Diseño de un modelo de endomarketing bajo el concepto modelo civernetico de sistema viable para Averfama empresa farmacéutica
En 1991 Gupta y Rogers, realizaron un estudio relacionado con las acciones gerenciales para aumentar la cooperación e incremento de la comunicación entre el área de Investigación y desarrollo y las funciones de Marketing , mediante una estrategia de marketing interno con el objetivo de favorecer el...
- Autores:
-
Ladino Rivera, Adriana Mildreth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10482
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10482
- Palabra clave:
- Mercadeo
Estudio de discreción y autonomía
Identidad organizacional
Tesis
Tesis- ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas
Empresa
Consumidor
Estructura del mercado
Bien
Capital
Cliente interno
Colaborador
Competitividad
Comportamiento organizacional
Consumidor
Control
Costo
Eficiencia
Empresa
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_004efbe1366f39b9d525c82b685faeb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10482 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un modelo de endomarketing bajo el concepto modelo civernetico de sistema viable para Averfama empresa farmacéutica |
title |
Diseño de un modelo de endomarketing bajo el concepto modelo civernetico de sistema viable para Averfama empresa farmacéutica |
spellingShingle |
Diseño de un modelo de endomarketing bajo el concepto modelo civernetico de sistema viable para Averfama empresa farmacéutica Mercadeo Estudio de discreción y autonomía Identidad organizacional Tesis Tesis- ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas Empresa Consumidor Estructura del mercado Bien Capital Cliente interno Colaborador Competitividad Comportamiento organizacional Consumidor Control Costo Eficiencia Empresa |
title_short |
Diseño de un modelo de endomarketing bajo el concepto modelo civernetico de sistema viable para Averfama empresa farmacéutica |
title_full |
Diseño de un modelo de endomarketing bajo el concepto modelo civernetico de sistema viable para Averfama empresa farmacéutica |
title_fullStr |
Diseño de un modelo de endomarketing bajo el concepto modelo civernetico de sistema viable para Averfama empresa farmacéutica |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo de endomarketing bajo el concepto modelo civernetico de sistema viable para Averfama empresa farmacéutica |
title_sort |
Diseño de un modelo de endomarketing bajo el concepto modelo civernetico de sistema viable para Averfama empresa farmacéutica |
dc.creator.fl_str_mv |
Ladino Rivera, Adriana Mildreth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ospina, Oswaldo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ladino Rivera, Adriana Mildreth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mercadeo Estudio de discreción y autonomía Identidad organizacional |
topic |
Mercadeo Estudio de discreción y autonomía Identidad organizacional Tesis Tesis- ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas Empresa Consumidor Estructura del mercado Bien Capital Cliente interno Colaborador Competitividad Comportamiento organizacional Consumidor Control Costo Eficiencia Empresa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis- ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventas Empresa Consumidor Estructura del mercado |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Bien Capital Cliente interno Colaborador Competitividad Comportamiento organizacional Consumidor Control Costo Eficiencia Empresa |
description |
En 1991 Gupta y Rogers, realizaron un estudio relacionado con las acciones gerenciales para aumentar la cooperación e incremento de la comunicación entre el área de Investigación y desarrollo y las funciones de Marketing , mediante una estrategia de marketing interno con el objetivo de favorecer el éxito del desarrollo de nuevos productos.1 Por otra parte, en España se ha trabajado en modelos de marketing interno para la gestión de recursos humanos, en 1996 Marín Sánchez y Miquel Peris de la Universidad de Valencia, proponen un modelo de marketing interno, siguiendo la definición de gestión de marketing de la AMA de 1985 en la cual se define la gestión de marketing interno como “el proceso de planificar y ejecutar y servicios, para crear intercambios que satisfagan tanto los objetivos de los empleados, como los de la dirección a la que están subordinados”. En este modelo se considera que el objeto del marketing interno son los procesos de intercambio entre departamentos de dirección e implementación, entendiendo por tales una persona, la alta dirección, un comité, un equipo, una división o, un simplemente, un departamento.2 Así mismo, en el sector salud en España, se ha investigado el papel de la Comunicación en los programas de Marketing Interno, Hernández e Iglesias de la Universidad de Extremadura (España) analizaron la empresa Sanitas como la compañía líder en cuanto a clientes de seguros privados de asistencia médica y salud en ese País, la cual ha aplicado la filosofía de gestión del marketing interno con un programa definido, con motivaciones y objetivos claros enfocados a la gestión , lo que ha sido factor de éxito para el logro de los resultados. Se analizó el concepto de marketing interno y su aplicación al sector de la salud para profundizar en la buena experiencia y los motivos que impulsaron a los directivos de Sanitas en poner en funcionamiento un programa de marketing interno en la compañía.3 En este mismo tema, en el año 2008, en la Universidad de Cantabria, España, se realizó una investigación acerca del marketing interno en la mejora de la calidad de los servicios sanitarios, mediante el diseño y aplicación de un modelo estratégico de comunicación interna, sobre la base del Modelo Conceptual de los 5 GAPS se explicó cómo la comunicación interna supone una importante herramienta transversal que contribuye al cierre de todas las brechas del servicio.4 En Estados Unidos, también existen estudios de marketing interno en la industria hospitalaria, en el año 2002, Shu-hua Hsu de la Universidad de Michigan realizó una investigación dirigida a las estrategias de marketing interno enfocadas a la comunicación interna, la satisfacción de los empleados y su relación con el compromiso organizacional de los mismos. 5 En el año 2006, Bohnenberger, de la Universidad de las Islas Baleares en España, realizó un investigación para identificar el proceso de marketing interno y su influencia en el compromiso organizacional de los empleados en cinco empresas del sur de Brasil, simultáneamente fue estudiado el tema de compromiso organizacional, a partir del modelo de Allen y Meyer. La investigación asoció el marketing interno y el compromiso organizacional, durante el desarrollo de este trabajo, se indicó que el modelo de marketing interno es compuesto por tres dimensiones: la orientación al cliente, las prácticas de recursos humanos y la comunicación interna y se constató que las empresas que transforman su discurso en práctica, presentan empleados más comprometidos, que el marketing interno no es solo una gestión avanzada de recursos humanos, sino una gestión de estratégica de recursos humanos sobre una perspectiva de marketing y que la comunicación interna es una de las variables del proceso. 6 En el 2009, en Colombia se realizó investigación acerca de la aplicación de marketing interno dentro de las universidades, se analizó cómo es la influencia del marketing interno como generador de valor de la sede de Manizales de la Universidad Nacional de Colombia. Fue hecha una revisión conceptual y teórica sobre el marketing interno y su estructuración dentro de las organizaciones, acompañada de aspectos como la motivación, el servicio y la satisfacción. Simultáneamente fueron estudiados la gestión humana y los aportes hechos por la cultura y el clima organizacional a ella. Además se abordó el compromiso organizacional desde el modelo de Allen y Meyer, identificando los diferentes tipos de manifestaciones de éste dentro de los empleados. 7 |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-28T23:58:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-28T23:58:38Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10482 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10482 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AHMED, Pervaiz, y RAFIQ, Mohammed. Internal marketing. Tools and concepts for customer- focused management. Oxford: Butterworth-Heinemann Publications, 2002. AVEFARMA. Análisis DOFA Reunión Sendero Estratégico. Villa de Leyva, Colombia. Enero, 2013. ARNOLD, Marcelo; OSORIO, Francisco. Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistema: Cinta de Moebio, 1998, vol. 3, p. 20. BEER, Stafford. Brain of the firm: the managerial cybernetics of organization: J. Wiley, 1981. BERTOGLIO, Oscar Johansen; JOHANSEN, Oscar. Introducción a la teoría general de sistemas: Editorial Limusa SA De CV, 1982, p. 29. BOHNENBERGER, Maria Cristina. Marketing interno: la actuación conjunta entre recursos humanos y marketing en busca del compromiso organizacional. Tesis Doctoral. s.l. : Universitat de les Illes Balears, 2006. . CHIRINIOS, Damari y YAMILET, Fuenmayor. Estrategias de marketing interno para la productividad laboral aplicadas en las universidades privadas: REDHECS, 2010. Vol. 9, 5. p. 21-40. ESTRELLA, Adolfo. Una cultura empresarial basada en la marca: Los desafíos del branding y las franquicias de marca interna. Capital Humano. Enero, 2005, no 184, p. 40. ESPEJO, Raul. The viable system model. Systemic Practice and Action Research, 1990, vol. 3, no 3, p. 219-221 GILBERT, John. Models and modelling: routes to more authentic science education. International Journal of Science and Mathematics Education: National Science Council, Taiwan, 2004. p 2. GONVALES, Mary Carmen. Teoría de los sistemas. http://teoriadelossistemasmaryg.blogspot.com. [En línea] 30 de Noviembre de 2011. GONZALEZ, Nelduby y HERNANDEZ, Oscar . Los tres primeros modelos de gestión del endomarketing. Comparación teórica. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales : Universidad Rafael Belloso Chacín, Marzo – Agosto, 2012. Vol. 9. Ed No 2, p. 44-45 GRÖNROOS, C., Internal Marketing- an integral part of marketing theory, en Marketing of Services. Ed. J.H. Donnelly y W.R. George... American Marketing Association Proceedings Series, Chicago, 1981. P. 236 - 238 GUPTA; EVERET, Rogers Internal Marketing: Integrating R & D Marketing. The Journal of Consumer Marketing, 1991. No. 8.. HERNÁNDEZ, Ma Isabel Sánchez e IGLESIAS, Ma Cristina Barriuso. El Papel de la Comunicación en los Programas de Marketing Interno: El Caso Sanitas. Universidad de Extremadura. España. 2008 HERRERO HERRERO, Ma Antonia, et al. MARKETING INTERNO EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS SANITARIOS.Universidad de Cantabria.2009 HSU, Shu Hua. Internal marketing in the hospitality industry: Communication satisfaction and organizational. 2002, ProQuest Dissertations and Theses. JUSTI, Rosária. La enseñanza de ciencias basada en la elaboración de modelos. Enseñanza de las Ciencias, 2006, vol. 24, no 2, p. 173-184 LLAMAS, Elda. La naturaleza estratégica del proceso de branding. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 2013, no 45, p. 223-228 LOJO, Andrea Paula. Los públicos internos en la construcción de la imagen corporativa: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 2011, no 35, p. 85-94. LÓPEZ HERNÁNDEZ, Milena de los Ángeles y NIÑO, Liliana Milena. Salario emocional: retención de clientes interno: sector farmacéutico. 2011 MICHAVILA GARCÍA, Aurora. La cultura de marca. MK Marketing+ Ventas, 2007, no 228. MONCADA BETANCUR, Alejandro, et al. El marketing interno como generador de valor de las organizaciones: caso Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales. Tesis Doctoral. s.l.: Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales., 2009. MORGAN, Mary S.; MORRISON, Margaret. Models as mediators: Perspectives on natural and social (Ed.). Models science. Cambridge University Press, 1999 NERSESSIAN, N.J. Model-Based Reasoning in Conceptual Change, Model-Based Reasoning in Scientific Discovery, Nueva York: Kluwer and Plenum Publishers, 1999. pp. 5-22. O’CONNOR, Joseph; MCDERMOTT, Ian. Introducción al pensamiento sistémico. Ediciones Urano, Barcelona, 1998. OLIVEIRA MAURERA, Juan José. Modelo de Sistema Viable como Herramienta de Diseño. Revista Tecnológica-ESPOL, 2011, vol. 23, no 3. OSPINA, Edilson Bustamante.El clima de comunicación, la motivación y la satisfacción laboral en un proceso de atención primaria en Colombia. 1, 2013, Revista de Comunicación y Salud, Vol. 3. , p. 35-4 PALOMERA, C, CAMPOS, A, LARA, R, URIBE, E Y GARCÍA, E. “Modelo de Stafford Beer”. Universidad Tecnológica Metropolitana. Facultad de Ingeniería. Departamento de Industrias. Santiago de Chile, 2007. PÉREZ RÍOS, José. Aplicación de la cibernética organizacional al estudio de la viabilidad de las organizaciones. Patologías organizativas frecuentes (parte 1a): Dyna, 2008, vol. 83, no 5, p. 265-281. PERIS, Salvador Miquel y SÁNCHEZ, Carmelo E. Marín. Marketing interno y recursos humanos: Universitat, Facultat de Ciencies Economiques i Empresarial,. 1996. RAMIREZ SANCHEZ, María; MEDINA GARCIA, Victor Hugo; DE LA FUENTE GARCIA, David. Mejoramiento de gestión universitaria basado en el Modelo de Sistema Viable. Caso de estudio: Universidad Libre. Ingeniería, 2008, vol. 14, no 2, p. 59-66 REGALADO, Otto, et al. Endomarketing: estrategias de relación con el cliente interno. Serie Gerencia Global. No. 20. Lima: Universidad ESAN. 2011. TOMASI, J. Models and modeling in theoretical chemistry. Journal of Molecular Structure (Theochem), 1988. 179, pp.273-292 VELAZCO, Alejandro Xavier, et al. Estratégias de endomarketing para las empresas del sector hotelero de tres a cinco estrellas en el municipio maracaibo. Venezuela : Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10482/7/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MODELO%20DE%20ENDOMARKETING%20-ADRIANA%20LADINO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10482/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MODELO%20DE%20ENDOMARKETING%20-ADRIANA%20LADINO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10482/4/CamScanner%2007-18-2022%2017.15.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10482/6/Anexos.zip http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10482/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9dfbb3f5bcae6bfb041817e728b3b90e d7ee75009ebc202358c46463be1ce11d 079ebfe5ebe5876de847b6879f685bfe 277d0bfefb3ce90062d48d925729d959 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090402905456640 |
spelling |
Ospina, OswaldoLadino Rivera, Adriana MildrethBogotá2017-09-28T23:58:38Z2017-09-28T23:58:38Z2013https://hdl.handle.net/10901/10482instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn 1991 Gupta y Rogers, realizaron un estudio relacionado con las acciones gerenciales para aumentar la cooperación e incremento de la comunicación entre el área de Investigación y desarrollo y las funciones de Marketing , mediante una estrategia de marketing interno con el objetivo de favorecer el éxito del desarrollo de nuevos productos.1 Por otra parte, en España se ha trabajado en modelos de marketing interno para la gestión de recursos humanos, en 1996 Marín Sánchez y Miquel Peris de la Universidad de Valencia, proponen un modelo de marketing interno, siguiendo la definición de gestión de marketing de la AMA de 1985 en la cual se define la gestión de marketing interno como “el proceso de planificar y ejecutar y servicios, para crear intercambios que satisfagan tanto los objetivos de los empleados, como los de la dirección a la que están subordinados”. En este modelo se considera que el objeto del marketing interno son los procesos de intercambio entre departamentos de dirección e implementación, entendiendo por tales una persona, la alta dirección, un comité, un equipo, una división o, un simplemente, un departamento.2 Así mismo, en el sector salud en España, se ha investigado el papel de la Comunicación en los programas de Marketing Interno, Hernández e Iglesias de la Universidad de Extremadura (España) analizaron la empresa Sanitas como la compañía líder en cuanto a clientes de seguros privados de asistencia médica y salud en ese País, la cual ha aplicado la filosofía de gestión del marketing interno con un programa definido, con motivaciones y objetivos claros enfocados a la gestión , lo que ha sido factor de éxito para el logro de los resultados. Se analizó el concepto de marketing interno y su aplicación al sector de la salud para profundizar en la buena experiencia y los motivos que impulsaron a los directivos de Sanitas en poner en funcionamiento un programa de marketing interno en la compañía.3 En este mismo tema, en el año 2008, en la Universidad de Cantabria, España, se realizó una investigación acerca del marketing interno en la mejora de la calidad de los servicios sanitarios, mediante el diseño y aplicación de un modelo estratégico de comunicación interna, sobre la base del Modelo Conceptual de los 5 GAPS se explicó cómo la comunicación interna supone una importante herramienta transversal que contribuye al cierre de todas las brechas del servicio.4 En Estados Unidos, también existen estudios de marketing interno en la industria hospitalaria, en el año 2002, Shu-hua Hsu de la Universidad de Michigan realizó una investigación dirigida a las estrategias de marketing interno enfocadas a la comunicación interna, la satisfacción de los empleados y su relación con el compromiso organizacional de los mismos. 5 En el año 2006, Bohnenberger, de la Universidad de las Islas Baleares en España, realizó un investigación para identificar el proceso de marketing interno y su influencia en el compromiso organizacional de los empleados en cinco empresas del sur de Brasil, simultáneamente fue estudiado el tema de compromiso organizacional, a partir del modelo de Allen y Meyer. La investigación asoció el marketing interno y el compromiso organizacional, durante el desarrollo de este trabajo, se indicó que el modelo de marketing interno es compuesto por tres dimensiones: la orientación al cliente, las prácticas de recursos humanos y la comunicación interna y se constató que las empresas que transforman su discurso en práctica, presentan empleados más comprometidos, que el marketing interno no es solo una gestión avanzada de recursos humanos, sino una gestión de estratégica de recursos humanos sobre una perspectiva de marketing y que la comunicación interna es una de las variables del proceso. 6 En el 2009, en Colombia se realizó investigación acerca de la aplicación de marketing interno dentro de las universidades, se analizó cómo es la influencia del marketing interno como generador de valor de la sede de Manizales de la Universidad Nacional de Colombia. Fue hecha una revisión conceptual y teórica sobre el marketing interno y su estructuración dentro de las organizaciones, acompañada de aspectos como la motivación, el servicio y la satisfacción. Simultáneamente fueron estudiados la gestión humana y los aportes hechos por la cultura y el clima organizacional a ella. Además se abordó el compromiso organizacional desde el modelo de Allen y Meyer, identificando los diferentes tipos de manifestaciones de éste dentro de los empleados. 7PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2MercadeoEstudio de discreción y autonomíaIdentidad organizacionalTesisTesis- ingenieríaFacultad de ingenieríaEspecialización en gerencia de mercadeo y estrategia de ventasEmpresaConsumidorEstructura del mercadoBienCapitalCliente internoColaboradorCompetitividadComportamiento organizacionalConsumidorControlCostoEficienciaEmpresaDiseño de un modelo de endomarketing bajo el concepto modelo civernetico de sistema viable para Averfama empresa farmacéuticaTrabajo de GradoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAHMED, Pervaiz, y RAFIQ, Mohammed. Internal marketing. Tools and concepts for customer- focused management. Oxford: Butterworth-Heinemann Publications, 2002.AVEFARMA. Análisis DOFA Reunión Sendero Estratégico. Villa de Leyva, Colombia. Enero, 2013.ARNOLD, Marcelo; OSORIO, Francisco. Introducción a los conceptos básicos de la teoría general de sistema: Cinta de Moebio, 1998, vol. 3, p. 20.BEER, Stafford. Brain of the firm: the managerial cybernetics of organization: J. Wiley, 1981.BERTOGLIO, Oscar Johansen; JOHANSEN, Oscar. Introducción a la teoría general de sistemas: Editorial Limusa SA De CV, 1982, p. 29.BOHNENBERGER, Maria Cristina. Marketing interno: la actuación conjunta entre recursos humanos y marketing en busca del compromiso organizacional. Tesis Doctoral. s.l. : Universitat de les Illes Balears, 2006. .CHIRINIOS, Damari y YAMILET, Fuenmayor. Estrategias de marketing interno para la productividad laboral aplicadas en las universidades privadas: REDHECS, 2010. Vol. 9, 5. p. 21-40.ESTRELLA, Adolfo. Una cultura empresarial basada en la marca: Los desafíos del branding y las franquicias de marca interna. Capital Humano. Enero, 2005, no 184, p. 40.ESPEJO, Raul. The viable system model. Systemic Practice and Action Research, 1990, vol. 3, no 3, p. 219-221GILBERT, John. Models and modelling: routes to more authentic science education. International Journal of Science and Mathematics Education: National Science Council, Taiwan, 2004. p 2.GONVALES, Mary Carmen. Teoría de los sistemas. http://teoriadelossistemasmaryg.blogspot.com. [En línea] 30 de Noviembre de 2011.GONZALEZ, Nelduby y HERNANDEZ, Oscar . Los tres primeros modelos de gestión del endomarketing. Comparación teórica. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales : Universidad Rafael Belloso Chacín, Marzo – Agosto, 2012. Vol. 9. Ed No 2, p. 44-45GRÖNROOS, C., Internal Marketing- an integral part of marketing theory, en Marketing of Services. Ed. J.H. Donnelly y W.R. George... American Marketing Association Proceedings Series, Chicago, 1981. P. 236 - 238GUPTA; EVERET, Rogers Internal Marketing: Integrating R & D Marketing. The Journal of Consumer Marketing, 1991. No. 8..HERNÁNDEZ, Ma Isabel Sánchez e IGLESIAS, Ma Cristina Barriuso. El Papel de la Comunicación en los Programas de Marketing Interno: El Caso Sanitas. Universidad de Extremadura. España. 2008HERRERO HERRERO, Ma Antonia, et al. MARKETING INTERNO EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS SANITARIOS.Universidad de Cantabria.2009HSU, Shu Hua. Internal marketing in the hospitality industry: Communication satisfaction and organizational. 2002, ProQuest Dissertations and Theses.JUSTI, Rosária. La enseñanza de ciencias basada en la elaboración de modelos. Enseñanza de las Ciencias, 2006, vol. 24, no 2, p. 173-184LLAMAS, Elda. La naturaleza estratégica del proceso de branding. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 2013, no 45, p. 223-228LOJO, Andrea Paula. Los públicos internos en la construcción de la imagen corporativa: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 2011, no 35, p. 85-94.LÓPEZ HERNÁNDEZ, Milena de los Ángeles y NIÑO, Liliana Milena. Salario emocional: retención de clientes interno: sector farmacéutico. 2011MICHAVILA GARCÍA, Aurora. La cultura de marca. MK Marketing+ Ventas, 2007, no 228.MONCADA BETANCUR, Alejandro, et al. El marketing interno como generador de valor de las organizaciones: caso Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales. Tesis Doctoral. s.l.: Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales., 2009.MORGAN, Mary S.; MORRISON, Margaret. Models as mediators: Perspectives on natural and social (Ed.). Models science. Cambridge University Press, 1999NERSESSIAN, N.J. Model-Based Reasoning in Conceptual Change, Model-Based Reasoning in Scientific Discovery, Nueva York: Kluwer and Plenum Publishers, 1999. pp. 5-22.O’CONNOR, Joseph; MCDERMOTT, Ian. Introducción al pensamiento sistémico. Ediciones Urano, Barcelona, 1998.OLIVEIRA MAURERA, Juan José. Modelo de Sistema Viable como Herramienta de Diseño. Revista Tecnológica-ESPOL, 2011, vol. 23, no 3.OSPINA, Edilson Bustamante.El clima de comunicación, la motivación y la satisfacción laboral en un proceso de atención primaria en Colombia. 1, 2013, Revista de Comunicación y Salud, Vol. 3. , p. 35-4PALOMERA, C, CAMPOS, A, LARA, R, URIBE, E Y GARCÍA, E. “Modelo de Stafford Beer”. Universidad Tecnológica Metropolitana. Facultad de Ingeniería. Departamento de Industrias. Santiago de Chile, 2007.PÉREZ RÍOS, José. Aplicación de la cibernética organizacional al estudio de la viabilidad de las organizaciones. Patologías organizativas frecuentes (parte 1a): Dyna, 2008, vol. 83, no 5, p. 265-281.PERIS, Salvador Miquel y SÁNCHEZ, Carmelo E. Marín. Marketing interno y recursos humanos: Universitat, Facultat de Ciencies Economiques i Empresarial,. 1996.RAMIREZ SANCHEZ, María; MEDINA GARCIA, Victor Hugo; DE LA FUENTE GARCIA, David. Mejoramiento de gestión universitaria basado en el Modelo de Sistema Viable. Caso de estudio: Universidad Libre. Ingeniería, 2008, vol. 14, no 2, p. 59-66REGALADO, Otto, et al. Endomarketing: estrategias de relación con el cliente interno. Serie Gerencia Global. No. 20. Lima: Universidad ESAN. 2011.TOMASI, J. Models and modeling in theoretical chemistry. Journal of Molecular Structure (Theochem), 1988. 179, pp.273-292VELAZCO, Alejandro Xavier, et al. Estratégias de endomarketing para las empresas del sector hotelero de tres a cinco estrellas en el municipio maracaibo. Venezuela : Universidad Dr. Rafael Belloso ChacínTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO MODELO DE ENDOMARKETING -ADRIANA LADINO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO MODELO DE ENDOMARKETING -ADRIANA LADINO.pdf.jpgimage/png48127http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10482/7/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MODELO%20DE%20ENDOMARKETING%20-ADRIANA%20LADINO.pdf.jpg9dfbb3f5bcae6bfb041817e728b3b90eMD57ORIGINALTRABAJO DE GRADO MODELO DE ENDOMARKETING -ADRIANA LADINO.pdfTRABAJO DE GRADO MODELO DE ENDOMARKETING -ADRIANA LADINO.pdfLadinoRiveraAdrianaMildreth2013application/pdf998632http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10482/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20MODELO%20DE%20ENDOMARKETING%20-ADRIANA%20LADINO.pdfd7ee75009ebc202358c46463be1ce11dMD51CamScanner 07-18-2022 17.15.pdfCamScanner 07-18-2022 17.15.pdfAutorizaciónapplication/pdf213042http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10482/4/CamScanner%2007-18-2022%2017.15.pdf079ebfe5ebe5876de847b6879f685bfeMD54Anexos.zipAnexos.zipapplication/zip723748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10482/6/Anexos.zip277d0bfefb3ce90062d48d925729d959MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10482/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10482oai:repository.unilibre.edu.co:10901/104822024-09-16 08:45:16.04Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |