Evaluación de las Condiciones Higiénicas Sanitarias de los Expendios de Carne Vacuna Comercializada en un Sector Popular de Valledupar
La higiene alimentaria se entiende como una serie de medidas necesarias para garantizar la seguridad e inocuidad de los alimentos. Estas medidas cubren todas las etapas posteriores a la producción primaria. Por tanto, la calidad higiénica es una característica que los alimentos deben cumplir para qu...
- Autores:
-
Valencia-Villamizar, Andrea de los Ángeles
Cuello-Escobar, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Santander
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Santander
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.udes.edu.co:001/5913
- Acceso en línea:
- https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5913
- Palabra clave:
- ETA
Contaminación
Calidad Higiénico-Sanitaria
S. aureus
Salmonella
Contamination
Hygienic-Sanitary Quality
S. aureus
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Santander de Colombia, 2021
Summary: | La higiene alimentaria se entiende como una serie de medidas necesarias para garantizar la seguridad e inocuidad de los alimentos. Estas medidas cubren todas las etapas posteriores a la producción primaria. Por tanto, la calidad higiénica es una característica que los alimentos deben cumplir para que su consumo no suponga riesgos para la salud de los consumidores. Introducción: Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) son un importante problema de salud mundial. Son causadas por la ingestión de alimentos contaminados por microorganismos o las sustancias tóxicas producidas por ellos. La preparación y manipulación de alimentos son factores claves en su desarrollo. La contaminación de los alimentos ocurre con frecuencia, afectando principalmente a grupos sociales de bajos ingresos, que por razones económicas pueden obtener alimentos a bajo costo en diversas ocasiones, en muchos casos la calidad e inocuidad de estos son cuestionables. Objetivo: Evaluar las condiciones higiénicas sanitarias de los expendios de carne vacuna comercializada en sector popular de Valledupar para la identificación de las posibles causas de contaminación. Diseño del método: Se llevaron a cabo tres etapas para la definición de la calidad higiénica de la entidad comprometida con la comercialización de carne vacuna, con la socialización del proyecto y evaluación de expendios, muestreo, procesamiento, tabulación y análisis de datos. Resultados: Los resultados obtenidos confirman que la calidad higiénica de los 25 puntos de venta evaluados según el método de inspección higiénica de INVIMA no cumple con los requisitos establecidos, el 72% ha obtenido estándares de higiene desfavorables y el 18% restante se clasifican en estado pendiente. Las pruebas microbiológicas de la carne comercializada por los expendios revelaron que Salmonella spp., estaba presente en el 56% de las muestras y Staphylococcus aureus en el 24% de las mismas, por lo tanto, las malas condiciones de los establecimientos pueden representar un alto riesgo de salud pública. |
---|