Barreras del mercado laboral para personas discapacitadas: un análisis desde el principio de igualdad
En el mundo laboral cuando se hace referencia a discapacidad, generalmente se relaciona con palabras como “desventaja”, “deficiencia”, “restricción” se entiende como un impedimento que no permite que las personas puedan desempeñar una actividad laboral, encontrando obstáculos, no solo físicos, sino...
- Autores:
-
Suarez Peña, Fernando
Lopez Molina, Lilian LIzeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28007
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28007
- Palabra clave:
- Discapacidad
Mercado laboral
Inclusión
Estabilidad Laboral
Pérdida de capacidad laboral
Reincorporación laboral
Exclusión
Disability
Labor market
Inclusion
Job Stability
Loss of work capacity
Return to work
Exclusion
Personas en condiciones de discapacidad -- Derechos -- Colombia
Igualdad ante la ley -- Colombia -- Jurisprudencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_10be6ef39d8cee5dc3dfd78cec3ced6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28007 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Barreras del mercado laboral para personas discapacitadas: un análisis desde el principio de igualdad |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Labor market barriers for disabled people: an analysis from the principle of equality |
title |
Barreras del mercado laboral para personas discapacitadas: un análisis desde el principio de igualdad |
spellingShingle |
Barreras del mercado laboral para personas discapacitadas: un análisis desde el principio de igualdad Discapacidad Mercado laboral Inclusión Estabilidad Laboral Pérdida de capacidad laboral Reincorporación laboral Exclusión Disability Labor market Inclusion Job Stability Loss of work capacity Return to work Exclusion Personas en condiciones de discapacidad -- Derechos -- Colombia Igualdad ante la ley -- Colombia -- Jurisprudencia |
title_short |
Barreras del mercado laboral para personas discapacitadas: un análisis desde el principio de igualdad |
title_full |
Barreras del mercado laboral para personas discapacitadas: un análisis desde el principio de igualdad |
title_fullStr |
Barreras del mercado laboral para personas discapacitadas: un análisis desde el principio de igualdad |
title_full_unstemmed |
Barreras del mercado laboral para personas discapacitadas: un análisis desde el principio de igualdad |
title_sort |
Barreras del mercado laboral para personas discapacitadas: un análisis desde el principio de igualdad |
dc.creator.fl_str_mv |
Suarez Peña, Fernando Lopez Molina, Lilian LIzeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Otalora Cortes, Rosalvina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Suarez Peña, Fernando Lopez Molina, Lilian LIzeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Mercado laboral Inclusión Estabilidad Laboral Pérdida de capacidad laboral Reincorporación laboral Exclusión |
topic |
Discapacidad Mercado laboral Inclusión Estabilidad Laboral Pérdida de capacidad laboral Reincorporación laboral Exclusión Disability Labor market Inclusion Job Stability Loss of work capacity Return to work Exclusion Personas en condiciones de discapacidad -- Derechos -- Colombia Igualdad ante la ley -- Colombia -- Jurisprudencia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Disability Labor market Inclusion Job Stability Loss of work capacity Return to work Exclusion |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Personas en condiciones de discapacidad -- Derechos -- Colombia Igualdad ante la ley -- Colombia -- Jurisprudencia |
description |
En el mundo laboral cuando se hace referencia a discapacidad, generalmente se relaciona con palabras como “desventaja”, “deficiencia”, “restricción” se entiende como un impedimento que no permite que las personas puedan desempeñar una actividad laboral, encontrando obstáculos, no solo físicos, sino mentales para desempeñarla. Independientemente, de la manera de cómo los trabajadores hayan adquirido la discapacidad, sea de origen laboral o común, ellos cargan un lastre o “rótulo” de impedido o anormal, razón por la cual estas personas han sido víctimas de discriminación o exclusión en diferentes ámbitos, no solo en la vida laboral sino en actividades extralaborales, hasta el punto que no se les reconoce o se les vulneran sus derechos fundamentales. En esta instancia se hace relevante el hecho de generar oportunidades y crear los escenarios propicios para lograr una reincorporación integral de los trabajadores con alguna discapacidad y que puedan desempeñarse de manera funcional en las diferentes actividades laborales, así como puedan gozar una vida plena, esto con ayuda de empleadores, entidades de salud, estado y de la comunidad en general. Con el propósito de lograr estas oportunidades es relevante el hecho de reconocer las barreras a las que las PCD se enfrentan en los diferentes escenarios de la vida laboral y extralaboral, con el objetivo de analizar sus causas y proponer planes de acción realizables, involucrando a las partes interesadas. Para dar respuesta a lo propuesto dentro de este artículo, se realizó una revisión bibliográfica de fuentes que ofrecieron información importante para la elaboración del mismo |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-11-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-23T15:12:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-23T15:12:57Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28007 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28007 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barton, L., (1998). Discapacidad y sociedad., Editorial Morata Becerra, M., Lucero, M., y Montanero, M., (2017). ¿Cómo ayudan los compañeros de trabajo a los empleados con discapacidad intelectual? Una experiencia de coaching laboral en empleo con apoyo. https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.1.2017.19358 Biel, I., (2011). Los Derechos Humanos de las PCD. https://www.coe.int/es/web/compass/convention-on-the-rights-of-persons-with- Bietti, M., (2023). PCD e inclusión laboral en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48735-personas-discapacidad-inclusion laboral-america-latina-caribe-principales Buitrago, A., (2021). El reconocimiento de la diferencia de las PCD y el acceso al trabajo en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/26536 Cardenas, J., y Zaira, C., (2017). Empleo sin Barreras., https://www.saldarriagaconcha.org/wp content/uploads/2019/01/pcd_empleo_sin_barreras.pdf Cazallas, C., (2015). Mercado de trabajo de PCD: teoría, política y aplicaciones., http://www.revista-eea.net/documentos/34312.pdf Chaverra, C., (2023). Barreras de orden social y legal que deben enfrentar las personas en estado de discapacidad al pretender el acceso al mercado laboral colombiano [Trabajo de grado, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/10599/Barreras%20de %20orden%20social%20y%20legal%20que%20deben%20enfrentar%20las%20pers onas%20en%20estado%20de%20discapacidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías CIDDM (1999) Boletín sobre los discapacitados, No 2 https://www.un.org/esa/socdev/enable/dpbe19992c.htm#:~:text=La%20CIDDM%2D2 %20ofrece%20un%20enfoque%20desde%20una%20perspectiva%20m%C3%BAltip le,o%20como%20una%20coexistencia%20multidimensional Congreso de la Republica de Colombia. (2009). Ley 1306 de 2009. Por la cual se dictan normas para la protección de PCD mental y se establece el régimen de la representación legal de incapaces emancipados https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36400 Congreso de la Republica de Colombia. (2010). Ley.1429 de 2010. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Diario Oficial No. 47.937. https://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Ley_1429_2010.pdf Congreso de la Republica de Colombia. (2015). Ley.1752 de 2015. Por medio de la cual se modifica la Ley 1482 de 2011, para sancionar penalmente la discriminación contra las PCD. Diario Oficial No 49.531. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1752_2015.html Congreso de la Republica de Colombia. (1997). Ley 361 de 1997. Por lo cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No 42.978. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=343 Consejo Colombiano de Politica Económica y social [CONPES 2761] (1995). Vicepresidencia de la Republica (Colombia). Obtenida 19 de noviembre de 2023. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2761.pdf Constitucion Politica [Const. p]. (1991). Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Correa, L., Marta, C., y Juan, R., (2017). Logros y retos en la implementación de la convención sobre los derechos de las PCD en Colombia., https://www.academia.edu/85883539/Del_dicho_al_hecho_hay_mucho_trecho_Logr os_y_retos_en_la_implementaci%C3%B3n_de_la_Convenci%C3%B3n_sobre_los_ Derechos_de_las_Personas_con_Discapacidad_en_Colombia Corredor, J., Clemencia, N., y Anita Y., (2018). La Discapacidad en Contexto., https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletin-10- discapacidad.pd Corte Constitucional [CC] noviembre 29, 2022. MP: H, Correa. T-425/22. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-425-22.htm Corte Constitucional [CC] noviembre 29, 2022. MP: D, Fajardo. T-424/22. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-424-22.htm Corte Constitucional. [CC] julio 5, 2022. MP: J, Reyes. T-250/22. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-250-22.htm De Lorenzo, R., (2004). El futuro de los discapacitados en el mundo: El empleo como factor determinante para la inclusión., http://sid.usal.es/idocs/F8/ART11351/futuro_discapacitados_mundo.pdf Egito, I., Rosario, C., y Asunción, C., (2019). La inclusión social y laboral de las PCD intelectual, mediante los programas de empleo con apoyo. un reto para la orientación., https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230782005 El Presidente de la Republica. Septiembre 21 de 1989. Decreto 2177 de 1989., https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1413525#:~:text=Todos%20los%2 0patronos%20p%C3%BAblicos%20o,del%20C%C3%B3digo%20Sustantivo%20del %20Trabajo El Presidente de la Republica. Noviembre 18 de 1996. Decreto 2082 de 1996., https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103323_archivo_pdf.pdf El Presidente de la Republica. Mayo 28 de 1999. Decreto 917 de 1999., https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=29544 El Presidente de la Republica. Agosto 28 de 1981. Decreto 2358 de 1981., https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1766747 F & A Legal, (2023, marzo). Estabilidad laboral reforzada ¿Qué es, a quienes aplica y que cambiaría con la reforma laboral? https://comunicacionylenguaje.javeriana.edu.co/documents/2032648/0/Apa+7a+edici %C3%B3n_VF_web.pdf/7ce7f9ce-2956-c037-736c fa5691a0e255?t=1659405006080. Gomez, N., Doris, C., y Jaime, G., (2019). El concepto de discapacidad en las leyes relacionadas con el enfoque de derechos de la salud laboral en Colombia., https://www.researchgate.net/publication/343570724_El_concepto_de_discapacidad _en_las_leyes_relacionadas_con_el_enfoque_de_derechos_de_la_salud_laboral_e n_Colombia Gomez, N., y Diana, M., (2020). PCD: barreras de acceso al empleo y algunas alternativas de inclusión en Colombia., https://repository.ces.edu.co/handle/10946/4977 Guerrero, J., (2022). Progresividad en el acceso al trabajo de las mujeres con discapacidad en Colombia., https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82570824007 Hernandez, M., (2015). El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al enfoque de derechos., http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdf Lolito, F., y Sanhueza, H., (2011). Discapacidad y barreras arquitectónicas un desafío para la inclusión., https://www.redalyc.org/pdf/2817/281722876003.pdf Luna, C., y Triana, M., (2017). Inclusión laboral de personas en condición de discapacidad física en el sector servicios; call centers., https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/be7a3480-09bd-46bb b2a5-948c6ecc093a/content Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional (Decreto 1507 de 2014)., https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58941 Medina, J., (2021). Aproximación al derecho y derecho de personas. (1er ed.). Tirant Lo Blanch Mejia, N., y Melisa, P., (2020). Inclusión laboral. Factores de éxito en la incorporación de PCD. caso EPM, Colombia., https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/16068/Natalia_Mej%c3%adaV alencia-Melisa_P%c3%a9rezUribe_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=y Miguez, M., Ana, G., y Pinato, C., (2015). Discapacidad y Trabajo. El otro entre discursos y hechos., https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576363527016 Ministerio de Salud. (2013). Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las PCD. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documento balance-1618-2013-240517.pd Montoya, C., Mendez, J., Ortega, j., y Restrepo, F., (2021) Acceso laboral a PCD: acciones para garantizar trabajo digno y decente en México y Colombia como fundamento para el desarrollo organizacional. https://vlex.com.co/vid/acceso-laboral personas-discapacidad-899336485 Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. https://www.oas.org/es/sedi/ddse/paginas/documentos/discapacidad/DESTACADOS /ResumenInformeMundial.pdf Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2017). Convención sobre los derechos de las PCD. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf Organización Internacional del trabajo [OIT]. (1983). Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas). Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_ CODE:C159 Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2015/9914.pdf Perez, M., y Gagan C., (2019). Modelos Teóricos de discapacidad: Un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las ultimas 5 décadas., file:///D:/fsupesp/Downloads/429-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2122- 2-10-20190607.pdf Perlaza, A., Gonzalez, P., Martinez, L., y Giron, G., (2023) Parámetros indispensables para un modelo de inclusión laboral para PCD., file:///D:/fsupesp/Downloads/Dialnet ParametrosIndispensablesParaUnModeloDeInclusionLab-8755823%20(3).pdf Ramirez, K., (2015). Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad en las empresas del sector público del municipio de Caicedonia Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/fa17ae85-286f-4351- 8a65-1b9ebe814869/content Rey, J., y Mateo, L., (2018). El empleo de las PCD: oportunidades y desafíos. (1ra. Ed) Dykinson SL. Sanchez, M., Viñaras, M., y Vasquez, T., (2021). Las barreras invisibles para las PCD en el sector de la comunicación., https://revistaprismasocial.es/article/view/4576 Velandia, J., Castillo, M., y Mora, J., (2020). La situación laboral de las PCD en Colombia desde un enfoque local., https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/4404/5089 Vila, M., Pasillera, M., y Fullana, F., (2012). la inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad intelectual: un reto para la orientación psicopedagógica., https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230790008.pdf |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28007/4/Barreras%20del%20mercado%20laboral%20para%20personas%20discapacitadas%20-%20un%20an%c3%a1lisis%20fundamentado%20desde%20el%20principio%20de%20igualdad.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28007/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28007/1/Barreras%20del%20mercado%20laboral%20para%20personas%20discapacitadas%20-%20un%20an%c3%a1lisis%20fundamentado%20desde%20el%20principio%20de%20igualdad.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28007/2/Autorizacion%20de%20Publicacion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
21841c46ee0be240e6a79106e030e3b3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8b5c990c2304b8218e0ed9ddf286391c 3b897ba8d44ef3fd1447c895398ca315 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090576155377664 |
spelling |
Otalora Cortes, RosalvinaSuarez Peña, FernandoLopez Molina, Lilian LIzethBogotá2024-01-23T15:12:57Z2024-01-23T15:12:57Z2023-11-22https://hdl.handle.net/10901/28007En el mundo laboral cuando se hace referencia a discapacidad, generalmente se relaciona con palabras como “desventaja”, “deficiencia”, “restricción” se entiende como un impedimento que no permite que las personas puedan desempeñar una actividad laboral, encontrando obstáculos, no solo físicos, sino mentales para desempeñarla. Independientemente, de la manera de cómo los trabajadores hayan adquirido la discapacidad, sea de origen laboral o común, ellos cargan un lastre o “rótulo” de impedido o anormal, razón por la cual estas personas han sido víctimas de discriminación o exclusión en diferentes ámbitos, no solo en la vida laboral sino en actividades extralaborales, hasta el punto que no se les reconoce o se les vulneran sus derechos fundamentales. En esta instancia se hace relevante el hecho de generar oportunidades y crear los escenarios propicios para lograr una reincorporación integral de los trabajadores con alguna discapacidad y que puedan desempeñarse de manera funcional en las diferentes actividades laborales, así como puedan gozar una vida plena, esto con ayuda de empleadores, entidades de salud, estado y de la comunidad en general. Con el propósito de lograr estas oportunidades es relevante el hecho de reconocer las barreras a las que las PCD se enfrentan en los diferentes escenarios de la vida laboral y extralaboral, con el objetivo de analizar sus causas y proponer planes de acción realizables, involucrando a las partes interesadas. Para dar respuesta a lo propuesto dentro de este artículo, se realizó una revisión bibliográfica de fuentes que ofrecieron información importante para la elaboración del mismoUniversidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho Laboral y Seguridad SocialIn the labor world, when reference is made to disability, it is generally related to words such as "disadvantage", "impairment", "restriction" is understood as an impediment that does not allow people to perform a work activity, encountering not only physical but also mental obstacles to perform it. Regardless of the way in which workers have acquired a disability, whether of occupational or common origin, they carry a burden or "label" of disabled or abnormal, which is why these people have been victims of discrimination or exclusion in different areas, not only in the workplace but also in extra-occupational activities, to the point that their fundamental rights are not recognized or are violated. In this instance, it is important to generate opportunities and create favorable scenarios to achieve an integral reincorporation of workers with disabilities so that they can perform in a functional manner in the different work activities, as well as enjoy a full life, with the help of employers, health entities, the state and the community in general. In order to achieve these opportunities, it is important to recognize the barriers that PWD face in the different scenarios of working and non-working life, with the aim of analyzing their causes and proposing feasible action plans, involving stakeholders. In order to respond to the proposals of this article, a bibliographic review of sources that offered important information for the elaboration of this article was carried out.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DiscapacidadMercado laboralInclusiónEstabilidad LaboralPérdida de capacidad laboralReincorporación laboralExclusiónDisabilityLabor marketInclusionJob StabilityLoss of work capacityReturn to workExclusionPersonas en condiciones de discapacidad -- Derechos -- ColombiaIgualdad ante la ley -- Colombia -- JurisprudenciaBarreras del mercado laboral para personas discapacitadas: un análisis desde el principio de igualdadLabor market barriers for disabled people: an analysis from the principle of equalityTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBarton, L., (1998). Discapacidad y sociedad., Editorial MorataBecerra, M., Lucero, M., y Montanero, M., (2017). ¿Cómo ayudan los compañeros de trabajo a los empleados con discapacidad intelectual? Una experiencia de coaching laboral en empleo con apoyo. https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.1.2017.19358Biel, I., (2011). Los Derechos Humanos de las PCD. https://www.coe.int/es/web/compass/convention-on-the-rights-of-persons-with-Bietti, M., (2023). PCD e inclusión laboral en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48735-personas-discapacidad-inclusion laboral-america-latina-caribe-principalesBuitrago, A., (2021). El reconocimiento de la diferencia de las PCD y el acceso al trabajo en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/26536Cardenas, J., y Zaira, C., (2017). Empleo sin Barreras., https://www.saldarriagaconcha.org/wp content/uploads/2019/01/pcd_empleo_sin_barreras.pdfCazallas, C., (2015). Mercado de trabajo de PCD: teoría, política y aplicaciones., http://www.revista-eea.net/documentos/34312.pdfChaverra, C., (2023). Barreras de orden social y legal que deben enfrentar las personas en estado de discapacidad al pretender el acceso al mercado laboral colombiano [Trabajo de grado, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/10599/Barreras%20de %20orden%20social%20y%20legal%20que%20deben%20enfrentar%20las%20pers onas%20en%20estado%20de%20discapacidad.pdf?sequence=1&isAllowed=yClasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías CIDDM (1999) Boletín sobre los discapacitados, No 2 https://www.un.org/esa/socdev/enable/dpbe19992c.htm#:~:text=La%20CIDDM%2D2 %20ofrece%20un%20enfoque%20desde%20una%20perspectiva%20m%C3%BAltip le,o%20como%20una%20coexistencia%20multidimensionalCongreso de la Republica de Colombia. (2009). Ley 1306 de 2009. Por la cual se dictan normas para la protección de PCD mental y se establece el régimen de la representación legal de incapaces emancipados https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36400Congreso de la Republica de Colombia. (2010). Ley.1429 de 2010. Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Diario Oficial No. 47.937. https://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Ley_1429_2010.pdfCongreso de la Republica de Colombia. (2015). Ley.1752 de 2015. Por medio de la cual se modifica la Ley 1482 de 2011, para sancionar penalmente la discriminación contra las PCD. Diario Oficial No 49.531. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1752_2015.htmlCongreso de la Republica de Colombia. (1997). Ley 361 de 1997. Por lo cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No 42.978. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=343Consejo Colombiano de Politica Económica y social [CONPES 2761] (1995). Vicepresidencia de la Republica (Colombia). Obtenida 19 de noviembre de 2023. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2761.pdfConstitucion Politica [Const. p]. (1991). Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCorrea, L., Marta, C., y Juan, R., (2017). Logros y retos en la implementación de la convención sobre los derechos de las PCD en Colombia., https://www.academia.edu/85883539/Del_dicho_al_hecho_hay_mucho_trecho_Logr os_y_retos_en_la_implementaci%C3%B3n_de_la_Convenci%C3%B3n_sobre_los_ Derechos_de_las_Personas_con_Discapacidad_en_ColombiaCorredor, J., Clemencia, N., y Anita Y., (2018). La Discapacidad en Contexto., https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletin-10- discapacidad.pdCorte Constitucional [CC] noviembre 29, 2022. MP: H, Correa. T-425/22. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-425-22.htmCorte Constitucional [CC] noviembre 29, 2022. MP: D, Fajardo. T-424/22. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-424-22.htmCorte Constitucional. [CC] julio 5, 2022. MP: J, Reyes. T-250/22. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-250-22.htmDe Lorenzo, R., (2004). El futuro de los discapacitados en el mundo: El empleo como factor determinante para la inclusión., http://sid.usal.es/idocs/F8/ART11351/futuro_discapacitados_mundo.pdfEgito, I., Rosario, C., y Asunción, C., (2019). La inclusión social y laboral de las PCD intelectual, mediante los programas de empleo con apoyo. un reto para la orientación., https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230782005El Presidente de la Republica. Septiembre 21 de 1989. Decreto 2177 de 1989., https://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1413525#:~:text=Todos%20los%2 0patronos%20p%C3%BAblicos%20o,del%20C%C3%B3digo%20Sustantivo%20del %20TrabajoEl Presidente de la Republica. Noviembre 18 de 1996. Decreto 2082 de 1996., https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103323_archivo_pdf.pdfEl Presidente de la Republica. Mayo 28 de 1999. Decreto 917 de 1999., https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=29544El Presidente de la Republica. Agosto 28 de 1981. Decreto 2358 de 1981., https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1766747F & A Legal, (2023, marzo). Estabilidad laboral reforzada ¿Qué es, a quienes aplica y que cambiaría con la reforma laboral? https://comunicacionylenguaje.javeriana.edu.co/documents/2032648/0/Apa+7a+edici %C3%B3n_VF_web.pdf/7ce7f9ce-2956-c037-736c fa5691a0e255?t=1659405006080.Gomez, N., Doris, C., y Jaime, G., (2019). El concepto de discapacidad en las leyes relacionadas con el enfoque de derechos de la salud laboral en Colombia., https://www.researchgate.net/publication/343570724_El_concepto_de_discapacidad _en_las_leyes_relacionadas_con_el_enfoque_de_derechos_de_la_salud_laboral_e n_ColombiaGomez, N., y Diana, M., (2020). PCD: barreras de acceso al empleo y algunas alternativas de inclusión en Colombia., https://repository.ces.edu.co/handle/10946/4977Guerrero, J., (2022). Progresividad en el acceso al trabajo de las mujeres con discapacidad en Colombia., https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82570824007Hernandez, M., (2015). El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al enfoque de derechos., http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdfLolito, F., y Sanhueza, H., (2011). Discapacidad y barreras arquitectónicas un desafío para la inclusión., https://www.redalyc.org/pdf/2817/281722876003.pdfLuna, C., y Triana, M., (2017). Inclusión laboral de personas en condición de discapacidad física en el sector servicios; call centers., https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/be7a3480-09bd-46bb b2a5-948c6ecc093a/contentManual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional (Decreto 1507 de 2014)., https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58941Medina, J., (2021). Aproximación al derecho y derecho de personas. (1er ed.). Tirant Lo BlanchMejia, N., y Melisa, P., (2020). Inclusión laboral. Factores de éxito en la incorporación de PCD. caso EPM, Colombia., https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/16068/Natalia_Mej%c3%adaV alencia-Melisa_P%c3%a9rezUribe_2020.pdf?sequence=2&isAllowed=yMiguez, M., Ana, G., y Pinato, C., (2015). Discapacidad y Trabajo. El otro entre discursos y hechos., https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576363527016Ministerio de Salud. (2013). Ley 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las PCD. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documento balance-1618-2013-240517.pdMontoya, C., Mendez, J., Ortega, j., y Restrepo, F., (2021) Acceso laboral a PCD: acciones para garantizar trabajo digno y decente en México y Colombia como fundamento para el desarrollo organizacional. https://vlex.com.co/vid/acceso-laboral personas-discapacidad-899336485Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. https://www.oas.org/es/sedi/ddse/paginas/documentos/discapacidad/DESTACADOS /ResumenInformeMundial.pdfOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2017). Convención sobre los derechos de las PCD. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfOrganización Internacional del trabajo [OIT]. (1983). Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas). Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_ CODE:C159Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2015/9914.pdfPerez, M., y Gagan C., (2019). Modelos Teóricos de discapacidad: Un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las ultimas 5 décadas., file:///D:/fsupesp/Downloads/429-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2122- 2-10-20190607.pdfPerlaza, A., Gonzalez, P., Martinez, L., y Giron, G., (2023) Parámetros indispensables para un modelo de inclusión laboral para PCD., file:///D:/fsupesp/Downloads/Dialnet ParametrosIndispensablesParaUnModeloDeInclusionLab-8755823%20(3).pdfRamirez, K., (2015). Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad en las empresas del sector público del municipio de Caicedonia Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/fa17ae85-286f-4351- 8a65-1b9ebe814869/contentRey, J., y Mateo, L., (2018). El empleo de las PCD: oportunidades y desafíos. (1ra. Ed) Dykinson SL.Sanchez, M., Viñaras, M., y Vasquez, T., (2021). Las barreras invisibles para las PCD en el sector de la comunicación., https://revistaprismasocial.es/article/view/4576Velandia, J., Castillo, M., y Mora, J., (2020). La situación laboral de las PCD en Colombia desde un enfoque local., https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/4404/5089Vila, M., Pasillera, M., y Fullana, F., (2012). la inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad intelectual: un reto para la orientación psicopedagógica., https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230790008.pdfTHUMBNAILBarreras del mercado laboral para personas discapacitadas - un análisis fundamentado desde el principio de igualdad.pdf.jpgBarreras del mercado laboral para personas discapacitadas - un análisis fundamentado desde el principio de igualdad.pdf.jpgimage/jpeg29510http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28007/4/Barreras%20del%20mercado%20laboral%20para%20personas%20discapacitadas%20-%20un%20an%c3%a1lisis%20fundamentado%20desde%20el%20principio%20de%20igualdad.pdf.jpg21841c46ee0be240e6a79106e030e3b3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28007/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALBarreras del mercado laboral para personas discapacitadas - un análisis fundamentado desde el principio de igualdad.pdfBarreras del mercado laboral para personas discapacitadas - un análisis fundamentado desde el principio de igualdad.pdfArticulo Principalapplication/pdf475445http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28007/1/Barreras%20del%20mercado%20laboral%20para%20personas%20discapacitadas%20-%20un%20an%c3%a1lisis%20fundamentado%20desde%20el%20principio%20de%20igualdad.pdf8b5c990c2304b8218e0ed9ddf286391cMD51Autorizacion de Publicacion.pdfAutorizacion de Publicacion.pdfapplication/pdf627824http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28007/2/Autorizacion%20de%20Publicacion.pdf3b897ba8d44ef3fd1447c895398ca315MD5210901/28007oai:repository.unilibre.edu.co:10901/280072024-10-16 08:18:55.527Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |