Narrativas biográficas de niños y niñas para el fortalecimiento de subjetividades críticas : monstruos y duendes de la infancia entre lápices y escudos.

El propósito de la presente investigación es analizar los aportes de las narraciones biográficas de los niños y niñas, del grado cuarto del colegio Juana Escobar, para nutrir los procesos de formación de subjetividades críticas. Dichas narraciones serán analizadas dentro de la clase de ética, propia...

Full description

Autores:
Rojas Serrano, Solangie Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16819
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16819
Palabra clave:
Subjetividad crítica
Infancias
Narración
Ética
Escuela
Narración biográfica
Critical subjectivity
Narration
Ethics
School
Biographical narration
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El propósito de la presente investigación es analizar los aportes de las narraciones biográficas de los niños y niñas, del grado cuarto del colegio Juana Escobar, para nutrir los procesos de formación de subjetividades críticas. Dichas narraciones serán analizadas dentro de la clase de ética, propia del área de Ciencias Sociales, en clave de diálogo de saberes, bajo las realidades propias de los/las estudiantes. Así, lo ético desde la heteronomía cobra un protagonismo importante para pensar la enunciación política de los sujetos, enfocado en valores de respeto, corresponsabilidad social y empatía, que sitúa la narración como elemento primordial de la reflexión moral. Buscamos traer la vida cotidiana a las aulas, fomentando que los/las estudiantes puedan reconocer abiertamente las problemáticas sociales, culturales y económicas, así como sus capacidades y potencialidades en la comprensión y transformación. Entonces, abriremos el aula para observar a los Monstruos que habitan día a día en la periferia sur oriental de la localidad de San Cristóbal; escucharemos las aventuras de Duendes que sueñan mundos posibles, entre Lápices que escriben desde la Educación Popular, y Escudos de color verde montaña propio de la subjetividad crítica. Para llevar a cabo ello, se optó metodológicamente por la investigación hermenéutica, bajo el enfoque biográfico narrativo; así se generó un espacio de diálogo continuo con los niños y las niñas, que permitiera un ejercicio de interpretación de la realidad por medio de los relatos orales y escritos, mediados desde la Cartilla: Monstruos entre lápices y escudos, desarrollada como dispositivo didáctico pedagógico.