necesario destacar la importancia y los aportes que hace la especialización en gerencia y proyección social de la educación; ya que es desde allí donde se genera y se entregan las pautas necesarias para lograr cambios significativos en la educación a partir de la formación de personas críticas y propositivas.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inclusión educativaCurrículoSíndrome de downEducaciónTESISTESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓNDEFICIENCIA MENTALDIFICULTAD EN EL APRENDIZAJEESTUDIANTE LENTOPlan curricularSíndrome de downInclusión educativaGestión de los procesos de inclusión educativa al plan curricular de los grados jardín y transición para niños con síndrome de Down del Gimnasio el Carrusel de la EnseñanzaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAGUIRRE ORDÓÑEZ Irma Lucía y LEDESMA CANO María Gabriela. Abordaje de las necesidades educativas especiales (NEE´S) en el proceso de actualización y fortalecimiento (AFC) de la reforma curricular para la educación general básica (EGB) Ecuatoriana. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Psicología Educativa. Cuenca- Ecuador. Universidad de Cuenca Ecuador. Facultad de Psicología. 2014.AINSCOW, Mel. Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. En: Revista Educación Inclusiva. 2012. Vol. 5, N°1.ARNAIZ SÁNCHEZ Pilar. Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Currículo y atención a la diversidad. Universidad de Murcia. Salamanca. 1999.BLANCHARD, Giménez Mercedes y MUZAS, Rubio María Dolores. Adaptaciones Curriculares Individuales. [Citado en 2009]. Disponible en [http://ieps.es/wp-content/uploads/2012/09/MON-25.pdf].COLOMBIA. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 470. (12, Octubre, 2007). Política pública de discapacidad. Disponible en [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27092].COLOMBIA. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Ley 762. (2002). Por el cual se organiza el servicio de atención integral a la población mayor de 18 años en condiciones de discapacidad en el distrito capital. Disponible en [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29604].COLOMBIA. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Primera Edición. Bogotá. 2001.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Constitución Política de Colombia. (1991) .Disponible en [http://www.col.opsoms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/EDUCACI ON/EL11594.HTM].COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Decreto 2082. (7, Febrero, 1997). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Disponible en [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=343].COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Ley 1098. (2006). Código de infancia y adolescencia. Disponible en [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley Estatutaria 1618. (27, Febrero, 2013). Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá, D.C. Disponible en [http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201 618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf].COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA, Ley General de Educación. Ley 115. (1994). Disponible en [http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103323_archivo_pdf.pdf].COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Política pública nacional de discapacidad e inclusión social. (9, Diciembre, 2013). Bogotá, D.C. Disponible en [https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGU B/CONPES166.pdf]COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 3020 (10, Diciembre, 2002). Por el cual se establecen los criterios y procedimientos para organizar las plantas de personal docente y administrativo del servicio educativo estatal que prestan las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones. Disponible en [http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles104848_archivo_pdf.pdf].COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 366. (9, Febrero, 2009). Organización del servicio de apoyo pedagógico. Disponible en [http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-182816.html”].ECHEITA SARRIONANDÍA Gerardo y SANDOVAL MENA Marta. Educación inclusiva o educación sin exclusiones. En: Revista de Educación. 01 de marzo de 2002. Núm. 327.ESCOBAR VARELA Paula Cristina. Estrategias metodológicas para el desarrollo de currículos pertinentes en la intervención pedagógica de los niños y niñas en situación de discapacidad en el nivel de preescolar en la corporación ser especial. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en preescolar. Caldas- Colombia. Corporación universitaria Lasallista. Facultad Ciencias Sociales y Educación. Licenciatura en Educación. 2011.FLÓREZ Ochoa, Rafael: evaluación Pedagógica y cognición, Mc Graw Hill Interamericana S.A. Bogotá, 1999.FLÓREZ RESTREPO Liliana y SERNA CADAVID Lina Marcela. Intervención pedagógica, para la inclusión escolar de niños que presentan necesidades educativas especiales. Preescolar Carrisales. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Preescolar. Caldas- Colombia. Corporación Universitaria Lasallista. Facultad de Ciencias sociales y Educacion. 2013.GÓMEZ NOVOA Claudia Marcela y SARMIENTO GUZMÁN Helvert Eduardo. Prácticas institucionales para la gestión de un currículo inclusivo. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación. BogotáColombia. Universidad Javeriana. Facultad de Educación. Investigación en Políticas y Gestión de Sistemas Educativos. 2011.JACQUES de Lors. La Educación encierra un tesoro. Ed. Santillana. París, 1996.Plan de Estudios por Competencias. 2006.Disponible en [https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/educacionNuevo01dic/iesoldeoriente/pl anes/PREESCOLAR.pdf^vMAZZEI, Abba Antonela. Desarrollo y desafíos de las adecuaciones curriculares en el sistema educativo costarricense. Cuarto informe del Estado de la Educación. UNED. Costa rica. 2012.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Guía Nº 12. Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales – N.E.E- [En línea]. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles75156_archivo.pdf. [Citado en julio de 2006].MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Cartilla 34. Guía para el mejoramiento institucional, de la autoevaluación al plan de mejoramiento. [En línea]. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles177745_archivo_pdf.pdf. [Citado en 2008].MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación para todos. [En línea] http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html. [Citado en septiembre- diciembre 2006].MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva [en línea] http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles320691_archivo_5.pdf. [Citado en julio de 2006].NACIONES UNIDAS. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Disponible en [http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf].PORTELA, Morales Luis Enrique. Plan de estudios por competencias. Bogotá. 2006.RUIZ CALLEJAS, José Manuel, Algunas Consideraciones sobre la gestión educativa y pedagógica, colima, Colombia, 2012 p.43.Disponible en [http://es.slideshare.net/ruizcalleja/gestin-educativa-y-pedaggica].SÁNCHEZ Asin Antonio. Intervención psicopedagógica en educación especial. 1998. Ed. Universitas Barcelona, España.SANDOVAL CASILIMAS, Carlos. Investigación Cualitativa. [En línea]. http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raVDrErichar/investigacion-cualitativa.pdf. [Citado en 12 de agosto de 2012].SHEWHART, Walter. El ciclo PHVA. Disponible en [http://www.gerencie.com/ciclo-phva.html].TOBÓN, Sergio. Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup, 2006TORRES, RODRÍGUEZ Karol y GIL, Jennifer Alejandra. Los procesos de inclusión en educación del jardín infantil barrancas, adscrito a la secretaría de integración social del distrito en la localidad n° 11 de Usaquén. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en educación para la primera infancia. Bogotá D.C- Colombia. Universidad de San Buenaventura. Facultad de Educación. 2011.UNESCO. Conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales: Acceso y calidad. Declaración de Salamanca. Salamanca España. 1994.UNESCO. Proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe. UNESCO. Santiago: UNESCO, 1998. Boletín 45.UNESCO. Qué significa inclusión educativa. [En línea]. http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1. [Citado en 2006].UNESCO. Temario abierto sobre educación inclusiva. Material de apoyo para responsables de políticas educativas. Santiago, Chile. 2004.THUMBNAILTESIS. GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA AL PLAN CURRICULAR DE LOS GRADOS JARDÍN Y TRANSICIÓN PARA NIÑOS CON~1.pdf.jpgTESIS. GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA AL PLAN CURRICULAR DE LOS GRADOS JARDÍN Y TRANSICIÓN PARA NIÑOS CON~1.pdf.jpgimage/jpeg59236http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9781/3/TESIS.%20GESTI%c3%93N%20DE%20LOS%20PROCESOS%20DE%20INCLUSI%c3%93N%20EDUCATIVA%20AL%20PLAN%20CURRICULAR%20DE%20LOS%20GRADOS%20JARD%c3%8dN%20Y%20TRANSICI%c3%93N%20PARA%20NI%c3%91OS%20CON~1.pdf.jpg662764492fdc36d6c477b0d4cd57629dMD53ORIGINALTESIS. GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA AL PLAN CURRICULAR DE LOS GRADOS JARDÍN Y TRANSICIÓN PARA NIÑOS CON~1.pdfTESIS. GESTIÓN DE LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA AL PLAN CURRICULAR DE LOS GRADOS JARDÍN Y TRANSICIÓN PARA NIÑOS CON~1.pdfCamachoLeeClaraCecilia2016application/pdf1384807http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9781/1/TESIS.%20GESTI%c3%93N%20DE%20LOS%20PROCESOS%20DE%20INCLUSI%c3%93N%20EDUCATIVA%20AL%20PLAN%20CURRICULAR%20DE%20LOS%20GRADOS%20JARD%c3%8dN%20Y%20TRANSICI%c3%93N%20PARA%20NI%c3%91OS%20CON~1.pdf6063b3512edb10feb1c055cd77d26839MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9781/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/9781oai:repository.unilibre.edu.co:10901/97812024-05-02 11:17:52.654Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |