Efecto de la complementación nutricional y una dieta normo calórica sin carbohidratos simples en un paciente con obesidad mórbida. Estudio de caso
La obesidad es una patología que se ha convertido en uno de los principales problemas nutricionales a nivel mundial, esta es caracterizada por el aumento del tejido adiposo desencadenado por múltiples factores, dando pie a distintas enfermedades crónicas no transmisibles que son comunes en la socied...
- Autores:
-
Castaño-Zuluaga, Daniela
Chala-Bareño, Laura Naline
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/2246
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uco.edu.co/handle/20.500.13064/2246
- Palabra clave:
- Obesidad mórbida
Dieta
Suplementación
Trastorno de la conducta alimentaria
Morbid obesity
Diet
Supplementation
Eating behavior disorder
Obesidad
Trastornos de la alimentación
Dietas de adelgazamiento
Alimentación - Régimen
Obesidad - Regimen alimenticio
Dietas alimenticias
Dietética
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | La obesidad es una patología que se ha convertido en uno de los principales problemas nutricionales a nivel mundial, esta es caracterizada por el aumento del tejido adiposo desencadenado por múltiples factores, dando pie a distintas enfermedades crónicas no transmisibles que son comunes en la sociedad actualmente. Por lo cual, es necesario brindar a los individuos de esta población, un tratamiento nutricional óptimo que teóricamente exige un déficit calórico en la dieta, acompañado de actividad física, como parte del abordaje de esta problemática, con el fin de lograr una reducción del peso y simultáneamente disminuir el riesgo de diferentes afecciones que conlleva a problemas de salud. Se presenta el caso clínico de una paciente de 25 años de edad con obesidad mórbida y diagnóstico de trastorno de la conducta alimentaria, síntomas depresivos-ansiosos y sospecha clínica de discapacidad cognitiva; la cual recibe tratamiento nutricional atípico con una dieta normo-calórica sin carbohidratos simples y suplementación con multivitamínicos, con el fin de obtener una mejoría en su estado nutricional. |
---|