Orientaciones pedagógicas paras las/os profesores en la relación de enseñanza-aprendizaje, en un aula diversa.
La búsqueda por una educación para, en y con la diversidad, es emprender el camino hacia el reconocimiento de las diferencias. Estas últimas aparentemente evidentes en la sociedad son motivo de rechazos, discriminación, segregación y exclusión, siendo concepto diferenciador que genera rótulos en las...
- Autores:
-
Hofbauer Vargas, Daniela
Beltrán Rojas, Mónica Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12530
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12530
- Palabra clave:
- Diversidad
Diferencia
Normalidad
Discapacidad
Enseñanza de la filosofía
Filosofía práctica
Orientaciones pedagógicas
Diversity
Difference
Normality
Disability
Teaching philosophy
Practical philosophy
Pegagogical guidelines
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_fcd6368ee752cd083e7f148faac74f78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12530 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Orientaciones pedagógicas paras las/os profesores en la relación de enseñanza-aprendizaje, en un aula diversa. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Pedagogical orientations for teachers in the teaching-learning process, in a diverse classroom |
title |
Orientaciones pedagógicas paras las/os profesores en la relación de enseñanza-aprendizaje, en un aula diversa. |
spellingShingle |
Orientaciones pedagógicas paras las/os profesores en la relación de enseñanza-aprendizaje, en un aula diversa. Diversidad Diferencia Normalidad Discapacidad Enseñanza de la filosofía Filosofía práctica Orientaciones pedagógicas Diversity Difference Normality Disability Teaching philosophy Practical philosophy Pegagogical guidelines |
title_short |
Orientaciones pedagógicas paras las/os profesores en la relación de enseñanza-aprendizaje, en un aula diversa. |
title_full |
Orientaciones pedagógicas paras las/os profesores en la relación de enseñanza-aprendizaje, en un aula diversa. |
title_fullStr |
Orientaciones pedagógicas paras las/os profesores en la relación de enseñanza-aprendizaje, en un aula diversa. |
title_full_unstemmed |
Orientaciones pedagógicas paras las/os profesores en la relación de enseñanza-aprendizaje, en un aula diversa. |
title_sort |
Orientaciones pedagógicas paras las/os profesores en la relación de enseñanza-aprendizaje, en un aula diversa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Hofbauer Vargas, Daniela Beltrán Rojas, Mónica Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arias Pinzón, Alexandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hofbauer Vargas, Daniela Beltrán Rojas, Mónica Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diversidad Diferencia Normalidad Discapacidad Enseñanza de la filosofía Filosofía práctica Orientaciones pedagógicas |
topic |
Diversidad Diferencia Normalidad Discapacidad Enseñanza de la filosofía Filosofía práctica Orientaciones pedagógicas Diversity Difference Normality Disability Teaching philosophy Practical philosophy Pegagogical guidelines |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Diversity Difference Normality Disability Teaching philosophy Practical philosophy Pegagogical guidelines |
description |
La búsqueda por una educación para, en y con la diversidad, es emprender el camino hacia el reconocimiento de las diferencias. Estas últimas aparentemente evidentes en la sociedad son motivo de rechazos, discriminación, segregación y exclusión, siendo concepto diferenciador que genera rótulos en las personas sobre las que se imponen, apareciendo éstas como anormales. Para la educación pensarse las relaciones debe ser igual o más importante que los objetivos pedagógicos en términos de competencias o metas a alcanzar en el acto educativo. Es por ello que es menester hacer hincapié las veces que sean necesarias para que la idea de normalidad se transgreda por una idea de lo múltiple, lo diverso, lo diferente, todo aquello que nos hace ser quienes somos, sabiendo a los/as otras iguales en la diferencia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-10T20:40:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-10T20:40:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12530 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12530 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aristóteles. (2005). Política. Trad. García, G., Pérez, J. Alianza. Arnaiz, P., y Azorín, C. M. (2014). Autoevaluación docente para la mejora de los procesos educativos en escuelas que caminan hacia la inclusión. Revista Colombiana De Educación, 1(67), 227-245. https://doi.org/10.17227/0120391.67rce227.245 Acevedo, D., y Prada, M. (2017). Pensar la vida: crisis de las humanidades y praxis filosófica. Revista Colombiana de Educación, (72), 15-37. Barton, L. (1998). Discapacidad y Sociedad. Ediciones Morata. Barnes, C. (2006). Un chiste malo ¿rehabilitar a las personas con discapacidad en una sociedad que discapacita? Trad. Mariano Sánchez Ventura. FCE. México. Brogna, P. (2006). Representaciones de la discapacidad: la vigencia del pasado en las estructuras sociales presentes. FCE. México. Bustamante, G. (2004). La educación, ¿un asunto de medios? Revista Colombiana De Educación, (46). https://doi.org/10.17227/01203916.5503 Castro, E. (2014). Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombia. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 6(12). http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/265 Cavalcante, J.; Sartoreto, S.; Mosca, C. (2015). Formación de profesores en la perspectiva de la educación inclusiva en Brasil. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(64), 95-122. Currea, A. (2016). Propuesta de enseñanza de la filosofía para la educación media en Bogotá. (Tesis de Maestría) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/38401/CurreaVargasAndres2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Davis, L. (2006). Cómo se construye la normalidad. La curva bell, la novela, y la invención del cuerpo discapacitado en el siglo XIX. Trad. Mariano Sánchez Ventura. FCE. México. Edler, R. (2006). La clasificación de la funcionalidad y su influencia en el imaginario social sobre las discapacidades. Trad. Mariano Sánchez Ventura. FCE. México. Freire, P. (2005) Educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación, cultura, poder y liberación. Ediciones Paidós. Ministerio de Educación y Ciencia. Gómez, M. (2011). Enseñanza de la filosofía y nuevas prácticas filosóficas. Cuestiones De Filosofía, (12). https://doi.org/10.19053/01235095.v0.n12.2010.662 Hernandez, R. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill / Interamericana editores, S.A. Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: inclusión educativa. Estudios pedagógicos (Valdivia), 36(1), 287-297. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052010000100016 Jiménez, F. y Vila, M. (1999). De educación especial a educación en la diversidad. Aljibe. Ministerio de Educación Nacional (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (2010) Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Bogotá. Paredes, D. y Villa, V. (2013) Enseñanza de la filosofía en Colombia: hacia un enfoque multisensorial en el campo didáctico. Rollos nacionales (37-48) Rico, A. (2014). El maestro de filosofía: al rescate de una educación filosófica en la escuela. Magistro, 8(16), 101-121. Rojas, L. (2015) La enseñanza de la filosofía en la educación media. (Tesis de Pregrado) Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2215/2015luisrojas.pdf?sequence=4&isAllowed=y Santos, M. (2003) Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres. Revista enfoques educacionales, 5(1): 01-15. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/07/Santos_DimeComoEvaluas.pdf Skliar, C. (2008). ¿Qué pretendemos con la idea de "diversidad"? ¿que pretende la idea de "diversidad" con nosotros? (23-25) Skliar, C. (2015) Desobedecer el lenguaje (alteridad, lectura y escritura). Miño y Dávila editores. Skliar, C. (2007). La educación (que es) del otro: Argumentos y desiertos de argumentos pedagógicos. Ediciones Novedades Educativas. Skliar, C. (2017). Pedagogías de las diferencias. Noveduc. Villa, Y. Bernal, F y Arias, A. (2020). Las Diferencias como Experiencia de Conocimiento Pedagógico en la Escuela. CONACED. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Filosofía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12530/7/orientaciones_pedagogicas_para_lasylos_profesores_en.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12530/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12530/6/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_FormatoFOR021GIB.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12530/4/orientaciones_pedagogicas_para_lasylos_profesores_en.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac3d35f02025081bbf578a65b77c032b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a4ec5e0125294a0676966b4fc8a71913 f4a73e74d32fa91ea2b4118bb9baf514 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445087750356992 |
spelling |
Arias Pinzón, AlexandraHofbauer Vargas, DanielaBeltrán Rojas, Mónica Alejandra2020-11-10T20:40:06Z2020-11-10T20:40:06Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12530instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La búsqueda por una educación para, en y con la diversidad, es emprender el camino hacia el reconocimiento de las diferencias. Estas últimas aparentemente evidentes en la sociedad son motivo de rechazos, discriminación, segregación y exclusión, siendo concepto diferenciador que genera rótulos en las personas sobre las que se imponen, apareciendo éstas como anormales. Para la educación pensarse las relaciones debe ser igual o más importante que los objetivos pedagógicos en términos de competencias o metas a alcanzar en el acto educativo. Es por ello que es menester hacer hincapié las veces que sean necesarias para que la idea de normalidad se transgreda por una idea de lo múltiple, lo diverso, lo diferente, todo aquello que nos hace ser quienes somos, sabiendo a los/as otras iguales en la diferencia.Submitted by Daniela Hofbauer Vargas (lfl_dhofbauerv714@pedagogica.edu.co) on 2020-10-30T20:01:34Z No. of bitstreams: 2 orientaciones_pedagogicas_para_lasylos_profesores.pdf: 2399142 bytes, checksum: 6743958ee72afde67f62a31f7ab4ed48 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_FormatoFOR021GIB.pdf: 309701 bytes, checksum: a4ec5e0125294a0676966b4fc8a71913 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-11-03T22:07:51Z (GMT) No. of bitstreams: 2 orientaciones_pedagogicas_para_lasylos_profesores.pdf: 2399142 bytes, checksum: 6743958ee72afde67f62a31f7ab4ed48 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_FormatoFOR021GIB.pdf: 309701 bytes, checksum: a4ec5e0125294a0676966b4fc8a71913 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: 1. Eliminar el RAE 2. Las palabras claves en ingles y español se deben ingresar una a una teniendo en cuenta que únicamente la primera letra va en mayúscula Ej- Diversidad (clic en añadir) Diferencia (clic en añadir) así sucesivamente 3. En el director después del nombre debe añadir ( - director) 4. En fecha solo dejar año on 2020-11-10T02:49:36Z (GMT)Submitted by Daniela Hofbauer Vargas (lfl_dhofbauerv714@pedagogica.edu.co) on 2020-11-10T15:33:05Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_FormatoFOR021GIB.pdf: 309701 bytes, checksum: a4ec5e0125294a0676966b4fc8a71913 (MD5) orientaciones_pedagogicas_para_lasylos_profesores_en.pdf: 1703294 bytes, checksum: f4a73e74d32fa91ea2b4118bb9baf514 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-11-10T19:47:20Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_FormatoFOR021GIB.pdf: 309701 bytes, checksum: a4ec5e0125294a0676966b4fc8a71913 (MD5) orientaciones_pedagogicas_para_lasylos_profesores_en.pdf: 1703294 bytes, checksum: f4a73e74d32fa91ea2b4118bb9baf514 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-11-10T20:40:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_FormatoFOR021GIB.pdf: 309701 bytes, checksum: a4ec5e0125294a0676966b4fc8a71913 (MD5) orientaciones_pedagogicas_para_lasylos_profesores_en.pdf: 1703294 bytes, checksum: f4a73e74d32fa91ea2b4118bb9baf514 (MD5)Made available in DSpace on 2020-11-10T20:40:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_FormatoFOR021GIB.pdf: 309701 bytes, checksum: a4ec5e0125294a0676966b4fc8a71913 (MD5) orientaciones_pedagogicas_para_lasylos_profesores_en.pdf: 1703294 bytes, checksum: f4a73e74d32fa91ea2b4118bb9baf514 (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en FilosofíaTesis de pregradoThe search for an education about diversity goes through the understand and recognition of the differences. These differences in the society are a reason for rejection, discrimination, segregation, and exclusion. In education, thinking about relationships should be more important than pedagogical objectives in terms of goals to be achieved in the educational act, so it is necessary to insist that the idea of normality is transgressed by an idea of diversity, everything that characterizes what we are.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FilosofíaFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDiversidadDiferenciaNormalidadDiscapacidadEnseñanza de la filosofíaFilosofía prácticaOrientaciones pedagógicasDiversityDifferenceNormalityDisabilityTeaching philosophyPractical philosophyPegagogical guidelinesOrientaciones pedagógicas paras las/os profesores en la relación de enseñanza-aprendizaje, en un aula diversa.Pedagogical orientations for teachers in the teaching-learning process, in a diverse classroominfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAristóteles. (2005). Política. Trad. García, G., Pérez, J. Alianza.Arnaiz, P., y Azorín, C. M. (2014). Autoevaluación docente para la mejora de los procesos educativos en escuelas que caminan hacia la inclusión. Revista Colombiana De Educación, 1(67), 227-245. https://doi.org/10.17227/0120391.67rce227.245Acevedo, D., y Prada, M. (2017). Pensar la vida: crisis de las humanidades y praxis filosófica. Revista Colombiana de Educación, (72), 15-37.Barton, L. (1998). Discapacidad y Sociedad. Ediciones Morata.Barnes, C. (2006). Un chiste malo ¿rehabilitar a las personas con discapacidad en una sociedad que discapacita? Trad. Mariano Sánchez Ventura. FCE. México.Brogna, P. (2006). Representaciones de la discapacidad: la vigencia del pasado en las estructuras sociales presentes. FCE. México.Bustamante, G. (2004). La educación, ¿un asunto de medios? Revista Colombiana De Educación, (46). https://doi.org/10.17227/01203916.5503Castro, E. (2014). Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombia. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 6(12). http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/265Cavalcante, J.; Sartoreto, S.; Mosca, C. (2015). Formación de profesores en la perspectiva de la educación inclusiva en Brasil. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(64), 95-122.Currea, A. (2016). Propuesta de enseñanza de la filosofía para la educación media en Bogotá. (Tesis de Maestría) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/38401/CurreaVargasAndres2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yDavis, L. (2006). Cómo se construye la normalidad. La curva bell, la novela, y la invención del cuerpo discapacitado en el siglo XIX. Trad. Mariano Sánchez Ventura. FCE. México.Edler, R. (2006). La clasificación de la funcionalidad y su influencia en el imaginario social sobre las discapacidades. Trad. Mariano Sánchez Ventura. FCE. México.Freire, P. (2005) Educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Siglo XXIFreire, P. (1990). La naturaleza política de la educación, cultura, poder y liberación. Ediciones Paidós. Ministerio de Educación y Ciencia.Gómez, M. (2011). Enseñanza de la filosofía y nuevas prácticas filosóficas. Cuestiones De Filosofía, (12). https://doi.org/10.19053/01235095.v0.n12.2010.662Hernandez, R. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill / Interamericana editores, S.A.Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: inclusión educativa. Estudios pedagógicos (Valdivia), 36(1), 287-297. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052010000100016Jiménez, F. y Vila, M. (1999). De educación especial a educación en la diversidad. Aljibe.Ministerio de Educación Nacional (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional (2010) Orientaciones pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Bogotá.Paredes, D. y Villa, V. (2013) Enseñanza de la filosofía en Colombia: hacia un enfoque multisensorial en el campo didáctico. Rollos nacionales (37-48)Rico, A. (2014). El maestro de filosofía: al rescate de una educación filosófica en la escuela. Magistro, 8(16), 101-121.Rojas, L. (2015) La enseñanza de la filosofía en la educación media. (Tesis de Pregrado) Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2215/2015luisrojas.pdf?sequence=4&isAllowed=ySantos, M. (2003) Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres. Revista enfoques educacionales, 5(1): 01-15. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/07/Santos_DimeComoEvaluas.pdfSkliar, C. (2008). ¿Qué pretendemos con la idea de "diversidad"? ¿que pretende la idea de "diversidad" con nosotros? (23-25)Skliar, C. (2015) Desobedecer el lenguaje (alteridad, lectura y escritura). Miño y Dávila editores.Skliar, C. (2007). La educación (que es) del otro: Argumentos y desiertos de argumentos pedagógicos. Ediciones Novedades Educativas.Skliar, C. (2017). Pedagogías de las diferencias. Noveduc.Villa, Y. Bernal, F y Arias, A. (2020). Las Diferencias como Experiencia de Conocimiento Pedagógico en la Escuela. CONACED.THUMBNAILorientaciones_pedagogicas_para_lasylos_profesores_en.pdf.jpgorientaciones_pedagogicas_para_lasylos_profesores_en.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3367http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12530/7/orientaciones_pedagogicas_para_lasylos_profesores_en.pdf.jpgac3d35f02025081bbf578a65b77c032bMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12530/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_FormatoFOR021GIB.pdflicencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_FormatoFOR021GIB.pdfapplication/pdf309701http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12530/6/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_FormatoFOR021GIB.pdfa4ec5e0125294a0676966b4fc8a71913MD56ORIGINALorientaciones_pedagogicas_para_lasylos_profesores_en.pdforientaciones_pedagogicas_para_lasylos_profesores_en.pdfapplication/pdf1703294http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12530/4/orientaciones_pedagogicas_para_lasylos_profesores_en.pdff4a73e74d32fa91ea2b4118bb9baf514MD5420.500.12209/12530oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/125302021-05-09 19:59:10.617Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |