Producción audiovisual "tinkerbell y las cuatro estaciones" de la academia Golden Ballet Cúcuta como estrategia de marca

Desde el análisis de la academia Golden Ballet Cúcuta y su decisión de crear una producción audiovisual de su obra de teatro "Tinkerbell". Por medio de tres herramientas como lo fueron 1. El diagnóstico de marca para determinar las necesidades para posicionar la marca; 2. La evaluación la...

Full description

Autores:
Vera Niño, Diana Marcela
Jaimes Martinez, Angie Paola
Rodriguez Serrano, Andres Ernesto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8921
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8921
Palabra clave:
Producción Audiovisual
Teatro
-Diagnóstico De Marca
Stakeholders.
Storytelling
Producción audiovisual
Teatro
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_d99bfac6118fbb82e7d7a432f399c3d2
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8921
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Producción audiovisual "tinkerbell y las cuatro estaciones" de la academia Golden Ballet Cúcuta como estrategia de marca
title Producción audiovisual "tinkerbell y las cuatro estaciones" de la academia Golden Ballet Cúcuta como estrategia de marca
spellingShingle Producción audiovisual "tinkerbell y las cuatro estaciones" de la academia Golden Ballet Cúcuta como estrategia de marca
Producción Audiovisual
Teatro
-Diagnóstico De Marca
Stakeholders.
Storytelling
Producción audiovisual
Teatro
title_short Producción audiovisual "tinkerbell y las cuatro estaciones" de la academia Golden Ballet Cúcuta como estrategia de marca
title_full Producción audiovisual "tinkerbell y las cuatro estaciones" de la academia Golden Ballet Cúcuta como estrategia de marca
title_fullStr Producción audiovisual "tinkerbell y las cuatro estaciones" de la academia Golden Ballet Cúcuta como estrategia de marca
title_full_unstemmed Producción audiovisual "tinkerbell y las cuatro estaciones" de la academia Golden Ballet Cúcuta como estrategia de marca
title_sort Producción audiovisual "tinkerbell y las cuatro estaciones" de la academia Golden Ballet Cúcuta como estrategia de marca
dc.creator.fl_str_mv Vera Niño, Diana Marcela
Jaimes Martinez, Angie Paola
Rodriguez Serrano, Andres Ernesto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villabona Vega, Betty Julieth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vera Niño, Diana Marcela
Jaimes Martinez, Angie Paola
Rodriguez Serrano, Andres Ernesto
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Pedrozo Narváez, Héctor
Narvaez, Daniel Esteban [
Jimenez, Juan Alejandro
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Producción Audiovisual
Teatro
-Diagnóstico De Marca
Stakeholders.
Storytelling
topic Producción Audiovisual
Teatro
-Diagnóstico De Marca
Stakeholders.
Storytelling
Producción audiovisual
Teatro
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Producción audiovisual
Teatro
description Desde el análisis de la academia Golden Ballet Cúcuta y su decisión de crear una producción audiovisual de su obra de teatro "Tinkerbell". Por medio de tres herramientas como lo fueron 1. El diagnóstico de marca para determinar las necesidades para posicionar la marca; 2. La evaluación la fidelidad de los stakeholders internos a través de encuestas y satisfacción al evento principal; 3 Identificación de los parámetros necesarios para la realización del producto audiovisual. La intervención fue generada para obtener un crecimiento significativo en el interés de los stakeholders primarios, demostrando una conexión exitosa con el público objetivo mediante el uso del storytelling como herramienta emocional. Este proyecto resaltó la importancia de la preparación y documentación para obtener los referentes necesarios y lograr un producto de calidad, que se desarrolló a lo largo de la pre y pos producción con los guiones y equipos adecuados.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:49:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:49:03Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8921
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TCMS V00098/2023
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8921
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TCMS V00098/2023
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 146 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.722 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.none.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/TG_1331069_1331102_1331110.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8921/1/TG_1331069_1331102_1331110.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8921/2/TG_1331069_1331102_1331110.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8921/3/TG_1331069_1331102_1331110.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c9348fbbc04a1df62220c12fcd3b2bf0
d75f5135d89916d8ea0ad6737f69b70c
b7d39ad1d2831cdd88f04bd02a60e5c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095111855800320
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villabona Vega, Betty Juliethe9b0298d98b99bf499701a6c97849acf300Vera Niño, Diana Marcela976f5a9b6f77e9b635c9e2a82ebcc3d1Jaimes Martinez, Angie Paola35c808dd8b465f716705ed74a4ffe54dRodriguez Serrano, Andres Ernesto263f336c4d9aba54cd3a6924f391afeaPedrozo Narváez, HéctorNarvaez, Daniel Esteban [Jimenez, Juan Alejandro2024-06-13T20:49:03Z2024-06-13T20:49:03Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8921instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TCMS V00098/2023Desde el análisis de la academia Golden Ballet Cúcuta y su decisión de crear una producción audiovisual de su obra de teatro "Tinkerbell". Por medio de tres herramientas como lo fueron 1. El diagnóstico de marca para determinar las necesidades para posicionar la marca; 2. La evaluación la fidelidad de los stakeholders internos a través de encuestas y satisfacción al evento principal; 3 Identificación de los parámetros necesarios para la realización del producto audiovisual. La intervención fue generada para obtener un crecimiento significativo en el interés de los stakeholders primarios, demostrando una conexión exitosa con el público objetivo mediante el uso del storytelling como herramienta emocional. Este proyecto resaltó la importancia de la preparación y documentación para obtener los referentes necesarios y lograr un producto de calidad, que se desarrolló a lo largo de la pre y pos producción con los guiones y equipos adecuados.Pág. 1. Problema ......................................................................................................................................9 1.1 Título ................................................................................................................................................... 9 1.2 Planteamiento del problema .............................................................................................................. 9 1.3 Formulación del problema ................................................................................................................ 11 1.4 Objetivos ........................................................................................................................................... 11 1.4.1 Objetivo general ......................................................................................................................... 11 1.4.2 Objetivos específicos.................................................................................................................. 11 1.5 Justificación ....................................................................................................................................... 12 2. Marco referencial .......................................................................................................................14 2.1 Antecedentes Internacionales .......................................................................................................... 14 2.2 Antecedentes nacionales .................................................................................................................. 26 2.3 Antecedentes regionales .................................................................................................................. 31 3. Marco teórico-conceptual ..........................................................................................................35 3.1 Cultura ............................................................................................................................................... 35 3.2 Las artes escénicas ............................................................................................................................ 36 3.3 Comunicación .................................................................................................................................... 38 3.4 Producción audiovisual ..................................................................................................................... 41 4. Diseño metodológico .................................................................................................................43 4.1 Tratamiento del producto ................................................................................................................. 43 4.1.1 Enfoque ...................................................................................................................................... 43 4.2 Cronograma de actividades .............................................................................................................. 44 5. Referencias Bibliográficas .........................................................................................................90 Anexos ...........................................................................................................................................95Archivo Medios ElectrónicosPregradoComunicador(a) Socialapplication/pdf146 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.722 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Socialhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/TG_1331069_1331102_1331110.pdfProducción audiovisual "tinkerbell y las cuatro estaciones" de la academia Golden Ballet Cúcuta como estrategia de marcaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionProducción AudiovisualTeatro-Diagnóstico De MarcaStakeholders.StorytellingProducción audiovisualTeatroÁlvarez Barrientos, J. (2003). El arte escénico en el siglo XVIII. (En línea) Digital CSIC. Disponible en: https://digital.csic.es/bitstream/10261/108156/1/EL%20ª RTE%20ESC%C3%89NICO.docBotella Escrivá, P. (2018). Pre-producción, producción y postproducción de un perfil audiovisual (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).Botella Escrivá, P. (2018). Pre-producción, producción y postproducción de un perfil audiovisual (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).Caballero Botía, J. (2016). Historia de la danza y ballet contemporáneo. (En línea) Universidad Jaume I. Disponible en: http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/bitstream/handle/1234 56789/2277/Presentacion-La-danza-3-3-copia.pdf?sequence=1Cerón Lechón, K. F. (2017). Video reportaje: grupos de danza folklórica del sector La Ronda, en el centro de Quito (Bachelor's thesis).Chuchon Leon, Y. C., & Palacios Torriani, L. E. (2021). Producción y realización de spot para consolidación de marca de la Academia" Impulso Arte en Movimiento".Chafla, M., Pulgar, D. (2020) Comunicación audiovisual para el posicionamiento de la identidad cultural Puruhá en la unidad educativa Milton Reyes, año 2020. [Tesis de grado] Guaranda: Universidad estatal de Bolívar.García Ríos, A. S., (2005). Enseñanza y aprendizaje en la educación artística. El Artista, (2), 91 80-97.Cuellar Moreno, M. (1998). Planteamiento globalizado para la enseñanza de la danza: estudio práctico y aplicación educativa. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstre am/handle/2183/9798/CC_40_2_art_29.pdfDallal, A. (2006). Estudios sobre el arte coreográfico. UNAM.Url: https://books.google.com.ec/books?id=nqiayEAAcC&printsec=frontcover&hl=es&sourc e=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseDepartamento Administrativo Nacional De Estadística - DANE. (2020) Encuesta de consumo cultural (ECC). (En línea) Información 2020. Disponible en:https://www.dane.gov.co /index.php/estadisticas-por-tema/cultura/consumo-culturalEcheverría Bolívar. (2019). Definición de la cultura. (En línea) Fondo de Cultura Económica. Disponible en:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=EazDDwAAQBAJ &oi=fnd&pg=PT4&dq=Cultura&ots=BcD8Uf-W00&sig=m4GUVs0U3gtkPlLry No3y9thyQgFigueroa Sánchez, S. F. (2022). Realización cinematográfica de la obra Habítame, desde el cine experimental a la videodanza (Doctoral dissertation, Universidad de las Artes).Fonseca Pazmiño, A. T., & Montoya Amaya, A. L. (2017). Video documental sobre las expresiones corporales del Ballet Urbano dirigido a los y las jóvenes de la ciudad de Quito (Bachelor's thesis).Hernández, J. (1995). Análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona: IndePublicaciones.León Betancourt, H., Albizu Campos, J. y Díaz Sánchez, M. (2021). Composición corporal de bailarines elites de la compañía Ballet Nacional de Cuba. (En línea) Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 17(1). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/350451545_Composicion_corporal_de_bailarin es_elite_de_la_Compania_Ballet_Nacional_de_CubaMartín-Algarra, M. (1993). Sobre la complejidad terminológica de la teoría de la comunicación.Mendoza, A. (2019). El ballet clásico desde una mirada de género. (En línea) Alternativas en psicología, 98-110. Disponible en: https://www.alternativas.me/attachments/article/207/El%20ballet%20cl%C3%A1sico%2 0desde%20una%20mirada%20de%20g%C3%A9nero.pdfMontero Díaz, J., & Paz Rebollo, M. A. (2013). Historia audiovisual para una sociedad audiovisual. Historia Crítica, 49, 159–183. https://doi.org/10.7440/histcrit49.2013.08Morales Pazmiño, R. (2014). Comunicación no verbal y danza etno-contemporánea en el Ecuador: Estudio de caso de la propuesta estética del grupo de danza Muyacan (Bachelor's thesis, Quito: UCE).Muntanyola-Saura, D. (2017). El video y la danza: cómo la etnografía audiovisual modifica la mirada sociológica O vídeo ea dança: como a etnografía audiovisual modifica a perspectiva sociológica Video and dance: how audiovisual ethnography modifies the sociological view. RBSE REVISTA BRASILEIRA DE SOCIOLOGIA DA EMOÇÃO, 57.Pérez, C. (2014). Implicaciones de los estilos de enseñanza-aprendizaje y de la educación emocional en la enseñanza de la danza (En línea) (Doctoral dissertation, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia). Disponible en: http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=tesisuned:Educacion-Crrequena&dsID=Documento.pdfPérez Cisternas, N. (2020). Producción de conocimientos espacio-corporales en la enseñanza de la danza. (En línea) Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(2), 75-96. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052020000200075&script=sci_arttextPérez Aldeguer, S. (2017). Las artes escénicas como metodología educativa en la educación superior. (En línea) Foro de Educación, 15(22). Disponible en: http://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/587Pérez, J., & Gardey, A. (2013). Definición de audiovisual — Definicion.de. Definición.de. https://definicion.de/audiovisual/#ixzz32pkNdBCiPortas, M. R. (2000). Aspectos metodológicos de la historia de la comunicación. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (5).Solanas, F. y Getino, O. (1969) "Hacia un tercer cine", Revista Tricontinental, n° 13, La Habana, Cuba. OSPAAAL.Velásquez & Castellanos. (2005).Tota, Anna Lisa. ―Poluição visual‖: una riflessione sulla sostenibilità delle immagini. Dossier ―Las razones y las emociones de las imágenes‖ / Dossiê ―As razões e as emoções das imagens‖. RBSE Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, v. 16, n. 47, p. 105-115, Agosto de 2017, ISSN 1676-8965.Vilar, J. (2011). Viaje a través de la historia de la danza. (En línea) Palibrio. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Z8CA7VM4eIoC&oi=fnd&pg=PA4&dq= El+origen+del+ballet+se+inici%C3%B3+en+los+siglos+XV+y+XVI+&ots=aPw23SIbbs &sig=RsbGW7N-YCm33flGBGRY19ck9C4Warnier Pierre, J. (2001). La mundialización de la cultura. (En línea) Editorial Abya Yala. Disponible en:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7FWvvlWyQ0k C&oi=fnd&pg=PA4&dq=Cultura&ots=DuVvHojAX4&sig=ja7yZx8bFGGPSWwVDldlf52hAk.ORIGINALTG_1331069_1331102_1331110.pdfTG_1331069_1331102_1331110.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf1762581https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8921/1/TG_1331069_1331102_1331110.pdfc9348fbbc04a1df62220c12fcd3b2bf0MD51open accessTEXTTG_1331069_1331102_1331110.pdf.txtTG_1331069_1331102_1331110.pdf.txtExtracted texttext/plain133123https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8921/2/TG_1331069_1331102_1331110.pdf.txtd75f5135d89916d8ea0ad6737f69b70cMD52open accessTHUMBNAILTG_1331069_1331102_1331110.pdf.jpgTG_1331069_1331102_1331110.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14224https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8921/3/TG_1331069_1331102_1331110.pdf.jpgb7d39ad1d2831cdd88f04bd02a60e5c5MD53open accessufps/8921oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/89212024-06-27 10:15:33.925An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com