Análisis de posicionamiento de la marca animal Jam en el mercado infantil de Bogotá

Para realizar una investigación más efectiva uno de los pilares más importantes para el investigador es la revisión de investigaciones, documentos y teorías que se encuentran relacionadas con el tema desarrollado en el proyecto. Con el fin de obtener una guía adecuada se realizó un análisis a los an...

Full description

Autores:
Garzón Peña, Miguel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11273
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11273
Palabra clave:
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas
Mercado
Marketing
Marca
Publicidad
Mercado
Marca
Imagen
Posicionamiento
Competencia
Promoción del producto
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_08a7f5e4847a1849dbf7f31592d4d46a
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11273
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de posicionamiento de la marca animal Jam en el mercado infantil de Bogotá
title Análisis de posicionamiento de la marca animal Jam en el mercado infantil de Bogotá
spellingShingle Análisis de posicionamiento de la marca animal Jam en el mercado infantil de Bogotá
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas
Mercado
Marketing
Marca
Publicidad
Mercado
Marca
Imagen
Posicionamiento
Competencia
Promoción del producto
title_short Análisis de posicionamiento de la marca animal Jam en el mercado infantil de Bogotá
title_full Análisis de posicionamiento de la marca animal Jam en el mercado infantil de Bogotá
title_fullStr Análisis de posicionamiento de la marca animal Jam en el mercado infantil de Bogotá
title_full_unstemmed Análisis de posicionamiento de la marca animal Jam en el mercado infantil de Bogotá
title_sort Análisis de posicionamiento de la marca animal Jam en el mercado infantil de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Garzón Peña, Miguel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ospina Martínez, Oswaldo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garzón Peña, Miguel
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas
Mercado
Marketing
Marca
Publicidad
topic Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas
Mercado
Marketing
Marca
Publicidad
Mercado
Marca
Imagen
Posicionamiento
Competencia
Promoción del producto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mercado
Marca
Imagen
Posicionamiento
Competencia
Promoción del producto
description Para realizar una investigación más efectiva uno de los pilares más importantes para el investigador es la revisión de investigaciones, documentos y teorías que se encuentran relacionadas con el tema desarrollado en el proyecto. Con el fin de obtener una guía adecuada se realizó un análisis a los antecedentes en el ámbito internacional, nacional y local. Teniendo en cuenta que hasta la fecha no se han realizado estudios de posicionamiento específicos en el sector de juegos móviles, por consiguiente se tomaron como referencia estudios genéricos de posicionamiento, que se relacionan a continuación. En el ámbito internacional Cáceres y Vega1 en su trabajo de grado denominado Posicionamiento y determinación del mercado objetivo potencial de Dimarca S.A. para obtener el título de Licenciado en Administración de la Universidad Austral de Chile determino el posicionamiento de las diferentes tiendas comerciales presentes en la ciudad de Puerto Montt, configurando de esta forma un mapa competitivo de este importante sector del retail. Además, obtuvo los atributos más importantes para los consumidores a la hora de decidir a cuál tienda se dirigirá a realizar una compra del área de vestuario y calzado. De esta manera determino la situación actual de la tienda Dimarsa S.A., y observo cómo le ha afectado la llegada a la ciudad de las grandes tiendas nacionales que participan en ese mercado. Los resultados obtenidos señalaron que la tienda mejor posicionada en la ciudad de Puerto Montt es Falabella, seguida por Ripley; además, se establece un mercado objetivo potencial para Dimarsa S.A., corresponde a mujeres entre 26 y 35 años, que pertenecen a los segmentos socioeconómicos D y E. En el plano nacional Obregón y Piedrahita2 en su proyecto para el posicionamiento de marca de la fundación Carlos Pórtela Valdiri en la ciudad de Calicuyo, de la Universidad Autónoma de occidente, con objetivo es construir para la Fundación Carlos Pórtela una estrategia para el posicionamiento de marca en la comunidad Vallecaucana, que permita distinguirla de las demás fundaciones por sus valores diferenciadores y gestión en su labor social. Para lo anterior se desea obtener mediante la implementación de distintas estrategias de mercadeo en el servicio, marketing directo, establecimiento de ventajas competitivas. Inicialmente se presentó un análisis actual de la fundación para conocer la participación de las fundaciones en el Valle del Cauca. Posteriormente se identificaron las percepciones sobre la marca tienen los aportantes, la sociedad y las familias de los pacientes con cáncer de la fundación Carlos Pórtela. Finalmente se diseñó un proceso de identidad de marca para la fundación, teniendo en cuenta que, lo realmente importante, no está en el producto o servicio si no en la percepción que tenga el consumidor frente a este, y como se posiciona la marca en la mente de los clientes. En el ámbito local Mejía y Zarta de la Pontificia Universidad Javeriana, en su proyecto propuesta para posicionamiento de marca a través de la comunicación en la empresa manantial de Asturias en Bogotá3; cuyo objetivo es posicionar a Manantial de Asturias en el mercado por medio de un plan de comunicaciones
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-11-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-14T22:40:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-14T22:40:31Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/11273
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/11273
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Antón Aparici Jorge. (2014). El marketing en los videojuegos: Análisis del sector, aceptación de los gamers y beneficios del uso de videojuegos como medio de difusión de campañas de marketing
Business, E. (2018). Las comunicaciones integradas de marketing (CIM). [online] Esan.edu.pe. Available at: https://www.esan.edu.pe/apuntes- empresariales/2016/06/las- comunicaciones-integradas-de- marketing-cim/ [Accessed 08 Feb. 2018].
Beltrán Carrillo, J. (2011). Videojuegos activos, videojuegos convencionales y actividad física en adolescentes de secundaria. ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO, 4(7), p.23
Chávez (2018). El marketing y los videojuegos. [online] Es.slideshare.net. Available at: https://es.slideshare.net/LucasCha vez1/el-marketing-y-los- videojuegos [Accessed 1 Feb. 2018].
Cruz, L. (2018). Comunicación Integrada de Marketing - Knoow. [online] Knoow.net. Available at: http://knoow.net/es/cieeconcom/m arketing-es/comunicacion- integrada-marketing/ [Accessed 2 Feb. 2018].
Elkin T. (2002): Online usage patterns hit new milestone in January
Fernández N. (2015): La historia de los videojuegos, Universidad Politécnica de Catalunya. Available at: https://www.fib.upc.edu/retro- informatica/historia/videojocs.htm l [Accessed 1 Feb. 2018]
Fill, C. (2006): marketing communications. Prentice-Hall, Londres.
FRASCA, G. (2001). Videogames of the Oppressed: Videogames as a Means for Critical Thinking and Debate. Georgia: Institute of Technology
Freeman, W. (2018). Six of the best product placements in video games. [Online] the Guardian. Available at: https://www.theguardian.com/tech nology/2014/jul/03/six-of-the- best-product-placement-video- games [Accessed 10 Feb. 2018].
Gaspar, E. (2018). 12 principios de neuromarketing para videojuegos. [online] Gdconsult.es. Available at: https://gdconsult.es/es/blog/12- principios-de-neuromarketing- para-videojuegos [Accessed 09 Feb. 2018].
González Díaz, C. and Francés Barceló, M. (2011). El videojuego como soporte publicitario: una aproximación al estudio del advergaming en las marcas de alimentación dirigidas al público infantil en España. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 5(1).
Hobby Consolas (2018). El sector de los videojuegos, el de mayor facturación de la industria digital. [online] Hobby Consolas. Available at: https://www.hobbyconsolas.com/n oticias/sector-videojuegos-mayor- facturacion-industria-digital- 100378 [Accessed 05 Feb. 2018]
Jacobs, G. (2005) Segmentation of the games market using multivariate analysis. Journal of targeting, measurement and analysis for marketing pp: 275-28
JUUL, J. (2005). Half-Real: Video Games between Real Rules and Fictional Worlds. Cambridge: MIT Press.
LEHU. J (2007) Advergaming: Análisis comparativo de la actitud de los jugadores ocasionales frente a los habituales en la ubicación de producto dentro de un juego. Comunicación presentada en el 6 congreso internacional de parís de tendencias de marketing, 26-27 de enero.
Marketing de Videojuegos. (2018). Home - Marketing de Videojuegos. [online] Available at: http://www.marketingdevideojueg os.com/ [Accessed 02 Feb. 2018].
Martí Parreño, J. (2010). Marketing y videojuegos. Madrid: ESIC Editorial
Marti, J. (2004) Publicidad y entretenimiento en la web. Tesis Doctoral, universidad politécnica de valencia
Merca20.com. (2018). 4 consejos para hacer marketing de videojuegos | Revista Merca2.0 |. [online] Available at: https://www.merca20.com/4- consejos-hacer-marketing- videojuegos/ [Accessed 10 Feb. 2018].
Mercado de los videojuegos sedispara de la mano de las plataformas móviles. [online] Available at: http://www.dinero.com/empresas/a rticulo/predicciones-en-tecnologia- medios-y-telecomunicaciones-de- deloitte/222513 [Accessed 08 Feb. 2018].
Neuromarketing Attraction. (2018). Evolución del Marketing y Neuromarketing en los videojuegos. [online] Available at: https://neuromarketingattraction.w ordpress.com/2017/11/10/evolucio n-del-marketing-y- neuromarketing-en-los- videojuegos/ [Accessed 10 Feb. 2018].
Nintendo Wiki. (2018). Videojuego (concepto). [online] Available at: http://es.nintendo.wikia.com/wiki/ Videojuego_ (concepto) [Accessed 11 Feb. 2018].
Panda, T.K (2004): Effectiveness of product placements in Indian films and its effects on Brand Memory with special reference to Hindi films. The ICFAI Journal of Marketing Management, pp. 42-56
Principales mercados de videojuegos a nivel mundial en 2016, s. (2018). Industria del videojuego: mercados líderes según ingresos 2016 | Estadística. [online] Statista. Available at: https://es.statista.com/estadisticas/ 601286/mercados-lideres-en-el- sector-de-los-videojuegos-en-- segun-ingresos/ [Accessed 06 Feb. 2018].
PuroMarketing - Marketing en Español. (2018). Acercamiento al Márketing y Comunicación en Videojuegos. [online] Available at: http://www.puromarketing.com/27 /15434/acercamiento-marketing- comunicacion-videojuegos.html [Accessed 01 Feb. 2018].
Quaglia, J. and Quaglia, J. (2018). El marketing de los videojuegos online | Marketingaholic | Blog de Marketing Online. [online] Marketingaholic. Available at: http://marketingaholic.com/market ing-de-videojuegos-online/1876/ [Accessed 09 Feb. 2018].
Que es marketing en videojuegos, (2018). QUE ES MARKETING EN VIDEOJUEGOS - Definición y características - IIEMD. [online] IIEMD. Available at: https://iiemd.com/marketing-en- videojuegos/que-es-marketing-en- videojuegos [Accessed 02 Feb. 2018].
Ramón, Antonia. (2016) Comunicación integrada de marketing, Esic editorial, Madrid. S.A.S., E. (2018). Xbox espera crecer 70% en un negocio que mueve US$1.006 millones al año. [online] Larepublica.co. Available at: https://www.larepublica.co/empres as/xbox-espera-crecer-70-en-un- negocio-que-mueve-us1006- millones-al-ano-2540851 [Accessed 03 Feb. 2018].
Tiempo, C. (2018). Videojuegos mueven $792.000 millones en el mercado local. [online] Portafolio.co. Available at: http://www.portafolio.co/economi a/videojuegos-mueven-792-000- millones-en-el-mercado-local- 505570 [Accessed 12 Feb. 2018].
Todomktblog.com. Available at: http://www.todomktblog.com/201 3/05/cim.html [Accessed 04 Feb. 2018].
Winkler, T y Buckner, K. (2006) Receptiveness of gamers to Embedded Brand messages in advergames: Attitudes towards product placement. Journal of interactive advertisin
Yarritu, A. (2018). Marketing de videojuegos. [online] Marketingdevideojuegos.blogspot. com.co. Available at: http://marketingdevideojuegos.blo gspot.com.co/ [Accessed 02 Feb. 2018]
YouTube. (2018). Marketing en los videojuegos. [online] Available at: https://www.youtube.com/watch?v =QD1kgvN0vQ0 [Accessed 07 Feb. 2018].
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11273/4/Proyecto%20Miguel%20Garz%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11273/5/El%20poder%20del%20Marketing%20en%20los%20Videojuegos%20Miguel%20Garzon%20FINAL.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11273/7/Miguel%20Garzon%20Pe%c3%b1a.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11273/1/Proyecto%20Miguel%20Garz%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11273/2/El%20poder%20del%20Marketing%20en%20los%20Videojuegos%20Miguel%20Garzon%20FINAL.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11273/6/Miguel%20Garzon%20Pe%c3%b1a.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11273/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d7b8349517acbd3d477870e34614efa
9908b26b435861eb94363d963154e2a6
956ea5df14b2b7d7ca6ce22bc1d2b26d
2af564f5bfe30763d946a065c978c80c
dbc6172ce9dbdf6e58827dba0be357d8
ce161c2b8890cac9bbc48327767e43d5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090419105955840
spelling Ospina Martínez, OswaldoGarzón Peña, MiguelBogotá2018-03-14T22:40:31Z2018-03-14T22:40:31Z2017-11-24https://hdl.handle.net/10901/11273instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibrePara realizar una investigación más efectiva uno de los pilares más importantes para el investigador es la revisión de investigaciones, documentos y teorías que se encuentran relacionadas con el tema desarrollado en el proyecto. Con el fin de obtener una guía adecuada se realizó un análisis a los antecedentes en el ámbito internacional, nacional y local. Teniendo en cuenta que hasta la fecha no se han realizado estudios de posicionamiento específicos en el sector de juegos móviles, por consiguiente se tomaron como referencia estudios genéricos de posicionamiento, que se relacionan a continuación. En el ámbito internacional Cáceres y Vega1 en su trabajo de grado denominado Posicionamiento y determinación del mercado objetivo potencial de Dimarca S.A. para obtener el título de Licenciado en Administración de la Universidad Austral de Chile determino el posicionamiento de las diferentes tiendas comerciales presentes en la ciudad de Puerto Montt, configurando de esta forma un mapa competitivo de este importante sector del retail. Además, obtuvo los atributos más importantes para los consumidores a la hora de decidir a cuál tienda se dirigirá a realizar una compra del área de vestuario y calzado. De esta manera determino la situación actual de la tienda Dimarsa S.A., y observo cómo le ha afectado la llegada a la ciudad de las grandes tiendas nacionales que participan en ese mercado. Los resultados obtenidos señalaron que la tienda mejor posicionada en la ciudad de Puerto Montt es Falabella, seguida por Ripley; además, se establece un mercado objetivo potencial para Dimarsa S.A., corresponde a mujeres entre 26 y 35 años, que pertenecen a los segmentos socioeconómicos D y E. En el plano nacional Obregón y Piedrahita2 en su proyecto para el posicionamiento de marca de la fundación Carlos Pórtela Valdiri en la ciudad de Calicuyo, de la Universidad Autónoma de occidente, con objetivo es construir para la Fundación Carlos Pórtela una estrategia para el posicionamiento de marca en la comunidad Vallecaucana, que permita distinguirla de las demás fundaciones por sus valores diferenciadores y gestión en su labor social. Para lo anterior se desea obtener mediante la implementación de distintas estrategias de mercadeo en el servicio, marketing directo, establecimiento de ventajas competitivas. Inicialmente se presentó un análisis actual de la fundación para conocer la participación de las fundaciones en el Valle del Cauca. Posteriormente se identificaron las percepciones sobre la marca tienen los aportantes, la sociedad y las familias de los pacientes con cáncer de la fundación Carlos Pórtela. Finalmente se diseñó un proceso de identidad de marca para la fundación, teniendo en cuenta que, lo realmente importante, no está en el producto o servicio si no en la percepción que tenga el consumidor frente a este, y como se posiciona la marca en la mente de los clientes. En el ámbito local Mejía y Zarta de la Pontificia Universidad Javeriana, en su proyecto propuesta para posicionamiento de marca a través de la comunicación en la empresa manantial de Asturias en Bogotá3; cuyo objetivo es posicionar a Manantial de Asturias en el mercado por medio de un plan de comunicacionesPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de posicionamiento de la marca animal Jam en el mercado infantil de BogotáTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaEspecialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventasMercadoMarketingMarcaPublicidadMercadoMarcaImagenPosicionamientoCompetenciaPromoción del productoTrabajo de GradoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAntón Aparici Jorge. (2014). El marketing en los videojuegos: Análisis del sector, aceptación de los gamers y beneficios del uso de videojuegos como medio de difusión de campañas de marketingBusiness, E. (2018). Las comunicaciones integradas de marketing (CIM). [online] Esan.edu.pe. Available at: https://www.esan.edu.pe/apuntes- empresariales/2016/06/las- comunicaciones-integradas-de- marketing-cim/ [Accessed 08 Feb. 2018].Beltrán Carrillo, J. (2011). Videojuegos activos, videojuegos convencionales y actividad física en adolescentes de secundaria. ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO, 4(7), p.23Chávez (2018). El marketing y los videojuegos. [online] Es.slideshare.net. Available at: https://es.slideshare.net/LucasCha vez1/el-marketing-y-los- videojuegos [Accessed 1 Feb. 2018].Cruz, L. (2018). Comunicación Integrada de Marketing - Knoow. [online] Knoow.net. Available at: http://knoow.net/es/cieeconcom/m arketing-es/comunicacion- integrada-marketing/ [Accessed 2 Feb. 2018].Elkin T. (2002): Online usage patterns hit new milestone in JanuaryFernández N. (2015): La historia de los videojuegos, Universidad Politécnica de Catalunya. Available at: https://www.fib.upc.edu/retro- informatica/historia/videojocs.htm l [Accessed 1 Feb. 2018]Fill, C. (2006): marketing communications. Prentice-Hall, Londres.FRASCA, G. (2001). Videogames of the Oppressed: Videogames as a Means for Critical Thinking and Debate. Georgia: Institute of TechnologyFreeman, W. (2018). Six of the best product placements in video games. [Online] the Guardian. Available at: https://www.theguardian.com/tech nology/2014/jul/03/six-of-the- best-product-placement-video- games [Accessed 10 Feb. 2018].Gaspar, E. (2018). 12 principios de neuromarketing para videojuegos. [online] Gdconsult.es. Available at: https://gdconsult.es/es/blog/12- principios-de-neuromarketing- para-videojuegos [Accessed 09 Feb. 2018].González Díaz, C. and Francés Barceló, M. (2011). El videojuego como soporte publicitario: una aproximación al estudio del advergaming en las marcas de alimentación dirigidas al público infantil en España. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 5(1).Hobby Consolas (2018). El sector de los videojuegos, el de mayor facturación de la industria digital. [online] Hobby Consolas. Available at: https://www.hobbyconsolas.com/n oticias/sector-videojuegos-mayor- facturacion-industria-digital- 100378 [Accessed 05 Feb. 2018]Jacobs, G. (2005) Segmentation of the games market using multivariate analysis. Journal of targeting, measurement and analysis for marketing pp: 275-28JUUL, J. (2005). Half-Real: Video Games between Real Rules and Fictional Worlds. Cambridge: MIT Press.LEHU. J (2007) Advergaming: Análisis comparativo de la actitud de los jugadores ocasionales frente a los habituales en la ubicación de producto dentro de un juego. Comunicación presentada en el 6 congreso internacional de parís de tendencias de marketing, 26-27 de enero.Marketing de Videojuegos. (2018). Home - Marketing de Videojuegos. [online] Available at: http://www.marketingdevideojueg os.com/ [Accessed 02 Feb. 2018].Martí Parreño, J. (2010). Marketing y videojuegos. Madrid: ESIC EditorialMarti, J. (2004) Publicidad y entretenimiento en la web. Tesis Doctoral, universidad politécnica de valenciaMerca20.com. (2018). 4 consejos para hacer marketing de videojuegos | Revista Merca2.0 |. [online] Available at: https://www.merca20.com/4- consejos-hacer-marketing- videojuegos/ [Accessed 10 Feb. 2018].Mercado de los videojuegos sedispara de la mano de las plataformas móviles. [online] Available at: http://www.dinero.com/empresas/a rticulo/predicciones-en-tecnologia- medios-y-telecomunicaciones-de- deloitte/222513 [Accessed 08 Feb. 2018].Neuromarketing Attraction. (2018). Evolución del Marketing y Neuromarketing en los videojuegos. [online] Available at: https://neuromarketingattraction.w ordpress.com/2017/11/10/evolucio n-del-marketing-y- neuromarketing-en-los- videojuegos/ [Accessed 10 Feb. 2018].Nintendo Wiki. (2018). Videojuego (concepto). [online] Available at: http://es.nintendo.wikia.com/wiki/ Videojuego_ (concepto) [Accessed 11 Feb. 2018].Panda, T.K (2004): Effectiveness of product placements in Indian films and its effects on Brand Memory with special reference to Hindi films. The ICFAI Journal of Marketing Management, pp. 42-56Principales mercados de videojuegos a nivel mundial en 2016, s. (2018). Industria del videojuego: mercados líderes según ingresos 2016 | Estadística. [online] Statista. Available at: https://es.statista.com/estadisticas/ 601286/mercados-lideres-en-el- sector-de-los-videojuegos-en-- segun-ingresos/ [Accessed 06 Feb. 2018].PuroMarketing - Marketing en Español. (2018). Acercamiento al Márketing y Comunicación en Videojuegos. [online] Available at: http://www.puromarketing.com/27 /15434/acercamiento-marketing- comunicacion-videojuegos.html [Accessed 01 Feb. 2018].Quaglia, J. and Quaglia, J. (2018). El marketing de los videojuegos online | Marketingaholic | Blog de Marketing Online. [online] Marketingaholic. Available at: http://marketingaholic.com/market ing-de-videojuegos-online/1876/ [Accessed 09 Feb. 2018].Que es marketing en videojuegos, (2018). QUE ES MARKETING EN VIDEOJUEGOS - Definición y características - IIEMD. [online] IIEMD. Available at: https://iiemd.com/marketing-en- videojuegos/que-es-marketing-en- videojuegos [Accessed 02 Feb. 2018].Ramón, Antonia. (2016) Comunicación integrada de marketing, Esic editorial, Madrid. S.A.S., E. (2018). Xbox espera crecer 70% en un negocio que mueve US$1.006 millones al año. [online] Larepublica.co. Available at: https://www.larepublica.co/empres as/xbox-espera-crecer-70-en-un- negocio-que-mueve-us1006- millones-al-ano-2540851 [Accessed 03 Feb. 2018].Tiempo, C. (2018). Videojuegos mueven $792.000 millones en el mercado local. [online] Portafolio.co. Available at: http://www.portafolio.co/economi a/videojuegos-mueven-792-000- millones-en-el-mercado-local- 505570 [Accessed 12 Feb. 2018].Todomktblog.com. Available at: http://www.todomktblog.com/201 3/05/cim.html [Accessed 04 Feb. 2018].Winkler, T y Buckner, K. (2006) Receptiveness of gamers to Embedded Brand messages in advergames: Attitudes towards product placement. Journal of interactive advertisinYarritu, A. (2018). Marketing de videojuegos. [online] Marketingdevideojuegos.blogspot. com.co. Available at: http://marketingdevideojuegos.blo gspot.com.co/ [Accessed 02 Feb. 2018]YouTube. (2018). Marketing en los videojuegos. [online] Available at: https://www.youtube.com/watch?v =QD1kgvN0vQ0 [Accessed 07 Feb. 2018].THUMBNAILProyecto Miguel Garzón.pdf.jpgProyecto Miguel Garzón.pdf.jpgimage/png33804http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11273/4/Proyecto%20Miguel%20Garz%c3%b3n.pdf.jpg2d7b8349517acbd3d477870e34614efaMD54El poder del Marketing en los Videojuegos Miguel Garzon FINAL.pdf.jpgEl poder del Marketing en los Videojuegos Miguel Garzon FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16478http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11273/5/El%20poder%20del%20Marketing%20en%20los%20Videojuegos%20Miguel%20Garzon%20FINAL.pdf.jpg9908b26b435861eb94363d963154e2a6MD55Miguel Garzon Peña.pdf.jpgMiguel Garzon Peña.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26826http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11273/7/Miguel%20Garzon%20Pe%c3%b1a.pdf.jpg956ea5df14b2b7d7ca6ce22bc1d2b26dMD57ORIGINALProyecto Miguel Garzón.pdfProyecto Miguel Garzón.pdfGarzónPeñaMiguel2017application/pdf2223070http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11273/1/Proyecto%20Miguel%20Garz%c3%b3n.pdf2af564f5bfe30763d946a065c978c80cMD51El poder del Marketing en los Videojuegos Miguel Garzon FINAL.pdfEl poder del Marketing en los Videojuegos Miguel Garzon FINAL.pdfapplication/pdf374785http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11273/2/El%20poder%20del%20Marketing%20en%20los%20Videojuegos%20Miguel%20Garzon%20FINAL.pdfdbc6172ce9dbdf6e58827dba0be357d8MD52Miguel Garzon Peña.pdfMiguel Garzon Peña.pdfapplication/pdf383447http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11273/6/Miguel%20Garzon%20Pe%c3%b1a.pdfce161c2b8890cac9bbc48327767e43d5MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11273/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/11273oai:repository.unilibre.edu.co:10901/112732024-09-10 06:00:41.687Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=