Sumak Kawsay, el néctar de la experiencia.
Trabajo de grado que propone y proyecta, girar en torno a paradigmas emergentes y ancestrales andinos, en un intento por re-significar la vida, en cuanto a formas de saber, hacer, estar y sentir. De esta manera, recordar elementos conceptuales y practicas pedagógicas que encarnan significados con po...
- Autores:
-
Cortés Villamil, Cesar Alexander
González Rincón, Rodrígo
Montenegro Prieto, Camilo Andrés
Morales Moya, Iván Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10072
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10072
- Palabra clave:
- Institución educativa Departamental Enrique Pardo Parra - Sede Ubamux - Municipio de Cota (Cundinamarca)
Re-significar
Sumak Kawsay
Chakana
Ritual experiencial
Yachay
Ruray
Yachay
Ruray
Ushay
Munay
Común - Unidad
Educación física
Educación física - Resignificación
Ritos y ceremonias - Experiencia
Población andina - Pensamiento social
Cultura - Ayamara - Suma Qamaña
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_fc561fef06a64c5110a10d0bc5303570 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10072 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sumak Kawsay, el néctar de la experiencia. |
title |
Sumak Kawsay, el néctar de la experiencia. |
spellingShingle |
Sumak Kawsay, el néctar de la experiencia. Institución educativa Departamental Enrique Pardo Parra - Sede Ubamux - Municipio de Cota (Cundinamarca) Re-significar Sumak Kawsay Chakana Ritual experiencial Yachay Ruray Yachay Ruray Ushay Munay Común - Unidad Educación física Educación física - Resignificación Ritos y ceremonias - Experiencia Población andina - Pensamiento social Cultura - Ayamara - Suma Qamaña |
title_short |
Sumak Kawsay, el néctar de la experiencia. |
title_full |
Sumak Kawsay, el néctar de la experiencia. |
title_fullStr |
Sumak Kawsay, el néctar de la experiencia. |
title_full_unstemmed |
Sumak Kawsay, el néctar de la experiencia. |
title_sort |
Sumak Kawsay, el néctar de la experiencia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Villamil, Cesar Alexander González Rincón, Rodrígo Montenegro Prieto, Camilo Andrés Morales Moya, Iván Darío |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Correa Olarte, Ibette |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortés Villamil, Cesar Alexander González Rincón, Rodrígo Montenegro Prieto, Camilo Andrés Morales Moya, Iván Darío |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Institución educativa Departamental Enrique Pardo Parra - Sede Ubamux - Municipio de Cota (Cundinamarca) Re-significar Sumak Kawsay Chakana Ritual experiencial Yachay Ruray Yachay Ruray Ushay Munay Común - Unidad Educación física |
topic |
Institución educativa Departamental Enrique Pardo Parra - Sede Ubamux - Municipio de Cota (Cundinamarca) Re-significar Sumak Kawsay Chakana Ritual experiencial Yachay Ruray Yachay Ruray Ushay Munay Común - Unidad Educación física Educación física - Resignificación Ritos y ceremonias - Experiencia Población andina - Pensamiento social Cultura - Ayamara - Suma Qamaña |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación física - Resignificación Ritos y ceremonias - Experiencia Población andina - Pensamiento social Cultura - Ayamara - Suma Qamaña |
description |
Trabajo de grado que propone y proyecta, girar en torno a paradigmas emergentes y ancestrales andinos, en un intento por re-significar la vida, en cuanto a formas de saber, hacer, estar y sentir. De esta manera, recordar elementos conceptuales y practicas pedagógicas que encarnan significados con potencia, para unir la educación física con el buen vivir. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-14T21:33:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-14T21:33:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-21548 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10072 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-21548 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10072 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez. E. (2010). Creatividad y pensamiento divergente. Desafío de la mente o desafío del ambiente. Recuperado de: http://www.interac.es/index.php/documentacion?download=3:creatividad-y-pensamientodivergente Apuntes seminario nivel I proyecto ayni. (2012). Caminos de wayra hacia la trasformación definitiva. Los 4 elementos [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://caminoswayra.wordpress.com/2012/02/03/los-4-elementos/ Assman. H. (2002). 1. Unidad entre procesos vitales y procesos cognitivos: aprendiencia. En Assman. H. Placer y ternura en la educación hacia una sociedad aprendiente. Madrid, españa. NARCEA S. A. DE EDICIONES. Benjumea, M. M. (2013). Una apuesta de resignificación de la motricidad en tanto dimensión humana –aportes al actual debate-. En D. R. hurtado. Y N. Murcia. (ed.), motricidad escenarios de debate (pp. 149-186). Armenia, Colombia: editorial kinesis. Bermúdez, C. (2008). Acerca de la sistematización de experiencias en proceso. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.sepalforja.org/ sistem/sistem_old/ponencia_miradas_enero08.pdf&ved=0ahUKEwj2oL7Gjt_xAhVK7S YKHd79BjYQFggwMAI&usg=AovVaw2xGGr1peDVB1WQoB8F-uWG Bertalanffy. L. (1986). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México D.F. Fondo De Cultura Económica S.A. Capra, F. (1996). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona, España: editorial anagrama. Centro nacional de memoria histórica. (2013). ¡basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Resumen. Bogotá D.C., Colombia: imprenta nacional de Colombia. Dewey, J. (ed.) (2010). Experiencia y educación. Madrid, España: editorial biblioteca nueva Drexler, J., Rojas, R. I., Chalan, A. P. y Achig, D. (2015).la paridad en el mundo andino. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/David_Achig/publication/292148402_LA_PARIDA D_EN_EL_MUNDO_ANDINO/links/56aad24808ae8f3865666365/LA-PARIDAD-ENEL-MUNDO-ANDINO.pdf Eisler, R. (1998). El cáliz y la espada. Ciudad de México. México: Pax Mexico Elizalde, A. (2009). UTOPÍA Y CORDURA aproximaciones para la sustentabilidad en tiempos de crisis. Recuperado de https://www.researchgate.net/ Escobar, E. (2014). El desarrollo (de nuevo) en cuestión: algunas tendencias de los debates críticos sobre capitalismo, desarrollo y modernidad en américa latina. En M. Cardona. (ed.), Setipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia (pp. 25-66). Medellín, Colombia: UNAULA Fklatinoamericana (productor). (2007). Krishnamurti - El Miedo [Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=X7Q5BtuaITY Fklatinoamericana. (Productor). (2007). Krishnamurti - El Miedo 2 [Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=6T66bUX489M Freire, P. (2005). Capitulo III. En P. Freire. (ed.), pedagogía del oprimido (pp. 103-158). México DF, México: siglo XXI. Freire, P. (2010). Segunda carta: no permita que el miedo a la dificultad lo paralice. En p. Freire. (ed.), cartas a quien pretende enseñar (pp. 59-66). México DF, México: siglo XXI. Fromm, E. (1941). El miedo a la libertad. Recuperado de http://www.enxarxa.com/biblioteca/FROMM%20El%20Miedo%20A%20La%20Libertad .pdf Galeano, E. (1998). Patas arriba la escuela del mundo al revés. Recuperado de http://resistir.info/livros/galeano_patas_arriba.pdf Gavilán. M. (2011). El pensamiento en espiral, el paradigma de los pueblos indígenas. Santiago. Chile. Ñuke Mapuförlaget. Huanacuni, F. (2010). Vivir Bien/Buen Vivir filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales. La Paz, Bolivia: Instituto Internacional de Integración (III-CAB) Jodorowsky, A. (2014). Wiki del amor. Frases-sobre-el-miedo-.jpg [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://es.amor-del.wikia.com/wiki/Archivo:Frases-sobre-el-miedo-.jpg Krishnamurti, j. (2015). El arte de vivir. Recuperado de http://sociedadteosofica.es/nuevaweb/wpcontent/uploads/2015/07/Krishnamurti_ElArteDeVivir.pdf Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación, Jorge Larrosa. En C. Skliar, J. Larrosa (comp.), Experiencia y alteridad en educación (pp.13-44). Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones Las Majadas de pirque. (Productor). (2015). La ponencia "El Arte de Conversar"- Humberto Maturana y Ximena Dávila [Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=6qdClJ6DKBU Luis Macas, Jorge García, Miguel Andrade, Alfredo Lozano, Isidoro Quinde, Juan Aulestia… Edmundo Sánchez (2002) Amawtay Wasi (Casa de la Sabiduría). "AMAWTAY WASI" Casa de la Sabiduría. Universidad intercultural de las nacionalidades y pueblos del Ecuador Uinpi. Conaie. Propuesta de camino sin camino. Documento de trabajo. (sujeto a modificaciones) Quito. Ecuador Macas, L. (2010). El Sumak Kawsay. En A. L. Hidalgo. A. Guillén. N. Deleg (ed.) (2014), Sumak Kawsay Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (pp. 177-192). Huelva, España: Centro de Investigación en Migraciones (CIM), Universidad de Huelva. Macas, L. (2010). Sumak Kawsay. La vida en plenitud. En A. L. Hidalgo. A. Guillén. N. Deleg (ed.) (2014), Sumak Kawsay Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (pp. 169-176). Huelva, España: Centro de Investigación en Migraciones (CIM), Universidad de Huelva. Maturana, H. (2003) Fundamentos olvidados de lo humano desde el patriarcado a la democracia. Santiago de Chile, Chile: Comunicaciones Noreste Ltda. Maturana, H. Dávila, J. (octubre de 2016). La educación que emociona. Catedra pedagógica. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia. Maturana, H. y Nisis, S. (1997). Formación humana y capacitación. Santiago, Chile: dolmen ediciones S.A Melich, J. C (2012). 3. La experiencia. En J. C. Melich. (ed.), filosofía de la finitud (pp. 57-78). Barcelona, España: Herder. Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, Dirección general de la planificación. (2013). La construcción de la ontología y la métrica del buen vivir. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estudios%20e%20Investigaciones/Medias_buen_vivir/3.%20Buen_vivirLa%20construccion_Ontologia.pdf Morin, E. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la forma. Reformar el pensamiento. Buenos aires, Argentina: nueva visión. Morin, E. (2015). 3. Saber vivir: filosofía de la filosofía. En E. Morin. (ed.), enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación (pp. 23-30). Buenos Aires, Argentina: Nueva visión. Naranjo, C. (2012). Eneatipo VI: el miedo. En C. Naranjo. (ed.), 27 personajes en busca del ser experiencias de trasformación a la luz del eneagrama (pp. 285-332). Barcelona, España: ediciones la llave. Ochoa, D. y Torres, P. (2014). Qué y para que evaluar. En D. Ochoa. Y P. Torres. (ed.), proyecto queiron evaluar la educación para el desarrollo aprendiendo de nuestras experiencias (pp. 15-20). Recuperado de http://www.iniciativasdecooperacionydesarrollo.com/wpcontent/uploads/2015/01/evaluar-la-educacic3b3n-para-el-desarrollo-aprendiendo-denuestras-experiencias.pdf Palma, D (ed.) (2001). Medicine songs mantras icaros & accapela songs. Ayahuasca-wasi. Recuperado de http://sacredvalleytribe.com/medicine-songs/ Riso, W. (2011). ¿Amar o depender? Como superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable. Bogotá D.C., Colombia: grupo editorial norma. Rykardho. (2008). Cosmovisión indígena sobre el agua [mensaje en un blog]. Recuperado de http://cuasran.blogspot.com.co/2008/01/cosmovision-indigena-sobre-el-agua.html Sain-Exupéry, A. (2014). El principito. Bogotá D.C., Colombia: panamericana editorial Ltda. Silo. (2008). La curación del sufrimiento y la mirada interna. Recuperado de https://lohumano.com/wpcontent/uploads/2015/11/La_Curacion_Del_Sufrimiento_y_La_Mirada_interna.pdf Skliar, C. (2009). Fragmentos de experiencia y alteridad, Carlos Skliar. En C. Skliar, J. Larrosa (comp.), Experiencia y alteridad en educación (pp.143-160). Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones Universidad de Chile, Vicerrectoría de extensión y comunicaciones (productor). (2015). Charla Magistral “Educación, ética y democracia" del Profesor Humberto Maturana [YouTube]. https://www.youtube.com/ Wilber, K (1998). Breve historia de todas las cosas. Recuperado de http://auladecoherencia.com/wp-content/uploads/2017/01/Wilber-Ken-Breve-historia-detodas-las-cosas.pdf Zambrano, A. (2007). Capitulo IV. en A. Zambrano. (ed.), formación experiencia y saber (pp. 167-204). Bogotá D.C., Colombia: cooperativa editorial magisterio. Zambrano, A. (2007). Capitulo V. en A. Zambrano. (ed.), formación experiencia y saber (pp. 205-248). Bogotá D.C., Colombia: cooperativa editorial magisterio. Zuleta, E. (1995). La educación un campo de combate (entrevista). En H. Suarez. Y A. Valencia. (ed.), educación y democracia un campo de combate (pp. 15-76). Bogotá D.C., Colombia: imprelinea Ltda. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10072/3/TE-21548.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10072/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10072/1/TE-21548.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72cbc999f226d4e9668257b6191e2b65 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d860197d49ede4e88babbe3339ed4985 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445011372081152 |
spelling |
Correa Olarte, IbetteCortés Villamil, Cesar AlexanderGonzález Rincón, RodrígoMontenegro Prieto, Camilo AndrésMorales Moya, Iván Darío2019-08-14T21:33:01Z2019-08-14T21:33:01Z2017TE-21548http://hdl.handle.net/20.500.12209/10072instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que propone y proyecta, girar en torno a paradigmas emergentes y ancestrales andinos, en un intento por re-significar la vida, en cuanto a formas de saber, hacer, estar y sentir. De esta manera, recordar elementos conceptuales y practicas pedagógicas que encarnan significados con potencia, para unir la educación física con el buen vivir.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-30T14:28:31Z No. of bitstreams: 1 TE-21548.pdf: 757103 bytes, checksum: d860197d49ede4e88babbe3339ed4985 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-08-14T21:33:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21548.pdf: 757103 bytes, checksum: d860197d49ede4e88babbe3339ed4985 (MD5)Made available in DSpace on 2019-08-14T21:33:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21548.pdf: 757103 bytes, checksum: d860197d49ede4e88babbe3339ed4985 (MD5)Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInstitución educativa Departamental Enrique Pardo Parra - Sede Ubamux - Municipio de Cota (Cundinamarca)Re-significarSumak KawsayChakanaRitual experiencialYachayRurayYachayRurayUshayMunayComún - UnidadEducación físicaEducación física - ResignificaciónRitos y ceremonias - ExperienciaPoblación andina - Pensamiento socialCultura - Ayamara - Suma QamañaSumak Kawsay, el néctar de la experiencia.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez. E. (2010). Creatividad y pensamiento divergente. Desafío de la mente o desafío del ambiente. Recuperado de: http://www.interac.es/index.php/documentacion?download=3:creatividad-y-pensamientodivergenteApuntes seminario nivel I proyecto ayni. (2012). Caminos de wayra hacia la trasformación definitiva. Los 4 elementos [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://caminoswayra.wordpress.com/2012/02/03/los-4-elementos/Assman. H. (2002). 1. Unidad entre procesos vitales y procesos cognitivos: aprendiencia. En Assman. H. Placer y ternura en la educación hacia una sociedad aprendiente. Madrid, españa. NARCEA S. A. DE EDICIONES.Benjumea, M. M. (2013). Una apuesta de resignificación de la motricidad en tanto dimensión humana –aportes al actual debate-. En D. R. hurtado. Y N. Murcia. (ed.), motricidad escenarios de debate (pp. 149-186). Armenia, Colombia: editorial kinesis.Bermúdez, C. (2008). Acerca de la sistematización de experiencias en proceso. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.sepalforja.org/ sistem/sistem_old/ponencia_miradas_enero08.pdf&ved=0ahUKEwj2oL7Gjt_xAhVK7S YKHd79BjYQFggwMAI&usg=AovVaw2xGGr1peDVB1WQoB8F-uWGBertalanffy. L. (1986). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México D.F. Fondo De Cultura Económica S.A.Capra, F. (1996). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona, España: editorial anagrama.Centro nacional de memoria histórica. (2013). ¡basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Resumen. Bogotá D.C., Colombia: imprenta nacional de Colombia.Dewey, J. (ed.) (2010). Experiencia y educación. Madrid, España: editorial biblioteca nuevaDrexler, J., Rojas, R. I., Chalan, A. P. y Achig, D. (2015).la paridad en el mundo andino. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/David_Achig/publication/292148402_LA_PARIDA D_EN_EL_MUNDO_ANDINO/links/56aad24808ae8f3865666365/LA-PARIDAD-ENEL-MUNDO-ANDINO.pdfEisler, R. (1998). El cáliz y la espada. Ciudad de México. México: Pax MexicoElizalde, A. (2009). UTOPÍA Y CORDURA aproximaciones para la sustentabilidad en tiempos de crisis. Recuperado de https://www.researchgate.net/Escobar, E. (2014). El desarrollo (de nuevo) en cuestión: algunas tendencias de los debates críticos sobre capitalismo, desarrollo y modernidad en américa latina. En M. Cardona. (ed.), Setipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia (pp. 25-66). Medellín, Colombia: UNAULAFklatinoamericana (productor). (2007). Krishnamurti - El Miedo [Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=X7Q5BtuaITYFklatinoamericana. (Productor). (2007). Krishnamurti - El Miedo 2 [Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=6T66bUX489MFreire, P. (2005). Capitulo III. En P. Freire. (ed.), pedagogía del oprimido (pp. 103-158). México DF, México: siglo XXI.Freire, P. (2010). Segunda carta: no permita que el miedo a la dificultad lo paralice. En p. Freire. (ed.), cartas a quien pretende enseñar (pp. 59-66). México DF, México: siglo XXI.Fromm, E. (1941). El miedo a la libertad. Recuperado de http://www.enxarxa.com/biblioteca/FROMM%20El%20Miedo%20A%20La%20Libertad .pdfGaleano, E. (1998). Patas arriba la escuela del mundo al revés. Recuperado de http://resistir.info/livros/galeano_patas_arriba.pdfGavilán. M. (2011). El pensamiento en espiral, el paradigma de los pueblos indígenas. Santiago. Chile. Ñuke Mapuförlaget.Huanacuni, F. (2010). Vivir Bien/Buen Vivir filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales. La Paz, Bolivia: Instituto Internacional de Integración (III-CAB)Jodorowsky, A. (2014). Wiki del amor. Frases-sobre-el-miedo-.jpg [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://es.amor-del.wikia.com/wiki/Archivo:Frases-sobre-el-miedo-.jpgKrishnamurti, j. (2015). El arte de vivir. Recuperado de http://sociedadteosofica.es/nuevaweb/wpcontent/uploads/2015/07/Krishnamurti_ElArteDeVivir.pdfLarrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación, Jorge Larrosa. En C. Skliar, J. Larrosa (comp.), Experiencia y alteridad en educación (pp.13-44). Rosario, Argentina: Homo Sapiens EdicionesLas Majadas de pirque. (Productor). (2015). La ponencia "El Arte de Conversar"- Humberto Maturana y Ximena Dávila [Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=6qdClJ6DKBULuis Macas, Jorge García, Miguel Andrade, Alfredo Lozano, Isidoro Quinde, Juan Aulestia… Edmundo Sánchez (2002) Amawtay Wasi (Casa de la Sabiduría). "AMAWTAY WASI" Casa de la Sabiduría. Universidad intercultural de las nacionalidades y pueblos del Ecuador Uinpi. Conaie. Propuesta de camino sin camino. Documento de trabajo. (sujeto a modificaciones) Quito. EcuadorMacas, L. (2010). El Sumak Kawsay. En A. L. Hidalgo. A. Guillén. N. Deleg (ed.) (2014), Sumak Kawsay Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (pp. 177-192). Huelva, España: Centro de Investigación en Migraciones (CIM), Universidad de Huelva.Macas, L. (2010). Sumak Kawsay. La vida en plenitud. En A. L. Hidalgo. A. Guillén. N. Deleg (ed.) (2014), Sumak Kawsay Sumak Kawsay Yuyay. Antología del pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (pp. 169-176). Huelva, España: Centro de Investigación en Migraciones (CIM), Universidad de Huelva.Maturana, H. (2003) Fundamentos olvidados de lo humano desde el patriarcado a la democracia. Santiago de Chile, Chile: Comunicaciones Noreste Ltda.Maturana, H. Dávila, J. (octubre de 2016). La educación que emociona. Catedra pedagógica. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C, Colombia.Maturana, H. y Nisis, S. (1997). Formación humana y capacitación. Santiago, Chile: dolmen ediciones S.AMelich, J. C (2012). 3. La experiencia. En J. C. Melich. (ed.), filosofía de la finitud (pp. 57-78). Barcelona, España: Herder.Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, Dirección general de la planificación. (2013). La construcción de la ontología y la métrica del buen vivir. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estudios%20e%20Investigaciones/Medias_buen_vivir/3.%20Buen_vivirLa%20construccion_Ontologia.pdfMorin, E. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la forma. Reformar el pensamiento. Buenos aires, Argentina: nueva visión.Morin, E. (2015). 3. Saber vivir: filosofía de la filosofía. En E. Morin. (ed.), enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación (pp. 23-30). Buenos Aires, Argentina: Nueva visión.Naranjo, C. (2012). Eneatipo VI: el miedo. En C. Naranjo. (ed.), 27 personajes en busca del ser experiencias de trasformación a la luz del eneagrama (pp. 285-332). Barcelona, España: ediciones la llave.Ochoa, D. y Torres, P. (2014). Qué y para que evaluar. En D. Ochoa. Y P. Torres. (ed.), proyecto queiron evaluar la educación para el desarrollo aprendiendo de nuestras experiencias (pp. 15-20). Recuperado de http://www.iniciativasdecooperacionydesarrollo.com/wpcontent/uploads/2015/01/evaluar-la-educacic3b3n-para-el-desarrollo-aprendiendo-denuestras-experiencias.pdfPalma, D (ed.) (2001). Medicine songs mantras icaros & accapela songs. Ayahuasca-wasi. Recuperado de http://sacredvalleytribe.com/medicine-songs/Riso, W. (2011). ¿Amar o depender? Como superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable. Bogotá D.C., Colombia: grupo editorial norma.Rykardho. (2008). Cosmovisión indígena sobre el agua [mensaje en un blog]. Recuperado de http://cuasran.blogspot.com.co/2008/01/cosmovision-indigena-sobre-el-agua.htmlSain-Exupéry, A. (2014). El principito. Bogotá D.C., Colombia: panamericana editorial Ltda.Silo. (2008). La curación del sufrimiento y la mirada interna. Recuperado de https://lohumano.com/wpcontent/uploads/2015/11/La_Curacion_Del_Sufrimiento_y_La_Mirada_interna.pdfSkliar, C. (2009). Fragmentos de experiencia y alteridad, Carlos Skliar. En C. Skliar, J. Larrosa (comp.), Experiencia y alteridad en educación (pp.143-160). Rosario, Argentina: Homo Sapiens EdicionesUniversidad de Chile, Vicerrectoría de extensión y comunicaciones (productor). (2015). Charla Magistral “Educación, ética y democracia" del Profesor Humberto Maturana [YouTube]. https://www.youtube.com/Wilber, K (1998). Breve historia de todas las cosas. Recuperado de http://auladecoherencia.com/wp-content/uploads/2017/01/Wilber-Ken-Breve-historia-detodas-las-cosas.pdfZambrano, A. (2007). Capitulo IV. en A. Zambrano. (ed.), formación experiencia y saber (pp. 167-204). Bogotá D.C., Colombia: cooperativa editorial magisterio.Zambrano, A. (2007). Capitulo V. en A. Zambrano. (ed.), formación experiencia y saber (pp. 205-248). Bogotá D.C., Colombia: cooperativa editorial magisterio.Zuleta, E. (1995). La educación un campo de combate (entrevista). En H. Suarez. Y A. Valencia. (ed.), educación y democracia un campo de combate (pp. 15-76). Bogotá D.C., Colombia: imprelinea Ltda.THUMBNAILTE-21548.pdf.jpgTE-21548.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3490http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10072/3/TE-21548.pdf.jpg72cbc999f226d4e9668257b6191e2b65MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10072/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-21548.pdfTE-21548.pdfapplication/pdf757103http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10072/1/TE-21548.pdfd860197d49ede4e88babbe3339ed4985MD5120.500.12209/10072oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/100722023-08-01 15:56:47.572Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |