Promover el pensamiento crítico en ciencias en la escolaridad básica: propuestas y desafíos

La educación en ciencias ha sido determinante para fomentar el ejercicio de una ciudadanía efectiva en una sociedad marcada por las implicaciones de la ciencia y la tecnología, donde las decisiones personales no están exentas de valores por involucrar, comúnmente, cuestiones económicas, sociales, am...

Full description

Autores:
Tenreiro Vieira, Celina
Marques Vieira, Rui
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio Institucional U. Caldas
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16381
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/3911
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16381
Palabra clave:
pensamiento crítico
educación en ciencias
propuestas didácticas
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La educación en ciencias ha sido determinante para fomentar el ejercicio de una ciudadanía efectiva en una sociedad marcada por las implicaciones de la ciencia y la tecnología, donde las decisiones personales no están exentas de valores por involucrar, comúnmente, cuestiones económicas, sociales, ambientales y culturales . Así, importa en las clases de ciencias, crear múltiples oportunidades para que los alumnos vivan la participación / acción, movilizando conocimientos científicos, capacidades de pensamiento crítico y actitudes y valores. Con base en estas referencias se presentan propuestas didácticas para la educación en ciencias en la escolaridad básica. En este ámbito, se relatan y analizan evidencias de los alumnos en el contexto de cuestiones o problemáticas socialmente relevantes y que involucran explícita e intencionalmente la movilización de conocimiento científico, de capacidades de pensamiento crítico y la clarificación de valores. Los resultados apuntan al potencial de estas propuestas para fomentar la formación de los alumnos en una lógica de ciudadanía más sostenible, activa y reflexiva.