Hacia una comprensión de las experiencias de aprendizaje en la etapa inicial escolar, como estrategia para el fortalecimiento de los procesos autónomos infantiles

Este estudio se enfoca en la consolidación de los procesos autónomos infantiles como elementos esenciales, fundamentando la comprensión del desarrollo integral del niño, la importancia de experiencias de aprendizaje significativas y la intencionalidad formativa en entornos escolares y otros contexto...

Full description

Autores:
Ocampo-Ortega, Tatiana Paola
Castaño-Vergara, Luz Adriana
Molina-Torres, Olga Lucía
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/2089
Acceso en línea:
https://repositorio.uco.edu.co
https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/2089
Palabra clave:
Procesos autónomos infantiles
Experiencias de aprendizaje
Espacios interactivos de aprendizaje
Cuidado de sí del otro y de lo otro
Autonomía
Desarrollo psicológico en la etapa inicial escolar
Relación familia-escuela
Children's autonomous processes
Learning experiences
Interactive learning spaces
Self-care of the other and the other
Autonomy
Psychological development in the early school stage
Family-school relationship
Educación preescolar
Jardines de niños
Educación infantil
Enseñanza preescolar
Educación de niños
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:Este estudio se enfoca en la consolidación de los procesos autónomos infantiles como elementos esenciales, fundamentando la comprensión del desarrollo integral del niño, la importancia de experiencias de aprendizaje significativas y la intencionalidad formativa en entornos escolares y otros contextos educativos. El propósito consiste en brindar a los niños la oportunidad de explorar el mundo, fomentando la autonomía mediante actividades que fomenten la independencia progresiva del adulto. El artículo presenta cuatro categorías emergentes: aproximaciones cognitivas y comportamentales en experiencias de aprendizaje, estructuras de desarrollo para el autocuidado y cuidado del entorno, relaciones del juego con el esquema corporal y las emociones, y la resignificación de espacios interactivos de aprendizaje. Estas categorías promueven un aprendizaje inspirador y experiencial, fortaleciendo hábitos de independencia y vinculando mente, cuerpo y emoción. La investigación, de naturaleza cualitativa, utiliza diversas estrategias metodológicas que potencian el humanismo, adoptando un paradigma hermenéutico, basándose en la Investigación-Acción. La observación participante, el juego de roles y el mural de situaciones se emplean como métodos de recopilación de información. El objetivo general es desarrollar estrategias efectivas para fortalecer los procesos autónomos en niños y niñas menores de 4 años en el preescolar Comfama El Carmen de Viboral, integrándolos de manera cohesionada con la intención formativa.