Cambios en la práctica docente en la enseñanza de las matemáticas aplicando la metodología de indagación
El artículo presenta el análisis realizado de una práctica docente en el área de matemáticas en el grado segundo de básica primaria, en una institución educativa pública de la ciudad de Pereira, Risaralda, Colombia. Se identificaron cambios en el quehacer del docente a partir de la implementación de...
- Autores:
-
Posada Torres, Leidy Yulieth
Uzuriag López, Vivian Libeth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16411
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3994
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16411
- Palabra clave:
- teaching and learning
methodology of investigation
didactic unit in Mathematics
length and area
prácticas de enseñanza y de aprendizaje
metodología de la indagación
unidad didáctica en matemáticas
longitud y superficie
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
id |
RUCALDAS2_d2ae8841e5def5fcd6f6ba06de7e86f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16411 |
network_acronym_str |
RUCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cambios en la práctica docente en la enseñanza de las matemáticas aplicando la metodología de indagación |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Changes in the teaching practice in the teaching of mathematics applying the inquiry-based learning approach |
title |
Cambios en la práctica docente en la enseñanza de las matemáticas aplicando la metodología de indagación |
spellingShingle |
Cambios en la práctica docente en la enseñanza de las matemáticas aplicando la metodología de indagación teaching and learning methodology of investigation didactic unit in Mathematics length and area prácticas de enseñanza y de aprendizaje metodología de la indagación unidad didáctica en matemáticas longitud y superficie |
title_short |
Cambios en la práctica docente en la enseñanza de las matemáticas aplicando la metodología de indagación |
title_full |
Cambios en la práctica docente en la enseñanza de las matemáticas aplicando la metodología de indagación |
title_fullStr |
Cambios en la práctica docente en la enseñanza de las matemáticas aplicando la metodología de indagación |
title_full_unstemmed |
Cambios en la práctica docente en la enseñanza de las matemáticas aplicando la metodología de indagación |
title_sort |
Cambios en la práctica docente en la enseñanza de las matemáticas aplicando la metodología de indagación |
dc.creator.fl_str_mv |
Posada Torres, Leidy Yulieth Uzuriag López, Vivian Libeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Posada Torres, Leidy Yulieth Uzuriag López, Vivian Libeth |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
teaching and learning methodology of investigation didactic unit in Mathematics length and area |
topic |
teaching and learning methodology of investigation didactic unit in Mathematics length and area prácticas de enseñanza y de aprendizaje metodología de la indagación unidad didáctica en matemáticas longitud y superficie |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
prácticas de enseñanza y de aprendizaje metodología de la indagación unidad didáctica en matemáticas longitud y superficie |
description |
El artículo presenta el análisis realizado de una práctica docente en el área de matemáticas en el grado segundo de básica primaria, en una institución educativa pública de la ciudad de Pereira, Risaralda, Colombia. Se identificaron cambios en el quehacer del docente a partir de la implementación de una unidad didáctica basada en la metodología de indagación o inquiried based learning. La metodología de la investigación fue cualitativa con diseño de estudio de caso, la cual permitió describir la particularidad de los cambios en la enseñanza del docente participante en la investigación. Los instrumentos implementados fueron el diario de campo, la grabación, una entrevista inicial, y una entrevista final. Los resultados arrojaron que los cambios fueron pocos y que se siguió conservando la mayoría de aspectos del modelo de enseñanza implementado antes del estudio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-01 00:00:00 2021-03-07T10:22:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-01 00:00:00 2021-03-07T10:22:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-01-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Artículos |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1900-9895 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3994 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16411 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2500-5324 |
identifier_str_mv |
1900-9895 2500-5324 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3994 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16411 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
123 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
109 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
14 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arenas, E. (2005). Metodología Indagatoria. Recuperado de: http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/repositorio%20de%20recursos/Metodolog%C3%ADa%20indagatoria.pdf.”. Chile: Santiago de Chile. Brousseau, G. (1994). Théorie des situations didactiques. La pensé sauvage, Grenoble. Calvo, M. (2008). Enseñanza eficaz de la resolución de problemas en matemáticas. Revista Educación, 32 (1), 123 – 138. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44032109 Cedrato, A. (2000). La elaboración de la secuencia didáctica. Argentina: La Plata. Recuperado de: http://www.ciieberazategui.com.ar/Imegenes%202013/DOSSIER2013/CURSOHANDB2013/Secuencias%20did%C3%A1cticas-Allen.pdf CORD, Leading Change in Education. (2003). Enseñanza contextual de la matemática, piedra angular del cambio de paradigmas. Texas: CORD Comunications. Escalante, P. (2016). Aprendizaje por indagación. Colombia. Recuperado de: https://educrea.cl/aprendizaje-por-indagacion/ Eusko Aurlaritza y Gobierno Vasco (s.f). Competencia en cultura científica, tecnología y de la salud. España: Eusko Aurlaritza. Recuperado de: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_curricul/adjuntos/14_curriculum_competencias_300/300007c_Pub_BN_Competencia_Cientifica_ESO_c.pdf Flórez, R. (2009). Metodología para el empleo del tangram como medio de enseñanza en el tratamiento de las figuras planas en el primer ciclo de educación primaria. Cuba, La Habana. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. González, C. et al. (2012). La indagación científica como enfoque pedagógico: estudio sobre las prácticas innovadoras de docentes de ciencias en EM. Estudios pedagógicos XXXVIII, 38, (2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173524998005 Ibarra, M., Beltrán, D., y Solano, M. (2012). La secuencia didáctica como estrategia para desarrollar niveles de lectura crítica en estudiantes de grado quinto. Bogotá, Colombia: Repositorio Uniminuto. Lebrija, A. (2012). Psicopedagogía aplicada a la enseñanza matemática. Universidades, LXII (53), 57-71. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37331092006 Ministerio de Educación Nacional. (2006). “Estándares básicos en competencia, en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas”. Colombia: Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de Educación Nacional. (1998). “Lineamientos curriculares”. Colombia: Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. Reyes, B. (2003). Las estrategias creativas como factor de cambio en la actitud del docente para la enseñanza de la matemática. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 4. (2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41040204 Rojas, F. (2009). Participación en el aula de matemáticas, indicadores discursivos para caracterizar su gestión. España: Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona. Sbarbati, N. (2015). Educación en ciencias basada en la indagación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 10, (2), 1-10. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/924/Resumenes/Resumen_92433772001_1.pdf Segal, S. (2016). La necesidad de un cambio en las escuelas de América Latina. Presentado en: l Foro Económico Mundial sobre América Latina. Medellín, Colombia. Recuperado de: https://www.weforum.org/es/agenda/2016/05/la-necesidad-de-un-cambio-en-las-escuelas-de-america-latina/ Terán de Serrentino, M. (2003). Matemática interactiva: ¿Otra forma de enseñar la matemática? Educere, 6, (21), 88-93. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35662112 Zaragoza, L., Mercado, A. (2011). La interacción social en el pensamiento sociológico. Espacios públicos, 14, (31). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67621192009 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Junio |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/3994/3702 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3994 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/16411/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20e442535773267a1b2d41b9ebe4d063 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800536716181766144 |
spelling |
Posada Torres, Leidy Yuliethf640024f4661ec2b20fc4e6ab38d09dc300Uzuriag López, Vivian Libethba4a175910784f0716bad72e52524f2a3002018-01-01 00:00:002021-03-07T10:22:53Z2018-01-01 00:00:002021-03-07T10:22:53Z2018-01-011900-9895https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3994https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/164112500-5324El artículo presenta el análisis realizado de una práctica docente en el área de matemáticas en el grado segundo de básica primaria, en una institución educativa pública de la ciudad de Pereira, Risaralda, Colombia. Se identificaron cambios en el quehacer del docente a partir de la implementación de una unidad didáctica basada en la metodología de indagación o inquiried based learning. La metodología de la investigación fue cualitativa con diseño de estudio de caso, la cual permitió describir la particularidad de los cambios en la enseñanza del docente participante en la investigación. Los instrumentos implementados fueron el diario de campo, la grabación, una entrevista inicial, y una entrevista final. Los resultados arrojaron que los cambios fueron pocos y que se siguió conservando la mayoría de aspectos del modelo de enseñanza implementado antes del estudio.The article presents the analysis carried out to a teaching practice in the area of Mathematics in a second grade of a public educational institution in the City of Pereira, Risaralda, Colombia. Changes were identified in the work of the teacher from the implementation of a teaching unit grounded on inquiry-based learning. The research methodology was qualitative with Case Study design, which allowed to describe the peculiarity of the changes in the teaching of the teacher participating in the research. The instruments implemented were: a field journal, recordings, an initial interview and a final interview. The results showed that the changes were few and that, the majority of the aspects of the teaching model implemented before the study, were maintained.application/pdfspaUniversidad de CaldasDerechos de autor 2018 Revista Latinoamericana de Estudios Educativoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3994teaching and learningmethodology of investigationdidactic unit in Mathematicslength and areaprácticas de enseñanza y de aprendizajemetodología de la indagaciónunidad didáctica en matemáticaslongitud y superficieCambios en la práctica docente en la enseñanza de las matemáticas aplicando la metodología de indagaciónChanges in the teaching practice in the teaching of mathematics applying the inquiry-based learning approachArtículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85123110914Latinoamericana de Estudios EducativosArenas, E. (2005). Metodología Indagatoria. Recuperado de: http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/repositorio%20de%20recursos/Metodolog%C3%ADa%20indagatoria.pdf.”. Chile: Santiago de Chile.Brousseau, G. (1994). Théorie des situations didactiques. La pensé sauvage, Grenoble.Calvo, M. (2008). Enseñanza eficaz de la resolución de problemas en matemáticas. Revista Educación, 32 (1), 123 – 138. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44032109Cedrato, A. (2000). La elaboración de la secuencia didáctica. Argentina: La Plata. Recuperado de: http://www.ciieberazategui.com.ar/Imegenes%202013/DOSSIER2013/CURSOHANDB2013/Secuencias%20did%C3%A1cticas-Allen.pdfCORD, Leading Change in Education. (2003). Enseñanza contextual de la matemática, piedra angular del cambio de paradigmas. Texas: CORD Comunications.Escalante, P. (2016). Aprendizaje por indagación. Colombia. Recuperado de: https://educrea.cl/aprendizaje-por-indagacion/Eusko Aurlaritza y Gobierno Vasco (s.f). Competencia en cultura científica, tecnología y de la salud. España: Eusko Aurlaritza. Recuperado de: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_curricul/adjuntos/14_curriculum_competencias_300/300007c_Pub_BN_Competencia_Cientifica_ESO_c.pdfFlórez, R. (2009). Metodología para el empleo del tangram como medio de enseñanza en el tratamiento de las figuras planas en el primer ciclo de educación primaria. Cuba, La Habana. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.González, C. et al. (2012). La indagación científica como enfoque pedagógico: estudio sobre las prácticas innovadoras de docentes de ciencias en EM. Estudios pedagógicos XXXVIII, 38, (2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173524998005Ibarra, M., Beltrán, D., y Solano, M. (2012). La secuencia didáctica como estrategia para desarrollar niveles de lectura crítica en estudiantes de grado quinto. Bogotá, Colombia: Repositorio Uniminuto.Lebrija, A. (2012). Psicopedagogía aplicada a la enseñanza matemática. Universidades, LXII (53), 57-71. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37331092006Ministerio de Educación Nacional. (2006). “Estándares básicos en competencia, en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas”. Colombia: Bogotá. Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Educación Nacional. (1998). “Lineamientos curriculares”. Colombia: Bogotá. Ministerio de Educación Nacional.Reyes, B. (2003). Las estrategias creativas como factor de cambio en la actitud del docente para la enseñanza de la matemática. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 4. (2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41040204Rojas, F. (2009). Participación en el aula de matemáticas, indicadores discursivos para caracterizar su gestión. España: Barcelona. Universitat Autònoma de Barcelona.Sbarbati, N. (2015). Educación en ciencias basada en la indagación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 10, (2), 1-10. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/924/Resumenes/Resumen_92433772001_1.pdfSegal, S. (2016). La necesidad de un cambio en las escuelas de América Latina. Presentado en: l Foro Económico Mundial sobre América Latina. Medellín, Colombia. Recuperado de: https://www.weforum.org/es/agenda/2016/05/la-necesidad-de-un-cambio-en-las-escuelas-de-america-latina/Terán de Serrentino, M. (2003). Matemática interactiva: ¿Otra forma de enseñar la matemática? Educere, 6, (21), 88-93. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35662112Zaragoza, L., Mercado, A. (2011). La interacción social en el pensamiento sociológico. Espacios públicos, 14, (31). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67621192009Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/3994/3702OREORE.xmltext/xml2675https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/16411/1/ORE.xml20e442535773267a1b2d41b9ebe4d063MD51ucaldas/16411oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/164112021-03-07 10:22:53.752Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |