Práctica pedagógica e inteligencia emocional en los docentes del área metropolitana de Cúcuta
La pandemia mostro una realidad impensada, quedo claro que el desarrollo cognitivo en el proceso de enseñanza no era suficiente; la cotidianidad mostro la carencia de habilidades emocionales para hacer uso y enfrentar esta nueva realidad. Todas las miradas referenciaron a las instituciones educativa...
- Autores:
-
Villamizar González, Wilmer Orlando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8897
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8897
- Palabra clave:
- Inteligencia emocional
Práctica pedagógica
Desarrollo integral infantil
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_e6a471096e96d5148326ee1c1c02f313 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8897 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Práctica pedagógica e inteligencia emocional en los docentes del área metropolitana de Cúcuta |
title |
Práctica pedagógica e inteligencia emocional en los docentes del área metropolitana de Cúcuta |
spellingShingle |
Práctica pedagógica e inteligencia emocional en los docentes del área metropolitana de Cúcuta Inteligencia emocional Práctica pedagógica Desarrollo integral infantil |
title_short |
Práctica pedagógica e inteligencia emocional en los docentes del área metropolitana de Cúcuta |
title_full |
Práctica pedagógica e inteligencia emocional en los docentes del área metropolitana de Cúcuta |
title_fullStr |
Práctica pedagógica e inteligencia emocional en los docentes del área metropolitana de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Práctica pedagógica e inteligencia emocional en los docentes del área metropolitana de Cúcuta |
title_sort |
Práctica pedagógica e inteligencia emocional en los docentes del área metropolitana de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Villamizar González, Wilmer Orlando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villamizar Jaimes, Daniel Guzmán Gutíerrez, Wencith |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villamizar González, Wilmer Orlando |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Carvajal Suárez, Freddy Orlando Velandia Puerto, Daniel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Práctica pedagógica Desarrollo integral infantil |
topic |
Inteligencia emocional Práctica pedagógica Desarrollo integral infantil |
description |
La pandemia mostro una realidad impensada, quedo claro que el desarrollo cognitivo en el proceso de enseñanza no era suficiente; la cotidianidad mostro la carencia de habilidades emocionales para hacer uso y enfrentar esta nueva realidad. Todas las miradas referenciaron a las instituciones educativas y a los profesores, como principales actores para el crecimiento socioemocional de los niños. Por ello es determinante preguntarse. ¿Realmente los docentes poseen la formación necesaria para hacer frente a este nuevo reto? A partir de este interrogante se inició este proceso investigativo |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:48:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:48:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/mastherThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8897 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
PMPP V00256/2022 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8897 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ PMPP V00256/2022 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad francisco de paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Práctica Pedagógica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad francisco de paula Santander |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/TG_1390760 (1).pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095087203778560 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villamizar Jaimes, Daniela7a3f5924632d3b0add9f2b9ef94ec7dGuzmán Gutíerrez, Wencith8df267ebb03aa008d63f162799509713500Villamizar González, Wilmer Orlandoa8a49a555ae8dd3f5063f931cb7f15d5-1Carvajal Suárez, Freddy OrlandoVelandia Puerto, Daniel2024-06-13T20:48:57Z2024-06-13T20:48:57Z2022https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8897instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMPP V00256/2022La pandemia mostro una realidad impensada, quedo claro que el desarrollo cognitivo en el proceso de enseñanza no era suficiente; la cotidianidad mostro la carencia de habilidades emocionales para hacer uso y enfrentar esta nueva realidad. Todas las miradas referenciaron a las instituciones educativas y a los profesores, como principales actores para el crecimiento socioemocional de los niños. Por ello es determinante preguntarse. ¿Realmente los docentes poseen la formación necesaria para hacer frente a este nuevo reto? A partir de este interrogante se inició este proceso investigativoArchivo Medios ElectrónicosMaestríaMagíster en Práctica Pedagógicaapplication/pdfUniversidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógicahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/TG_1390760 (1).pdfPráctica pedagógica e inteligencia emocional en los docentes del área metropolitana de CúcutaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionInteligencia emocionalPráctica pedagógicaDesarrollo integral infantilAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCongreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34632Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 361. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=343Congreso de la República de Colombia. (2003). Ley 842. Por la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, se adopta el Código de Etica Profesional y se dictan otras disposiciones. https://www.copnia.gov.co/nuestra-entidad/normatividad/ley-842-de-2003Congreso de la República de Colombia. (2009). Decreto Ley 1346. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150#:~:text=Lo s%20Estados%20Partes%20prohibirán%20toda,la%20discriminación%20por%20cualqui er%20motivo.Congreso de la República de Colombia. (2013). Decreto Ley 1618. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081Correa, L., Rúa, J., & Valencia, M. (2018). #Escuelaparatodos: panorama y retos del derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad en Colombia. Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y culturales. https://rededucacioninclusiva.org/wpcontent/uploads/2019/02/EscuelaParaTodos-LAB-Monitor.pdfHernández, R., Fernández, C., & Batista, P. (2010). Metodología de investigación. Bogotá: Mc Graw Hill.Hernández, S., & Villamizar, M. (2018). Adherencia A la inclusión escolar en menores con capacidades extraordinarias en los principales colegios de educación inicial no oficiales en Cúcuta. Tesis de grado, San José de Cúcuta, Universidad Católica de Manizales.Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115. Por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2003). Decreto 2566. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-104846_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2018). Educación inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-374740.html?_noredirect=1Muriel, D., & Galeano, J. (2016). ¿Hay inclusión educativa en Colombia? primera parte: niños y niñas con discapacidad cognitiva. http://hechoencali.com/portal/index.php/actualidad/6492-hay-inclusion-educativa-encolombia-primera-parteObservatorio Nacional de Discapacidad. (2014). Discapacidad y educación. Bogotá: SISPRO. Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto 1421. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428ufps/8897oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/88972024-10-16 10:22:59.379An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata only accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |