Bandas, niñeces e inteligencias múltiples y su incidencia, la enseñanza-aprendizaje de la matemática
La incidencia de las bandas, niñeces e inteligencias múltiples en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del grado 5º del Colegio La Salle de Cúcuta, es un enfoque pedagógico que busca enriquecer y motivar el aprendizaje de los educandos. Asimismo, la incorporación de las int...
- Autores:
-
Contreras, Samir Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7724
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7724
- Palabra clave:
- Inteligencias múltiples
Incidencia de las bandas
Enseñanza-aprendizaje de las matemáticas
Colegio La Salle de Cúcuta
Estudiantes de grado 5º
Colegio la salle de Cúcuta
Enseñanza-Aprendizaje de las matemáticas
Inteligencias múltiples
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_4a3e0016eff87784216b0f1496d5e0e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7724 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Bandas, niñeces e inteligencias múltiples y su incidencia, la enseñanza-aprendizaje de la matemática |
title |
Bandas, niñeces e inteligencias múltiples y su incidencia, la enseñanza-aprendizaje de la matemática |
spellingShingle |
Bandas, niñeces e inteligencias múltiples y su incidencia, la enseñanza-aprendizaje de la matemática Inteligencias múltiples Incidencia de las bandas Enseñanza-aprendizaje de las matemáticas Colegio La Salle de Cúcuta Estudiantes de grado 5º Colegio la salle de Cúcuta Enseñanza-Aprendizaje de las matemáticas Inteligencias múltiples |
title_short |
Bandas, niñeces e inteligencias múltiples y su incidencia, la enseñanza-aprendizaje de la matemática |
title_full |
Bandas, niñeces e inteligencias múltiples y su incidencia, la enseñanza-aprendizaje de la matemática |
title_fullStr |
Bandas, niñeces e inteligencias múltiples y su incidencia, la enseñanza-aprendizaje de la matemática |
title_full_unstemmed |
Bandas, niñeces e inteligencias múltiples y su incidencia, la enseñanza-aprendizaje de la matemática |
title_sort |
Bandas, niñeces e inteligencias múltiples y su incidencia, la enseñanza-aprendizaje de la matemática |
dc.creator.fl_str_mv |
Contreras, Samir Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jacome Carrascal, José Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Contreras, Samir Fernando |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Jacome Carrascal, José Leonardo Cárdenas García, Fernel Manuel Dávila Carrillo, César Augusto |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Inteligencias múltiples Incidencia de las bandas Enseñanza-aprendizaje de las matemáticas Colegio La Salle de Cúcuta Estudiantes de grado 5º |
topic |
Inteligencias múltiples Incidencia de las bandas Enseñanza-aprendizaje de las matemáticas Colegio La Salle de Cúcuta Estudiantes de grado 5º Colegio la salle de Cúcuta Enseñanza-Aprendizaje de las matemáticas Inteligencias múltiples |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Colegio la salle de Cúcuta Enseñanza-Aprendizaje de las matemáticas Inteligencias múltiples |
description |
La incidencia de las bandas, niñeces e inteligencias múltiples en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del grado 5º del Colegio La Salle de Cúcuta, es un enfoque pedagógico que busca enriquecer y motivar el aprendizaje de los educandos. Asimismo, la incorporación de las inteligencias múltiples reconoce y valora la diversidad de habilidades y aptitudes de los estudiantes, a través de actividades que estimulan diferentes inteligencias, como la musical, lógico-matemática, visual-espacial, entre otras. Para ello, se utilizó una metodología con un enfoque cuantitativo, un diseño no exploratorio y un alcance descriptivo. Los resultados muestran, que el diseño y aplicación de la estrategia didáctica, basada en la integración de instrumentos de banda de marcha y actividades musicales relacionadas con conceptos matemáticos, permitió el desarrollo de habilidades cognitivas y sensoriales en los estudiantes, como la concentración, la percepción auditiva y la coordinación motora, concluyendo que la incidencia de dicha integración genera un impacto positivo en el razonamiento lógico de los estudiantes, fortaleciendo su capacidad para resolver problemas matemáticos, identificar patrones y establecer relaciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:44:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T20:44:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/mastherThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7724 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
PMEM V00065/2023 |
url |
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7724 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ PMEM V00065/2023 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
77 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 817 KB |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Básicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación Matemática |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a133feb019fea5ac5b90c9e7739192f1 |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7724/1/TG_2390262%20-%20.pdf https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7724/2/TG_2390262%20-%20.pdf.txt https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7724/3/TG_2390262%20-%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b17154e63ff473a6cbe43e9f00570a59 15dd331c9033ab2f013367bf916e9c98 8841c70a3ac1521454530262e446854f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095121475436544 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jacome Carrascal, José Leonardo0959fe4c1adbc2009bb5ad903378cb50300Contreras, Samir Fernandof32c15166ef4b357675670c0543b6686-1Jacome Carrascal, José LeonardoCárdenas García, Fernel ManuelDávila Carrillo, César Augusto2024-06-13T20:44:57Z2024-06-13T20:44:57Z2023https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7724instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMEM V00065/2023La incidencia de las bandas, niñeces e inteligencias múltiples en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del grado 5º del Colegio La Salle de Cúcuta, es un enfoque pedagógico que busca enriquecer y motivar el aprendizaje de los educandos. Asimismo, la incorporación de las inteligencias múltiples reconoce y valora la diversidad de habilidades y aptitudes de los estudiantes, a través de actividades que estimulan diferentes inteligencias, como la musical, lógico-matemática, visual-espacial, entre otras. Para ello, se utilizó una metodología con un enfoque cuantitativo, un diseño no exploratorio y un alcance descriptivo. Los resultados muestran, que el diseño y aplicación de la estrategia didáctica, basada en la integración de instrumentos de banda de marcha y actividades musicales relacionadas con conceptos matemáticos, permitió el desarrollo de habilidades cognitivas y sensoriales en los estudiantes, como la concentración, la percepción auditiva y la coordinación motora, concluyendo que la incidencia de dicha integración genera un impacto positivo en el razonamiento lógico de los estudiantes, fortaleciendo su capacidad para resolver problemas matemáticos, identificar patrones y establecer relaciones.Introducción 1. El Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Formulación del Problema 1.5 Justificación 2. Referentes Teóricos 2.1 Antecedentes 2.1.1 A nivel internacional 2.1.2 Ámbito nacional 2.1.3 Ámbito regional 2.2 Marco Teórico 2.2.1 Teoría de las inteligencias múltiples Pág. 14 17 17 17 22 22 22 22 23 26 26 26 28 32 33 34 9 2.2.2 Estrategias didácticas 2.2.3 Competencia en docentes 2.3 Marco Conceptual 2.3.1 Las ocho inteligencias múltiples de Gardner 2.4 Marco Contextual 2.5 Marco Legal 2.5.1 Constitución Política de Colombia (1991) 2.5.2 Ley 115 (1994) 2.5.3 Decreto 1860 (1994) 3. Metodología 3.1 Enfoque de la investigación 3.2 Tipo de investigación 3.2.1 Procedimiento de la investigación 3.3 Población y muestra 3.3.1 Población 3.3.2 Muestra 3.4 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Información 3.4.1 Observación directa 36 37 40 40 45 46 46 47 47 49 49 49 50 51 51 51 52 53 10 3.4.2 La revisión documental 3.4.3 La encuesta 3.5 Análisis e interpretación de la información recolectada 4. Resultados 4.1 Estructuración y aplicación de la estrategia didáctica 4.2 Identificación de la incidencia de las bandas, niñeces e inteligencias múltiples en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del grado 5° 4.3 Categorización de las incidencias identificadas 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 53 53 54 55 55 57 60 64 66 68 74Archivo Medios ElectrónicosMaestríaMagíster en Educación Matemáticaapplication/pdf77 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 817 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemáticahttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a133feb019fea5ac5b90c9e7739192f1Bandas, niñeces e inteligencias múltiples y su incidencia, la enseñanza-aprendizaje de la matemáticaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionInteligencias múltiplesIncidencia de las bandasEnseñanza-aprendizaje de las matemáticasColegio La Salle de CúcutaEstudiantes de grado 5ºColegio la salle de CúcutaEnseñanza-Aprendizaje de las matemáticasInteligencias múltiplesArnica, L.P., Baudracco, M.D.M., y Brondino, L.D.V. (2020). Inteligencias múltiples: una herramienta para la educación inclusión [Tesis de pregrado, Repositorio Universidad Católica de Córdoba. Córdoba, Argentina] https://acortar.link/KJiEWzBernate-Tovar, L.F. (2014). Estrategias didácticas para potenciar el desarrollo del pensamiento matemático en los estudiantes del grado primero de primaria del Colegio Juan Sábalo del Municipio de Garzón Huila [Tesis de Especialización, Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C., Colombia]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/601?show=fullCáceres-Inocencio, Z., y Mora-Yabar, F. (2020). Inteligencias múltiples y rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la institución educativa Salesiano – Cusco, 2020 [Tesis de pregrado, Repositorio Universidad Autónoma de ICA, Cusco, Perú]. https://acortar.link/l8QmlSCacciuttolo-Juárez, C., Pérez-García, M., y Moreno-Doña, A. (2018). Competencias reflexivas favorecidas durante la formación práctica en educación infantil. Perspectiva Educacional, 57(3), 79-103. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.57-iss.3-art.715Cámara-Acero, A. A., Rojas-Cotrina, A. R., Trujillo-Atapoma, P., García-Yale, F. A. & Guzman-Soto, D. G. (2020). Inteligencias múltiples de los estudiantes de matemática y física de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Perú. Praxis 16(2), 187-198. DOI: https://doi.org/10.21676/23897856.3373Cantillo, K. & Vega, S. (2022). La teoría de las Inteligencias Múltiples como Herramienta para potenciar el Desempeño Académico en el área de Matemáticas en los Estudiantes de Grado Sexto [Tesis de Maestría en Educación, Repositorio Universidad de La Costa, C.U.C.]. https://acortar.link/r4WnJACastellanos-Galindo, S.H., y Yaya-Escobar, R.E. (2013). La reflexión docente y la construcción de conocimiento: una experiencia desde la práctica. Sinéctica, (41), 2-18. https://www.redalyc.org/pdf/998/99828325005.pdfFarfán, J. A. (2018). Inteligencias múltiples y su relación con el rendimiento matemático en los estudiantes de quinto año de educación secundaria de la provincia de San Román – 2017 [Tesis de Maestría en Educación. Repositorio Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, Perú]. Facultado de Ciencias de la Educación. https://bit.ly/3NEA6RKFranco-Duarte, E., y Zapata-Gallego, L.F. (2020). Relación didáctica entre la teoría de las inteligencias múltiples y la enseñanza del inglés como lengua extranjera [Tesis de Maestría en Educación, Repositorio Universidad Pontificia Bolivariana. MedellínColombia]. https://acortar.link/RKTooSFeo, R. J. (2010). Estrategias instruccionales para promover el aprendizaje estratégico en estudiantes del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 11 (2), 90-112. https://www.redalyc.org/pdf/410/41028422007.pdfGalán, E. (2017). Aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples en la docencia matemática [Tesis de Maestría en Educación, Repositorio Universidad de Valladolid]. Facultad de Didáctica de las Ciencias Sociales, Experimentales y de la Matemática. https://bit.ly/3pkFKOPGardner, H. (2001) La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós. https://acortar.link/imXXR9Gómez, J. L. & Guzmán, B. (2022). Estrategias didácticas basadas en las inteligencias múltiples para la transformación de la enseñanza de la matemática en básica primarias. Revista Franz Tamayo, 4(11), 9-29. https://acortar.link/fIZxfKHernández, S., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill, 5ta. Ed. https://www.icmujeres.gob.mx/wpcontent/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdfHurtado, J. (2008). Metodología de la investigación holística. 3a ed. Carcas: Fyndación Sypal. https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrerametodologia-de-investigacion-holistica.pdfInstrumentos de percusión, (2022). Platillos. https://acortar.link/sQKquaKlein, N. (2020). Incidencia de la teoría de inteligencias múltiples en la clase de matemáticas desde la emocionalidad de los estudiantes. Propuestas para la Enseñanza de las Matemáticas, 33(2), 419-428. ISSN 2448-6469.La Opinión. (2022). A Norte le fue bien con las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9°. https://bit.ly/417iCRjLa Salle, (2009). Proyecto educativo institucional PEI. Cúcuta: Gestión educativaLR La República. (2 de enero de 2023). Colombia se ha mantenido en últimos lugares de prueba Pisa en recientes ediciones. https://bit.ly/3LVLbwFMacías, M. A. (2002). Las Múltiples Inteligencias. Psicología desde el Caribe, (10), 27-38. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdfMartínez-Lozano, J.J., Gallardo-Pérez, H.D.J., & Vergel-Ortega, M. (2014). Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje, su relación con el rendimiento académico de estudiantes en estadística. Eco Matemático, 5(1), 74-86. https://doi.org/10.22463/17948231.59Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. https://bit.ly/2tOnn7PMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. https://bit.ly/2tOnn7PMinisterio de Educación Nacional. (2022). Siempre día e Informe por colegio 2022. Resultados Pruebas Saber 3º, 5º y 9º 2016. Colegio La Salle. https://bit.ly/3NH7LdIMusic Box, (2022) Batuta. https://musicbox.com.co/tienda/guaripolas-corneta-zoom-gubmiczbaston-mando-infantil/Nadal-Vivas, B. (2015) Las inteligencias múltiples como una estrategia didáctica para atender a la diversidad y aprovechar el potencial de todos los alumnos. Revista nacional e internacional de educación inclusiva 8(3), 121-136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5446538OECD. (2018). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Resultados para PISA 2018. https://bit.ly/426e8M6Prada, R., Rincón, G. A. & Hernández, C. A. (2018). Inteligencias múltiples y rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes de educación básica primaria. Infancias Imágenes, 17(2), 163-175. DOI:110.14483/16579089.12584Rodríguez, J. (2018). Influencia de las inteligencias múltiples en el rendimiento académico del área de matemáticas en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa Pablo Neruda [Tesis de Maestría, Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander]. Facultad de Educación, Artes y Humanidades. http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1360024.pdfSalazar Torres, J. P., Contreras Santander, Y. L. & Espinosa-Castro, J. F. (2018). Investigación y praxis en la enseñanza de las matemáticas. Grupo de investigación Altos Estudios de Fronteras (ALEF - Unisimón), Cúcuta. https://acortar.link/s0fL93Saldarriaga-Zambrano, P.J Bravo-Cedeño, G. LoorRivadeneira, M.R. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dominio de las ciencias, 2(núm. Esp), 127-137. https://acortar.link/ZLPY6JSerés, M. V. G. (2018). La competencia reflexiva clave de la profesionalización docente. Voces de la Educación, 3(5), 91-103.Slap Percusión Colombia. (2022) Lira inglesa clásica. https://acortar.link/fseh82Tafur, R. (2008). La tesis universidaria. 3ª Edic. Lima, Perú: Montero.Tamayo, & Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación científica. México: Limusa S.A. https://acortar.link/ZuJxMOTiburcio-Solis. S. (2002). Teoría de la Probabilidad en la Composición Musical Contemporánea [Tesis Doctoral, Repositorio Universidad Autónoma de Puebla, México]. https://acortar.link/YvEfyhTorres, L. & Díazr, J. (2021). Inteligencias múltiples en el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo efectivo, Revista Científica Multidisciplinaria, 6(1), 64 80. https://doi.org/10.25214/ 1083Villarroel, V.A., & Bruna, D.V. (2017). Competencias Pedagógicas que Caracterizan a un Docente Universitario de Excelencia: Un Estudio de Caso que Incorpora la Perspectiva de Docentes y Estudiantes. Formación universitaria, 10(4), 75-96. https://acortar.link/UWj3hKWtech, Distribuciones, (2022). Tambora. https://acortar.link/NQ5foWORIGINALTG_2390262 - .pdfTG_2390262 - .pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf836033https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7724/1/TG_2390262%20-%20.pdfb17154e63ff473a6cbe43e9f00570a59MD51open accessTEXTTG_2390262 - .pdf.txtTG_2390262 - .pdf.txtExtracted texttext/plain112921https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7724/2/TG_2390262%20-%20.pdf.txt15dd331c9033ab2f013367bf916e9c98MD52open accessTHUMBNAILTG_2390262 - .pdf.jpgTG_2390262 - .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14173https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7724/3/TG_2390262%20-%20.pdf.jpg8841c70a3ac1521454530262e446854fMD53open accessufps/7724oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/77242024-09-24 03:01:17.155An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |