Caracterización y seguimiento de los factores asociados que inciden en los niveles de insatisfacción frente a la atención que ofrece las IPS'S de red salud Casanare, correspondiente al periodo de octubre del año 2020 a marzo del 2021

Objetivo: Determinar el rendimiento de la E.S.E frente a la calidad del servicio, comprendiendo los factores asociados que inciden en la insatisfacción. Metodología: Se utilizó el método mixto, a cual la población está constituida por el número total de personas a las que Red Salud Casanare presta l...

Full description

Autores:
Contreras Contreras, Angie Dayana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Francisco de Paula Santander
Repositorio:
Repositorio Digital UFPS
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8286
Acceso en línea:
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8286
Palabra clave:
Calidad del servicio de salud
Satisfacción de los usuarios
Niveles de insatisfacción
Atención en salud
Incidencia en la calidad del servicio de la salud
Calidad de la atención en salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RUFPS2_1d99c0db4a6b493f06884007b3a5c62a
oai_identifier_str oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/8286
network_acronym_str RUFPS2
network_name_str Repositorio Digital UFPS
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización y seguimiento de los factores asociados que inciden en los niveles de insatisfacción frente a la atención que ofrece las IPS'S de red salud Casanare, correspondiente al periodo de octubre del año 2020 a marzo del 2021
title Caracterización y seguimiento de los factores asociados que inciden en los niveles de insatisfacción frente a la atención que ofrece las IPS'S de red salud Casanare, correspondiente al periodo de octubre del año 2020 a marzo del 2021
spellingShingle Caracterización y seguimiento de los factores asociados que inciden en los niveles de insatisfacción frente a la atención que ofrece las IPS'S de red salud Casanare, correspondiente al periodo de octubre del año 2020 a marzo del 2021
Calidad del servicio de salud
Satisfacción de los usuarios
Niveles de insatisfacción
Atención en salud
Incidencia en la calidad del servicio de la salud
Calidad de la atención en salud
title_short Caracterización y seguimiento de los factores asociados que inciden en los niveles de insatisfacción frente a la atención que ofrece las IPS'S de red salud Casanare, correspondiente al periodo de octubre del año 2020 a marzo del 2021
title_full Caracterización y seguimiento de los factores asociados que inciden en los niveles de insatisfacción frente a la atención que ofrece las IPS'S de red salud Casanare, correspondiente al periodo de octubre del año 2020 a marzo del 2021
title_fullStr Caracterización y seguimiento de los factores asociados que inciden en los niveles de insatisfacción frente a la atención que ofrece las IPS'S de red salud Casanare, correspondiente al periodo de octubre del año 2020 a marzo del 2021
title_full_unstemmed Caracterización y seguimiento de los factores asociados que inciden en los niveles de insatisfacción frente a la atención que ofrece las IPS'S de red salud Casanare, correspondiente al periodo de octubre del año 2020 a marzo del 2021
title_sort Caracterización y seguimiento de los factores asociados que inciden en los niveles de insatisfacción frente a la atención que ofrece las IPS'S de red salud Casanare, correspondiente al periodo de octubre del año 2020 a marzo del 2021
dc.creator.fl_str_mv Contreras Contreras, Angie Dayana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Benavides Hernández, Mayra Amparo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Contreras Contreras, Angie Dayana
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Barón Cañas, Nubia Jeannette
Galvis Velandia, Laura Nataly
Ordoñez Monsalve, Beatriz Zoraya
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Calidad del servicio de salud
Satisfacción de los usuarios
Niveles de insatisfacción
Atención en salud
Incidencia en la calidad del servicio de la salud
topic Calidad del servicio de salud
Satisfacción de los usuarios
Niveles de insatisfacción
Atención en salud
Incidencia en la calidad del servicio de la salud
Calidad de la atención en salud
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Calidad de la atención en salud
description Objetivo: Determinar el rendimiento de la E.S.E frente a la calidad del servicio, comprendiendo los factores asociados que inciden en la insatisfacción. Metodología: Se utilizó el método mixto, a cual la población está constituida por el número total de personas a las que Red Salud Casanare presta los servicios en los 16 municipios del Departamento de Casanare con un 71% de cobertura en el Departamento, La muestra corresponde a 22.257 personas, Resultados: en favor de esta pasantía se ha podido lograr reducir el alto índice de peticiones, quejas y reclamos que llegaban a la entidad Red Salud Casanare, pues ya los usuarios optan por ser más abiertos a dialogar sobre sus inconformidades directamente con los mismos funcionarios evitándose el desgaste de un trámite que puede ser minimizado con el dialogo, conclusión: Al realizar este estudio hubo dificultad en la interpretación de los resultados de las encuestas aplicadas desde los centros de salud ya que la cifras estaban de manera global; una vez dentro de la entidad se logró obtener cifras más detallada facilitando el análisis de los datos y logrando visualizar los niveles de satisfacción de los afilados donde se determinó un impacto de satisfacción con el 96% y un 4% de insatisfacción, se humanizo además la prestación del servicio a través de los derechos y deberes, el código de integridad y la política del buen trato, permitiéndose que se lograra el objetivo dese ado desde la entidad Red Salud Casanare E.S.E
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-13T20:47:18Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8286
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.identifier.signature.spa.fl_str_mv TTS V00027/2021
url https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8286
identifier_str_mv instname:Universidad Francisco de Paula Santander
reponame:Repositorio Digital UFPS
repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
TTS V00027/2021
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.none.fl_str_mv 113 Paginas. ilustraciones 2.29 MB
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Francisco de Paula Santander
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Artes y Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv San José de Cúcuta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340504.pdf
institution Universidad Francisco de Paula Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8286/1/1340504.pdf
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8286/2/1340504.pdf.txt
https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8286/3/1340504.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f5423400400bef5b6cf90d759e5559e3
7df5b5171f9b672ca1aef509165f8026
4dac1130154bac836e06141be3015f9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Francisco de Paula Santander
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814095035834040320
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Benavides Hernández, Mayra Amparoe9bea0a5d96699c1bdd11b6742fa99daContreras Contreras, Angie Dayanaf7e02402e22d030709161a131503cd01-1Barón Cañas, Nubia JeannetteGalvis Velandia, Laura NatalyOrdoñez Monsalve, Beatriz Zoraya2024-06-13T20:47:18Z2024-06-13T20:47:18Z2021https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8286instname:Universidad Francisco de Paula Santanderreponame:Repositorio Digital UFPSrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/TTS V00027/2021Objetivo: Determinar el rendimiento de la E.S.E frente a la calidad del servicio, comprendiendo los factores asociados que inciden en la insatisfacción. Metodología: Se utilizó el método mixto, a cual la población está constituida por el número total de personas a las que Red Salud Casanare presta los servicios en los 16 municipios del Departamento de Casanare con un 71% de cobertura en el Departamento, La muestra corresponde a 22.257 personas, Resultados: en favor de esta pasantía se ha podido lograr reducir el alto índice de peticiones, quejas y reclamos que llegaban a la entidad Red Salud Casanare, pues ya los usuarios optan por ser más abiertos a dialogar sobre sus inconformidades directamente con los mismos funcionarios evitándose el desgaste de un trámite que puede ser minimizado con el dialogo, conclusión: Al realizar este estudio hubo dificultad en la interpretación de los resultados de las encuestas aplicadas desde los centros de salud ya que la cifras estaban de manera global; una vez dentro de la entidad se logró obtener cifras más detallada facilitando el análisis de los datos y logrando visualizar los niveles de satisfacción de los afilados donde se determinó un impacto de satisfacción con el 96% y un 4% de insatisfacción, se humanizo además la prestación del servicio a través de los derechos y deberes, el código de integridad y la política del buen trato, permitiéndose que se lograra el objetivo dese ado desde la entidad Red Salud Casanare E.S.EPág. Resumen 1 Introducción 13 1. El problema 14 1.1 Título de la propuesta 14 1.2 Identificación de la propuesta 15 1.3 Objetivos 16 1.3.1 Objetivo general 16 1.3.2 Objetivos específicos 16 1.4 Justificación 17 1.5 Espacio 18 1.6 Plan de trabajo 18 1.7 Cronograma 22 2. Marco de referencia 24 2.1 Antecedentes 24 2.1.1 Internacionales 24 2.1.2 Nacional 27 2.1.3 Nivel local 31 2.2 Bases conceptuales 32 2.2.1 Salud 32 2.2.2 Atención 32 2.2.3 Calidad 33 2.2.4 Satisfacción del usuario 2.2.5 El cliente (paciente) 2.2.6 El prestador de los servicios de salud 2.2.7 Niveles de Satisfacción 2.2.8 Humanización de la atención 2.3 Bases teóricas 2.4 Marco legal y normativo 2.4.1 Reseña de la empresa 2.5 Metodología 3. Diagnóstico 3.1 La población 3.2 Muestra 3.3 Contexto social 3.4 Método de Trabajo Social 3.5 Técnicas y Herramientas 3.5.1 Las técnicas 3.5.1.1 Grupo focales 3.5.1.2 Encuestas 3.5.1.3 Observación directa 3.5.1.4 Entrevistas 3.5.2 Las herramientas 3.5.2.1 Diario de campo 35 36 36 36 37 38 43 48 51 51 52 56 57 58 61 61 62 63 63 64 65 65 3.5.2.2 Árbol de problemas 65 3.5.2.3 Línea de tiempo 3.5.2.4 Matriz DOFA 3.5.2.5 Registro de observación documental 4. Intervención 66 66 67 68 4.1 Identificar los factores asociados que inciden en los niveles de insatisfacción, de los usuarios frente a la atención que ofrecen las IPS vinculadas a red salud Casanare. 68 4.2 Contrastar los factores asociados que inciden en los niveles de insatisfacción, de los usuarios frente a la atención que ofrece la sede administrativa red salud Casanare. 76 4.3 Realizar seguimiento de los factores asociados que inciden en los niveles de insatisfacción, de los usuarios frente a la atención que ofrece la I.P.S red salud Casanare E.S.E, correspondiente al periodo de octubre del año 2020 a diciembre del 2021. 81 4.4 Promover en los funcionarios públicos de red salud Casanare, un adecuado servicio humanizado frente a la atención que se presta a los usuarios desde las IPS’s 86 5. Resultados y discusión 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografía 9. Anexos 92 99 100 102 106Archivo Medios ElectrónicosPregradoTrabajador(a) Socialapplication/pdf113 Paginas. ilustraciones 2.29 MBUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Socialhttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340504.pdfCaracterización y seguimiento de los factores asociados que inciden en los niveles de insatisfacción frente a la atención que ofrece las IPS'S de red salud Casanare, correspondiente al periodo de octubre del año 2020 a marzo del 2021Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCalidad del servicio de saludSatisfacción de los usuariosNiveles de insatisfacciónAtención en saludIncidencia en la calidad del servicio de la saludCalidad de la atención en saludAvedis Donabedian. (año 1980). CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD.Bertalanffy Ludwing y Katz Kuhn . (año 1966). Teoria De Sistemas.Universidad de toronto. Canada.Diccionario de Ciencias de la Educación. (año 1983).Ciudad de mexico, Editorial santillana.El Departamento de Casanare. (año 2013). IPS.Garcia M, I. J. (año 1993). Metodos y tecnicas de Investigacion. España madrid: Editorial Alianza. Universidad de madrid.Instituto Departamental de Salud de Casanare (Periodo 2012-2021). Plan Decenal de Salud Publica. Yopal Casanare.Kitzinger J. (1995). introducing focus group. investigacion en educacion medica, 311:299-302.Ministerio de Salud y Proteccion Social. (Año 2011). Decreto 4107 .SGSSS (sistema general de seguridad social en salud). (s.f.). POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD.Robert Vinter(Año 1967). Trabajo social de grupo. Información disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/13258/00781892.pdf?sequence1Ministerio de salud y protección social (año 2018). Objeto del trabajo social en salud. Disponible en la siguiente página web: https://www.minsalud.gov.co/salud/ Documents/Observatorio%20Talento%20Humano%20en%20Salud/Perfiles%20y%20com petencias%20TrabajoSocial_Salud.pdfJosé Carlos Bermejo Higuera, Año 2015. Humanización de la Atención. Página disponible en: http://www.acreditacionensalud.org.co/ea/Paginas/HumAte.aspxAcosta, L., Burrone, M.S., Lopez de Neira, M.J., Lucchese, M., Cometto, C., Ciuffolini, B., Didoni, M., Jure, H., Acevedo, G., Estario, J.C., & Fernández, A.R.. (2011). Análisis de la satisfacción del usuario en centros de salud del primer nivel de atención en la provincia de Córdoba, Argentina. Enfermería Global, 10(21) Recuperado en 06 de julio de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000100014&lng=es&tlng=es.García, D. (2018) Satisfacción de los usuarios externos acerca de los servicios que se brindan en la consulta externa. Instituto nacional cardiopulmonar, Tegucigalpa. Honduras, enero a junio, 2017 Página disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/8602/Acosta, L. & Burrone, M. & Neira M. & Lucchese, M. & Cometto, C. & Ciuffolini , B. & Didoni, M. & Jure, H. & Acebedo, G. & Estario, J. & Fernandez, Ruth. “Análisis de la satisfacción del usuario en centros de salud del primer nivel de atención en la provincia de Córdoba, Argentina en el año 2009” Página disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000100014Pabón, M. & Palacio, K. (2020), Percepción de la calidad de los servicios de salud desde la satisfacción de los usuarios en el Hospital local de Sitionuevo Magdalena, periodo 20172019. Página disponible en: https://hdl.handle.net/11323/6423Granda, P.A, (2016) Medellín Calidad en la atención en salud, una mirada desde la teoría de sistemas. Revisión de la literatura. Página disponible en: https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/714/1/Tesis_Calidad_Teoria_sistemas_PAG C.pdfAyerbe S. Nera L, (2015), San José del Guaviare Percepción de calidad en salud aplicado a la I.P.S Nueva Salud S.A.S de san José del Guaviare y propuesta de acción para la mejora. Página disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3480/1120559464.pdf?sequence=1 &isAllowed=yFranco Y. Tesis de Investigación [Blog internet]. Venezuela. Franco Yaquelin. 2012. ] [citado 2013/May/29]. Disponible en http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/01/poblacion-ymuestra.html.Ander-Egg, Ezequiel. (1986).Diccionario de Trabajo Social. Bogotá, Colombia: Ed. Colombia Ltda. Disponible en https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Diccionario-detrabajo-social-Ander-Egg-Ezequiel.pdf.ORIGINAL1340504.pdf1340504.pdfProyecto de Pregradoapplication/pdf2407501https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8286/1/1340504.pdff5423400400bef5b6cf90d759e5559e3MD51open accessTEXT1340504.pdf.txt1340504.pdf.txtExtracted texttext/plain138398https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8286/2/1340504.pdf.txt7df5b5171f9b672ca1aef509165f8026MD52open accessTHUMBNAIL1340504.pdf.jpg1340504.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11993https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/ufps/8286/3/1340504.pdf.jpg4dac1130154bac836e06141be3015f9bMD53open accessufps/8286oai:repositorio.ufps.edu.co:ufps/82862024-09-11 03:00:34.11An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open accessRepositorio Universidad Francisco de Paula Santanderbdigital@metabiblioteca.com