Parches, pandillas y sistema educativo en Bucaramanga: el reto de la inclusión

Objetivo: El artículo pretende caracterizar las representaciones sociales de jóvenes pertenecientes a ‘parches’ y pandillas de la ciudad de Bucaramanga (Colombia), frente al proceso de educación inclusiva, determinando si sus experiencias vivenciales en el sistema son explicativas de su deserción es...

Full description

Autores:
Bonilla Ovallos, María Eugenia
Jaimes Vargas, Sol Lucero
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15334
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3295
Palabra clave:
clans
gangs
public safety
juvenile delinquency
inclusive education
Bucaramanga
parches
pandillas
seguridad pública
delincuencia juvenil
educación inclusiva
Bucaramanga
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id RUCALDAS2_e41586b980f3f9a34b0c1f4b690852f9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15334
network_acronym_str RUCALDAS2
network_name_str Repositorio Institucional U. Caldas
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Parches, pandillas y sistema educativo en Bucaramanga: el reto de la inclusión
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Clans and gangs in the educational system in Bucaramanga: the challenge of inclusion
title Parches, pandillas y sistema educativo en Bucaramanga: el reto de la inclusión
spellingShingle Parches, pandillas y sistema educativo en Bucaramanga: el reto de la inclusión
clans
gangs
public safety
juvenile delinquency
inclusive education
Bucaramanga
parches
pandillas
seguridad pública
delincuencia juvenil
educación inclusiva
Bucaramanga
title_short Parches, pandillas y sistema educativo en Bucaramanga: el reto de la inclusión
title_full Parches, pandillas y sistema educativo en Bucaramanga: el reto de la inclusión
title_fullStr Parches, pandillas y sistema educativo en Bucaramanga: el reto de la inclusión
title_full_unstemmed Parches, pandillas y sistema educativo en Bucaramanga: el reto de la inclusión
title_sort Parches, pandillas y sistema educativo en Bucaramanga: el reto de la inclusión
dc.creator.fl_str_mv Bonilla Ovallos, María Eugenia
Jaimes Vargas, Sol Lucero
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bonilla Ovallos, María Eugenia
Jaimes Vargas, Sol Lucero
dc.subject.eng.fl_str_mv clans
gangs
public safety
juvenile delinquency
inclusive education
Bucaramanga
topic clans
gangs
public safety
juvenile delinquency
inclusive education
Bucaramanga
parches
pandillas
seguridad pública
delincuencia juvenil
educación inclusiva
Bucaramanga
dc.subject.spa.fl_str_mv parches
pandillas
seguridad pública
delincuencia juvenil
educación inclusiva
Bucaramanga
description Objetivo: El artículo pretende caracterizar las representaciones sociales de jóvenes pertenecientes a ‘parches’ y pandillas de la ciudad de Bucaramanga (Colombia), frente al proceso de educación inclusiva, determinando si sus experiencias vivenciales en el sistema son explicativas de su deserción escolar. Metodología: Se realizaron procesos de observación no participante para reconocer el contexto en el que operan los ‘parches’ y las pandillas de Bucaramanga, además se aplicaron 30 encuestas de caracterización del perfil de la población y 30 entrevistas semiestructuradas en las que se indagó sobre la concepción y las representaciones sociales de los jóvenes frente a su experiencia dentro del sistema educativo. Resultados: La población objeto de estudio se caracteriza por niveles altos de deserción escolar como consecuencia de que el sistema educativo no ha sido capaz de incluirlos y satisfacer sus demandas complementarias al proceso formativo. Conclusiones: El sistema educativo colombiano debe promover estrategias alternativas de inclusión como medida preventiva de la vinculación de los niños, niñas y adolescentes con el delito y las contravenciones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-01 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-01 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Desarrollo humano, democracia y ciudadanía
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-4532
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3295
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2463-1469
identifier_str_mv 2011-4532
2463-1469
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3295
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 51
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 31
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 17
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Eleuthera
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Bucaramanga. (2012). Plan de Desarrollo Vigencia (2012-2015) Bucaramanga Sostenible. Recuperado de http://www.bucaramanga.gov.co/documents/PRIMER_%20DOCUMENTO_%20PLAN_%20DE_%20DESARROLLO_%202012-2015.pdf.
Barreto, M. (2002). Deserción escolar y criminalidad. Santiago de Chile, Chile: Ministerio del Interior, División de Seguridad Ciudadana.
Bonilla, M. E. (2014). Los líderes comunitarios de Área Metropolitana de Bucaramanga y su percepción sobre la seguridad ciudadana. Reflexión Política, 16, 144-159.
CEPAL -Comisión Económica para América Latina-. (1999). Seguridad Ciudadana y Violencia en América Latina: Diagnósticos y Políticas en los años Noventa. Serie Políticas Sociales, (32), 1-55.
Delors, J. (1996). La educación o la utopía necesaria. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Bogotá, Colombia: Santillana, Ediciones UNESCO.
Echeita, G. y Duk, C. (2008). Inclusión educativa (Introducción). Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), 6(2), 1-8.
García, L. y Aldana, G. (2010). Cultura escolar: un elemento indispensable para comprender los procesos de inclusión educativa. Acción pedagógica, 19(1), 116-125.
Graham, J. & Bowling, B. (1995). Young people and crime. Recuperado de http://dera.ioe.ac.uk/17550/1/a3814uab.pdf.
Jiménez, M., Luengo, J. y Taberner, J. (2009). Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13(3), 11-49.
Ley 1577 de 2012 (20 de septiembre), Por medio de la cual se establecen estímulos tributarios y otros, con el fin de adoptar medidas especiales para la rehabilitación e inclusión social de jóvenes con alto grado de emergencia social, pandillismo y violencia juvenil. Diario Oficial, 48.559.
Medina, J. (2010). Consideraciones criminológicas sobre las bandas juveniles. Revista de Derecho Penal y Criminología, 3, 409-446.
Mejía, B. (2007). Definición y categorización de pandillas. Recuperado de https://www.oas.org/dsp/documentos/pandillas/informe.definicion.pandillas.pdf.
OEA -Organización de los Estados Americanos-. (2007). Definición y categorización de pandillas. Recuperado de https://www.oas.org/dsp/documentos/pandillas/Informe.Definicion.Pandillas.pdf.
Policía Metropolitana de Bucaramanga -MEBUC- (2015a). Análisis Integral de Seguridad Ciudadana. Bucaramanga, Colombia: Policía Metropolitana de Bucaramanga.
Policía Metropolitana de Bucaramanga -MEBUC- (2015b). Estadísticas condensadas en el CICRI, Observatorio del delito. Bucaramanga, Colombia: Policía Metropolitana de Bucaramanga.
Rutter, M. y Giller, H. (1988). Delincuencia Juvenil. Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca, S.A.
Sandoval, N. (2001). Marginación escolar en los jóvenes. Aproximación a las causas de abandono. Revista de Información y análisis, 15, 43-50.
Thrasher, F. M. (1963). The gang: A study of 1,313 gangs in Chicago. Chicago: University of Chicago Press.
Tsukame, A. (2010). Deserción escolar, reinserción educativa y control social del delito adolescente. Revista de la Academia, 15, 41-59.
UNODC -Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-. (2004). Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos. New York. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf.
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv , Año 2017 : Julio - Diciembre
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3295/3061
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3295
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15334/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a3fc390bc0f1f5f5c474a8a641e7d01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800536706159476736
spelling Bonilla Ovallos, María Eugenia043f1453c43cd7d5768cf004d342b519500Jaimes Vargas, Sol Lucerof70017b3a7de71c7e8a0d55f43c814745002017-07-01 00:00:002017-07-01 00:00:002017-07-012011-4532https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/32952463-1469Objetivo: El artículo pretende caracterizar las representaciones sociales de jóvenes pertenecientes a ‘parches’ y pandillas de la ciudad de Bucaramanga (Colombia), frente al proceso de educación inclusiva, determinando si sus experiencias vivenciales en el sistema son explicativas de su deserción escolar. Metodología: Se realizaron procesos de observación no participante para reconocer el contexto en el que operan los ‘parches’ y las pandillas de Bucaramanga, además se aplicaron 30 encuestas de caracterización del perfil de la población y 30 entrevistas semiestructuradas en las que se indagó sobre la concepción y las representaciones sociales de los jóvenes frente a su experiencia dentro del sistema educativo. Resultados: La población objeto de estudio se caracteriza por niveles altos de deserción escolar como consecuencia de que el sistema educativo no ha sido capaz de incluirlos y satisfacer sus demandas complementarias al proceso formativo. Conclusiones: El sistema educativo colombiano debe promover estrategias alternativas de inclusión como medida preventiva de la vinculación de los niños, niñas y adolescentes con el delito y las contravenciones.Objective: The article aims to characterize the social representations of young people belonging to “clans” and gangs of the city of Bucaramanga (Colombia), facing the process of inclusive education and determining if their experiences in the system are explanatory of their school dropout. Methodology: Non-participant observation processes were carried out to recognize the context in which the ”clans” and gangs of Bucaramanga operate. In addition, thirty surveys were applied to characterize the profile of the population and thirty semi-structured interviews were carried out in which young people conception and social representations facing their experience within the educational system were recorded. Results: The population studied is characterized by high levels of school dropout as a result of the limitations of the education system to promote inclusion strategies for young people. Conclusions: The Colombian educational system should promote alternative inclusion strategies as a preventive measure of the relationship between children and adolescents with crime and contraventions.application/pdfspaVicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3295clansgangspublic safetyjuvenile delinquencyinclusive educationBucaramangaparchespandillasseguridad públicadelincuencia juvenileducación inclusivaBucaramangaParches, pandillas y sistema educativo en Bucaramanga: el reto de la inclusiónClans and gangs in the educational system in Bucaramanga: the challenge of inclusionArtículo de revistaSección Desarrollo humano, democracia y ciudadaníaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85513117EleutheraAlcaldía de Bucaramanga. (2012). Plan de Desarrollo Vigencia (2012-2015) Bucaramanga Sostenible. Recuperado de http://www.bucaramanga.gov.co/documents/PRIMER_%20DOCUMENTO_%20PLAN_%20DE_%20DESARROLLO_%202012-2015.pdf.Barreto, M. (2002). Deserción escolar y criminalidad. Santiago de Chile, Chile: Ministerio del Interior, División de Seguridad Ciudadana.Bonilla, M. E. (2014). Los líderes comunitarios de Área Metropolitana de Bucaramanga y su percepción sobre la seguridad ciudadana. Reflexión Política, 16, 144-159.CEPAL -Comisión Económica para América Latina-. (1999). Seguridad Ciudadana y Violencia en América Latina: Diagnósticos y Políticas en los años Noventa. Serie Políticas Sociales, (32), 1-55.Delors, J. (1996). La educación o la utopía necesaria. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Bogotá, Colombia: Santillana, Ediciones UNESCO.Echeita, G. y Duk, C. (2008). Inclusión educativa (Introducción). Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), 6(2), 1-8.García, L. y Aldana, G. (2010). Cultura escolar: un elemento indispensable para comprender los procesos de inclusión educativa. Acción pedagógica, 19(1), 116-125.Graham, J. & Bowling, B. (1995). Young people and crime. Recuperado de http://dera.ioe.ac.uk/17550/1/a3814uab.pdf.Jiménez, M., Luengo, J. y Taberner, J. (2009). Exclusión social y exclusión educativa como fracasos. Conceptos y líneas para su comprensión e investigación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13(3), 11-49.Ley 1577 de 2012 (20 de septiembre), Por medio de la cual se establecen estímulos tributarios y otros, con el fin de adoptar medidas especiales para la rehabilitación e inclusión social de jóvenes con alto grado de emergencia social, pandillismo y violencia juvenil. Diario Oficial, 48.559.Medina, J. (2010). Consideraciones criminológicas sobre las bandas juveniles. Revista de Derecho Penal y Criminología, 3, 409-446.Mejía, B. (2007). Definición y categorización de pandillas. Recuperado de https://www.oas.org/dsp/documentos/pandillas/informe.definicion.pandillas.pdf.OEA -Organización de los Estados Americanos-. (2007). Definición y categorización de pandillas. Recuperado de https://www.oas.org/dsp/documentos/pandillas/Informe.Definicion.Pandillas.pdf.Policía Metropolitana de Bucaramanga -MEBUC- (2015a). Análisis Integral de Seguridad Ciudadana. Bucaramanga, Colombia: Policía Metropolitana de Bucaramanga.Policía Metropolitana de Bucaramanga -MEBUC- (2015b). Estadísticas condensadas en el CICRI, Observatorio del delito. Bucaramanga, Colombia: Policía Metropolitana de Bucaramanga.Rutter, M. y Giller, H. (1988). Delincuencia Juvenil. Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca, S.A.Sandoval, N. (2001). Marginación escolar en los jóvenes. Aproximación a las causas de abandono. Revista de Información y análisis, 15, 43-50.Thrasher, F. M. (1963). The gang: A study of 1,313 gangs in Chicago. Chicago: University of Chicago Press.Tsukame, A. (2010). Deserción escolar, reinserción educativa y control social del delito adolescente. Revista de la Academia, 15, 41-59.UNODC -Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito-. (2004). Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos. New York. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf., Año 2017 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3295/3061OREORE.xmltext/xml2606https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15334/1/ORE.xml2a3fc390bc0f1f5f5c474a8a641e7d01MD51ucaldas/15334oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/153342021-03-07 10:08:27.318Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com