Implementación de la huerta escolar como estrategia pedagógica, para el desarrollo de la competencia de relaciones espaciales y ambientales y la competencia matemática, mediante el Método Shanghái Mastery, en los estudiantes de los grados segundo y tercero del Colegio Guillermo Suárez Díaz.
Para el desarrollo de este proyecto investigativo se tuvo en cuenta las intervenciones pedagógicas y el análisis de datos sobre el nivel académico de los estudiantes en los años 2018-2020, teniendo como objetivo desarrollar la competencia matemática y las relaciones espaciales y ambientales de los e...
- Autores:
-
Porras Cuadros, Omaira
Lozano Medina, Leydi Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19616
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19616
- Palabra clave:
- School garden
Shanghai Mastery Method
Teaching - Social Sciences
Teaching - Primary Education
Environmental relationships
Spatial relations
Teaching - Mathematics
Enseñanza -- Educación primaria
Enseñanza -- Ciencias Sociales
Relaciones ambientales
Relaciones espaciales
Enseñanza -- Matemáticas
Huerta escolar
Método Shanghái Mastery
Huerta escolar
Método Shanghái Mastery
Enseñanza -- Educación primaria
Enseñanza -- Ciencias Sociales
Relaciones ambientales
Relaciones espaciales
Enseñanza -- Matemáticas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_0abbd5ad2e227bed3bbe5d603bc4d394 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19616 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de la huerta escolar como estrategia pedagógica, para el desarrollo de la competencia de relaciones espaciales y ambientales y la competencia matemática, mediante el Método Shanghái Mastery, en los estudiantes de los grados segundo y tercero del Colegio Guillermo Suárez Díaz. |
title |
Implementación de la huerta escolar como estrategia pedagógica, para el desarrollo de la competencia de relaciones espaciales y ambientales y la competencia matemática, mediante el Método Shanghái Mastery, en los estudiantes de los grados segundo y tercero del Colegio Guillermo Suárez Díaz. |
spellingShingle |
Implementación de la huerta escolar como estrategia pedagógica, para el desarrollo de la competencia de relaciones espaciales y ambientales y la competencia matemática, mediante el Método Shanghái Mastery, en los estudiantes de los grados segundo y tercero del Colegio Guillermo Suárez Díaz. School garden Shanghai Mastery Method Teaching - Social Sciences Teaching - Primary Education Environmental relationships Spatial relations Teaching - Mathematics Enseñanza -- Educación primaria Enseñanza -- Ciencias Sociales Relaciones ambientales Relaciones espaciales Enseñanza -- Matemáticas Huerta escolar Método Shanghái Mastery Huerta escolar Método Shanghái Mastery Enseñanza -- Educación primaria Enseñanza -- Ciencias Sociales Relaciones ambientales Relaciones espaciales Enseñanza -- Matemáticas |
title_short |
Implementación de la huerta escolar como estrategia pedagógica, para el desarrollo de la competencia de relaciones espaciales y ambientales y la competencia matemática, mediante el Método Shanghái Mastery, en los estudiantes de los grados segundo y tercero del Colegio Guillermo Suárez Díaz. |
title_full |
Implementación de la huerta escolar como estrategia pedagógica, para el desarrollo de la competencia de relaciones espaciales y ambientales y la competencia matemática, mediante el Método Shanghái Mastery, en los estudiantes de los grados segundo y tercero del Colegio Guillermo Suárez Díaz. |
title_fullStr |
Implementación de la huerta escolar como estrategia pedagógica, para el desarrollo de la competencia de relaciones espaciales y ambientales y la competencia matemática, mediante el Método Shanghái Mastery, en los estudiantes de los grados segundo y tercero del Colegio Guillermo Suárez Díaz. |
title_full_unstemmed |
Implementación de la huerta escolar como estrategia pedagógica, para el desarrollo de la competencia de relaciones espaciales y ambientales y la competencia matemática, mediante el Método Shanghái Mastery, en los estudiantes de los grados segundo y tercero del Colegio Guillermo Suárez Díaz. |
title_sort |
Implementación de la huerta escolar como estrategia pedagógica, para el desarrollo de la competencia de relaciones espaciales y ambientales y la competencia matemática, mediante el Método Shanghái Mastery, en los estudiantes de los grados segundo y tercero del Colegio Guillermo Suárez Díaz. |
dc.creator.fl_str_mv |
Porras Cuadros, Omaira Lozano Medina, Leydi Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alba Rojas, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Porras Cuadros, Omaira Lozano Medina, Leydi Tatiana |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
School garden Shanghai Mastery Method Teaching - Social Sciences Teaching - Primary Education Environmental relationships Spatial relations Teaching - Mathematics |
topic |
School garden Shanghai Mastery Method Teaching - Social Sciences Teaching - Primary Education Environmental relationships Spatial relations Teaching - Mathematics Enseñanza -- Educación primaria Enseñanza -- Ciencias Sociales Relaciones ambientales Relaciones espaciales Enseñanza -- Matemáticas Huerta escolar Método Shanghái Mastery Huerta escolar Método Shanghái Mastery Enseñanza -- Educación primaria Enseñanza -- Ciencias Sociales Relaciones ambientales Relaciones espaciales Enseñanza -- Matemáticas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enseñanza -- Educación primaria Enseñanza -- Ciencias Sociales Relaciones ambientales Relaciones espaciales Enseñanza -- Matemáticas Huerta escolar Método Shanghái Mastery |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Huerta escolar Método Shanghái Mastery Enseñanza -- Educación primaria Enseñanza -- Ciencias Sociales Relaciones ambientales Relaciones espaciales Enseñanza -- Matemáticas |
description |
Para el desarrollo de este proyecto investigativo se tuvo en cuenta las intervenciones pedagógicas y el análisis de datos sobre el nivel académico de los estudiantes en los años 2018-2020, teniendo como objetivo desarrollar la competencia matemática y las relaciones espaciales y ambientales de los educandos de los grados segundo y tercero del Colegio Guillermo Suárez Díaz, utilizando como estrategia lúdica-pedagógica la huerta escolar y como método de enseñanza, el Método Shanghái Mastery, para de este manera transversalizar el área de ciencias sociales con las matemáticas. Este proyecto se enmarcó en la línea enseñanza de las ciencias, se estudió desde el paradigma socio-crítico basándose en la crítica social, al presentar la autorreflexión y al tener en cuenta que el conocimiento se desarrolla según las necesidades de la comunidad, y según el tipo de inteligencia del educando. Al finalizar el proyecto se obtuvo como resultado, el desarrollo de las competencias relaciones espaciales y ambientales y matemáticas de forma significativa, también se corroboro que si es posible transversalizar las dos áreas académicas y que tanto la huerta escolar como el Método Shanghái Mastery son estrategias de enseñanza-aprendizaje muy fructíferas, las cuales contribuyen al fortalecimiento de las relaciones inter e intrapersonales, y por último se verificó que el proceso de enseñanza-aprendizaje es más representativo, si se da a partir del contexto y la realidad social del mismo educando. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-01T17:59:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-01T17:59:52Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-06-29 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19616 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19616 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ángela. (2012). Modelo del constructivista. Recuperado de https://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-constructivista/ Briceño, Gabriela. (2018). Sistemas numéricos. Recuperado de https://www.euston96.com/sistemas-numericos/ Colegio Bicentenario de Bolívar. (2017). Números naturales, ordinales y cardinales. Recuperado de http://www.colegiobicentenariodebolivar.org/articulo-numeros-naturales-ordinales-y-cardinales Courant, Richard & Robbins, Herbert. (1941). ¿Qué es la matemática? Recuperado de https://www.cimat.mx/~gil/docencia/2010/elementales/que_es_la_matematica.pdf De Zubiría Samper, J. (1994). Tratado de pedagogía conceptual, modelos pedagógicas. Colombia, Fundación Alberto Merani. Recuperado de file:///C:/Users/SALA%20VIRTUAL/Downloads/Dialnet-HaciaUnaNuevaClasificacionDeLosModelosPedagogicos-5907183.pdf Definiciones de matemáticas según los autores. (Sin fecha). Recuperado de https://www.matematicas.win/definiciones-de-matematicas-segun-los-autores/#:~:text=El%20matem%C3%A1tico%20Benjamin%20Peirce%20defini%C3%B3,se%20refieren%20a%20la%20realidad%C2%BB Delgado, Zolecita. (2012). Pensamiento numérico. Recuperado de http://zolecita-delgado.blogspot.com/2012/05/pensamiento-numerico.html De Conceptos. (Sin fecha). Concepto de número. Recuperado de https://deconceptos.com/matematica/numero#:~:text=La%20palabra%20n%C3%BAmero%20proviene%20etimol%C3%B3gicamente,cinco%20kil%C3%B3metros%2C%20o%20cuarenta%20litros Etimologías de Chile. (2019). Restar. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?restar#:~:text=La%20palabra%20'restar'%20viene%20del,%2C%20sustancia%2C%20y%20sustantivo). FAO. (2009). El huerto escolar. Recuperado de http://www.fao.org/ag/humannutrition/21877061e61334701c700e0f53684791ad06ed.pdf Galeano, Alexandra., Preciado, Germán., Carreño, Juan., Aguilar, Luz Yenid & Espinosa, Oscar Eduardo. (2017). ¿Qué es un modelo pedagógico? Recuperado de https://www.magisterio.com.co/articulo/que-es-un-modelo-pedagogico García, María. (2009). El huerto escolar como herramienta pedagógica en la educación ambiental. Recuperado de http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/136802#:~:text=Dentro%20del%20contexto%20educativo%2C%20los,demostraci%C3%B3n%20de%20los%20procesos%20ecol%C3%B3gicos.&text=Educar%20para%20el%20medio%3A%20Dentro,de%20respeto%20hacia%20la%20naturaleza. González De Vega, Daniel. (Sin fecha). La resta: Concepto y ejercicios para practicar. Recuperado de https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/la-resta/ Hermosa, Sandra. (2016). Qué bonito es sumar y restar desde mi entorno. Recuperado de https://es.calameo.com/read/0047138935669abe2b201 Herrero, Mariano. (2011). Números naturales: Representación y operaciones. Recuperado de http://www.ecoribera.org/ciencias/matematicas/eso/41-numeros-naturales-representacion-y-operaciones Ibáñez, Juan. (2014). El compostaje. Recuperado de https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2014/07/30/145852 Ibo Bonilla Oconitrillo. (Sin fecha). ¿Qué es la matemática? Recuperado de http://www.iboenweb.com/ibo/docs/que_es_matematica.htm Kornoski, Edgardo. (2013). Una huerta en mi escuela. Recuperado de https://es.slideshare.net/fabykornoski/ultimo-corregido-18-de-nov13-proyecto-fabian La Escuela digital. (Sin fecha). Las operaciones aritméticas básicas. Recuperado de http://www.escueladigital.com.uy/aritmetica/operaciones.htz López, Carlos. (2016). Ciencias sociales. Recuperado de http://www.reincorporacion.gov.co/es/lareintegracion/Educacion/agencia_lagran_colobia/G_COLOMBIA_files_/images/PROFESORES/CIENCIAS%20SOCIALES.pdf Los lineamientos curriculares. (1998). Pensamiento numérico. Recuperado de https://matemaye.wordpress.com/que-es-2/ MEN, (2006). Estándares básicos de competencias. Recuperado de http://cms.mineducacion.gov.co/static/cache/binaries/articles-340021_recurso_1.pdf?binary_rand=1223 MEN. (2010). Competencias ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html. MEN, (2010). Estándares básicos de competencias. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf Moreno, Luz & Nieves, Nidia. (2014). La huerta escolar como medio de integración curricular de las áreas fundamentales e insumo de orientación a las prácticas pedagógicas. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/RIUT-BHA-spa-2014-La%20huerta%20escolar%20como%20medio%20de%20integraci%C3%B3n%20curricular%20de%20las%20%C3%A1reas%20fundamentales%20(2).pdf Obando, Gilberto & Vásquez, Norma. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/933/1/1Cursos.pdf 維拉利婭·佩拉索. (2016) 上海式精通術:世界頂級數學教師的秘密. Recuperado de https://www.bbc.com/zhongwen/trad/uk/2016/07/160719_shanghai_mastery Perasso, Valeria. (2016). “Shanghái Mastery”, los secretos de los mejores profesores de matemáticas del mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-36809516 Pérez, Julián & Merino, María. (2014). Definición de matemáticas. Recuperado de https://definicion.de/matematicas/ Pérez, Julián & Gardey, Ana. (2013). Definición de suma. Recuperado de https://definicion.de/suma/ ¿Qué son las ciencias sociales? (2017). Recuperado de https://www.hiru.eus/es/ciencias-sociales/que-son-las-ciencias-sociales Sánchez, Sara. (2017). Símbolos matemáticos para representar operaciones y relaciones entre valores. Recuperado de https://www.smartick.es/blog/matematicas/curiosidades-matematicas/simbolos-matematicos-operaciones/ Tdea, Milena. (2012). Modelo Pedagógico Desarrollista. Recuperado de http://lamuneka-181.blogspot.com/2012/09/modelo-pedagogico-desarrollista.html Universidad EAFIT (Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico). Departamento de Ciencias Matemáticas: Pensamiento y procesos matemáticos (sf). Recuperado de https://www.eafit.edu.co/escuelas/ciencias/ciencias-matematicas/servicios/Paginas/Pensamiento-matematico.aspx Wikiversidad Contributors. (2019). Números naturales: La suma. Recuperado de https://es.wikiversity.org/w/index.php?title=N%C3%BAmeros_naturales/La_suma&oldid=155284 Huerta escolar Método Shanghái Mastery Enseñanza -- Educación primaria Enseñanza -- Ciencias Sociales Relaciones ambientales Relaciones espaciales Enseñanza -- Matemáticas |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/6/Trabajo%20final.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/7/Anexo1.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/8/Autorizacion.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/9/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/1/Trabajo%20final.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/2/Anexo1.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/3/Autorizacion.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/4/Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2e7d2fc2d3ec348ba6d236000f439d7 611f68a4a3f2141958c55f96e21d2ee1 df804f0a72a5414c620274a2db2fab21 47baeb3a1165c7a18b457c1675f416f1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 62660c13602d7e815dd877504c2d6673 7cbe8c92e65ec6cdfa3315efd5f26c78 38e0f1332a8d3eb7ebd335e238bcde3d 6eae450caefe47dc8c1451155cc53c20 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090487981670400 |
spelling |
Alba Rojas, Cesar AugustoPorras Cuadros, OmairaLozano Medina, Leydi TatianaSocorro2021-09-01T17:59:52Z2021-09-01T17:59:52Z2021-06-29https://hdl.handle.net/10901/19616Para el desarrollo de este proyecto investigativo se tuvo en cuenta las intervenciones pedagógicas y el análisis de datos sobre el nivel académico de los estudiantes en los años 2018-2020, teniendo como objetivo desarrollar la competencia matemática y las relaciones espaciales y ambientales de los educandos de los grados segundo y tercero del Colegio Guillermo Suárez Díaz, utilizando como estrategia lúdica-pedagógica la huerta escolar y como método de enseñanza, el Método Shanghái Mastery, para de este manera transversalizar el área de ciencias sociales con las matemáticas. Este proyecto se enmarcó en la línea enseñanza de las ciencias, se estudió desde el paradigma socio-crítico basándose en la crítica social, al presentar la autorreflexión y al tener en cuenta que el conocimiento se desarrolla según las necesidades de la comunidad, y según el tipo de inteligencia del educando. Al finalizar el proyecto se obtuvo como resultado, el desarrollo de las competencias relaciones espaciales y ambientales y matemáticas de forma significativa, también se corroboro que si es posible transversalizar las dos áreas académicas y que tanto la huerta escolar como el Método Shanghái Mastery son estrategias de enseñanza-aprendizaje muy fructíferas, las cuales contribuyen al fortalecimiento de las relaciones inter e intrapersonales, y por último se verificó que el proceso de enseñanza-aprendizaje es más representativo, si se da a partir del contexto y la realidad social del mismo educando.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias de la educaciónFor the development of this research project, the pedagogical interventions and the analysis of data on the academic level of students in the years 2018-2020 were taken into account, aiming to develop mathematical competence and spatial and environmental relations of the students of the second and third grades of the Guillermo Suárez Díaz School, using as a ludic-pedagogical strategy the school vegetable garden and as a teaching method, the Shanghai Mastery method, to thus transversalize the area of Social sciences with mathematics. This project was framed in the line of science teaching, it was studied from the socio-critical paradigm based on social criticism, by presenting self-reflection and taking into account that knowledge is developed according to the needs of the community, and according to the type of intelligence of the learner. At the end of the project we obtained as a result, the development of the competences spatial and environmental relations and mathematics in a significant way, it was also corroborated that it is possible to transversalize the two academic areas and that both the school garden and the Shanghai Mastery method are very fruitful teaching-learning strategies, which contribute to the strengthening of inter and intrapersonal relationships, and finally it was verified that the teaching-learning process is more representative, if it is given from the context and the social reality of the same learner.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implementación de la huerta escolar como estrategia pedagógica, para el desarrollo de la competencia de relaciones espaciales y ambientales y la competencia matemática, mediante el Método Shanghái Mastery, en los estudiantes de los grados segundo y tercero del Colegio Guillermo Suárez Díaz.School gardenShanghai Mastery MethodTeaching - Social SciencesTeaching - Primary EducationEnvironmental relationshipsSpatial relationsTeaching - MathematicsEnseñanza -- Educación primariaEnseñanza -- Ciencias SocialesRelaciones ambientalesRelaciones espacialesEnseñanza -- MatemáticasHuerta escolarMétodo Shanghái MasteryHuerta escolarMétodo Shanghái MasteryEnseñanza -- Educación primariaEnseñanza -- Ciencias SocialesRelaciones ambientalesRelaciones espacialesEnseñanza -- MatemáticasTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁngela. (2012). Modelo del constructivista. Recuperado de https://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-constructivista/Briceño, Gabriela. (2018). Sistemas numéricos. Recuperado de https://www.euston96.com/sistemas-numericos/Colegio Bicentenario de Bolívar. (2017). Números naturales, ordinales y cardinales. Recuperado de http://www.colegiobicentenariodebolivar.org/articulo-numeros-naturales-ordinales-y-cardinalesCourant, Richard & Robbins, Herbert. (1941). ¿Qué es la matemática? Recuperado de https://www.cimat.mx/~gil/docencia/2010/elementales/que_es_la_matematica.pdfDe Zubiría Samper, J. (1994). Tratado de pedagogía conceptual, modelos pedagógicas. Colombia, Fundación Alberto Merani. Recuperado de file:///C:/Users/SALA%20VIRTUAL/Downloads/Dialnet-HaciaUnaNuevaClasificacionDeLosModelosPedagogicos-5907183.pdfDefiniciones de matemáticas según los autores. (Sin fecha). Recuperado de https://www.matematicas.win/definiciones-de-matematicas-segun-los-autores/#:~:text=El%20matem%C3%A1tico%20Benjamin%20Peirce%20defini%C3%B3,se%20refieren%20a%20la%20realidad%C2%BBDelgado, Zolecita. (2012). Pensamiento numérico. Recuperado de http://zolecita-delgado.blogspot.com/2012/05/pensamiento-numerico.htmlDe Conceptos. (Sin fecha). Concepto de número. Recuperado de https://deconceptos.com/matematica/numero#:~:text=La%20palabra%20n%C3%BAmero%20proviene%20etimol%C3%B3gicamente,cinco%20kil%C3%B3metros%2C%20o%20cuarenta%20litrosEtimologías de Chile. (2019). Restar. Recuperado de http://etimologias.dechile.net/?restar#:~:text=La%20palabra%20'restar'%20viene%20del,%2C%20sustancia%2C%20y%20sustantivo).FAO. (2009). El huerto escolar. Recuperado de http://www.fao.org/ag/humannutrition/21877061e61334701c700e0f53684791ad06ed.pdfGaleano, Alexandra., Preciado, Germán., Carreño, Juan., Aguilar, Luz Yenid & Espinosa, Oscar Eduardo. (2017). ¿Qué es un modelo pedagógico? Recuperado de https://www.magisterio.com.co/articulo/que-es-un-modelo-pedagogicoGarcía, María. (2009). El huerto escolar como herramienta pedagógica en la educación ambiental. Recuperado de http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/136802#:~:text=Dentro%20del%20contexto%20educativo%2C%20los,demostraci%C3%B3n%20de%20los%20procesos%20ecol%C3%B3gicos.&text=Educar%20para%20el%20medio%3A%20Dentro,de%20respeto%20hacia%20la%20naturaleza.González De Vega, Daniel. (Sin fecha). La resta: Concepto y ejercicios para practicar. Recuperado de https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/la-resta/Hermosa, Sandra. (2016). Qué bonito es sumar y restar desde mi entorno. Recuperado de https://es.calameo.com/read/0047138935669abe2b201Herrero, Mariano. (2011). Números naturales: Representación y operaciones. Recuperado de http://www.ecoribera.org/ciencias/matematicas/eso/41-numeros-naturales-representacion-y-operacionesIbáñez, Juan. (2014). El compostaje. Recuperado de https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2014/07/30/145852Ibo Bonilla Oconitrillo. (Sin fecha). ¿Qué es la matemática? Recuperado de http://www.iboenweb.com/ibo/docs/que_es_matematica.htmKornoski, Edgardo. (2013). Una huerta en mi escuela. Recuperado de https://es.slideshare.net/fabykornoski/ultimo-corregido-18-de-nov13-proyecto-fabianLa Escuela digital. (Sin fecha). Las operaciones aritméticas básicas. Recuperado de http://www.escueladigital.com.uy/aritmetica/operaciones.htzLópez, Carlos. (2016). Ciencias sociales. Recuperado de http://www.reincorporacion.gov.co/es/lareintegracion/Educacion/agencia_lagran_colobia/G_COLOMBIA_files_/images/PROFESORES/CIENCIAS%20SOCIALES.pdfLos lineamientos curriculares. (1998). Pensamiento numérico. Recuperado de https://matemaye.wordpress.com/que-es-2/MEN, (2006). Estándares básicos de competencias. Recuperado de http://cms.mineducacion.gov.co/static/cache/binaries/articles-340021_recurso_1.pdf?binary_rand=1223MEN. (2010). Competencias ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html.MEN, (2010). Estándares básicos de competencias. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdfMoreno, Luz & Nieves, Nidia. (2014). La huerta escolar como medio de integración curricular de las áreas fundamentales e insumo de orientación a las prácticas pedagógicas. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/RIUT-BHA-spa-2014-La%20huerta%20escolar%20como%20medio%20de%20integraci%C3%B3n%20curricular%20de%20las%20%C3%A1reas%20fundamentales%20(2).pdfObando, Gilberto & Vásquez, Norma. (2008). Pensamiento numérico del preescolar a la educación básica. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/933/1/1Cursos.pdf 維拉利婭·佩拉索. (2016) 上海式精通術:世界頂級數學教師的秘密. Recuperado de https://www.bbc.com/zhongwen/trad/uk/2016/07/160719_shanghai_masteryPerasso, Valeria. (2016). “Shanghái Mastery”, los secretos de los mejores profesores de matemáticas del mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-36809516Pérez, Julián & Merino, María. (2014). Definición de matemáticas. Recuperado de https://definicion.de/matematicas/Pérez, Julián & Gardey, Ana. (2013). Definición de suma. Recuperado de https://definicion.de/suma/¿Qué son las ciencias sociales? (2017). Recuperado de https://www.hiru.eus/es/ciencias-sociales/que-son-las-ciencias-socialesSánchez, Sara. (2017). Símbolos matemáticos para representar operaciones y relaciones entre valores. Recuperado de https://www.smartick.es/blog/matematicas/curiosidades-matematicas/simbolos-matematicos-operaciones/Tdea, Milena. (2012). Modelo Pedagógico Desarrollista. Recuperado de http://lamuneka-181.blogspot.com/2012/09/modelo-pedagogico-desarrollista.htmlUniversidad EAFIT (Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico). Departamento de Ciencias Matemáticas: Pensamiento y procesos matemáticos (sf). Recuperado de https://www.eafit.edu.co/escuelas/ciencias/ciencias-matematicas/servicios/Paginas/Pensamiento-matematico.aspxWikiversidad Contributors. (2019). Números naturales: La suma. Recuperado de https://es.wikiversity.org/w/index.php?title=N%C3%BAmeros_naturales/La_suma&oldid=155284Huerta escolarMétodo Shanghái MasteryEnseñanza -- Educación primaria Enseñanza -- Ciencias Sociales Relaciones ambientales Relaciones espaciales Enseñanza -- MatemáticasTHUMBNAILTrabajo final.pdf.jpgTrabajo final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12344http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/6/Trabajo%20final.pdf.jpgc2e7d2fc2d3ec348ba6d236000f439d7MD56Anexo1.pdf.jpgAnexo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14182http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/7/Anexo1.pdf.jpg611f68a4a3f2141958c55f96e21d2ee1MD57Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29033http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/8/Autorizacion.pdf.jpgdf804f0a72a5414c620274a2db2fab21MD58Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13724http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/9/Turnitin.pdf.jpg47baeb3a1165c7a18b457c1675f416f1MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALTrabajo final.pdfTrabajo final.pdfapplication/pdf2753075http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/1/Trabajo%20final.pdf62660c13602d7e815dd877504c2d6673MD51Anexo1.pdfAnexo1.pdfapplication/pdf1514156http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/2/Anexo1.pdf7cbe8c92e65ec6cdfa3315efd5f26c78MD52Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfapplication/pdf1494779http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/3/Autorizacion.pdf38e0f1332a8d3eb7ebd335e238bcde3dMD53Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf486514http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19616/4/Turnitin.pdf6eae450caefe47dc8c1451155cc53c20MD5410901/19616oai:repository.unilibre.edu.co:10901/196162022-10-11 11:52:25.289Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |