Estrategia didáctica para potenciar las habilidades lingüísticas en el aprendizaje del inglés en un grupo muestral desde primero hasta quinto grado de educación básica primaria del Colegio La Buena Semilla Municipio del Socorro Santander.
La falta de motivación e interés por aprender una segunda lengua extranjera hace que el agrado e interés por ella sea mínimo y en ocasiones nulo y apático en los niños de educación primaria, y más cuando la competencia comunicativa se ha convertido en una dimensión difícil de alcanzar por parte de l...
- Autores:
-
Ortiz Villarreal, Angie Julieth
Medina Correa, Cindy Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19763
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19763
- Palabra clave:
- Aprendizaje significativo
Competencia comunicativa
Habilidades lingüísticas
Lengua extranjera
Motivación -- Educación
Meaningful learning
Communicative competence
Language skills
Foreign language
Motivation
Aprendizaje significativo
Competencia comunicativa
Habilidades lingüísticas
Lengua extranjera
Motivación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_06a5e07ee8c5608cab06691d2632f248 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19763 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para potenciar las habilidades lingüísticas en el aprendizaje del inglés en un grupo muestral desde primero hasta quinto grado de educación básica primaria del Colegio La Buena Semilla Municipio del Socorro Santander. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Didactic strategy to enhance linguistic skills in learning English in a sample group from first to fifth grade of basic primary education of the Good Seed School, the municipality of Socorro Santander. |
title |
Estrategia didáctica para potenciar las habilidades lingüísticas en el aprendizaje del inglés en un grupo muestral desde primero hasta quinto grado de educación básica primaria del Colegio La Buena Semilla Municipio del Socorro Santander. |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para potenciar las habilidades lingüísticas en el aprendizaje del inglés en un grupo muestral desde primero hasta quinto grado de educación básica primaria del Colegio La Buena Semilla Municipio del Socorro Santander. Aprendizaje significativo Competencia comunicativa Habilidades lingüísticas Lengua extranjera Motivación -- Educación Meaningful learning Communicative competence Language skills Foreign language Motivation Aprendizaje significativo Competencia comunicativa Habilidades lingüísticas Lengua extranjera Motivación |
title_short |
Estrategia didáctica para potenciar las habilidades lingüísticas en el aprendizaje del inglés en un grupo muestral desde primero hasta quinto grado de educación básica primaria del Colegio La Buena Semilla Municipio del Socorro Santander. |
title_full |
Estrategia didáctica para potenciar las habilidades lingüísticas en el aprendizaje del inglés en un grupo muestral desde primero hasta quinto grado de educación básica primaria del Colegio La Buena Semilla Municipio del Socorro Santander. |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para potenciar las habilidades lingüísticas en el aprendizaje del inglés en un grupo muestral desde primero hasta quinto grado de educación básica primaria del Colegio La Buena Semilla Municipio del Socorro Santander. |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para potenciar las habilidades lingüísticas en el aprendizaje del inglés en un grupo muestral desde primero hasta quinto grado de educación básica primaria del Colegio La Buena Semilla Municipio del Socorro Santander. |
title_sort |
Estrategia didáctica para potenciar las habilidades lingüísticas en el aprendizaje del inglés en un grupo muestral desde primero hasta quinto grado de educación básica primaria del Colegio La Buena Semilla Municipio del Socorro Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Villarreal, Angie Julieth Medina Correa, Cindy Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alba Rojas, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortiz Villarreal, Angie Julieth Medina Correa, Cindy Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo Competencia comunicativa Habilidades lingüísticas Lengua extranjera Motivación -- Educación |
topic |
Aprendizaje significativo Competencia comunicativa Habilidades lingüísticas Lengua extranjera Motivación -- Educación Meaningful learning Communicative competence Language skills Foreign language Motivation Aprendizaje significativo Competencia comunicativa Habilidades lingüísticas Lengua extranjera Motivación |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Meaningful learning Communicative competence Language skills Foreign language Motivation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo Competencia comunicativa Habilidades lingüísticas Lengua extranjera Motivación |
description |
La falta de motivación e interés por aprender una segunda lengua extranjera hace que el agrado e interés por ella sea mínimo y en ocasiones nulo y apático en los niños de educación primaria, y más cuando la competencia comunicativa se ha convertido en una dimensión difícil de alcanzar por parte de los educandos. Así se evidencia en los resultados presentados por el Programa Nacional de Inglés Colombia “Very Well” (MEN, 2014), por esto se quiso buscar estrategias didácticas que permitieron potenciar las habilidades lingüísticas en el aprendizaje del inglés en un grupo muestral desde el grado primero hasta quinto para ver su seguimiento, y así poder ver cuál era falencia que se presentaba en el transcurrido de los años de escolaridad. Este proyecto evidencia los estudiantes, el cual es vital para adquirir sus nuevos conocimientos partiendo como base fundamental las diferentes habilidades que posee cada estudiante y las cuales les permite obtener un buen agrado por el inglés, logrando salir de la monotonía y entrar en el campo de la actual utilizando estrategias didácticas y sistemáticas que permitan captar la atención y gusto por dicha lengua, por tal motivo y para concluir es muy importante que los docentes o el docente encargado del área de inglés desde la edad temprana desarrollen el interés de sus estudiantes por aprender esta lengua que es tan importante y sobre todo el poder brindarles recursos y estrategias que edifiquen su léxico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-06T22:45:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-06T22:45:32Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19763 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19763 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ausbel, David (2006). Aprendizaje significativo. Universidad Autónoma Metropolitana. Asencio, M. Adquisición de una segunda lengua en el salón de clases: ¿subconsciente o inconsciente? Recuperado de http://www.udb.edu.sv/dialogos/PDF/art%C3%ADculo2_4.pdf. Barriga. Arceo., & Hernández, R. Gerardo (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. Benítez, O. (2007). Las tareas comunicativas en el aprendizaje de lenguas extranjeras: una alternativa para el desarrollo de habilidades comunicativas. Revista IberoAmericana de Educación, 42 (5). Recuperado de http://www.rieoei.org/experiencias150.htm Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. En A. Latorre, B. la investigación acción (370-394). Madrid: La Muralla. Borzone de Manrique, A. M. (2005). Los procesos de enseñanza y aprendizaje inicial de la lectura y la escritura: diferencias socioculturales. Disertación doctoral no publicada. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Bloom, Benjamin & Colaboradores. (1981). Taxonomía de los objetivos de la educación: la clasificación de las metas educacionales Brown, H, Douglas, Teaching by principles and Interactive Approach to language pedagogy. Recuperated from https://pedufopenglish.files.wordpress.com/2014/06/teaching-by-principles-douglas-brown.pdf Constitución Política de Colombia de 1991 Chandía, C, J (2005). Enseñanza de las habilidades lingüísticas en el segundo idioma: un estudio a partir de los relatos de los actores participantes de la clase de inglés comunicacional de una institución de educación superior. Chillán. Recuperado de: http://repobid.ubiobio.el/jspui/bitstream/123456789/1154/1/Chand%C3%ADa_Cabas_Jimena.pdf Chomsky, N. (1997). Language and problems of knowledge. Teorema, 16(2), (pp. 5-33). Cruz López, Victoria, (1989). Batería de aptitudes para el aprendizaje escolar (BAPAE). Madrid: TEA ediciones. Recuperado de http://www.ulima.edu.pe/pregrado/psicologia/gabinete-psicometrico/bapae-bateria-de-aptitudes-para-el-aprendizaje-escolar Ellis, R. 1994. The study of second language acquisition. Oxford: Oxford University Press. Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata. España. Elliott, J. (2000). La Investigación-acción en educación. Morata. España Factors affecting the Learning of English as a second language macroskills among Tongan secondary Students. Recuperado by: http://ro.ecu.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=2111&context=theses Fierro & Suarez, (2011) Propuesta pedagógica para el aprendizaje de la lengua extranjera inglés, Universidad de la Amazonia, Florencia Caquetá Forero, L (2007) Metodología para la enseñanza del Inglés. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2043/121708.pdf?sequence=1 Krashen, S. 1982. Second language acquisition and second language Learning. Oxford/new York/Toronto/Sydney/Paris/Frankfurt: Pergamon Press. Krashen, S. D. (1982). Principales and practica in second lenguaje Acquisition. Oxiford: Pergamon. Recuperado de: http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2985/Ornella_D%27Aia.pdf?sequence=1 Ley general de educación 115 (2011). Editorial Unión Ltda. Martínez Lirola, M. (2005). ¿Qué relación guarda la motivación con los problemas de disciplina durante la adolescencia de los programas de educación bilingüe? Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1153737 Martínez Migueles, M. (2000). La investigación acción en el aula. Agenda académica, 7(1), pp. 27-39. MEN, Lineamientos Curriculares idiomas extranjeros. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf4.pdf Ministerio Nacional de educación (2006). Estándares básicos de lengua extranjera inglés. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-315518_recurso_3.pdf MEN, Lineamientos Curriculares idiomas extranjeros recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo:pdf4.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2014). Programa Nacional de Inglés Colombia Very Well 2015- 2015. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles343287_recurso_1.pdf Ortega, L (2010) La Enseñanza de la Lengua en el Proceso de Integración del Inmigrante. Recuperated from: http://www.meed.gob.es/dam/jer:21cec4b0-26da-46bd-95ac-96564ebd77ab/2011-bv-12-19ortega-pdf.pdf Vega, L. (1991) instrumento para evaluar habilidades precurrentes para la lectura (EPLE). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid-S0123-91552007000200002 Yanxia Shen, An Exploration Os Shcema Theory In Intensive Reading. Recuperated From http://www.ccsenet.org/journal/index.php/elt/article/viewFile/457/470 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19763/4/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI-2018-0015-41356.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19763/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20LI-2018-0015-41356.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19763/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19763/1/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI-2018-0015-41356.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19763/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20LI-2018-0015-41356.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01f719c5646a0191c2ea55db73ab4cdf 3e1a8f5887cec1615de55540af5cd025 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 10a987cacc947fb18cac930a481d7125 fa40fdb385fe4d43c59f5708ea174ce7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090491560460288 |
spelling |
Alba Rojas, Cesar AugustoOrtiz Villarreal, Angie JuliethMedina Correa, Cindy PaolaSocorro2021-10-06T22:45:32Z2021-10-06T22:45:32Z2018-07https://hdl.handle.net/10901/19763La falta de motivación e interés por aprender una segunda lengua extranjera hace que el agrado e interés por ella sea mínimo y en ocasiones nulo y apático en los niños de educación primaria, y más cuando la competencia comunicativa se ha convertido en una dimensión difícil de alcanzar por parte de los educandos. Así se evidencia en los resultados presentados por el Programa Nacional de Inglés Colombia “Very Well” (MEN, 2014), por esto se quiso buscar estrategias didácticas que permitieron potenciar las habilidades lingüísticas en el aprendizaje del inglés en un grupo muestral desde el grado primero hasta quinto para ver su seguimiento, y así poder ver cuál era falencia que se presentaba en el transcurrido de los años de escolaridad. Este proyecto evidencia los estudiantes, el cual es vital para adquirir sus nuevos conocimientos partiendo como base fundamental las diferentes habilidades que posee cada estudiante y las cuales les permite obtener un buen agrado por el inglés, logrando salir de la monotonía y entrar en el campo de la actual utilizando estrategias didácticas y sistemáticas que permitan captar la atención y gusto por dicha lengua, por tal motivo y para concluir es muy importante que los docentes o el docente encargado del área de inglés desde la edad temprana desarrollen el interés de sus estudiantes por aprender esta lengua que es tan importante y sobre todo el poder brindarles recursos y estrategias que edifiquen su léxico.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias de la educaciónThe lack of motivation and interest in learning a second foreign language makes the liking and interest in it minimal and sometimes null and apathetic in primary school children, especially when communicative competence has become a difficult dimension to achieve. by the learners. This is evidenced in the results presented by the “Very Well” National English Program Colombia (MEN, 2014), for this reason we wanted to look for didactic strategies that allowed to enhance language skills in learning English in a sample group from the first grade up to fifth to see their follow-up, and thus be able to see which deficiency was presented in the elapsed years of schooling. This project shows students, which is vital to acquire their new knowledge based on the different skills that each student has and which allows them to obtain a good liking for English, managing to get out of the monotony and enter the field of the current one using didactic and systematic strategies that allow to capture the attention and taste for said language, for this reason and to conclude it is very important that teachers or the teacher in charge of the area of English from an early age develop the interest of their students to learn this language that is so important and above all to be able to provide them with resources and strategies that build their vocabulary.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aprendizaje significativoCompetencia comunicativaHabilidades lingüísticasLengua extranjeraMotivación -- EducaciónMeaningful learningCommunicative competenceLanguage skillsForeign languageMotivationAprendizaje significativoCompetencia comunicativaHabilidades lingüísticasLengua extranjeraMotivaciónEstrategia didáctica para potenciar las habilidades lingüísticas en el aprendizaje del inglés en un grupo muestral desde primero hasta quinto grado de educación básica primaria del Colegio La Buena Semilla Municipio del Socorro Santander.Didactic strategy to enhance linguistic skills in learning English in a sample group from first to fifth grade of basic primary education of the Good Seed School, the municipality of Socorro Santander.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAusbel, David (2006). Aprendizaje significativo. Universidad Autónoma Metropolitana.Asencio, M. Adquisición de una segunda lengua en el salón de clases: ¿subconsciente o inconsciente? Recuperado de http://www.udb.edu.sv/dialogos/PDF/art%C3%ADculo2_4.pdf.Barriga. Arceo., & Hernández, R. Gerardo (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista.Benítez, O. (2007). Las tareas comunicativas en el aprendizaje de lenguas extranjeras: una alternativa para el desarrollo de habilidades comunicativas. Revista IberoAmericana de Educación, 42 (5). Recuperado de http://www.rieoei.org/experiencias150.htmBisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. En A. Latorre, B. la investigación acción (370-394). Madrid: La Muralla.Borzone de Manrique, A. M. (2005). Los procesos de enseñanza y aprendizaje inicial de la lectura y la escritura: diferencias socioculturales. Disertación doctoral no publicada. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.Bloom, Benjamin & Colaboradores. (1981). Taxonomía de los objetivos de la educación: la clasificación de las metas educacionalesBrown, H, Douglas, Teaching by principles and Interactive Approach to language pedagogy. Recuperated from https://pedufopenglish.files.wordpress.com/2014/06/teaching-by-principles-douglas-brown.pdfConstitución Política de Colombia de 1991Chandía, C, J (2005). Enseñanza de las habilidades lingüísticas en el segundo idioma: un estudio a partir de los relatos de los actores participantes de la clase de inglés comunicacional de una institución de educación superior. Chillán. Recuperado de: http://repobid.ubiobio.el/jspui/bitstream/123456789/1154/1/Chand%C3%ADa_Cabas_Jimena.pdfChomsky, N. (1997). Language and problems of knowledge. Teorema, 16(2), (pp. 5-33).Cruz López, Victoria, (1989). Batería de aptitudes para el aprendizaje escolar (BAPAE). Madrid: TEA ediciones. Recuperado de http://www.ulima.edu.pe/pregrado/psicologia/gabinete-psicometrico/bapae-bateria-de-aptitudes-para-el-aprendizaje-escolarEllis, R. 1994. The study of second language acquisition. Oxford: Oxford University Press.Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Morata. España.Elliott, J. (2000). La Investigación-acción en educación. Morata. EspañaFactors affecting the Learning of English as a second language macroskills among Tongan secondary Students. Recuperado by: http://ro.ecu.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=2111&context=thesesFierro & Suarez, (2011) Propuesta pedagógica para el aprendizaje de la lengua extranjera inglés, Universidad de la Amazonia, Florencia CaquetáForero, L (2007) Metodología para la enseñanza del Inglés. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2043/121708.pdf?sequence=1Krashen, S. 1982. Second language acquisition and second language Learning. Oxford/new York/Toronto/Sydney/Paris/Frankfurt: Pergamon Press.Krashen, S. D. (1982). Principales and practica in second lenguaje Acquisition. Oxiford: Pergamon. Recuperado de: http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2985/Ornella_D%27Aia.pdf?sequence=1Ley general de educación 115 (2011). Editorial Unión Ltda.Martínez Lirola, M. (2005). ¿Qué relación guarda la motivación con los problemas de disciplina durante la adolescencia de los programas de educación bilingüe? Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1153737Martínez Migueles, M. (2000). La investigación acción en el aula. Agenda académica, 7(1), pp. 27-39.MEN, Lineamientos Curriculares idiomas extranjeros. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf4.pdfMinisterio Nacional de educación (2006). Estándares básicos de lengua extranjera inglés. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-315518_recurso_3.pdf MEN, Lineamientos Curriculares idiomas extranjeros recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo:pdf4.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2014). Programa Nacional de Inglés Colombia Very Well 2015- 2015. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles343287_recurso_1.pdfOrtega, L (2010) La Enseñanza de la Lengua en el Proceso de Integración del Inmigrante. Recuperated from: http://www.meed.gob.es/dam/jer:21cec4b0-26da-46bd-95ac-96564ebd77ab/2011-bv-12-19ortega-pdf.pdfVega, L. (1991) instrumento para evaluar habilidades precurrentes para la lectura (EPLE). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid-S0123-91552007000200002Yanxia Shen, An Exploration Os Shcema Theory In Intensive Reading. Recuperated From http://www.ccsenet.org/journal/index.php/elt/article/viewFile/457/470THUMBNAILTrabajo de grado LI-2018-0015-41356.pdf.jpgTrabajo de grado LI-2018-0015-41356.pdf.jpgimage/png189242http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19763/4/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI-2018-0015-41356.pdf.jpg01f719c5646a0191c2ea55db73ab4cdfMD54Autorización LI-2018-0015-41356.pdf.jpgAutorización LI-2018-0015-41356.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29267http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19763/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20LI-2018-0015-41356.pdf.jpg3e1a8f5887cec1615de55540af5cd025MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19763/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado LI-2018-0015-41356.pdfTrabajo de grado LI-2018-0015-41356.pdfapplication/pdf49015862http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19763/1/Trabajo%20de%20grado%20%20%20LI-2018-0015-41356.pdf10a987cacc947fb18cac930a481d7125MD51Autorización LI-2018-0015-41356.pdfAutorización LI-2018-0015-41356.pdfapplication/pdf503559http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19763/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20LI-2018-0015-41356.pdffa40fdb385fe4d43c59f5708ea174ce7MD5210901/19763oai:repository.unilibre.edu.co:10901/197632023-11-01 06:01:21.597Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |