Las prácticas evaluativas docentes y la formación de imaginarios sociales en docentes de básica primaria, colegio nuestra señora de belén
El presente trabajo de investigación se propuso como objetivo general establecer si existe o no una relación entre las prácticas evaluativas docentes y la forma como estas influyen en la creación de imaginarios sociales. Para el desarrollo de la investigación se tuvo en cuenta una metodología cualit...
- Autores:
-
Torres Cadena, Nelson Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Repositorio:
- Repositorio Digital UFPS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3687
- Acceso en línea:
- http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3687
- Palabra clave:
- Pedagogia
Evaluación económica
Personal docente
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id |
RUFPS2_4825908ba7330ff6269ac24db76fcb5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/3687 |
network_acronym_str |
RUFPS2 |
network_name_str |
Repositorio Digital UFPS |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cristancho Villamizar, Bernardo Xavier0ba1aa2c742fcee4b9b34d6ad66e31a7500Torres Cadena, Nelson Enrique8577c3a03a4cc7c75db8125a9e0340063002021-12-10T17:42:22Z2021-12-10T17:42:22Z2019http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3687117946instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMPP 00315/2019El presente trabajo de investigación se propuso como objetivo general establecer si existe o no una relación entre las prácticas evaluativas docentes y la forma como estas influyen en la creación de imaginarios sociales. Para el desarrollo de la investigación se tuvo en cuenta una metodología cualitativa, para lo cual se emplearon tres instrumentos, una entrevista semiestructurada aplicada a los maestros, una observación en el aula y una encuesta a estudiantes. Para analizar la información, se realizó un proceso de categorización y triangulación, haciendo uso del software Atlas.ti. Se concluyó que los procesos evaluativos siguen siendo tradicionales y que, aunque se habla reiteradamente de evaluación integral, esta sigue teniendo como foco lo cognitivo. De igual forma, en cuanto al objetivo general, conocer si existe una relación entre la forma de evaluación los maestros evaden la pregunta y reconocen que muchas de sus prácticas están influenciadas por la forma como fueron evaluados, pero en ningún momento reconocen que su forma de evaluar puede contribuir a que los estudiantes cambien su visión del mundo.MaestríaMagíster en Práctica Pedagógicaapplication/pdf134 páginasspaUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógicahttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390482.pdfLas prácticas evaluativas docentes y la formación de imaginarios sociales en docentes de básica primaria, colegio nuestra señora de belénTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPedagogiaEvaluación económicaPersonal docenteTEXT1390482.pdf.txt1390482.pdf.txtExtracted texttext/plain5237http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3687/2/1390482.pdf.txt1a28b76b4a1b31ecc6396e08181378b4MD52open accessTHUMBNAIL1390482.pdf.jpg1390482.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14609http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3687/3/1390482.pdf.jpg7b966c31218bc36c7c573bf21ee57d92MD53open accessORIGINAL1390482.pdfapplication/pdf921721http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3687/1/1390482.pdf25cea3e2aaadf4e8db758c5a6f8c594bMD51open accessufps/3687oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/36872021-12-11 03:03:29.537An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las prácticas evaluativas docentes y la formación de imaginarios sociales en docentes de básica primaria, colegio nuestra señora de belén |
title |
Las prácticas evaluativas docentes y la formación de imaginarios sociales en docentes de básica primaria, colegio nuestra señora de belén |
spellingShingle |
Las prácticas evaluativas docentes y la formación de imaginarios sociales en docentes de básica primaria, colegio nuestra señora de belén Pedagogia Evaluación económica Personal docente |
title_short |
Las prácticas evaluativas docentes y la formación de imaginarios sociales en docentes de básica primaria, colegio nuestra señora de belén |
title_full |
Las prácticas evaluativas docentes y la formación de imaginarios sociales en docentes de básica primaria, colegio nuestra señora de belén |
title_fullStr |
Las prácticas evaluativas docentes y la formación de imaginarios sociales en docentes de básica primaria, colegio nuestra señora de belén |
title_full_unstemmed |
Las prácticas evaluativas docentes y la formación de imaginarios sociales en docentes de básica primaria, colegio nuestra señora de belén |
title_sort |
Las prácticas evaluativas docentes y la formación de imaginarios sociales en docentes de básica primaria, colegio nuestra señora de belén |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Cadena, Nelson Enrique |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cristancho Villamizar, Bernardo Xavier |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Torres Cadena, Nelson Enrique |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pedagogia Evaluación económica Personal docente |
topic |
Pedagogia Evaluación económica Personal docente |
description |
El presente trabajo de investigación se propuso como objetivo general establecer si existe o no una relación entre las prácticas evaluativas docentes y la forma como estas influyen en la creación de imaginarios sociales. Para el desarrollo de la investigación se tuvo en cuenta una metodología cualitativa, para lo cual se emplearon tres instrumentos, una entrevista semiestructurada aplicada a los maestros, una observación en el aula y una encuesta a estudiantes. Para analizar la información, se realizó un proceso de categorización y triangulación, haciendo uso del software Atlas.ti. Se concluyó que los procesos evaluativos siguen siendo tradicionales y que, aunque se habla reiteradamente de evaluación integral, esta sigue teniendo como foco lo cognitivo. De igual forma, en cuanto al objetivo general, conocer si existe una relación entre la forma de evaluación los maestros evaden la pregunta y reconocen que muchas de sus prácticas están influenciadas por la forma como fueron evaluados, pero en ningún momento reconocen que su forma de evaluar puede contribuir a que los estudiantes cambien su visión del mundo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:42:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-10T17:42:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/mastherThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3687 |
dc.identifier.barcode.none.fl_str_mv |
117946 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UFPS |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ |
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv |
PMPP 00315/2019 |
url |
http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/3687 |
identifier_str_mv |
117946 instname:Universidad Francisco de Paula Santander reponame:Repositorio Digital UFPS repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ PMPP 00315/2019 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
134 páginas |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Francisco de Paula Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
San José de Cúcuta |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Práctica Pedagógica |
dc.source.none.fl_str_mv |
http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390482.pdf |
institution |
Universidad Francisco de Paula Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3687/2/1390482.pdf.txt http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3687/3/1390482.pdf.jpg http://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/3687/1/1390482.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a28b76b4a1b31ecc6396e08181378b4 7b966c31218bc36c7c573bf21ee57d92 25cea3e2aaadf4e8db758c5a6f8c594b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814095022478327808 |