Piaget y Bourdieu : elementos teóricos para una pedagogía ciudadana.
Aunque Piaget no fue especialista en los temas de la influencia de los medios sociales y culturales como adquisiciones de los esquemas de la inteligencia de los individuos, subraya que para él la socialización, si es fundamental. De ahí que la familia, la escuela o la nación a la que el individuo pe...
- Autores:
-
Moreno Durán, Álvaro
Peña Rodríguez, Faustino
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14097
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/847
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14097
- Palabra clave:
- Inteligencia
Habitus
Pedagogía
Pedagogía ciudadana
Educación
Intelligence
Habitus
Pedagogy
Public pedagogy
Education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_f7750500ccdf2c2fd9e6a714b9ad5f25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14097 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Piaget y Bourdieu : elementos teóricos para una pedagogía ciudadana. |
title |
Piaget y Bourdieu : elementos teóricos para una pedagogía ciudadana. |
spellingShingle |
Piaget y Bourdieu : elementos teóricos para una pedagogía ciudadana. Inteligencia Habitus Pedagogía Pedagogía ciudadana Educación Intelligence Habitus Pedagogy Public pedagogy Education |
title_short |
Piaget y Bourdieu : elementos teóricos para una pedagogía ciudadana. |
title_full |
Piaget y Bourdieu : elementos teóricos para una pedagogía ciudadana. |
title_fullStr |
Piaget y Bourdieu : elementos teóricos para una pedagogía ciudadana. |
title_full_unstemmed |
Piaget y Bourdieu : elementos teóricos para una pedagogía ciudadana. |
title_sort |
Piaget y Bourdieu : elementos teóricos para una pedagogía ciudadana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Durán, Álvaro Peña Rodríguez, Faustino |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno Durán, Álvaro Peña Rodríguez, Faustino |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inteligencia Habitus Pedagogía Pedagogía ciudadana Educación |
topic |
Inteligencia Habitus Pedagogía Pedagogía ciudadana Educación Intelligence Habitus Pedagogy Public pedagogy Education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Intelligence Habitus Pedagogy Public pedagogy Education |
description |
Aunque Piaget no fue especialista en los temas de la influencia de los medios sociales y culturales como adquisiciones de los esquemas de la inteligencia de los individuos, subraya que para él la socialización, si es fundamental. De ahí que la familia, la escuela o la nación a la que el individuo pertenece, desde la niñez hasta la adolescencia, es indispensable en la construc-ción de su inteligencia. Por tal razón haciendo una analogía de este principio con un concepto bourdiano como el de habitus, se puede proponer que los enunciados del psicólogo contribu-yeron a la elaboración de este concepto. En consecuencia, el ejercicio consiste en determinar cuáles son los elementos en los que coinciden Piaget y Bourdieu, en cuáles no y cómo influyen en la construcción de una pedagogía ciudadana. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-02-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:41:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:41:11Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/847 10.17227/01203916.847 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14097 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/847 http://hdl.handle.net/20.500.12209/14097 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.847 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/847/856 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/847/8857 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Blanc, A. (1997). Introduction à Enero-julio de 2011N.º60162ISSN 0120-3916 Revista Colombiana de Educación N. 60Jean Piaget. París: L ́Harmattan. Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Ed. Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. Madrid: Primera edi-ción en francés les éditions de minuit. Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI Madrid: Editores Bruner, J. (1990). El habla del niño. Barcelona: Paidós. Cárdenas, A. (2004). Lengua, pedagogía y lenguaje. En: Revista Folios No.20. Chomsky, N. (1973). Lenguaje y entendimiento. Barcelona: Edi-torial Seix Barral. Dolle, J.M. (1974). Pour comprendre Jean Piaget. Edouard Privat, éditeur, Toulouse. Durand, G. (1968). La imaginación simbólica. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Durkheim, E. (1993). Durkheim Sociologue De L ́Education. Francia: Institut National de Recherche Pédagogique, Uni-versité Lumière – Lyon 2/ Université Rennes 2 – Haute Bre-tagne. Garton, A. (1994). Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición. Barcelona: Paidós. Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Co-municación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavo Gili. Merleau-Ponty, M. (2002). El mundo de la percepción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A. iaget, J. (1990). La equilibración de las estructuras cognosciti-vas: problema central del desarrollo. Madrid: Siglo XXI de España Editores Piaget, J. (1985). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Bar-celona: Editorial Crítica Piaget, J. (1969). Psychologie et Pédagogie, Éditions Denoël, folio essais. París. Sánchez, C. (s.f). Imaginación y sociedad: una hermenéutica creativa de la cultura. Navarra: Tecnos. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Núm. 60 (2011): aporte de Piaget al campo de la Educación y la Pedagogía (ene-jun); 152.160 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445163066425344 |
spelling |
Moreno Durán, ÁlvaroPeña Rodríguez, Faustino2021-08-02T16:41:11Z2021-08-02T16:41:11Z2011-02-13https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/84710.17227/01203916.8472323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/14097Aunque Piaget no fue especialista en los temas de la influencia de los medios sociales y culturales como adquisiciones de los esquemas de la inteligencia de los individuos, subraya que para él la socialización, si es fundamental. De ahí que la familia, la escuela o la nación a la que el individuo pertenece, desde la niñez hasta la adolescencia, es indispensable en la construc-ción de su inteligencia. Por tal razón haciendo una analogía de este principio con un concepto bourdiano como el de habitus, se puede proponer que los enunciados del psicólogo contribu-yeron a la elaboración de este concepto. En consecuencia, el ejercicio consiste en determinar cuáles son los elementos en los que coinciden Piaget y Bourdieu, en cuáles no y cómo influyen en la construcción de una pedagogía ciudadana.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:41:11Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2021-08-02T16:41:11Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/847Despite of Piaget was not a specialist in topics such as influen-ce of social and cultural means as acquisition ways of indivi-duals’ intelligence scheme, he underlines that this socializa-tion is critical. For this reason, the individual and his or her family, school and nation are essential to build their intelligen-ce from childhood up to adolescence. As a result of that, and creating an analogy of this principle related with a Bourdieu notion as habitus, it is possible to suggest that psychologist’s terms contributed to build this concept. Therefore, the exercise is to determine which the elements are where Piaget and Bour-dieu match up and do not and how do they have influence to build a public pedagogy.application/pdftext/htmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/847/856https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/847/8857Blanc, A. (1997). Introduction à Enero-julio de 2011N.º60162ISSN 0120-3916 Revista Colombiana de Educación N. 60Jean Piaget. París: L ́Harmattan.Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Ed. Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. Madrid: Primera edi-ción en francés les éditions de minuit.Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI Madrid: EditoresBruner, J. (1990). El habla del niño. Barcelona: Paidós.Cárdenas, A. (2004). Lengua, pedagogía y lenguaje. En: Revista Folios No.20.Chomsky, N. (1973). Lenguaje y entendimiento. Barcelona: Edi-torial Seix Barral.Dolle, J.M. (1974). Pour comprendre Jean Piaget. Edouard Privat, éditeur, Toulouse.Durand, G. (1968). La imaginación simbólica. Buenos Aires: Amorrortu Editores.Durkheim, E. (1993). Durkheim Sociologue De L ́Education. Francia: Institut National de Recherche Pédagogique, Uni-versité Lumière – Lyon 2/ Université Rennes 2 – Haute Bre-tagne.Garton, A. (1994). Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición. Barcelona: Paidós.Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Co-municación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavo Gili.Merleau-Ponty, M. (2002). El mundo de la percepción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A.iaget, J. (1990). La equilibración de las estructuras cognosciti-vas: problema central del desarrollo. Madrid: Siglo XXI de España EditoresPiaget, J. (1985). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Bar-celona: Editorial CríticaPiaget, J. (1969). Psychologie et Pédagogie, Éditions Denoël, folio essais. París.Sánchez, C. (s.f). Imaginación y sociedad: una hermenéutica creativa de la cultura. Navarra: Tecnos.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 60 (2011): aporte de Piaget al campo de la Educación y la Pedagogía (ene-jun); 152.160InteligenciaHabitusPedagogíaPedagogía ciudadanaEducaciónIntelligenceHabitusPedagogyPublic pedagogyEducationPiaget y Bourdieu : elementos teóricos para una pedagogía ciudadana.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14097oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/140972024-01-19 12:59:10.598Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |