Estrategias y medios para el aprendizaje de palabras de alta frecuencia en el idioma inglés, en estudiantes del Colegio Nacional Nicolás Esguerra

En la actualidad en el ámbito educativo, se presentan dificultades en el aprendizaje de una lengua extranjera, como lo afirman el Ministerio de Educación Nacional y el ICFES, sólo 22 de cada 100 estudiantes alcanzaron los niveles B1 o B+, el 17% se ubicó en el nivel A2, el 32% quedó en el nivel A1 y...

Full description

Autores:
Castillo Bonilla, Paola Andrea
Guerrero Buenhombre, Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7255
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/7255
Palabra clave:
DIDACTICA DEL INGLES - ENSEÑANZA; INGLES - APRENDIZAJE; INGLES - METODOS DE ESTUDIO; INGLES - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
DIDACTICA DEL INGLES - ENSEÑANZA; INGLES - APRENDIZAJE; INGLES - METODOS DE ESTUDIO; INGLES - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En la actualidad en el ámbito educativo, se presentan dificultades en el aprendizaje de una lengua extranjera, como lo afirman el Ministerio de Educación Nacional y el ICFES, sólo 22 de cada 100 estudiantes alcanzaron los niveles B1 o B+, el 17% se ubicó en el nivel A2, el 32% quedó en el nivel A1 y el 29% restante no alcanzó el nivel A1 1, lo cual es preocupante, ya que los estudiantes se encuentran en niveles muy bajos de competencia en el idioma inglés. Esto como resultado de la evaluación hecha por el ICFES en las pruebas Saber 11. Dada la anterior problemática, se puede inferir que entre los factores que influyen en esta realidad se encuentran los procesos desarrollados en las aulas, debido a la falta de una mayor reflexión para la adecuación de contextos en el aprendizaje de la lengua extranjera, que permita reutilizar el vocabulario y los temas aprendidos en cada clase, como también, revisar los modelos de educación en las aulas aceleradas, pues esta población cuenta con condiciones diferenciadas, como el tiempo de ausencia de la educación formal, lo cual genera que no haya una continuidad en los procesos de aprendizaje, para el abordaje de contenidos y tareas académicas, más en un idioma extranjero.