Propuesta de fortalecimiento de los procesos de comprensión a partir de la lectura de textos cortos para mejorar la competencia escrita de los adultos del grupo 302 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra
El presente proyecto de investigación, es una propuesta metodológica para contribuir al fortalecimiento de los procesos de comprensión y mejoramiento de la producción escrita, a partir de la lectura de textos cortos, de los estudiantes adultos del curso 302 jornada nocturna del Colegio Nacional Nico...
- Autores:
-
Velasco Cardona, Esleider
Carpeta Camacho, Brayan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7913
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7913
- Palabra clave:
- ADULTOS - APRENDIZAJE - ESTRATEGIAS COGNITIVAS
APRENDIZAJE - ESTRATEGIAS DIDACTICAS - ESCRITURA
ADULTOS - COMPRENSION LECTORA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_0ee475746869aa3d7c736ec9ae063b78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7913 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de fortalecimiento de los procesos de comprensión a partir de la lectura de textos cortos para mejorar la competencia escrita de los adultos del grupo 302 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra |
title |
Propuesta de fortalecimiento de los procesos de comprensión a partir de la lectura de textos cortos para mejorar la competencia escrita de los adultos del grupo 302 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra |
spellingShingle |
Propuesta de fortalecimiento de los procesos de comprensión a partir de la lectura de textos cortos para mejorar la competencia escrita de los adultos del grupo 302 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra ADULTOS - APRENDIZAJE - ESTRATEGIAS COGNITIVAS APRENDIZAJE - ESTRATEGIAS DIDACTICAS - ESCRITURA ADULTOS - COMPRENSION LECTORA |
title_short |
Propuesta de fortalecimiento de los procesos de comprensión a partir de la lectura de textos cortos para mejorar la competencia escrita de los adultos del grupo 302 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra |
title_full |
Propuesta de fortalecimiento de los procesos de comprensión a partir de la lectura de textos cortos para mejorar la competencia escrita de los adultos del grupo 302 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra |
title_fullStr |
Propuesta de fortalecimiento de los procesos de comprensión a partir de la lectura de textos cortos para mejorar la competencia escrita de los adultos del grupo 302 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra |
title_full_unstemmed |
Propuesta de fortalecimiento de los procesos de comprensión a partir de la lectura de textos cortos para mejorar la competencia escrita de los adultos del grupo 302 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra |
title_sort |
Propuesta de fortalecimiento de los procesos de comprensión a partir de la lectura de textos cortos para mejorar la competencia escrita de los adultos del grupo 302 del Colegio Nacional Nicolás Esguerra |
dc.creator.fl_str_mv |
Velasco Cardona, Esleider Carpeta Camacho, Brayan |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
López Sierra, Pedro Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Velasco Cardona, Esleider Carpeta Camacho, Brayan |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ADULTOS - APRENDIZAJE - ESTRATEGIAS COGNITIVAS APRENDIZAJE - ESTRATEGIAS DIDACTICAS - ESCRITURA ADULTOS - COMPRENSION LECTORA |
topic |
ADULTOS - APRENDIZAJE - ESTRATEGIAS COGNITIVAS APRENDIZAJE - ESTRATEGIAS DIDACTICAS - ESCRITURA ADULTOS - COMPRENSION LECTORA |
description |
El presente proyecto de investigación, es una propuesta metodológica para contribuir al fortalecimiento de los procesos de comprensión y mejoramiento de la producción escrita, a partir de la lectura de textos cortos, de los estudiantes adultos del curso 302 jornada nocturna del Colegio Nacional Nicolás Esguerra. La propuesta se basa en el diseño de unos talleres que tendrán como base la utilización de textos cortos, que permitirán por un lado una motivación hacia la lectura y por el otro, posibilitar que los estudiantes comprendan los textos y generen su opinión, de una manera organizada a través de la producción escrita |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-01T11:14:14Z 2015-08-25T17:54:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-01T11:14:14Z 2015-08-25T17:54:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-07-01 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7913 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7913 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACUÑA, Oralia. Diario de campo y trabajo social (2011). Universidad Autónoma de México. . (En línea) Consultado: (18/11/2012). 11 p. Disponible En: http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/cdpcomun/spyc/centros/DiariodeCampo .pdf AUSUBEL, D.P., NOVAK, J.D. y HANESIAN, H. Psicología de la educación. Trillas: México, 1983. 769 p. BAZERMAN, Charles. La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: Extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody. En: Revista Signos. Marzo, 2008. N° 41(68). 380 p. BLANDON, Ingrid. et al. Fortalecimiento de las competencias de lectura y escritura en los estudiantes del Colegio Antonio Nariño I.E.D de los ciclos II, III, IV, V y VI: “Eres lo que lees”. Proyecto Institucional”. Trabajo de grado de Licenciatura en Educación Básica con énfasis En Humanidades e Idiomas. Bogotá, D.C: Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2011.188 p. CASSANY, Daniel. “Construir la escritura”. (En línea). Consultado: (01/10/2012). 407 p. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/sadpro/Documentos/docencia_vol2_n2_2 001/12_rese%C3%B1a_5Daniel_Cassany.pdf --------. Enseñar lengua. 12. ed. Barcelona: Graõ, 2007. 575 p. CARLINO, Paula, et.al. ¿Qué es la lengua escrita? En: leer y escribir con sentido: Una experiencia constructivista en Educación Infantil y Primaria. 2 ed. Madrid. Visor Dis, S.A, 1999. 197 p. CERDA GUTIERREZ, Hugo. La investigación experimental en las ciencias sociales. En: Los elementos de la investigación: cómo reconocerlos diseñarlos y construirlos. 2a. ed. Santa Fe de Bogotá: Editorial El Búho, 1995. 521 p. COLOMBIA APRENDE. “Educación para Adultos” (en línea). Consultado: (18/11/2012). Disponible En:http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-228165.html CONDEMARÍN, Mabel. RELACIONES ENTRE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA. (1984: San José de Costa Rica) primer congreso Latinoamericano de Lecto-escritura. Programa de Educación Especial de la Universidad Católica de Chile DE KLERK, L.F.W y SIMONS, P.R.J. Estudios de los procesos metacognoscitivos de la comprensión de lectura. En: Leer en la escuela: nuevas tendencias en la enseñanza de la lectura. 1 ed. Madrid. Ediciones pirámide. S.A, 1989. DE LA MORA, Maurice. Método de encuesta. En: Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia. 1ra edición. México D.F. International Thomson editores. 2002. 319 p. FAJARDO IBÁÑEZ y MANCIPE APONTE, Luz Marina. Estrategias metodológicas para la enseñanza de una lengua extranjera en adultos mayores de 40 años con dificultad lecto-escritora. Trabajo de grado de Licenciatura en Educación Básica con énfasis En Humanidades e Idiomas. Bogotá, D.C: Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2012. 188 p. KNOWLES, Malcolm, HOLTON, Elwood y SWANSON, Richard. Una teoría del aprendizaje de adultos: andragogía. En: Andragogía: El aprendizaje de los adultos. México: Oxford University Press, 2001. 338 p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. “Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos” (en línea). Consultado: (18/11/2012). Disponible En: http://www.oei.es/quipu/colombia/programa_alfabetizacion.pdf MONTEALEGRE, Armando. ¿Qué es leer? En: Juegos Comunicativos: Estrategias para desarrollar la lectoescritura. 1 ed. Aula Alegre Magisterio. Bogotá, D.C. 1995. 93 p. PEÑA, Josefina. SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD. (28-30: Enero, 2000: ciudad de Panamá, Panamá). La lectura y la escritura como herramientas de aprendizaje. Panamá, 2000. 6 p. QUINTANA E, Hilda. “Comprensión lectora”. 10 p. [En línea]. Consultado: (01/10/2012) Disponible en: http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=394 QUINTERO, Ivonne Maritza. Educación de adultos: Desarrollo de la escritura a partir de la metacognición. Instituto pedagógico nacional salón cinco. Proyecto de grado de Licenciatura en Español e Inglés. Bogotá, D.C: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencias de La Educación. 2010. REYES, Melba y GONZALEZ, María Teresa. El concepto de taller. Universidad de los llanos. 36 p. (En línea) Consultado: (18/11/2012). Disponible En: http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/NESTOR%20BRAVO/Segunda%20 Sesion/Concepto_taller.pdf RODRIGUEZ GARCÍA, Diana Alexandra y LEGUIZAMO CORTÉS, Elisabeth. Educación para adultos: Desarrollo de la argumentación. Instituto pedagógico nacional salón siete. Proyecto de grado de Licenciatura en Español e Inglés. Bogotá, D.C: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencias de La Educación. 2010. SANCHEZ LOBATO, Jesús, et.al. Modelo de texto narrativo. En: Saber escribir. 1 ed. Buenos Aires. Editorial Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. 2007. 513 p. GORDILLO, Adriana y FLÓREZ, María del Pilar. Niveles de comprensión lectora. En: Revista Actualidades Pedagógicas. Enero - Junio, 2009. N°. 53, p. 3-4. VASQUEZ RODRÌGUEZ, Fernando. Lectura y abducción, escritura y reconocimiento. En: Los procesos de la lectura. 1 ed. Bogotá, D.C. Cooperativa editorial Magisterio, 1995. 147 p. YUNI, José Alberto; URBANO, Claudio A. (Contributor). Educación de adultos mayores: teoría, investigación e intervenciones. Argentina: Editorial Brujas, 2009. 200 p. http://site.ebrary.com/lib/bibliounilibresp/Doc?id=10353179&ppg=19 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7913/4/VelasoCardonaEsleider2013.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7913/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7913/1/VelasoCardonaEsleider2013.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7913/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a667f25c6f3e8255588447b826be2aca e021a53010d4a1d0bdac82fd2bb8d8e6 aaa517d872d4bec0d8febefd3659467f 0e11ef7875d54c8dd8996f4ff4b2a263 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090365583491072 |
spelling |
López Sierra, Pedro AntonioVelasco Cardona, EsleiderCarpeta Camacho, BrayanLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas2015-07-01T11:14:14Z2015-08-25T17:54:43Z2015-07-01T11:14:14Z2015-08-25T17:54:43Z20132015-07-01https://hdl.handle.net/10901/7913instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente proyecto de investigación, es una propuesta metodológica para contribuir al fortalecimiento de los procesos de comprensión y mejoramiento de la producción escrita, a partir de la lectura de textos cortos, de los estudiantes adultos del curso 302 jornada nocturna del Colegio Nacional Nicolás Esguerra. La propuesta se basa en el diseño de unos talleres que tendrán como base la utilización de textos cortos, que permitirán por un lado una motivación hacia la lectura y por el otro, posibilitar que los estudiantes comprendan los textos y generen su opinión, de una manera organizada a través de la producción escritapdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de Ciencias de la EducaciónLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e IdiomasEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de fortalecimiento de los procesos de comprensión a partir de la lectura de textos cortos para mejorar la competencia escrita de los adultos del grupo 302 del Colegio Nacional Nicolás EsguerraADULTOS - APRENDIZAJE - ESTRATEGIAS COGNITIVASAPRENDIZAJE - ESTRATEGIAS DIDACTICAS - ESCRITURAADULTOS - COMPRENSION LECTORATrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisACUÑA, Oralia. Diario de campo y trabajo social (2011). Universidad Autónoma de México. . (En línea) Consultado: (18/11/2012). 11 p. Disponible En: http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/cdpcomun/spyc/centros/DiariodeCampo .pdfAUSUBEL, D.P., NOVAK, J.D. y HANESIAN, H. Psicología de la educación. Trillas: México, 1983. 769 p.BAZERMAN, Charles. La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: Extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody. En: Revista Signos. Marzo, 2008. N° 41(68). 380 p.BLANDON, Ingrid. et al. Fortalecimiento de las competencias de lectura y escritura en los estudiantes del Colegio Antonio Nariño I.E.D de los ciclos II, III, IV, V y VI: “Eres lo que lees”. Proyecto Institucional”. Trabajo de grado de Licenciatura en Educación Básica con énfasis En Humanidades e Idiomas. Bogotá, D.C: Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2011.188 p.CASSANY, Daniel. “Construir la escritura”. (En línea). Consultado: (01/10/2012). 407 p. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/sadpro/Documentos/docencia_vol2_n2_2 001/12_rese%C3%B1a_5Daniel_Cassany.pdf--------. Enseñar lengua. 12. ed. Barcelona: Graõ, 2007. 575 p.CARLINO, Paula, et.al. ¿Qué es la lengua escrita? En: leer y escribir con sentido: Una experiencia constructivista en Educación Infantil y Primaria. 2 ed. Madrid. Visor Dis, S.A, 1999. 197 p.CERDA GUTIERREZ, Hugo. La investigación experimental en las ciencias sociales. En: Los elementos de la investigación: cómo reconocerlos diseñarlos y construirlos. 2a. ed. Santa Fe de Bogotá: Editorial El Búho, 1995. 521 p.COLOMBIA APRENDE. “Educación para Adultos” (en línea). Consultado: (18/11/2012). Disponible En:http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-228165.htmlCONDEMARÍN, Mabel. RELACIONES ENTRE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA. (1984: San José de Costa Rica) primer congreso Latinoamericano de Lecto-escritura. Programa de Educación Especial de la Universidad Católica de ChileDE KLERK, L.F.W y SIMONS, P.R.J. Estudios de los procesos metacognoscitivos de la comprensión de lectura. En: Leer en la escuela: nuevas tendencias en la enseñanza de la lectura. 1 ed. Madrid. Ediciones pirámide. S.A, 1989.DE LA MORA, Maurice. Método de encuesta. En: Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia. 1ra edición. México D.F. International Thomson editores. 2002. 319 p.FAJARDO IBÁÑEZ y MANCIPE APONTE, Luz Marina. Estrategias metodológicas para la enseñanza de una lengua extranjera en adultos mayores de 40 años con dificultad lecto-escritora. Trabajo de grado de Licenciatura en Educación Básica con énfasis En Humanidades e Idiomas. Bogotá, D.C: Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Idiomas, 2012. 188 p.KNOWLES, Malcolm, HOLTON, Elwood y SWANSON, Richard. Una teoría del aprendizaje de adultos: andragogía. En: Andragogía: El aprendizaje de los adultos. México: Oxford University Press, 2001. 338 p.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. “Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos” (en línea). Consultado: (18/11/2012). Disponible En: http://www.oei.es/quipu/colombia/programa_alfabetizacion.pdfMONTEALEGRE, Armando. ¿Qué es leer? En: Juegos Comunicativos: Estrategias para desarrollar la lectoescritura. 1 ed. Aula Alegre Magisterio. Bogotá, D.C. 1995. 93 p.PEÑA, Josefina. SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD. (28-30: Enero, 2000: ciudad de Panamá, Panamá). La lectura y la escritura como herramientas de aprendizaje. Panamá, 2000. 6 p.QUINTANA E, Hilda. “Comprensión lectora”. 10 p. [En línea]. Consultado: (01/10/2012) Disponible en: http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=394QUINTERO, Ivonne Maritza. Educación de adultos: Desarrollo de la escritura a partir de la metacognición. Instituto pedagógico nacional salón cinco. Proyecto de grado de Licenciatura en Español e Inglés. Bogotá, D.C: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencias de La Educación. 2010.REYES, Melba y GONZALEZ, María Teresa. El concepto de taller. Universidad de los llanos. 36 p. (En línea) Consultado: (18/11/2012). Disponible En: http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/NESTOR%20BRAVO/Segunda%20 Sesion/Concepto_taller.pdfRODRIGUEZ GARCÍA, Diana Alexandra y LEGUIZAMO CORTÉS, Elisabeth. Educación para adultos: Desarrollo de la argumentación. Instituto pedagógico nacional salón siete. Proyecto de grado de Licenciatura en Español e Inglés. Bogotá, D.C: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencias de La Educación. 2010.SANCHEZ LOBATO, Jesús, et.al. Modelo de texto narrativo. En: Saber escribir. 1 ed. Buenos Aires. Editorial Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. 2007. 513 p.GORDILLO, Adriana y FLÓREZ, María del Pilar. Niveles de comprensión lectora. En: Revista Actualidades Pedagógicas. Enero - Junio, 2009. N°. 53, p. 3-4.VASQUEZ RODRÌGUEZ, Fernando. Lectura y abducción, escritura y reconocimiento. En: Los procesos de la lectura. 1 ed. Bogotá, D.C. Cooperativa editorial Magisterio, 1995. 147 p.YUNI, José Alberto; URBANO, Claudio A. (Contributor). Educación de adultos mayores: teoría, investigación e intervenciones. Argentina: Editorial Brujas, 2009. 200 p. http://site.ebrary.com/lib/bibliounilibresp/Doc?id=10353179&ppg=19THUMBNAILVelasoCardonaEsleider2013.pdf.jpgVelasoCardonaEsleider2013.pdf.jpgimage/jpeg53281http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7913/4/VelasoCardonaEsleider2013.pdf.jpga667f25c6f3e8255588447b826be2acaMD54Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24501http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7913/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpge021a53010d4a1d0bdac82fd2bb8d8e6MD55ORIGINALVelasoCardonaEsleider2013.pdfapplication/pdf2998445http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7913/1/VelasoCardonaEsleider2013.pdfaaa517d872d4bec0d8febefd3659467fMD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf425879http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7913/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf0e11ef7875d54c8dd8996f4ff4b2a263MD5310901/7913oai:repository.unilibre.edu.co:10901/79132024-07-18 06:01:08.66Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |