Determinación del tiempo ideal de fermentación en la elaboración de un suplemento bovino usando Saccharomyces cerevisiae
Debido a las condiciones climatológicas ocurrentes en muchas zonas o regiones tropicales, donde se presentan periodos de sequía extensos, se ven afectadas las fuentes de alimentos de muchos rumiantes, por esta razón muchos ganaderos se han visto en la posición de hacer uso de suplementos alimenticio...
- Autores:
-
Castro Polo, Angie Margarita
Cuestas Coronado, Jaylin Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30418
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30418
- Palabra clave:
- Fermentación
Levadura
Suplemento
Bovinos
Rumiantes
Proteínas
Fermentation
Yeast
Supplement
Cattle
Ruminants
Proteins
Alimentos para animales
Suplementos dietéticos
Ganado lechero - Alimentación y alimentos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_137aab90f815b8c372c69b9d195b7873 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30418 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinación del tiempo ideal de fermentación en la elaboración de un suplemento bovino usando Saccharomyces cerevisiae |
title |
Determinación del tiempo ideal de fermentación en la elaboración de un suplemento bovino usando Saccharomyces cerevisiae |
spellingShingle |
Determinación del tiempo ideal de fermentación en la elaboración de un suplemento bovino usando Saccharomyces cerevisiae Fermentación Levadura Suplemento Bovinos Rumiantes Proteínas Fermentation Yeast Supplement Cattle Ruminants Proteins Alimentos para animales Suplementos dietéticos Ganado lechero - Alimentación y alimentos |
title_short |
Determinación del tiempo ideal de fermentación en la elaboración de un suplemento bovino usando Saccharomyces cerevisiae |
title_full |
Determinación del tiempo ideal de fermentación en la elaboración de un suplemento bovino usando Saccharomyces cerevisiae |
title_fullStr |
Determinación del tiempo ideal de fermentación en la elaboración de un suplemento bovino usando Saccharomyces cerevisiae |
title_full_unstemmed |
Determinación del tiempo ideal de fermentación en la elaboración de un suplemento bovino usando Saccharomyces cerevisiae |
title_sort |
Determinación del tiempo ideal de fermentación en la elaboración de un suplemento bovino usando Saccharomyces cerevisiae |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Polo, Angie Margarita Cuestas Coronado, Jaylin Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Burgos Portaccio, Ángela Burbano Caicedo, Ilba |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castro Polo, Angie Margarita Cuestas Coronado, Jaylin Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fermentación Levadura Suplemento Bovinos Rumiantes Proteínas |
topic |
Fermentación Levadura Suplemento Bovinos Rumiantes Proteínas Fermentation Yeast Supplement Cattle Ruminants Proteins Alimentos para animales Suplementos dietéticos Ganado lechero - Alimentación y alimentos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Fermentation Yeast Supplement Cattle Ruminants Proteins |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Alimentos para animales Suplementos dietéticos Ganado lechero - Alimentación y alimentos |
description |
Debido a las condiciones climatológicas ocurrentes en muchas zonas o regiones tropicales, donde se presentan periodos de sequía extensos, se ven afectadas las fuentes de alimentos de muchos rumiantes, por esta razón muchos ganaderos se han visto en la posición de hacer uso de suplementos alimenticios que ayuden a garantizar el mantenimiento de la producción de leche. Estos suplementos contienen una fuente de carbohidratos, glucosa y proteína en concentraciones óptimas para suplir el aporte nutricional del forraje y además son enriquecidos con microorganismos como Saccharomyces cerevisiae, sin embargo, para que el suplemento bovino tenga el valor nutricional deseado después de la fermentación, se necesita de ciertos parámetros para poder llevar a cabo este proceso tanto in vitro como in vivo. El objetivo de este trabajo es determinar el tiempo ideal de fermentación en la elaboración de un suplemento dietario bovino usando Saccharomyces cerevisiae en dos periodos de tiempo de 24 y 48 horas, la metodología que se utilizó fue fermentar el suplemento durante estos dos periodos establecidos y se midió el nivel de proteína y pH de las muestras. Para el análisis de proteínas se utilizó el método Kjeldahl el cual arrojó resultados de 8,16% en un tiempo de 24 horas y en el periodo de 48 horas se obtuvo un total de 8,64% de proteína. Mientras que para el análisis de pH se utilizó potenciometría, el cual se obtuvieron resultados de 4 en la escala de pH. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-16T21:38:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-16T21:38:15Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30418 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30418 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Borras Sandoval, Luis M y Torres Vidales, Giovanny. Producción de alimentos para animales a través de fermentación en estado sólido – FES. En: Orinoquia [en línea]. agosto 2016, vol.20, no. 2, p. 47-54. ISSN 0121-3709 Casas Rodríguez, Sahirys. Saccharomyces cerevisiae y Aspergillus oryzae: estimuladores y modificadores de la fermentación y crecimiento microbiano ruminal. Artículo de revisión. En: Rev. prod. anim. [en línea]. 2018, vol. 30, no. 2, p. 1-8. ISSN 2224-7920 Colombia. Nuestro municipio. En: Alcaldía Municipal de Salamina en Magdalena [Seriado en línea]. 2019, marzo, 04. Recuperado de: www.salamina magdalena.gov.co/municipio/nuestro-municipio Diaz Acosta, A. González Leguizamo, E. Métodos y técnicas de cuantificación microbiana empleados en la industria de alimentos, farmacéutica, agrícola y ambiental. revisión sistemática de la literatura, Tesis de grado: Pontificia Universidad Javeriana. 2020 noviembre 23. Pag 8 Herrera Narváez, Juan Pablo; Riascos Vallejos, Adrián Rolando, Cisneros Montenegro, José Mauricio. Efecto de la suplementación con Saccharomyces cerevisiae en la producción y calidad de leche en bovinos del Valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia. En: Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú [en línea], 2021, vol. 32, no. 6, p. e19977-e19977. ISSN 1682-3419 Harina de pescado, una fuente proteica de alimento para ganado. EN Contextoganadero [seriado en línea] 2016, julio, 29. Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/harina-de-pescado-una fuente-proteica-de-alimento-para-ganado INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Microbiología de alimentos y alimentos para animales. Método horizontal para la enumeración de mohos y levaduras. Parte 1: Técnica de Recuento de colonias en productos con Actividad Acuosa (Aw) superiores a 0,95. NTC 5698-1. Bogotá D.C.: El instituto, 2009 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. AZÚCAR, JUGOS, JARABES Y MIELES DE CAÑA. DETERMINACIÓN DE MOHOS Y LEVADURAS. MÉTODO DE RECUENTO EN PLACA. NTC 3954. Bogotá D.C.: El instituto, 2017 INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Resolución 065252. Bogotá D.C. Ministerio de agricultura. 2020. 52 p Ramírez, J. Parra, J. Álvarez Aldana, A. Análisis de técnicas de recuento de Microorganismos, revista Mente Joven. 2017 diciembre 01. Volumen 6. https://doi.org/10.18041/2323-0312/mente_joven.0.2017.3665 Propiedades de la levadura en la alimentación bovina. EN: Contextoganadero [seriado en línea] 2017, abril, 20. Recuperado de:https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/propiedades-de-la levadura-en-la-alimentacion-bovina Miranda Castilleja, Dalia E. et al. Aislamiento, selección e identificación de levaduras Saccharomyces spp. nativas de viñedos en Querétaro, México. Artículo de revisión. En: Rev. Agrociencia [en línea]. 2015, vol.49, n.7, pp.759-773. ISSN 2521-9766 Ochoa, José y Yunkor, Yurela. El estudio descriptivo en la investigación científica. Acta Jurídica Peruana. En: revista jurídica peruana [en línea]. 2019, Vol. 2, no. 2. ISSN: 2663-7995 Osorio Castillo, Lorena Itzel et al. Práctica #4. Uso, calibración y manejo del potenciómetro [en línea]. 2021 Rubiano Flórez, Diego Felipe et al. Estudio comparativo de la producción de biomasa en fermentación superficial y en estado líquido de macromicetos con diferentes fuentes nutrimentales. En: Revista Colombiana de Biotecnología [en línea]. enero-junio 2019, vol. 21, no. 1, p. 39-46. ISSN 1909-8758 Salazar Moya, Andrea Margarita. Implementación del Método Kjeldahl para la determinación de proteína para diferentes matrices en el Laboratorio ECUACHEMLAB Cía. Ltda. BS tesis: Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímica, 2016 Solano Cornejo, Miguel Ángel; Vidaurre Ruiz, Julio Mauricio. Aplicación de modelos cinéticos no estructurados en el modelamiento de la fermentación láctica de subproductos de pesca. En: Scientia Agropecuaria [en línea]. octubre-diciembre 2017, vol. 8, no. 4, p. 367-375. ISSN 2077-9917 Suárez Machin, Caridad; Guevara Rodríguez, Carmen Amarilys. Levadura Saccharomyces cerevisiae en la alimentación de rumiantes. En: ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar [en línea], marzo-agosto 2017, vol. 51, no. 2, p. 21- 30. ISSN 1025-3076 Saro, Cristina et al. USO DE PROBIÓTICOS PARA MEJORAR LA SALUD DIGESTIVA DE LOS RUMIANTES. En: Albéitar: publicación veterinaria independiente [en línea]. 2017, nro. 209, p. 12-14. ISSN 1699-7883 Yoandra Marrero, Juana Galindo, Yamicela Castillo, O. Ruiz. Desarrollo de aditivos de levadura para la alimentación de rumiantes en Cuba. En: Cubano J. Agric. Sci. [en línea]. 2020, vol.54, n.4, pp.457-469. ISSN 0864-0408 Z. A. Lila, N. Mohammed, T. Yasui, Y. Kurokawa, S. Kanda, H. Itabashi, Effects of a twin strain of Saccharomyces cerevisiae live cells on mixed ruminal microorganism fermentation in vitro, Journal of Animal Science. June 2004, Volume 82, Pages 1847–1854, https://doi-org.sibulgem.unilibre.edu.co/10.2527/2004.8261847x |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30418/5/CASTRO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30418/6/CASTRO..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30418/7/AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30418/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30418/1/CASTRO..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30418/2/AUTORIZACI%c3%93N.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc13d027118df39be4198c7ee6a8c289 538b33c084cc08abc452c9c7a7bd2025 121290ee610b064de95ab55d0cf878d2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 339a366476fe1fc49f0d3a6d9e91ebb5 2327092d30cee9656111930385c0b16a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929210155827200 |
spelling |
Burgos Portaccio, ÁngelaBurbano Caicedo, IlbaCastro Polo, Angie MargaritaCuestas Coronado, Jaylin PaolaBarranquilla2025-01-16T21:38:15Z2025-01-16T21:38:15Z2024-12https://hdl.handle.net/10901/30418Debido a las condiciones climatológicas ocurrentes en muchas zonas o regiones tropicales, donde se presentan periodos de sequía extensos, se ven afectadas las fuentes de alimentos de muchos rumiantes, por esta razón muchos ganaderos se han visto en la posición de hacer uso de suplementos alimenticios que ayuden a garantizar el mantenimiento de la producción de leche. Estos suplementos contienen una fuente de carbohidratos, glucosa y proteína en concentraciones óptimas para suplir el aporte nutricional del forraje y además son enriquecidos con microorganismos como Saccharomyces cerevisiae, sin embargo, para que el suplemento bovino tenga el valor nutricional deseado después de la fermentación, se necesita de ciertos parámetros para poder llevar a cabo este proceso tanto in vitro como in vivo. El objetivo de este trabajo es determinar el tiempo ideal de fermentación en la elaboración de un suplemento dietario bovino usando Saccharomyces cerevisiae en dos periodos de tiempo de 24 y 48 horas, la metodología que se utilizó fue fermentar el suplemento durante estos dos periodos establecidos y se midió el nivel de proteína y pH de las muestras. Para el análisis de proteínas se utilizó el método Kjeldahl el cual arrojó resultados de 8,16% en un tiempo de 24 horas y en el periodo de 48 horas se obtuvo un total de 8,64% de proteína. Mientras que para el análisis de pH se utilizó potenciometría, el cual se obtuvieron resultados de 4 en la escala de pH.Universidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Ciencias de la Salud, y Exactas y Naturales -- Maestría en Biotecnología -- Programa de MicrobiologíaDue to the weather conditions that occur in many tropical zones or regions, where there are extensive periods of drought, the food sources of many ruminants are affected, for this reason many farmers have found themselves in the position of making use of food supplements. that help to guarantee the maintenance of milk production. These supplements contain a source of carbohydrates, glucose and protein in optimum concentrations to supply the nutritional contribution of the forage and are also enriched with microorganisms such as Saccharomyces cerevisiae; however, for the bovine supplement to have the desired nutritional value after fermentation, it is it needs certain parameters to be able to carry out this process both in vitro and in vivo. The objective of this work is to determine the ideal fermentation time in the elaboration of a bovine dietary supplement using Saccharomyces cerevisiae in two periods of time of 24 and 48 hours, the methodology that was produced was to ferment the supplement during these two established periods and it was measured the protein level and pH of the samples. For the analysis of proteins, the Kjeldahl method was changed, which yielded results of 8.16% in a time of 24 hours and in the period of 48 hours a total of 8.64% protein was obtained. While for the pH analysis potentiometry was obtained, which obtained results of 4 on the pH scale.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2FermentaciónLevaduraSuplementoBovinosRumiantesProteínasFermentationYeastSupplementCattleRuminantsProteinsAlimentos para animalesSuplementos dietéticosGanado lechero - Alimentación y alimentosDeterminación del tiempo ideal de fermentación en la elaboración de un suplemento bovino usando Saccharomyces cerevisiaeTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBorras Sandoval, Luis M y Torres Vidales, Giovanny. Producción de alimentos para animales a través de fermentación en estado sólido – FES. En: Orinoquia [en línea]. agosto 2016, vol.20, no. 2, p. 47-54. ISSN 0121-3709Casas Rodríguez, Sahirys. Saccharomyces cerevisiae y Aspergillus oryzae: estimuladores y modificadores de la fermentación y crecimiento microbiano ruminal. Artículo de revisión. En: Rev. prod. anim. [en línea]. 2018, vol. 30, no. 2, p. 1-8. ISSN 2224-7920Colombia. Nuestro municipio. En: Alcaldía Municipal de Salamina en Magdalena [Seriado en línea]. 2019, marzo, 04. Recuperado de: www.salamina magdalena.gov.co/municipio/nuestro-municipioDiaz Acosta, A. González Leguizamo, E. Métodos y técnicas de cuantificación microbiana empleados en la industria de alimentos, farmacéutica, agrícola y ambiental. revisión sistemática de la literatura, Tesis de grado: Pontificia Universidad Javeriana. 2020 noviembre 23. Pag 8Herrera Narváez, Juan Pablo; Riascos Vallejos, Adrián Rolando, Cisneros Montenegro, José Mauricio. Efecto de la suplementación con Saccharomyces cerevisiae en la producción y calidad de leche en bovinos del Valle de Sibundoy, Putumayo, Colombia. En: Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú [en línea], 2021, vol. 32, no. 6, p. e19977-e19977. ISSN 1682-3419Harina de pescado, una fuente proteica de alimento para ganado. EN Contextoganadero [seriado en línea] 2016, julio, 29. Recuperado de: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/harina-de-pescado-una fuente-proteica-de-alimento-para-ganadoINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Microbiología de alimentos y alimentos para animales. Método horizontal para la enumeración de mohos y levaduras. Parte 1: Técnica de Recuento de colonias en productos con Actividad Acuosa (Aw) superiores a 0,95. NTC 5698-1. Bogotá D.C.: El instituto, 2009INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. AZÚCAR, JUGOS, JARABES Y MIELES DE CAÑA. DETERMINACIÓN DE MOHOS Y LEVADURAS. MÉTODO DE RECUENTO EN PLACA. NTC 3954. Bogotá D.C.: El instituto, 2017INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Resolución 065252. Bogotá D.C. Ministerio de agricultura. 2020. 52 pRamírez, J. Parra, J. Álvarez Aldana, A. Análisis de técnicas de recuento de Microorganismos, revista Mente Joven. 2017 diciembre 01. Volumen 6. https://doi.org/10.18041/2323-0312/mente_joven.0.2017.3665Propiedades de la levadura en la alimentación bovina. EN: Contextoganadero [seriado en línea] 2017, abril, 20. Recuperado de:https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/propiedades-de-la levadura-en-la-alimentacion-bovinaMiranda Castilleja, Dalia E. et al. Aislamiento, selección e identificación de levaduras Saccharomyces spp. nativas de viñedos en Querétaro, México. Artículo de revisión. En: Rev. Agrociencia [en línea]. 2015, vol.49, n.7, pp.759-773. ISSN 2521-9766Ochoa, José y Yunkor, Yurela. El estudio descriptivo en la investigación científica. Acta Jurídica Peruana. En: revista jurídica peruana [en línea]. 2019, Vol. 2, no. 2. ISSN: 2663-7995Osorio Castillo, Lorena Itzel et al. Práctica #4. Uso, calibración y manejo del potenciómetro [en línea]. 2021Rubiano Flórez, Diego Felipe et al. Estudio comparativo de la producción de biomasa en fermentación superficial y en estado líquido de macromicetos con diferentes fuentes nutrimentales. En: Revista Colombiana de Biotecnología [en línea]. enero-junio 2019, vol. 21, no. 1, p. 39-46. ISSN 1909-8758Salazar Moya, Andrea Margarita. Implementación del Método Kjeldahl para la determinación de proteína para diferentes matrices en el Laboratorio ECUACHEMLAB Cía. Ltda. BS tesis: Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímica, 2016Solano Cornejo, Miguel Ángel; Vidaurre Ruiz, Julio Mauricio. Aplicación de modelos cinéticos no estructurados en el modelamiento de la fermentación láctica de subproductos de pesca. En: Scientia Agropecuaria [en línea]. octubre-diciembre 2017, vol. 8, no. 4, p. 367-375. ISSN 2077-9917Suárez Machin, Caridad; Guevara Rodríguez, Carmen Amarilys. Levadura Saccharomyces cerevisiae en la alimentación de rumiantes. En: ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar [en línea], marzo-agosto 2017, vol. 51, no. 2, p. 21- 30. ISSN 1025-3076Saro, Cristina et al. USO DE PROBIÓTICOS PARA MEJORAR LA SALUD DIGESTIVA DE LOS RUMIANTES. En: Albéitar: publicación veterinaria independiente [en línea]. 2017, nro. 209, p. 12-14. ISSN 1699-7883Yoandra Marrero, Juana Galindo, Yamicela Castillo, O. Ruiz. Desarrollo de aditivos de levadura para la alimentación de rumiantes en Cuba. En: Cubano J. Agric. Sci. [en línea]. 2020, vol.54, n.4, pp.457-469. ISSN 0864-0408Z. A. Lila, N. Mohammed, T. Yasui, Y. Kurokawa, S. Kanda, H. Itabashi, Effects of a twin strain of Saccharomyces cerevisiae live cells on mixed ruminal microorganism fermentation in vitro, Journal of Animal Science. June 2004, Volume 82, Pages 1847–1854, https://doi-org.sibulgem.unilibre.edu.co/10.2527/2004.8261847xTHUMBNAILCASTRO.pdf.jpgCASTRO.pdf.jpgPortada del trabajo de gradoimage/jpeg65710http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30418/5/CASTRO.pdf.jpgdc13d027118df39be4198c7ee6a8c289MD55CASTRO..pdf.jpgCASTRO..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7301http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30418/6/CASTRO..pdf.jpg538b33c084cc08abc452c9c7a7bd2025MD56AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28555http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30418/7/AUTORIZACI%c3%93N.pdf.jpg121290ee610b064de95ab55d0cf878d2MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30418/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALCASTRO..pdfCASTRO..pdfArchivo del trabajo de gradoapplication/pdf779118http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30418/1/CASTRO..pdf339a366476fe1fc49f0d3a6d9e91ebb5MD51AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfAutorización para la publicaciónapplication/pdf319656http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30418/2/AUTORIZACI%c3%93N.pdf2327092d30cee9656111930385c0b16aMD5210901/30418oai:repository.unilibre.edu.co:10901/304182025-04-03 06:01:36.429Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |