El portafolio educativo como recurso didáctico innovador en el proceso aprendizaje de la matemática

La investigación plantea como objetivo general diseñar el portafolio educativo como recurso didáctico innovador para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de la matemática. Esta investigación se lleva a cabo bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño de campo, ubicándose en el nivel descri...

Full description

Autores:
Rojas Ortiz, José de la Cruz
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7674
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7674
Palabra clave:
Portafolio educativo
Proceso de enseñanza
Procesos de enseñanza
Aprendizaje educativo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_2d06a70ccb1b77ec96db90485cbf7ccd
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/7674
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El portafolio educativo como recurso didáctico innovador en el proceso aprendizaje de la matemática
title El portafolio educativo como recurso didáctico innovador en el proceso aprendizaje de la matemática
spellingShingle El portafolio educativo como recurso didáctico innovador en el proceso aprendizaje de la matemática
Portafolio educativo
Proceso de enseñanza
Procesos de enseñanza
Aprendizaje educativo
title_short El portafolio educativo como recurso didáctico innovador en el proceso aprendizaje de la matemática
title_full El portafolio educativo como recurso didáctico innovador en el proceso aprendizaje de la matemática
title_fullStr El portafolio educativo como recurso didáctico innovador en el proceso aprendizaje de la matemática
title_full_unstemmed El portafolio educativo como recurso didáctico innovador en el proceso aprendizaje de la matemática
title_sort El portafolio educativo como recurso didáctico innovador en el proceso aprendizaje de la matemática
dc.creator.fl_str_mv Rojas Ortiz, José de la Cruz
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rincón Leal, Olga Lucy
Martínez Lozano, José Joaquín
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rojas Ortiz, José de la Cruz
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Serpa Jiménez, Alejandra María
Mendoza Lizcano, Sonia Maritza
Ayala García, Erika Tatiana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Portafolio educativo
Proceso de enseñanza
topic Portafolio educativo
Proceso de enseñanza
Procesos de enseñanza
Aprendizaje educativo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Procesos de enseñanza
Aprendizaje educativo
description La investigación plantea como objetivo general diseñar el portafolio educativo como recurso didáctico innovador para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de la matemática. Esta investigación se lleva a cabo bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño de campo, ubicándose en el nivel descriptivo. Se establecen 60 estudiantes y 10 docentes de la institución referida. Se cuenta con cinco alternativas de respuestas ordenadas de acuerdo a la escala siguiente: Siempre (S), Casi Siempre (CS), A veces (AV), Casi Nunca (CN) y Nunca (N). Este instrumento se somete a una validez de contenido, mediante el juicio de expertos. En cuanto al análisis de los datos, se utiliza la técnica del análisis porcentual con la elaboración de cuadros descriptivos. Los resultados de la investigación evidencian que existe la necesidad de reforzar la didáctica docente con el diseño del portfolio educativo.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:44:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:44:52Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/mastherThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7674
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv PMEM V00026/2021
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7674
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
PMEM V00026/2021
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 161 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 3.851 KB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación Matemática
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2390161.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7674/1/2390161.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7674/2/2390161.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7674/3/2390161.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d5e38f18c93ec5b3c4b6cd2770cef8c0
971d11542750babe5f293e286bdc3e8f
f5419ca900403034dfe503da8efb55f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095071603064832
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rincón Leal, Olga Lucye3bfe7bb1ced6d42d4248f16d4b1aafeMartínez Lozano, José Joaquínf52fca6828e94c2d4bfd040c252015a3300Rojas Ortiz, José de la Cruz7beb97aee2ed2ea19e6518b18faf5fa2-1Serpa Jiménez, Alejandra MaríaMendoza Lizcano, Sonia MaritzaAyala García, Erika Tatiana2024-06-13T20:44:52Z2024-06-13T20:44:52Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7674instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/PMEM V00026/2021La investigación plantea como objetivo general diseñar el portafolio educativo como recurso didáctico innovador para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje de la matemática. Esta investigación se lleva a cabo bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño de campo, ubicándose en el nivel descriptivo. Se establecen 60 estudiantes y 10 docentes de la institución referida. Se cuenta con cinco alternativas de respuestas ordenadas de acuerdo a la escala siguiente: Siempre (S), Casi Siempre (CS), A veces (AV), Casi Nunca (CN) y Nunca (N). Este instrumento se somete a una validez de contenido, mediante el juicio de expertos. En cuanto al análisis de los datos, se utiliza la técnica del análisis porcentual con la elaboración de cuadros descriptivos. Los resultados de la investigación evidencian que existe la necesidad de reforzar la didáctica docente con el diseño del portfolio educativo.Introducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Objetivos de la Investigación 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Justificación 2. Marco Teórico 2.1 Antecedentes 2.2 Bases Teóricas 2.2.1 El portafolio: recurso didáctico 2.2.2 Objetivos e importancia 2.2.3 Características 2.2.4 Estructura 2.2.5 Enseñanza y aprendizaje de la matemática 2.2.6 Etapas básicas: Proceso enseñanza aprendizaje de la matemática 2.2.7 Pensamientos reforzados en el aprendizaje de la matemática 2.3 Marco Contextual 2.4 Marco Legal 3. Diseño Metodológico 13 15 15 15 22 22 22 23 26 26 37 37 40 43 44 46 49 53 54 57 62 3.1 Naturaleza de la investigación 62 3.2 Tipo de Investigación 63 3.3 Nivel de la Investigación 3.4 Población y Muestra 3.5 Descripción de la muestra 3.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección De Datos 3.7 Validez y Confiabilidad 3.8 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos 4. Presentación y Análisis de Datos 5. Diseño de la Propuesta 5.1 Titulo 5.2 Introducción 5.3 Objetivos de la Propuesta 5.4 Justificación 5.5 Descripción de la Propuesta 5.6 Sistematización de la Propuesta 6. Conclusiones 7. Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos 63 64 65 67 67 70 71 84 84 84 85 85 87 87 90 94 95 101Archivo Medios ElectrónicosMaestríaMagíster en Educación Matemáticaapplication/pdf161 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 3.851 KBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemáticahttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2390161.pdfEl portafolio educativo como recurso didáctico innovador en el proceso aprendizaje de la matemáticaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/mastherThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPortafolio educativoProceso de enseñanzaProcesos de enseñanzaAprendizaje educativoArias, F. (2006). Introducción a la Metodología Científica. Caracas: Editorial Episteme.Alcalde, M. (2010). Importancia de los conocimientos matemáticos previos de los estudiantes para el aprendizaje de la didáctica de la matemática en las titulaciones de maestro de la Unversitat Jaume I. Tesis Doctoral. Área de didáctica de la matemática. Universitat Jaume I. Castelló de la Plana, España.Albañil, L. & Tique, L. (2015). Diseño de una estrategia didáctica para la construcción del aprendizaje matemático por medio de la argumentación a través del uso de las TIC, en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Instituto Técnico Industrial De La Ciudad De Villavicencio. Tesis de Maestría. Universidad de los Llanos Villavicencio. Villavicencio, Colombia.Alva, G. (2019). El portafolio como recurso Didáctico para el aprendizaje Autónomo por competencias de Las matemáticas financieras en Estudiantes de la carrera de Administración de negocios de Una institución educativa. Tesis de grado. Universidad Peruana. Cayetano Heredia. Perú.Bavaresco, A. (2001) Proceso Metodológico en la Investigación. Bogota: Latinoamericana.Cárdenas, W. (2017). Estrategias didácticas de aprendizaje en matemáticas. Trabajo de grado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, ColombiaCarrero, L. (2018). Las TIC en la enseñanza de la matemática. Caso: Institución Educativa CER Florentino Blanco Sede Encerraderos Del Municipio Del Zulia, Norte De Santander. Bogota: UPEL – IPRGR.Ministerio de Educación Nacional. (2002). Decreto 1278 de junio 19 de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Bogota: El Ministerio.Chávez, N. (2006). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo: Zulia.Díaz, F. & Hernández G. (2010). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc Graw HillEscolano, R., Gairín, J., Gestal, C., Murillo, J. & Roncal, L. (2012). Perfil emocional y competencias matemáticas de los estudiantes del grado de educación primaria. Revista de Educación Contextos Educativos, 15 (2012), 107-134García, E. (2000). Algunas aplicaciones del portafolio en el ámbito educativo. México: Secretaria de Educación y Cultura del Estado de ChihuahuaGarcía, G. (2003). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Bogota: El Ministerio.González, A. (2015). Claves pedagógicas para la mejora de la calidad del EEES. Educatio Siglo XXI, 33(1), 259-276.González, A. (2017). Influencia del Portafolio en el Aprendizaje de Teoría de la Educación en los estudiantes de II ciclo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2013. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, PerúGodino, J., Batanero, C. & Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Bogota: Universidad de Granada.Hernández, S., Fernández, C. & Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. México: 97 McGRAW-HILLHurtado, I. & Toro, G. (2001). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de cambio. Valencia: Episteme.Jiménez, L., Escobar, E. & Zea, C. (2017). Buenas Prácticas del Portafolio en Contextos Educativos. Medellín – Colombia. Trabajo de maestría. Universidad EAFIT. Medellín, Colombia.Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994, por la cual se expide la ley General de Educación de Colombia. Bogota: El Congreso.López, L. (2009). La investigación científica. México: Mcgraw-Hill Interamerica.Martínez, M. & Herrera, E. (2019). El portafolio como recurso didáctico en el proceso de aprendizaje del alumnado con trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Educatio Siglo XXI, 37(2), 245-266.Martínez, B. & Macías, J. (2016). Didáctica de las matemáticas en Educación Infantil. Barcelona: Universidad Internacional de Rioja.Mendoza, H. (2017). Estrategias didácticas dirigidas a la enseñanza de la matemática en el subsistema de educación básica. Trabajo de grado. Universidad de Carabobo. Caracas, Venezuela.Mesa, N. (2018). La enseñanza de las matemáticas a través de los recursos didácticos en la 98 segunda mitad del siglo XX en Colombia: entre el uso racional y experimental. Para que el alumno aprenda y el maestro enseñe. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2006) Estándares Básicos de Competencias Matemáticas. En Ministerio de Educación Nacional, Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: El Ministerio.Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Bogotá: El Ministerio.Mora, D. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de Pedagogía, 24(70), 181-272. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079897922003000200002&lng=es&tlng=es.Moreno, O. & Moreno, P. (2017). El portafolio digital como herramienta didáctica: una evaluación crítica de fortalezas y debilidades. Revista de Humanidades, 30(1), 11-30.Muñoz, A. (2013). El Portafolio Digital Como Estrategia Alternativa en el Proceso de Aprendizaje del inglés: Un estudio Descriptivo-Explicativo para reivindicar el Portafolio Digital en el ambiente educativo. Trabajo de grado. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.Murillo, G. (2012). El portafolio como instrumento clave para la evaluación en educación 99 superior. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 12(1), 1-23.Ortíz, A., M. Ramírez, M. & Diaz, M. (2019). “The digital portfolio as a tool to support the teaching process”. Perspectivas, 4(2), 20-30.Palella, S. & Martins, P. (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: FedupelPineda, W., Hernández, C. & Rincón, O. (2019). Estrategias para la enseñanza de la matemática: una mirada desde los docentes en formación. Perspectivas, 4(1), 48-53.Revista de Educación y Cultura (2018). Pruebas PISA seis conclusiones y una pregunta. Recuperado de: http://www.educacionyculturaaz.com/analisis/pruebas-pisa-seisconclusiones-y-una-preguntaRey, E. (2015). El uso del portafolio como recurso metodológico y autoevaluativo en el área de conocimiento del medio. Tesis doctoral. Universidad de Córdoba. Bogota, Colombia.Rodríguez, R. (2014). Los portafolios en el ámbito educativo: usos y beneficios. Universidad Centroamericana de Nicaragua. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/263927730Ruíz, C. (2008). Instrumentos de investigación educativa: procedimientos para su diseño y validación. Barquisimeto: CIDEG.Salazar, S. & Arévalo, M. (2017). El uso del portafolio en diferentes ámbitos profesionales Trabajo de maestría. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia.Salazar, S. & Arévalo, M. (2019). Implementación del portafolio como herramienta didáctica en educación superior: revisión de literatura. Revista Complutense de Educación, 30(4), 965981.UNESCO. (2016). Aportes para la enseñanza de la matemática. Santiago, Chile: OREALC/UNESCO.Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2010). Manual de Trabajo de Grado de especialización y maestría y tesis doctórales. Caracas: Fedeupel.Varón, C. (2017). Actitudes y ansiedad hacia las matemáticas de estudiantes de educación básica secundaria y prácticas evaluativas docentes del municipio de Villarrica. Tesis de Maestría Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia.Vega, M. (2016). El portafolio como una estrategia de evaluación de competencias profesionales de los estudiantes en la enseñanza básica en Ecuador. Trabajo de grado. Université de Montréal. Faculté des études supérieures et postdoctoralesVelasco, D. (2015). El portafolio didáctico y su incidencia en la autorregulación del aprendizaje. Tesis de grado. Universidad Rafael Landivar. Montreal, Canadá.ORIGINAL2390161.pdf2390161.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf4421017https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7674/1/2390161.pdfd5e38f18c93ec5b3c4b6cd2770cef8c0MD51open accessTEXT2390161.pdf.txt2390161.pdf.txtExtracted texttext/plain185960https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7674/2/2390161.pdf.txt971d11542750babe5f293e286bdc3e8fMD52open accessTHUMBNAIL2390161.pdf.jpg2390161.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14665https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/7674/3/2390161.pdf.jpgf5419ca900403034dfe503da8efb55f1MD53open accessufps/7674oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/76742024-09-26 03:01:04.294An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com