El juego como estrategia didáctica para el fomento de la actividad física en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa San Agustín de Barbosa Santander

Los posibles usos que pueden darse al juego en los contextos escolares, son objetos recurrentes de investigación en diferentes niveles, asociando conceptos como los de lúdica, recreación, motivación e iniciación deportiva; categorías que dan cuenta de la preocupación que tienen las comunidades acadé...

Full description

Autores:
Rodriguez-Gonzalez, Yesid Ernesto
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/306
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.13064/306
Palabra clave:
juego, motricidad, actividad física, desarrollo integral, didáctica
game, motor skills, physical activity, integral development, teaching
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Description
Summary:Los posibles usos que pueden darse al juego en los contextos escolares, son objetos recurrentes de investigación en diferentes niveles, asociando conceptos como los de lúdica, recreación, motivación e iniciación deportiva; categorías que dan cuenta de la preocupación que tienen las comunidades académicas y centros de formación docente, por el desarrollo de la dimensión corporal de niños y jóvenes, articulando a su alrededor prácticas de crecimiento personal, axiológico y social. Con estas claridades la presente investigación propone un ejercicio de consolidación de los propósitos motrices, sociales, culturales y personales de la Educación Física, a través de la aplicación de una estrategia lúdica como lo es el juego.