Educación : ¿servicio o derecho? análisis de la noción de derecho en la política educativa de Bogotá D.C. en los dos últimos períodos de gobierno (2004 - 2012).
El propósito general de este trabajo de grado es determinar si desde la perspectiva contenida en los mismos se concibió la educación como la materialización de un derecho fundamental, o simplemente se continúa cumpliendo con la visión de servicio. Al analizar estos planes desde los 4 componentes del...
- Autores:
-
Ramírez Gómez, Alexander
Santos Herrera, Jacqueline
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/539
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/539
- Palabra clave:
- Derecho a la educación
Educación pública
Política educativa
Materialización del derecho a la educación
Gratuidad educativa
Derecho a la educación - Bogotá (Colombia)
Educación pública - Bogotá (Colombia)
Política educativa - Bogotá (Colombia)
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f5688778d5030136fd90d7621d90282e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/539 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación : ¿servicio o derecho? análisis de la noción de derecho en la política educativa de Bogotá D.C. en los dos últimos períodos de gobierno (2004 - 2012). |
title |
Educación : ¿servicio o derecho? análisis de la noción de derecho en la política educativa de Bogotá D.C. en los dos últimos períodos de gobierno (2004 - 2012). |
spellingShingle |
Educación : ¿servicio o derecho? análisis de la noción de derecho en la política educativa de Bogotá D.C. en los dos últimos períodos de gobierno (2004 - 2012). Derecho a la educación Educación pública Política educativa Materialización del derecho a la educación Gratuidad educativa Derecho a la educación - Bogotá (Colombia) Educación pública - Bogotá (Colombia) Política educativa - Bogotá (Colombia) |
title_short |
Educación : ¿servicio o derecho? análisis de la noción de derecho en la política educativa de Bogotá D.C. en los dos últimos períodos de gobierno (2004 - 2012). |
title_full |
Educación : ¿servicio o derecho? análisis de la noción de derecho en la política educativa de Bogotá D.C. en los dos últimos períodos de gobierno (2004 - 2012). |
title_fullStr |
Educación : ¿servicio o derecho? análisis de la noción de derecho en la política educativa de Bogotá D.C. en los dos últimos períodos de gobierno (2004 - 2012). |
title_full_unstemmed |
Educación : ¿servicio o derecho? análisis de la noción de derecho en la política educativa de Bogotá D.C. en los dos últimos períodos de gobierno (2004 - 2012). |
title_sort |
Educación : ¿servicio o derecho? análisis de la noción de derecho en la política educativa de Bogotá D.C. en los dos últimos períodos de gobierno (2004 - 2012). |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Gómez, Alexander Santos Herrera, Jacqueline |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Valenzuela Echeverri, Carlos Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez Gómez, Alexander Santos Herrera, Jacqueline |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho a la educación Educación pública Política educativa Materialización del derecho a la educación Gratuidad educativa |
topic |
Derecho a la educación Educación pública Política educativa Materialización del derecho a la educación Gratuidad educativa Derecho a la educación - Bogotá (Colombia) Educación pública - Bogotá (Colombia) Política educativa - Bogotá (Colombia) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho a la educación - Bogotá (Colombia) Educación pública - Bogotá (Colombia) Política educativa - Bogotá (Colombia) |
description |
El propósito general de este trabajo de grado es determinar si desde la perspectiva contenida en los mismos se concibió la educación como la materialización de un derecho fundamental, o simplemente se continúa cumpliendo con la visión de servicio. Al analizar estos planes desde los 4 componentes del derecho a la educación (asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad) consideramos que estos dos planes marcaron diferencias con la política pública educativa que venía dándose en la ciudad y la que está vigente a nivel nacional. Así se marca un derrotero en la construcción de una política educativa cuyo propósito sea el de entender la educación como un derecho. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-31T20:36:20Z 2017-12-12T21:39:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-31T20:36:20Z 2017-12-12T21:39:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO-16305 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/539 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-16305 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/539 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá (2007). Informe de Gestión Sector Educación 2004- 2007. Documento PDF Alcaldía Mayor de Bogotá (2007). Informe de Gestión Sector Educación 2008- 2011. Documento PDF BARROSO, M. y CASTRO N. Estado de Bienestar y crisis económica. http://www.usc.es/congresos/xiirem/pdf/32.pdf Constitución Política de Colombia (1991) Defensoría del Pueblo (2003). “El derecho a la educación, en la constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales” HEVIA RIVAS, R. “El derecho a la educación y la educación en derechos humanos en el contexto internacional”. Publicado en Revista Latinoamericana de Educación inclusiva JURADO, F. “Los significados implícitos en la reforma a la Ley 30”. http://fabiojuradovalencia.blogspot.com/ Ley General de Educación, ley 115 de 1994. Ley General de Educación, ley 115 de 1994. MANKIW, N.G. (1998). Principios de Economía. Madrid: McGrawHill. MARTINEZ BOOM A. “La educación en América Latina: de políticas expansivas a estrategias competitivas”. Revista Colombiana de Educación. Número 44. UPN – primer semestre de 2003. PINILLA, P. (2006). “El Derecho a la Educación: La educación en la perspectiva de los derechos humanos” Procuraduría General de la Nación. Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, compendio General. www.plandecenal.gov.co. Pág 71. PULIDO, O. y HEREDIA María (2010). “La gratuidad de la educación en Bogotá”. Foro Latinoamericano de Políticas Educativas. Pág. 11 Secretaria de Educación del Distrito Bogotá (1998). Plan de Sectorial de Educación 1998 – 2003. Enmarcado en el Plan de Desarrollo "Por la Bogotá que Queremos". Secretaria de Educación del Distrito Bogotá (2001). Plan Sectorial de Educación 2001 -2003. Enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Para Vivir Todos del Mismo Lado” Secretaria de Educación del Distrito Bogotá (2004). Plan Sectorial de Educación 2004 -2008: Bogotá: una Gran Escuela Para que los niños, niñas y jóvenes aprendan más y mejor. Enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2004-2008, Bogotá sin indiferencia, un compromiso social contra la pobreza y la exclusión. Secretaria de Educación del Distrito Bogotá (2008). “Plan de Sectorial de Educación 2008-2012. Enmarcado en el Plan de Desarrollo " “Bogotá positiva: para vivir mejor” VELÁSQUEZ, F. y GONZÁLEZ, E (2006) “Encuentros con el Futuro. Cuarto ejercicio de planeación participativa en Bogotá, 2004”. Ed. Gente Nueva. Bogotá, 2006 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/539/1/TO-16305.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/539/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/539/3/TO-16305.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b31c7e2c92ff3e76b8b5d01a450eaa94 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c2fd7783729305514280f7a812da4fe0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060373826207744 |
spelling |
Valenzuela Echeverri, Carlos EduardoRamírez Gómez, AlexanderSantos Herrera, Jacqueline2015-07-31T20:36:20Z2017-12-12T21:39:30Z2015-07-31T20:36:20Z2017-12-12T21:39:30Z2013TO-16305http://hdl.handle.net/20.500.12209/539instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El propósito general de este trabajo de grado es determinar si desde la perspectiva contenida en los mismos se concibió la educación como la materialización de un derecho fundamental, o simplemente se continúa cumpliendo con la visión de servicio. Al analizar estos planes desde los 4 componentes del derecho a la educación (asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad) consideramos que estos dos planes marcaron diferencias con la política pública educativa que venía dándose en la ciudad y la que está vigente a nivel nacional. Así se marca un derrotero en la construcción de una política educativa cuyo propósito sea el de entender la educación como un derecho.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2014-07-02T14:28:03Z No. of bitstreams: 1 TO-16305.pdf: 964656 bytes, checksum: b31c7e2c92ff3e76b8b5d01a450eaa94 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-07-31T20:36:20Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-16305.pdf: 964656 bytes, checksum: b31c7e2c92ff3e76b8b5d01a450eaa94 (MD5)Made available in DSpace on 2015-07-31T20:36:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-16305.pdf: 964656 bytes, checksum: b31c7e2c92ff3e76b8b5d01a450eaa94 (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:30Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-16305.pdf: 964656 bytes, checksum: b31c7e2c92ff3e76b8b5d01a450eaa94 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDerecho a la educaciónEducación públicaPolítica educativaMaterialización del derecho a la educaciónGratuidad educativaDerecho a la educación - Bogotá (Colombia)Educación pública - Bogotá (Colombia)Política educativa - Bogotá (Colombia)Educación : ¿servicio o derecho? análisis de la noción de derecho en la política educativa de Bogotá D.C. en los dos últimos períodos de gobierno (2004 - 2012).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcaldía Mayor de Bogotá (2007). Informe de Gestión Sector Educación 2004- 2007. Documento PDFAlcaldía Mayor de Bogotá (2007). Informe de Gestión Sector Educación 2008- 2011. Documento PDFBARROSO, M. y CASTRO N. Estado de Bienestar y crisis económica. http://www.usc.es/congresos/xiirem/pdf/32.pdfConstitución Política de Colombia (1991)Defensoría del Pueblo (2003). “El derecho a la educación, en la constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales”HEVIA RIVAS, R. “El derecho a la educación y la educación en derechos humanos en el contexto internacional”. Publicado en Revista Latinoamericana de Educación inclusivaJURADO, F. “Los significados implícitos en la reforma a la Ley 30”. http://fabiojuradovalencia.blogspot.com/Ley General de Educación, ley 115 de 1994.Ley General de Educación, ley 115 de 1994.MANKIW, N.G. (1998). Principios de Economía. Madrid: McGrawHill.MARTINEZ BOOM A. “La educación en América Latina: de políticas expansivas a estrategias competitivas”. Revista Colombiana de Educación. Número 44. UPN – primer semestre de 2003.PINILLA, P. (2006). “El Derecho a la Educación: La educación en la perspectiva de los derechos humanos” Procuraduría General de la Nación.Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, compendio General. www.plandecenal.gov.co. Pág 71.PULIDO, O. y HEREDIA María (2010). “La gratuidad de la educación en Bogotá”. Foro Latinoamericano de Políticas Educativas. Pág. 11Secretaria de Educación del Distrito Bogotá (1998). Plan de Sectorial de Educación 1998 – 2003. Enmarcado en el Plan de Desarrollo "Por la Bogotá que Queremos".Secretaria de Educación del Distrito Bogotá (2001). Plan Sectorial de Educación 2001 -2003. Enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Para Vivir Todos del Mismo Lado”Secretaria de Educación del Distrito Bogotá (2004). Plan Sectorial de Educación 2004 -2008: Bogotá: una Gran Escuela Para que los niños, niñas y jóvenes aprendan más y mejor. Enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2004-2008, Bogotá sin indiferencia, un compromiso social contra la pobreza y la exclusión.Secretaria de Educación del Distrito Bogotá (2008). “Plan de Sectorial de Educación 2008-2012. Enmarcado en el Plan de Desarrollo " “Bogotá positiva: para vivir mejor”VELÁSQUEZ, F. y GONZÁLEZ, E (2006) “Encuentros con el Futuro. Cuarto ejercicio de planeación participativa en Bogotá, 2004”. Ed. Gente Nueva. Bogotá, 2006ORIGINALTO-16305.pdfapplication/pdf964656http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/539/1/TO-16305.pdfb31c7e2c92ff3e76b8b5d01a450eaa94MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/539/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-16305.pdf.jpgTO-16305.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6465http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/539/3/TO-16305.pdf.jpgc2fd7783729305514280f7a812da4fe0MD5320.500.12209/539oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5392024-11-14 11:11:25.709Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |