Validez probatoria de las grabaciones magnetofónicas y videograbaciones sin el consentimiento del empleador en el contexto laboral colombiano.
En este artículo de reflexión se defiende la licitud de la grabación de conversaciones del trabajador con su empleador y la factibilidad de su incorporación probatoria al proceso laboral, siempre que su contenido sea de intereses al tema objeto de prueba, es decir, que cumpla con los criterios intrí...
- Autores:
-
Ugarte Julio, Diana Sofía
Garcés Moncada, Alonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28026
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28026
- Palabra clave:
- Derecho a la intimidad
Debido proceso
Licitud
Grabaciones
Relación laboral
Right to privacy
Due process
legality
recordings
employment relationship.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_01dd08b5aafc33aefb9e2acb67f86aa4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28026 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Validez probatoria de las grabaciones magnetofónicas y videograbaciones sin el consentimiento del empleador en el contexto laboral colombiano. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Evidentiary validity of tape recordings and video recordings without the consent of the employer in the Colombian labor context. |
title |
Validez probatoria de las grabaciones magnetofónicas y videograbaciones sin el consentimiento del empleador en el contexto laboral colombiano. |
spellingShingle |
Validez probatoria de las grabaciones magnetofónicas y videograbaciones sin el consentimiento del empleador en el contexto laboral colombiano. Derecho a la intimidad Debido proceso Licitud Grabaciones Relación laboral Right to privacy Due process legality recordings employment relationship. |
title_short |
Validez probatoria de las grabaciones magnetofónicas y videograbaciones sin el consentimiento del empleador en el contexto laboral colombiano. |
title_full |
Validez probatoria de las grabaciones magnetofónicas y videograbaciones sin el consentimiento del empleador en el contexto laboral colombiano. |
title_fullStr |
Validez probatoria de las grabaciones magnetofónicas y videograbaciones sin el consentimiento del empleador en el contexto laboral colombiano. |
title_full_unstemmed |
Validez probatoria de las grabaciones magnetofónicas y videograbaciones sin el consentimiento del empleador en el contexto laboral colombiano. |
title_sort |
Validez probatoria de las grabaciones magnetofónicas y videograbaciones sin el consentimiento del empleador en el contexto laboral colombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ugarte Julio, Diana Sofía Garcés Moncada, Alonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Bejarano, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ugarte Julio, Diana Sofía Garcés Moncada, Alonso |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho a la intimidad Debido proceso Licitud Grabaciones Relación laboral |
topic |
Derecho a la intimidad Debido proceso Licitud Grabaciones Relación laboral Right to privacy Due process legality recordings employment relationship. |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Right to privacy Due process legality recordings employment relationship. |
description |
En este artículo de reflexión se defiende la licitud de la grabación de conversaciones del trabajador con su empleador y la factibilidad de su incorporación probatoria al proceso laboral, siempre que su contenido sea de intereses al tema objeto de prueba, es decir, que cumpla con los criterios intrínsecos que demanda el estándar probatorio. Para cimentar las bases de esa proposición, se parte de un análisis histórico, normativo y jurisprudencial sobre el derecho a la intimidad en Colombia en comparación con la regulación del mismo tópico en otras latitudes, especialmente en España y Alemania, modelos que representan enfoques antitéticos en términos de la licitud de estos medios de prueba, puesto que en España hay una larga tradición jurisprudencial que admite el uso judicial de grabaciones del trabajador al empleador, sin el consentimiento de este último, mientras en Alemania la grabación subrepticia es un delito y solo por excepción puede considerarse un método válido de averiguación probatoria en casos penales que involucran delitos de suma gravedad y, por tanto, de interés público. Contrastados los enfoques contrapuestos, se concluye que el modelo que mejor se adapta a los fines constitucionales de Colombia es el español, expresado en decisiones judiciales dictadas por el Tribunal Supremo de España, donde se ha concluido que las conversaciones entre las partes de un contrato de trabajo, no pueden considerarse referidas a un ámbito propio y reservado que no puedan conocer los demás, pues se refieren a cuestiones laborales, y, por ende, la grabación que de ellas haga el trabajador no son una intromisión del derecho a la intimidad personal del empresario. Los resultados del estudio resultan útiles a la comunidad laboral, en la medida que la licitud de la grabación del trabajador al empleador, sin su consentimiento, no solo facilita y amplía el haz probatorio del prestador del servicio, parte débil del contrato de trabajo, sino que disuade al empleador de incurrir en prácticas de ocultamiento de la relación laboral o en conductas de acoso laboral o constreñimiento ilegal del trabajador. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-11-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-23T18:56:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-23T18:56:23Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28026 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28026 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Constitución Política de Colombia. (1991) 36 Ed. Legis Declaración Universal de Derechos Humanos, 10 de diciembre, 1948. https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 23 de marzo, 1976. https://www.ohchr.org/sites/default/files/ccpr_SP.pdf Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), 11 de febrero, 1978. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf. Presidente de la República de Colombia. (12 de julio de 2012). “Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones.”. [Ley 1564 de 2012]. DO: 48.489 Corte Constitucional. (16 de junio de 1992) Sentencia T-414 de 1992. [MP Ciro Angarita Barón] Corte Constitucional. (23 de septiembre de 1992) Sentencia T-530 de 1992. [MP Eduardo Cifuentes Muñoz] Corte Constitucional. (5 de diciembre de 1996) Sentencia T-696 de 1996. [MP Fabio Morón Diaz] Corte Constitucional. (29 de marzo de 2007) Sentencia T-233 de 2007. [MP Marco Gerardo Monroy Cabra] Corte Constitucional. (12 de mayo de 2015) Sentencia T-276-2015. [MP María Victoria Calle Correa] Corte Constitucional. (27 de octubre de 2021) Sentencia SU-371-2021. [MP Cristina Pardo Schlesinger] Consejo de Estado, sección segunda, marzo 16, 2017 C.P. No. , rad. 11001-03-25-000-2011-00691-00 (2655-11). [CP Gabriel Valbuena Hernández] Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23. ª ed., [versión 23.6 en línea]. https://dle.rae.es/intimidad Locke, J. (1973). “Ensayo sobre el gobierno civil”. Madrid, Aguilar, l973, Capítulo II, párrafo 4 y 14. Solar Cayón, J. (1996) “La teoría de la tolerancia en John Locke”. Madrid, Dykinson. J. Locke, “Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil: un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil”, como se citó en Mellizo. C, “Clásicos del pensamiento”, Madrid, Tecnos, 2006. Pérez Luño, A, “La protección de la intimidad frente a la informática en la constitución española de 1978” Revista de estudios políticos, núm. 9, 1979, p. 64. Pérez Luño, A, “Derechos humanos, estado de derecho y constitución”, Tecnos, Madrid, 2010, p. 327 Turégano Mansilla, Isabel, (2020). Los valores detrás de la privacidad. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 43, pp. 255-283. https://www.cervantesvirtual.com/obra/los-valores-detras-de-la-privacidad-997517/ Polo Roca, A. (2022). Privacidad, intimidad y protección de datos: una mirada estadounidense y europea. DERECHOS Y LIBERTADES: Revista De Filosofía Del Derecho Y Derechos Humanos, (47), 307-338.https://doi.org/10.20318/dyl.2022.6884 Fundación Konrad Adenauer, AC. “Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán: Extractos de las sentencias más relevantes compiladas por Jürgen Schwabe” https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=0a66a4a6-1683-a992-ac69-28a29908d6aa&groupId=252038 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28026/4/Validez%20probatoria%20de%20las%20grabaciones%20magnetofonicas%20y%20videograbaciones%20sin%20el%20consentimiento%20del%20empleador%20en%20el%20contexto%20laboral%20colombiano.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28026/5/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital-%20Constitucional.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28026/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28026/1/Validez%20probatoria%20de%20las%20grabaciones%20magnetofonicas%20y%20videograbaciones%20sin%20el%20consentimiento%20del%20empleador%20en%20el%20contexto%20laboral%20colombiano.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28026/2/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital-%20Constitucional.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1a80ff5297e21b7491358184044ea4b b6fff77204757fbdd53bd9f11f1ab253 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b6312df8e8e022b7bfb81ba8b8acb859 4c93bb1760676e8f30c22573edb7c6b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090575736995840 |
spelling |
Rodríguez Bejarano, CarolinaUgarte Julio, Diana SofíaGarcés Moncada, AlonsoPereira2024-01-23T18:56:23Z2024-01-23T18:56:23Z2023-11-09https://hdl.handle.net/10901/28026En este artículo de reflexión se defiende la licitud de la grabación de conversaciones del trabajador con su empleador y la factibilidad de su incorporación probatoria al proceso laboral, siempre que su contenido sea de intereses al tema objeto de prueba, es decir, que cumpla con los criterios intrínsecos que demanda el estándar probatorio. Para cimentar las bases de esa proposición, se parte de un análisis histórico, normativo y jurisprudencial sobre el derecho a la intimidad en Colombia en comparación con la regulación del mismo tópico en otras latitudes, especialmente en España y Alemania, modelos que representan enfoques antitéticos en términos de la licitud de estos medios de prueba, puesto que en España hay una larga tradición jurisprudencial que admite el uso judicial de grabaciones del trabajador al empleador, sin el consentimiento de este último, mientras en Alemania la grabación subrepticia es un delito y solo por excepción puede considerarse un método válido de averiguación probatoria en casos penales que involucran delitos de suma gravedad y, por tanto, de interés público. Contrastados los enfoques contrapuestos, se concluye que el modelo que mejor se adapta a los fines constitucionales de Colombia es el español, expresado en decisiones judiciales dictadas por el Tribunal Supremo de España, donde se ha concluido que las conversaciones entre las partes de un contrato de trabajo, no pueden considerarse referidas a un ámbito propio y reservado que no puedan conocer los demás, pues se refieren a cuestiones laborales, y, por ende, la grabación que de ellas haga el trabajador no son una intromisión del derecho a la intimidad personal del empresario. Los resultados del estudio resultan útiles a la comunidad laboral, en la medida que la licitud de la grabación del trabajador al empleador, sin su consentimiento, no solo facilita y amplía el haz probatorio del prestador del servicio, parte débil del contrato de trabajo, sino que disuade al empleador de incurrir en prácticas de ocultamiento de la relación laboral o en conductas de acoso laboral o constreñimiento ilegal del trabajador.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización derecho constitucionalThis reflection article defends the legality of the recording of the worker's conversations with his employer and the feasibility of its evidentiary incorporation into the labor process, provided that its content is of interest to the topic being tested, that is, that it complies with the intrinsic criteria demanded by the evidentiary standard. To lay the foundations for this thesis, we start from a historical, normative and jurisprudential analysis of the right to privacy in Colombia in comparison with the regulation of the same topic in other latitudes, especially in Spain and Germany, models that represent antithetical approaches in terms of the legality of these means of proof, because while in Spain the judicial use of recordings of the worker to the employer is allowed, without the latter's consent, in Germany, surreptitious recording is a crime and can only, by exception, be considered a valid method of evidentiary investigation that is reduced to criminal cases that involve crimes of true seriousness and, therefore, of public interest. Having contrasted the opposing approaches, it is concluded that the model that best adapts to the constitutional purposes of Colombia is the Spanish one, expressed in judicial decisions issued by the Supreme Court of Spain, where it has been concluded that conversations between the parties to a contract of work, cannot be considered referring to their own and reserved area that others cannot know, since they refer to work issues, and, therefore, the recording that the worker makes of them is not an intrusion of the right to personal privacy. of the businessman. The results of the study are useful to the labor community, to the extent that the legality of the recording of the worker to the employer, without his consent, not only facilitates and expands the evidentiary bundle of the service provider, a weak part of the employment contract, but that dissuades the employer from engaging in practices of concealment of the employment relationship or in workplace harassment or illegal constraint of the worker.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho a la intimidadDebido procesoLicitudGrabacionesRelación laboralRight to privacyDue processlegalityrecordingsemployment relationship.Validez probatoria de las grabaciones magnetofónicas y videograbaciones sin el consentimiento del empleador en el contexto laboral colombiano.Evidentiary validity of tape recordings and video recordings without the consent of the employer in the Colombian labor context.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fConstitución Política de Colombia. (1991) 36 Ed. LegisDeclaración Universal de Derechos Humanos, 10 de diciembre, 1948. https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdfPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 23 de marzo, 1976. https://www.ohchr.org/sites/default/files/ccpr_SP.pdfConvención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), 11 de febrero, 1978. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf.Presidente de la República de Colombia. (12 de julio de 2012). “Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones.”. [Ley 1564 de 2012]. DO: 48.489Corte Constitucional. (16 de junio de 1992) Sentencia T-414 de 1992. [MP Ciro Angarita Barón]Corte Constitucional. (23 de septiembre de 1992) Sentencia T-530 de 1992. [MP Eduardo Cifuentes Muñoz]Corte Constitucional. (5 de diciembre de 1996) Sentencia T-696 de 1996. [MP Fabio Morón Diaz]Corte Constitucional. (29 de marzo de 2007) Sentencia T-233 de 2007. [MP Marco Gerardo Monroy Cabra]Corte Constitucional. (12 de mayo de 2015) Sentencia T-276-2015. [MP María Victoria Calle Correa]Corte Constitucional. (27 de octubre de 2021) Sentencia SU-371-2021. [MP Cristina Pardo Schlesinger]Consejo de Estado, sección segunda, marzo 16, 2017 C.P. No. , rad. 11001-03-25-000-2011-00691-00 (2655-11). [CP Gabriel Valbuena Hernández]Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23. ª ed., [versión 23.6 en línea]. https://dle.rae.es/intimidadLocke, J. (1973). “Ensayo sobre el gobierno civil”. Madrid, Aguilar, l973, Capítulo II, párrafo 4 y 14.Solar Cayón, J. (1996) “La teoría de la tolerancia en John Locke”. Madrid, Dykinson.J. Locke, “Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil: un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil”, como se citó en Mellizo. C, “Clásicos del pensamiento”, Madrid, Tecnos, 2006.Pérez Luño, A, “La protección de la intimidad frente a la informática en la constitución española de 1978” Revista de estudios políticos, núm. 9, 1979, p. 64.Pérez Luño, A, “Derechos humanos, estado de derecho y constitución”, Tecnos, Madrid, 2010, p. 327Turégano Mansilla, Isabel, (2020). Los valores detrás de la privacidad. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 43, pp. 255-283. https://www.cervantesvirtual.com/obra/los-valores-detras-de-la-privacidad-997517/Polo Roca, A. (2022). Privacidad, intimidad y protección de datos: una mirada estadounidense y europea. DERECHOS Y LIBERTADES: Revista De Filosofía Del Derecho Y Derechos Humanos, (47), 307-338.https://doi.org/10.20318/dyl.2022.6884Fundación Konrad Adenauer, AC. “Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán: Extractos de las sentencias más relevantes compiladas por Jürgen Schwabe” https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=0a66a4a6-1683-a992-ac69-28a29908d6aa&groupId=252038THUMBNAILValidez probatoria de las grabaciones magnetofonicas y videograbaciones sin el consentimiento del empleador en el contexto laboral colombiano.pdf.jpgValidez probatoria de las grabaciones magnetofonicas y videograbaciones sin el consentimiento del empleador en el contexto laboral colombiano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19847http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28026/4/Validez%20probatoria%20de%20las%20grabaciones%20magnetofonicas%20y%20videograbaciones%20sin%20el%20consentimiento%20del%20empleador%20en%20el%20contexto%20laboral%20colombiano.pdf.jpgd1a80ff5297e21b7491358184044ea4bMD54Autoriz publicación de trabajos en formato digital- Constitucional.pdf.jpgAutoriz publicación de trabajos en formato digital- Constitucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29320http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28026/5/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital-%20Constitucional.pdf.jpgb6fff77204757fbdd53bd9f11f1ab253MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28026/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALValidez probatoria de las grabaciones magnetofonicas y videograbaciones sin el consentimiento del empleador en el contexto laboral colombiano.pdfValidez probatoria de las grabaciones magnetofonicas y videograbaciones sin el consentimiento del empleador en el contexto laboral colombiano.pdfArtículo de Reflexiónapplication/pdf296681http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28026/1/Validez%20probatoria%20de%20las%20grabaciones%20magnetofonicas%20y%20videograbaciones%20sin%20el%20consentimiento%20del%20empleador%20en%20el%20contexto%20laboral%20colombiano.pdfb6312df8e8e022b7bfb81ba8b8acb859MD51Autoriz publicación de trabajos en formato digital- Constitucional.pdfAutoriz publicación de trabajos en formato digital- Constitucional.pdfFormato de autorización para publicaciónapplication/pdf344103http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28026/2/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital-%20Constitucional.pdf4c93bb1760676e8f30c22573edb7c6b6MD5210901/28026oai:repository.unilibre.edu.co:10901/280262024-01-28 06:01:18.128Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |