El cuaderno viajero como estrategia que fortalece la transversalidad del proyecto ambiental escolar en articulación con los saberes ancestrales amazónicos en la Escuela Normal Superior Marceliano Eduardo Canyes Santacana de Leticia-Amazonas con estudiantes de grado 8vo jornada mañana.
El presente trabajo de grado se enfoca en fortalecer la transversalidad del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) en articulación con los saberes ancestrales. Donde como objetivo se plantea Realizar una propuesta que fortalezca la transversalidad del PRAE en articulación con los saberes ancestrales Amaz...
- Autores:
-
Vargas Guaraca, John Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19705
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19705
- Palabra clave:
- Saberes ancestrales
Naturaleza
Occidental
Proyecto Ambiental Escolar
Relación humano – naturaleza
Cuaderno viajero
Transversalidad
Ancestral knowledge
Nature
Western
School Environmental Project
Human-nature relationship
Traveler's notebook
Transversality
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de grado se enfoca en fortalecer la transversalidad del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) en articulación con los saberes ancestrales. Donde como objetivo se plantea Realizar una propuesta que fortalezca la transversalidad del PRAE en articulación con los saberes ancestrales Amazónicos que reconozca la importancia de los PRAE como herramienta educativa, desde ese punto, se establecieron unos objetivos: la identificación de saberes ancestrales, la elaboración de propuestas que fortalezcan la transversalidad del PRAE y la participación de los estudiantes en su desarrollo. El estudio revela que los PRAE a menudo se limitan a cumplir con requisitos formales, sin involucrar a la comunidad local ni aprovechar plenamente sus saberes tradicionales. En contraste, la propuesta busca rescatar y valorar esos saberes, promoviendo un enfoque multidisciplinario e inclusivo en el currículo. Donde Se destaca la necesidad de reconocer la diversidad cultural y de conocimientos en el territorio amazónico, en lugar de imponer perspectivas occidentales. Para ello, se elaboró un proyecto de aula que utiliza el cuaderno viajero como una herramienta para que los estudiantes investiguen, compartan y documenten sus aprendizajes, involucrando a sus familias y creando vínculos con la comunidad, que permita que los estudiantes elaboren propuestas enfatizan la importancia del cuidado de la naturaleza y el conocimiento del territorio amazónico, promoviendo una visión crítica y autónoma de la relación entre las personas y la naturaleza. Que desde un enfoque participativo y contextualizado fortalece el compromiso de los estudiantes con el cuidado de la naturaleza, empoderándolos como agentes de cambio y promoviendo una educación más inclusiva y significativa, en donde las estrategias creativas y centradas en los intereses de los estudiantes aumentan su participación y compromiso con las actividades educativas, convirtiéndolos en verdaderos protagonistas de su aprendizaje y su entorno. |
---|