Vigilada y castigada. Disciplinamiento femenino y performatividad de género en las instituciones educativas.
La investigación-creación que presento surge de mi propio interés y se enmarca en una perspectiva autoetnográfica. A través de esta lente, reflexiono sobre las dinámicas de disciplinamiento femenino que he vivido en las instituciones educativas y cómo han impactado en mi vida actual. Estas experienc...
- Autores:
-
Montoya Sarmiento, Yomar Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19042
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19042
- Palabra clave:
- Instituciones educativas
Disciplinamiento femenino
Género
Performatividad
Auto-etnografía
Dramaturgia
Unipersonal
Institutions educational
Discipline female
Gender
performativity
Auto-ethnography
Dramaturgy
Sole propietorship
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_fbb8609c9ab92bd326460baa28f58d21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19042 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vigilada y castigada. Disciplinamiento femenino y performatividad de género en las instituciones educativas. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Monitored and punished. Female discipline and gender performativity in educational institutions. |
title |
Vigilada y castigada. Disciplinamiento femenino y performatividad de género en las instituciones educativas. |
spellingShingle |
Vigilada y castigada. Disciplinamiento femenino y performatividad de género en las instituciones educativas. Instituciones educativas Disciplinamiento femenino Género Performatividad Auto-etnografía Dramaturgia Unipersonal Institutions educational Discipline female Gender performativity Auto-ethnography Dramaturgy Sole propietorship |
title_short |
Vigilada y castigada. Disciplinamiento femenino y performatividad de género en las instituciones educativas. |
title_full |
Vigilada y castigada. Disciplinamiento femenino y performatividad de género en las instituciones educativas. |
title_fullStr |
Vigilada y castigada. Disciplinamiento femenino y performatividad de género en las instituciones educativas. |
title_full_unstemmed |
Vigilada y castigada. Disciplinamiento femenino y performatividad de género en las instituciones educativas. |
title_sort |
Vigilada y castigada. Disciplinamiento femenino y performatividad de género en las instituciones educativas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Sarmiento, Yomar Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Torres Cruz, Claudia Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya Sarmiento, Yomar Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Instituciones educativas Disciplinamiento femenino Género Performatividad Auto-etnografía Dramaturgia Unipersonal |
topic |
Instituciones educativas Disciplinamiento femenino Género Performatividad Auto-etnografía Dramaturgia Unipersonal Institutions educational Discipline female Gender performativity Auto-ethnography Dramaturgy Sole propietorship |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Institutions educational Discipline female Gender performativity Auto-ethnography Dramaturgy Sole propietorship |
description |
La investigación-creación que presento surge de mi propio interés y se enmarca en una perspectiva autoetnográfica. A través de esta lente, reflexiono sobre las dinámicas de disciplinamiento femenino que he vivido en las instituciones educativas y cómo han impactado en mi vida actual. Estas experiencias han dejado una huella de miedos, inseguridades y conflictos internos, generando una pérdida de confianza y autoestima. Para abordar este tema, he creado una dramaturgia y una puesta en escena titulada "Vigilada y Castigada". A través de la expresión corporal y vocal, se enuncia aquello que no somos capaces de expresar desde nosotras mismas ya que nos han enseñado a que calladitas nos vemos más bonitas. Este unipersonal experimental utiliza la metáfora de la institución/cárcel para representar cómo me sentía como mujer dentro de las instituciones educativas. En lugar de ser espacios de empoderamiento y crecimiento personal, el proceso educativo puede convertirse en un terreno donde se internalizan estereotipos y roles de género restrictivos. Desde temprana edad, las mujeres enfrentamos miedos a ser juzgadas, a no encajar en los ideales de belleza y a no cumplir con las expectativas académicas o sociales. Estos miedos se arraigan en nuestra psique y pueden limitar nuestro desarrollo. Este trabajo es importante porque puede ser una poderosa herramienta de resistencia y transformación. Al compartir y reflexionar sobre nuestras propias experiencias, podemos visibilizar y desafiar estas dinámicas de disciplinamiento femenino. Además, podemos abrir caminos hacia una educación más inclusiva, que promueva la sensibilidad, el respeto, la diversidad, y brinde espacios seguros donde las mujeres podamos expresarnos libremente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-12T18:48:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-12T18:48:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19042 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19042 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
• Alexandra bajo la piel (mayo3,2018) Google Search. (n.d.). https://www.google.com/search?q=alexandra+bajo+lapiel&rlz=1C1OKWM_esCO910CO911&oq=alexandra+bajo+lapiel&aqs=chrome..69i57j0i8i13i30l2.21915j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:3fdf64b5,vid:YUxsl0oURJs • Alpízar Jiménez, I. (1999). Educación vs. Domesticación. • Barthes,R.(1990) La cámara Lúcida.Barcelona-Buenos Aires-México:Ediciones Paidos. • Ballén, S. C. (2015). Modos de relación sintiente Bocetos hacia una perspectiva del performance como ruta metodológica para la indagación de subjetividades. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, 10(1), 131-152. • BishopBriggsVEVO. (2016, July 1). Bishop Briggs - River [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=h5jz8xdpR0M • Butler, J. (1990) La teoría de la performatividad del género. Revista de educación y pensamiento. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/2675/Judith.pdf;jsessionid=A28E07429DB0C69690B36E293CC1722C?sequence=1 • Claudio Naranjo: “Necesitamos una Educación + Humana”. (2018, octubre 26) • Cameron, J. (2002). El camino del artista: Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad. Nueva York: Prisa Ediciones. • Chester Young - Topic. (2019, November 2). PYRO (Extended Mix) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qAPZoXecOzY • Cuartas, S. L. D. (2009). Investigación-creación un acercamiento a la investigación en las artes. Horizontes pedagógicos, 11(1). • Deus, A. D. [@AntonioDiazDeus]. (2015, diciembre 21). Entrevista con Claudio Naranjo sobre la educacion. canal RT. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=35i3pQNDAoc • Desimone, R. (2023, May 5). ANÁLISIS de Las criadas de Jean Genet - [RESUMEN y personajes]. EspectáculosBCN. https://www.espectaculosbcn.com/analisis-de-las-criadas-de-jean-genet-resumen-y-personajes/ • Dip, N. (2010). Solo en la escena. Cuadernos de Picadero, 20(6). • Dworkin, A. (2017). Nuestra Sangre, profecias y discursos sobre política sexual. Maldita Feminista Radical. • El rap llena las calles de voces de mujeres. (2020, febrero 4). Ameco Press. https://amecopress.net/El-rap-llena-las-calles-de-voces-de-mujeres • Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Editorial siglo Veintiuno, 2000. • Galindo, M. (2013). No se puede descolonizar sin despatriarcalizar. Teoría y propuesta de la despatriarcalización. Mujeres Creando. • Genet, J., Moreno, A., & Espert, N. (1983). Las criadas. Losada. • Ice Alvaro 13. (2016, January 15). MB efecto carcel [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZztJyPxqceU • Karaoke Pro. (2019, April 3). Baila Morena - Hector y Tito ft. Don Omar KARAOKE con LETRA [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4V13WcPEPNU • Landaburú García, G. (2020-02-19). Análisis del objeto en la obra ¨Clase muerta¨ de Tadeusz Kantor a partir de la noción texto espectacular de Patrice Pavis (Bachelor's thesis). Retrieved from http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34776 • Lecoq, J., Carasso, J. G., & Lallias, J. C. (2003). El cuerpo poético: una pedagogía de la creación teatral. Alba editorial. • Meneses Tovío, D. (2013). Estereotipos femeninos en las películas animadas de Disney (Master's thesis, Pregrado en Comunicación Social y Periodismo). • Mier Hughes, E. E. (2013). Iluminación escénica: del barroco a McCandless. • Monroy, M. L. B. (2009). La investigación en eduación artística: Una guía para la presentación de proyectos de pregrado y postgrado. El artista: revista de investigaciones en música y artes plásticas, (6), 154-163. • Muñoz, J.G.(2014) El valor de la autoetnografia como Fuente para la investigación social: Del método a la narrativa. • Ovidio. N. (2003). La metamorfosis (Trad. Ana Pérez Vega). • Pedraza Gómez, Z. (2007). Políticas y estéticas del cuerpo en América Latina. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Ediciones Universidad de los Andes • Pirañas del Caribe. (2018, December 24). Se fuga de la carcel [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=v4zQoehDWAI • Psicólogo Barcelona. (2018, July 10). Test eneagrama - Psicólogo Barcelona. Psicólogo Barcelona. https://www.psicologo-barcelona.cat/curso-eneagrama/test-eneagrama/ • Redacción. (2021, February 22). ‘No controles’, de Olé, olé: letra, historia y vídeo. HappyFM. https://happyfm.es/musica/lyrics/no-controles-de-ole-ole-letra-historia-y-video-185702/ • Roca, X. (2018, abril 30). ¿Qué es la Metáfora? Es Poesía. https://www.espoesia.com/metafora-figuras-literarias/ • Scharagrodsky, P. A., & Southwell, M. (2007). El cuerpo en la escuela. Explora, las ciencias en el mundo contemporáneo. Pedagogía. • Wittig, M. (1992). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Traducción de Javier Saez y Paco Vidarte. S.L c/ Dos de Mayo, 5 28004 Madrid. • Zamudio Garzón, M. P., & Ortíz Ochoa, A. Aportes desde la expresión corporal a la decolonización de los cuerpos de los niños y niñas, para reivindicar la corporalidad en el aula. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19042/5/Vigilada%20y%20castigada.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19042/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19042/4/202333010225493%20-%2005%20DIC%2023%20YOMAR%20MONTOYA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19042/1/Vigilada%20y%20castigada.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39b58db04733215a0ce349c60a16e984 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9a6615cdc61b70f69bb9bde10916102a 83e1f52eef8e9e3e621727a211ecddcf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445277928488960 |
spelling |
Torres Cruz, Claudia PatriciaMontoya Sarmiento, Yomar Lorena2023-12-12T18:48:01Z2023-12-12T18:48:01Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19042instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La investigación-creación que presento surge de mi propio interés y se enmarca en una perspectiva autoetnográfica. A través de esta lente, reflexiono sobre las dinámicas de disciplinamiento femenino que he vivido en las instituciones educativas y cómo han impactado en mi vida actual. Estas experiencias han dejado una huella de miedos, inseguridades y conflictos internos, generando una pérdida de confianza y autoestima. Para abordar este tema, he creado una dramaturgia y una puesta en escena titulada "Vigilada y Castigada". A través de la expresión corporal y vocal, se enuncia aquello que no somos capaces de expresar desde nosotras mismas ya que nos han enseñado a que calladitas nos vemos más bonitas. Este unipersonal experimental utiliza la metáfora de la institución/cárcel para representar cómo me sentía como mujer dentro de las instituciones educativas. En lugar de ser espacios de empoderamiento y crecimiento personal, el proceso educativo puede convertirse en un terreno donde se internalizan estereotipos y roles de género restrictivos. Desde temprana edad, las mujeres enfrentamos miedos a ser juzgadas, a no encajar en los ideales de belleza y a no cumplir con las expectativas académicas o sociales. Estos miedos se arraigan en nuestra psique y pueden limitar nuestro desarrollo. Este trabajo es importante porque puede ser una poderosa herramienta de resistencia y transformación. Al compartir y reflexionar sobre nuestras propias experiencias, podemos visibilizar y desafiar estas dinámicas de disciplinamiento femenino. Además, podemos abrir caminos hacia una educación más inclusiva, que promueva la sensibilidad, el respeto, la diversidad, y brinde espacios seguros donde las mujeres podamos expresarnos libremente.Submitted by Yomar Lorena Montoya Sarmiento (ylmontoyas@upn.edu.co) on 2023-12-05T16:46:35Z No. of bitstreams: 2 VIGILADA Y CASTICADA. DISCIPLINAMIENTO FEMENINO Y PERFORMATIVIDAD DE GÉNERO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS..pdf: 2862638 bytes, checksum: 83e1f52eef8e9e3e621727a211ecddcf (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1) (2).pdf: 157185 bytes, checksum: 9a6615cdc61b70f69bb9bde10916102a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-12-05T17:51:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 VIGILADA Y CASTICADA. DISCIPLINAMIENTO FEMENINO Y PERFORMATIVIDAD DE GÉNERO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS..pdf: 2862638 bytes, checksum: 83e1f52eef8e9e3e621727a211ecddcf (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1) (2).pdf: 157185 bytes, checksum: 9a6615cdc61b70f69bb9bde10916102a (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-12-12T18:48:01Z (GMT) No. of bitstreams: 2 VIGILADA Y CASTICADA. DISCIPLINAMIENTO FEMENINO Y PERFORMATIVIDAD DE GÉNERO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS..pdf: 2862638 bytes, checksum: 83e1f52eef8e9e3e621727a211ecddcf (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1) (2).pdf: 157185 bytes, checksum: 9a6615cdc61b70f69bb9bde10916102a (MD5)Made available in DSpace on 2023-12-12T18:48:01Z (GMT). No. of bitstreams: 2 VIGILADA Y CASTICADA. DISCIPLINAMIENTO FEMENINO Y PERFORMATIVIDAD DE GÉNERO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS..pdf: 2862638 bytes, checksum: 83e1f52eef8e9e3e621727a211ecddcf (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 (1) (2).pdf: 157185 bytes, checksum: 9a6615cdc61b70f69bb9bde10916102a (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Artes EscenicasPregradoThe research-creation that I present arises from my own interest and is framed in an autoethnographic perspective. Through this lens, I reflect on the dynamics of female discipline that I have experienced in educational institutions and how they have impacted my current life. These experiences have left a mark of fears, insecurities and internal conflicts, generating a loss of confidence and self-esteem. To address this issue, I have created a dramaturgy and a staging titled "Watched and Punished." Through bodily and vocal expression, what we are not able to express from ourselves is enunciated since we have been taught that when we are quiet we look prettier. This experimental one-woman show uses the metaphor of the institution/prison to represent how I felt as a woman within educational institutions. Instead of being spaces of empowerment and personal growth, the educational process can become a terrain where stereotypes and restrictive gender roles are internalized. From an early age, women face fears of being judged, of not fitting into beauty ideals, and of not meeting academic or social expectations. These fears take root in our psyche and can limit our development. This work is important because it can be a powerful tool of resistance and transformation. By sharing and reflecting on our own experiences, we can make visible and challenge these dynamics of feminine discipline. Furthermore, we can open paths towards a more inclusive education, which promotes sensitivity, respect, diversity, and provides safe spaces where women can express themselves freely.investigación-creación.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInstituciones educativasDisciplinamiento femeninoGéneroPerformatividadAuto-etnografíaDramaturgiaUnipersonalInstitutions educationalDiscipline femaleGenderperformativityAuto-ethnographyDramaturgySole propietorshipVigilada y castigada. Disciplinamiento femenino y performatividad de género en las instituciones educativas.Monitored and punished. Female discipline and gender performativity in educational institutions.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis• Alexandra bajo la piel (mayo3,2018) Google Search. (n.d.). https://www.google.com/search?q=alexandra+bajo+lapiel&rlz=1C1OKWM_esCO910CO911&oq=alexandra+bajo+lapiel&aqs=chrome..69i57j0i8i13i30l2.21915j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:3fdf64b5,vid:YUxsl0oURJs• Alpízar Jiménez, I. (1999). Educación vs. Domesticación.• Barthes,R.(1990) La cámara Lúcida.Barcelona-Buenos Aires-México:Ediciones Paidos.• Ballén, S. C. (2015). Modos de relación sintiente Bocetos hacia una perspectiva del performance como ruta metodológica para la indagación de subjetividades. Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, 10(1), 131-152.• BishopBriggsVEVO. (2016, July 1). Bishop Briggs - River [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=h5jz8xdpR0M• Butler, J. (1990) La teoría de la performatividad del género. Revista de educación y pensamiento. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/2675/Judith.pdf;jsessionid=A28E07429DB0C69690B36E293CC1722C?sequence=1• Claudio Naranjo: “Necesitamos una Educación + Humana”. (2018, octubre 26)• Cameron, J. (2002). El camino del artista: Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad. Nueva York: Prisa Ediciones.• Chester Young - Topic. (2019, November 2). PYRO (Extended Mix) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qAPZoXecOzY• Cuartas, S. L. D. (2009). Investigación-creación un acercamiento a la investigación en las artes. Horizontes pedagógicos, 11(1).• Deus, A. D. [@AntonioDiazDeus]. (2015, diciembre 21). Entrevista con Claudio Naranjo sobre la educacion. canal RT. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=35i3pQNDAoc• Desimone, R. (2023, May 5). ANÁLISIS de Las criadas de Jean Genet - [RESUMEN y personajes]. EspectáculosBCN. https://www.espectaculosbcn.com/analisis-de-las-criadas-de-jean-genet-resumen-y-personajes/• Dip, N. (2010). Solo en la escena. Cuadernos de Picadero, 20(6).• Dworkin, A. (2017). Nuestra Sangre, profecias y discursos sobre política sexual. Maldita Feminista Radical.• El rap llena las calles de voces de mujeres. (2020, febrero 4). Ameco Press. https://amecopress.net/El-rap-llena-las-calles-de-voces-de-mujeres• Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Editorial siglo Veintiuno, 2000.• Galindo, M. (2013). No se puede descolonizar sin despatriarcalizar. Teoría y propuesta de la despatriarcalización. Mujeres Creando.• Genet, J., Moreno, A., & Espert, N. (1983). Las criadas. Losada.• Ice Alvaro 13. (2016, January 15). MB efecto carcel [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZztJyPxqceU• Karaoke Pro. (2019, April 3). Baila Morena - Hector y Tito ft. Don Omar KARAOKE con LETRA [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4V13WcPEPNU• Landaburú García, G. (2020-02-19). Análisis del objeto en la obra ¨Clase muerta¨ de Tadeusz Kantor a partir de la noción texto espectacular de Patrice Pavis (Bachelor's thesis). Retrieved from http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34776• Lecoq, J., Carasso, J. G., & Lallias, J. C. (2003). El cuerpo poético: una pedagogía de la creación teatral. Alba editorial.• Meneses Tovío, D. (2013). Estereotipos femeninos en las películas animadas de Disney (Master's thesis, Pregrado en Comunicación Social y Periodismo).• Mier Hughes, E. E. (2013). Iluminación escénica: del barroco a McCandless.• Monroy, M. L. B. (2009). La investigación en eduación artística: Una guía para la presentación de proyectos de pregrado y postgrado. El artista: revista de investigaciones en música y artes plásticas, (6), 154-163.• Muñoz, J.G.(2014) El valor de la autoetnografia como Fuente para la investigación social: Del método a la narrativa.• Ovidio. N. (2003). La metamorfosis (Trad. Ana Pérez Vega).• Pedraza Gómez, Z. (2007). Políticas y estéticas del cuerpo en América Latina. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Ediciones Universidad de los Andes• Pirañas del Caribe. (2018, December 24). Se fuga de la carcel [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=v4zQoehDWAI• Psicólogo Barcelona. (2018, July 10). Test eneagrama - Psicólogo Barcelona. Psicólogo Barcelona. https://www.psicologo-barcelona.cat/curso-eneagrama/test-eneagrama/• Redacción. (2021, February 22). ‘No controles’, de Olé, olé: letra, historia y vídeo. HappyFM. https://happyfm.es/musica/lyrics/no-controles-de-ole-ole-letra-historia-y-video-185702/• Roca, X. (2018, abril 30). ¿Qué es la Metáfora? Es Poesía. https://www.espoesia.com/metafora-figuras-literarias/• Scharagrodsky, P. A., & Southwell, M. (2007). El cuerpo en la escuela. Explora, las ciencias en el mundo contemporáneo. Pedagogía.• Wittig, M. (1992). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Traducción de Javier Saez y Paco Vidarte. S.L c/ Dos de Mayo, 5 28004 Madrid.• Zamudio Garzón, M. P., & Ortíz Ochoa, A. Aportes desde la expresión corporal a la decolonización de los cuerpos de los niños y niñas, para reivindicar la corporalidad en el aula.THUMBNAILVigilada y castigada.pdf.jpgVigilada y castigada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg548http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19042/5/Vigilada%20y%20castigada.pdf.jpg39b58db04733215a0ce349c60a16e984MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19042/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202333010225493 - 05 DIC 23 YOMAR MONTOYA.pdf202333010225493 - 05 DIC 23 YOMAR MONTOYA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf157185http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19042/4/202333010225493%20-%2005%20DIC%2023%20YOMAR%20MONTOYA.pdf9a6615cdc61b70f69bb9bde10916102aMD54ORIGINALVigilada y castigada.pdfVigilada y castigada.pdfapplication/pdf2862638http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19042/1/Vigilada%20y%20castigada.pdf83e1f52eef8e9e3e621727a211ecddcfMD5120.500.12209/19042oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/190422023-12-12 23:00:46.029Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |