Imaginario social y práctica pedagógica en docentes rurales de postprimaria
El presente manuscrito se desarrolla en cuatro momentos a saber: en un primer momento, se precisa el contexto en el que emerge la pregunta por las relaciones que se establecen entre el imaginario social y la práctica pedagógica en docentes rurales de postprimaria. En un segundo momento, se aclara el...
- Autores:
-
Calle-Rozo, Ángela Patricia
Arenas-Salamanca, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/2058
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uco.edu.co
https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/2058
- Palabra clave:
- Imaginario social
Práctica pedagógica
Docentes rurales
Postprimaria
Tipos de relaciones
Social imaginary
Pedagogical practice
Rural teachers
Post primary
Types of relationships
Innovaciones educativas
Innovaciones pedagógicas
Cambio educativo
Pedagogía experimental
Profesores rurales
Educación rural
Sociología rural
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | El presente manuscrito se desarrolla en cuatro momentos a saber: en un primer momento, se precisa el contexto en el que emerge la pregunta por las relaciones que se establecen entre el imaginario social y la práctica pedagógica en docentes rurales de postprimaria. En un segundo momento, se aclara el concepto de imaginario social instituido e instituyente en perspectiva del pensador greco-francés Cornelius Castoriadis, del que se deriva, el concepto de práctica pedagógica, llevando más allá los planteamientos del pensador, a partir de su comprensión sobre la praxis, como aporte al campo disciplinar de la pedagogía. En un tercer momento se presenta el método dialéctico histórico-social como apropiación del modo racional en que Castoriadis sostiene su sistema teórico, a partir del legein (decir social) y el teukhein (hacer social), desde los cuales, se construye la institución imaginaria de la sociedad y, por ende, el modo de análisis en esta investigación. Y finalmente, en un cuarto momento, se despliegan los hallazgos en virtud de los tres tipos de relaciones identificadas entre el imaginario social y la práctica pedagógica en los docentes rurales de postprimaria, a saber: de continuidad, de disrupción y ex nihilo, como posibilidades de reproducción, alteración o creación de la sociedad misma. |
---|