Estudio de caso en la enseñanza y aprendizaje de la fotosíntesis y respiración en plantas a partir de una unidad didáctica.

. La siguiente experiencia investigativa nace de la necesidad de resolver el proble-ma ¿Cómo los estudiantes de séptimo grado de básica secundaria transforman conceptos científicos, procedimientos y actitudes hacia la ciencia en relación conla fotosíntesis y la respiración de las plantas a partir de...

Full description

Autores:
Afanador Castañeda, Héctor Alexánder
Mosquera Suárez, Carlos Javier
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15754
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6146
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15754
Palabra clave:
Contenidos de enseñanza y aprendizaje
Historia de las ciencias
Unidad didáctica
Teaching and learning contents
History of science
Teaching unit
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:. La siguiente experiencia investigativa nace de la necesidad de resolver el proble-ma ¿Cómo los estudiantes de séptimo grado de básica secundaria transforman conceptos científicos, procedimientos y actitudes hacia la ciencia en relación conla fotosíntesis y la respiración de las plantas a partir de su experiencia en ac-tividades de aprendizaje de resolución de problemas y trabajos prácticos de laboratorio? Por lo tanto se presentan en este escrito las interpretaciones de la evolución y los cambios en los aprendizajes de una estudiante grado séptimo, en cuanto a los contenidos de ciencia escolar al desarrollar la unidad didáctica con actividades problémicas y experimentales, basada en la historia de la foto-síntesis y respiración en plantas que responde al objetivo general: desarrollar conceptos científicos escolares, predisposición positiva hacia la actividad cien-tífica y actitudes de aprendizaje hacia la biología y procedimientos propios de las ciencias, y visión sobre la naturaleza de la ciencia a través de la actividad científica escolar en el tema de fotosíntesis y respiración en plantas. El diseño metodológico, de carácter cualitativo, recurre al estudio de caso instrumental, que se fundamenta a través de antecedentes propios de la institución en los contenidos conceptuales y actitudinales. Además, fue necesaria la construcción, adopción y adaptación de instrumentos como entrevistas de ítem con escala pretest y postest, informes de laboratorio y una unidad didáctica para com-prender la evolución del aprendizaje del estudiante en los contenidos como la concepción sobre la naturaleza de las ciencias. Es por esto que se recurrió a la triangulación en el tiempo, secuencia lineal-histórica, a partir de los es-tudios longitudinales y transversales para el análisis de la información, de tres casos seleccionados al azar, en esta nueva implementación. Este análisis sobre las actividades determinó que la evolución conceptual de los estudiantes pasa por explicaciones filogenéticas, y el cambio conceptual depende de la formulación de explicaciones causales profundas. Además, se identificó la evolución procedimental a partir del nivel de abertura y cambio actitudinal hacia la ciencia influenciada por las actitudes de aprendizaje. Por último, los cambios y evoluciones en los contenidos favorecieron la tendencia de visión avanzada en la dimensión naturaleza del conocimiento científico.