Análisis de los circuitos electrónicos como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo

Los principios de la matemática enumera la diversidad de la aplicación de la misma en lo tecnológico; la didáctica de la matemática ha tenido que platear y replantear estrategias, contextualizando el objeto matemático en escenarios concretos que partan de una realidad y que permita la observación di...

Full description

Autores:
Mendoza Parada, Iván Arnulfo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7693
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7693
Palabra clave:
Circuitos electrónicos
Mediadores de aprendizaje
Aprendizaje significativo
Aprendizaje Activo
Aprendizaje
Circuitos electrónicos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_e0629a00a94b705235d0786ad4d75267
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7693
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los circuitos electrónicos como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo
title Análisis de los circuitos electrónicos como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo
spellingShingle Análisis de los circuitos electrónicos como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo
Circuitos electrónicos
Mediadores de aprendizaje
Aprendizaje significativo
Aprendizaje Activo
Aprendizaje
Circuitos electrónicos
title_short Análisis de los circuitos electrónicos como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo
title_full Análisis de los circuitos electrónicos como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo
title_fullStr Análisis de los circuitos electrónicos como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo
title_full_unstemmed Análisis de los circuitos electrónicos como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo
title_sort Análisis de los circuitos electrónicos como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo
dc.creator.fl_str_mv Mendoza Parada, Iván Arnulfo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vergel Ortega, Mawency
Acevedo Rodríguez, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mendoza Parada, Iván Arnulfo
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Uscateguí Balanco, Mildren Yaneth
Nieto Sánchez, Zulmary Carolina
Villamizar Pinzón, Nury Angélica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Circuitos electrónicos
Mediadores de aprendizaje
Aprendizaje significativo
topic Circuitos electrónicos
Mediadores de aprendizaje
Aprendizaje significativo
Aprendizaje Activo
Aprendizaje
Circuitos electrónicos
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Aprendizaje Activo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje
Circuitos electrónicos
description Los principios de la matemática enumera la diversidad de la aplicación de la misma en lo tecnológico; la didáctica de la matemática ha tenido que platear y replantear estrategias, contextualizando el objeto matemático en escenarios concretos que partan de una realidad y que permita la observación directa vivenciando la experiencia de llevar un objeto físico a un entorno real; igualmente se observa como lo cotidiano y rutinario genera ausencia del sentido de la curiosidad y la experimentación donde los estudiantes no se preocupan por comprender y analizar cosas elementales hasta su funcionalidad; por lo tanto, se requiere la revisión de las prácticas y estrategias pedagógicas para la enseñanza de las matemáticas. Esta investigación, que tuvo por objetivo "Analizar la influencia del uso metodológico de los circuitos electrónico como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo" tomando como marco referencial los conceptos propios de la teoría del aprendizaje significativo y el aprendizaje activo, integrados estos con los lineamientos expedidos por el MEN para el diseño de la estrategia pedagógica. Metodológicamente, fue una investigación exploratoria descriptiva mixta (cualitativa, cuantitativa) con grupo experimental y de control, desarrollada en cuatro fases. Se concluyó que la influencia del uso metodológico de los circuitos electrónico como mediadores del aprendizaje de las matemáticas, junto a la teoría del aprendizaje significativo y la didáctica de la enseñanza activa, es altamente efectiva, requiere de planeación y partir de la identificación de los pre-saberes que servirán como conceptos integradores en la estructuración del nuevo conocimiento significativo.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:44:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:44:53Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/mastherThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7693
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv PMEM V00041/2021
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7693
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
PMEM V00041/2021
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 91 páginas. ilustraciones. 6.457 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación Matemática
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2390213.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7693/1/2390213.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7693/2/2390213.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7693/3/2390213.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 54c910df6bc832c14b9076c6f49b8624
c1a3c9b560e25b7e943489d9e394fbdb
14169d0baca617a72737aaccb0e39bdf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095126272671744
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vergel Ortega, Mawency4dd12dbe786f85551fe7ecdb85abbc98Acevedo Rodríguez, Gustavo Adolfo1416be585a2845c75d3c06b72f562110300Mendoza Parada, Iván Arnulfoa84e94f883aa3a19be9ba82c8f7b6b9a-1Uscateguí Balanco, Mildren YanethNieto Sánchez, Zulmary CarolinaVillamizar Pinzón, Nury Angélica2024-06-13T20:44:53Z2024-06-13T20:44:53Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7693instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMEM V00041/2021Los principios de la matemática enumera la diversidad de la aplicación de la misma en lo tecnológico; la didáctica de la matemática ha tenido que platear y replantear estrategias, contextualizando el objeto matemático en escenarios concretos que partan de una realidad y que permita la observación directa vivenciando la experiencia de llevar un objeto físico a un entorno real; igualmente se observa como lo cotidiano y rutinario genera ausencia del sentido de la curiosidad y la experimentación donde los estudiantes no se preocupan por comprender y analizar cosas elementales hasta su funcionalidad; por lo tanto, se requiere la revisión de las prácticas y estrategias pedagógicas para la enseñanza de las matemáticas. Esta investigación, que tuvo por objetivo "Analizar la influencia del uso metodológico de los circuitos electrónico como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-Catatumbo" tomando como marco referencial los conceptos propios de la teoría del aprendizaje significativo y el aprendizaje activo, integrados estos con los lineamientos expedidos por el MEN para el diseño de la estrategia pedagógica. Metodológicamente, fue una investigación exploratoria descriptiva mixta (cualitativa, cuantitativa) con grupo experimental y de control, desarrollada en cuatro fases. Se concluyó que la influencia del uso metodológico de los circuitos electrónico como mediadores del aprendizaje de las matemáticas, junto a la teoría del aprendizaje significativo y la didáctica de la enseñanza activa, es altamente efectiva, requiere de planeación y partir de la identificación de los pre-saberes que servirán como conceptos integradores en la estructuración del nuevo conocimiento significativo.Introducción 1. El Problema 1.1. Descripción Del Problema 1.2. Objetivos 1.2.1. Objetivo General 1.2.2. Objetivos específicos 1.3. Formulación Del Problema 1.4. Justificación 2. Marco Referencial 2.1. Antecedentes 2.2. Marco Teórico 2.2.1. El Aprendizaje Significativo de David Ausubel 2.2.1.1. Aprendizaje significativo 2.2.1.2. Tipos de aprendizaje significativo 2.2.1.3. La Asimilación en Ausubel 2.2.1.4. Aprendizajes en Ausubel: subordinado, superordenado y combinatorio 2.2.1.5. Conceptos integradores 2.2.1.6. La estructura cognoscitiva preexistente 2.2.2. La didáctica de las matemáticas y la enseñanza activa 2.2.3. Teoría sobre electricidad y circuitos 2.2.3.1. Principales magnitudes eléctricas 13 15 15 17 17 17 18 18 20 20 26 26 27 27 28 28 29 30 32 35 35 2.2.3.2. Conceptos básicos de la electricidad 36 2.2.3.2.1. Corriente continua. 2.2.3.2.2. Corriente Alterna 2.2.3.2.3. Potencia 2.2.3.3. Ley de Ohm 3. Diseño Metodológico 3.1. Diseño y tipo de investigación 3.2. Población y muestra 3.2.1. Población 3.2.2. Muestra 3.3. Fases de la investigación 3.3.1. Fase 1: Diagnóstico y presentación de derechos básicos de aprendizaje de acuerdo los logros académicos 3.3.2. Fase 2: Diseño de un Modelo de actividades o unidades 3.3.3. Fase 3: Implementación 3.3.4. Fase 4. Validación Del Modelo 4. Resultados 4.1. Resultados de la primera etapa didáctica ideas previas sobre el manejo o conocimiento de los circuitos electrónicos 4.2. Resultados de la primera unidad “Comprensión entre la corriente y el voltaje” 4.3. Resultados de la segunda unidad “Ley de ohm” 4.4. Resultados de la tercera unidad: Circuitos mixtos- ley de ohm 36 37 38 39 41 41 41 41 41 41 42 47 51 52 53 53 55 56 59 4.5. Resultados de la cuarta unidad: Ley de kirtchoff 60 4.6. Resultados de evaluación final o Post-tes 4.7. Resultado Diagnóstico final. 5. Conclusiones Referencias Bibliográficas Anexos. 65 66 68 71 75Archivo Medios ElectrónicosMaestríaMagíster en Educación Matemáticaapplication/pdf91 páginas. ilustraciones. 6.457 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemáticahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2390213.pdfAnálisis de los circuitos electrónicos como mediadores del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Tibú-CatatumboTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCircuitos electrónicosMediadores de aprendizajeAprendizaje significativoAprendizaje ActivoAprendizajeCircuitos electrónicosORIGINAL2390213.pdf2390213.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf157946https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7693/1/2390213.pdf54c910df6bc832c14b9076c6f49b8624MD51open accessTEXT2390213.pdf.txt2390213.pdf.txtExtracted texttext/plain8013https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7693/2/2390213.pdf.txtc1a3c9b560e25b7e943489d9e394fbdbMD52open accessTHUMBNAIL2390213.pdf.jpg2390213.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15908https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7693/3/2390213.pdf.jpg14169d0baca617a72737aaccb0e39bdfMD53open accessufps/7693oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/76932024-09-27 03:01:20.954An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com