Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos.

En la investigación se puede evidenciar que la des-motivación dentro del aula en la asignatura de física hace que el estudiante tenga poco interés en aprender de ella, esto es debido a la falta de estrategias didácticas del docente y de cómo implementarla en el aula. Es por eso, que una de las forma...

Full description

Autores:
Cortes Acuña, Emmanuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12460
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12460
Palabra clave:
Aprendizaje
Estrategias
Ferrofluidos
Proyecto de aula
Learning
Strategies
Ferrofluid
Classroom project
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_f1ca72e2ce6d3eaf1ac069d18612a9a9
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12460
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Pedagogical strategy for learning physics from the phenomenon of ferrofluids.
title Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos.
spellingShingle Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos.
Aprendizaje
Estrategias
Ferrofluidos
Proyecto de aula
Learning
Strategies
Ferrofluid
Classroom project
title_short Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos.
title_full Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos.
title_fullStr Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos.
title_full_unstemmed Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos.
title_sort Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos.
dc.creator.fl_str_mv Cortes Acuña, Emmanuel
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Tuay Sigua, Rosa Nidia - asesor
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cortes Acuña, Emmanuel
dc.subject.spa.fl_str_mv Aprendizaje
Estrategias
Ferrofluidos
Proyecto de aula
topic Aprendizaje
Estrategias
Ferrofluidos
Proyecto de aula
Learning
Strategies
Ferrofluid
Classroom project
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Learning
Strategies
Ferrofluid
Classroom project
description En la investigación se puede evidenciar que la des-motivación dentro del aula en la asignatura de física hace que el estudiante tenga poco interés en aprender de ella, esto es debido a la falta de estrategias didácticas del docente y de cómo implementarla en el aula. Es por eso, que una de las formas de poder sacar a los estudiantes de su ámbito escolar normal es realizando proyectos de aula que están enfocados a tener una interacción integral, donde ellos pueden tener un abordaje mayor con un desempeño bueno en su conocimiento científico. Esta manera de proceder hace que los estudiantes salgan de su contexto de educando, haciendo ver los proyectos de aula como otro escenario de aprendizaje para poder potenciar las ideas que ellos tienen en un tema en común, claro cabe resaltar que las herramientas y las estrategias usadas fueron diseñadas con ensayo-error para ir modificándolas, para poder tener unas estrategias estables con herramientas útiles para usar. Lo cual capturo la atencion de los estudiantes tanto en la parte experimental como conceptual, teniendo en cuenta los referentes teóricos y didácticos haciendo que la la construcción de la investigación fuese conjunta y que en la experimentación fueses didáctica. Luego de este proceso que se obtuvo de consultas teóricas y experimentales, se procede a dar un análisis de las actividades planteadas para poder llevar a cabo la construcción de lo antes mencionado (estrategias y herramientas), donde se visualiza primero el avance conceptual de los estudiantes, el progreso que tienen en la investigación con respecto a la experimentación y la forma que ellos expresaban sus ideas para concluir la construcción experimental. Lo cual deja en evidencia que la forma que se implementó el proyecto de aula fue la correcta teniendo en cuenta toda la transición que tuvo en su proceso de construcción.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-29T18:08:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-29T18:08:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12460
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12460
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 1, G. F. (Mayo de 2003). La encuesta como tecnica de investigacion. Obtenido de Elaboracion y tratamiento estadisitco de los datos: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738
Ayala, M. &. (2011). Magnitudes, medición y fenomenologías. Universidad Pedagogoca Nacional, Bogota. Pag (25)
Ayala, M. M. (2006). Los análisis histórico-críticos y la recontextualización de saberes científicos. Construyendo un nuevo espacio de posibilidades. Pro-Posições, 19. Pag (25-28)
Barriga, D. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/97693895/Frida-Diaz-Barriga-Arceo-1999-Estrategias-Docentes-para-un-Aprendizaje-Significativo.
Barriga, D., Diaz, F., & Hernandez. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una interpretación Constructivista. Pag (430).
Bazo, R. H. (2011). el Club de Ciencias y la indagacion escolar. Ministerio de Ciencias.
Cabrera, O. (2009). Exposicion de un proyecto de ciencias . Obtenido de Reglamento de clubes de ciencia: https://clubesciencia.es.tl/Reglamento-de-Clubes-de-ciencia.htm
Carlos Meneses, A. A. (Septiembre de 2017). sintesis y propiedades magneticas de un nuevo tipo de ferrofluido utilizando liquidos ionicos magneticos. Pag (4). Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/12582/Meneses%20Agudo%20Carlos%20Alberto.pdf?sequence=1
Carrillo, T. (2001). El proyecto pedagogico del aula. Educare, 15, 335-334.
Carvajal, C. H. (Junio-Julio de 2004). Ministerio de Educacion . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87492.html
Casanova, G. W. (2002). El uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Electronica de investigacion Educativa, 4(1), 1.
Castillo, E. d. (1968). Materiales Dieletricos, paramagneticos, ferromagnetismo, Fundamentos de Física Estadística y Térmica. Obtenido de Materiales Paramagneticos: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/elecmagnet/materiales/paramagneticos/paramagnetico.html
Cerda, H. G. (2001). El Proyecto de Aula. El aula como un sistema de investigación y construcción de conocimientos. Como elaborar proyectos. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. Pag (9-13)
Cerda, L. G., Fernandez, O. R., Galindo, R. B., & Guerrero, R. S. (Marzo de 2003). Sintesis y propiedades de ferrofluidos de magnetita. (C. d. aplicada, Editor, D. d.-M. Instituto tecnologico de Saltillo, Productor, & Mexico),Pag (6) Obtenido de http://smcsyv.fis.cinvestav.mx/supyvac/16_1/SV1612803.PDF
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA . (1991). Bogota.
convivencia, C. d. (2019). Manual de convivencia. pág. 11.
Correa, S., & Gonzalez, T. (2006). Criterios e indicadores para la evaluacion de procedimientos en el programa ciencia y tecnologia para niños. Revista de investigacion educativa, 24(1), págs. 239- 260.
CRUZ, W. L. (2016). Diseño y construcción de un prototipo para el estudio de la caída de los cuerpos: medición de la aceleración de la gravedad por medio de (arduino®). Bogota : Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Ciencia y Tecnología.
Dansercau, & Mayer, W. y. (1985 ; 1983).
EcuRed. (2013). Fuerzas de Van der Waals.
Educacion, M. d. (Abril - Mayo de 2004). TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES (TIC). Una llave maestra. Altablero.
Española, R. A. (s.f.). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/queroseno
Estatal, U., & Distancia, a. (s.f.). Que son las estrategias didacticas. Centro de capacitacion en educacion a distancia , Mexico .
Furman, M. (2015). Educar mentes curiosas:la formacion del pensamiento cientifico y tecnologico en la infacia. Buenos Aires: Fundacion Santillana.
Garcia, G. L. (2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, 3(3), 7 – 16.
Gina Moncada, R. C. (2016). Proyectos de aula para la enseñanza de la fisica:"el agua y sus interaciones". (U. D. Caldas, Editor) Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3546/1/MoncadaCortesGinaRocio2016.pdf
Gordillo, M. (2006). Club de ciencias en la actualidad.
Greelane.com. (14 de Julio de 2019). Obtenido de Que es paramagnetismo : https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%C3%Ada matem%C3%A1ticas/ciencia/definition-of-paramagnetism-605894/
Grinnell. (1997). Enfoque cualitativo de investigacion .
Halten, K. J. (1987). Estrategia .Pag (40) Obtenido de Recuperado de : http://espacioliterario.obolog.es/revistar-239126.
Ibarra, O. A. (Julio de 2010). Saber pedagógico y saber disciplinar., Paideia Surcolombiana. doi:10.25054/01240307 iberoamerica divulga. (23 de Diciembre de 2015). iberoamerica divulga. Obtenido de enseñanza de las ciencias en la escuela:algunas claves para generar cambios: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Ensenanza-de-las-ciencias-en-la
Jolibert, J. (2000). ¿Mejorar o transformar “de veras” la formación docente? . Lectura y Vida.
La fotografia como Tecnica de recoleccion de informacion enlace del video. (s.f.). Obtenido de "La fotografia como tecnica de recoleccion de datos de informacion : https://vimeo.com/147079012
LinkkFang. (Junio de 28 de 2020). Obtenido de Ley de Curie-Weiss: https://es.linkfang.org/wiki/Ley_de_Curie-Weiss
Lluch, X. &. (1996). La diversidad cultural en la practica educativa.
López, J. M. (2007). Textos de contenido conceptual correspondientes a trabajos propios publicados. Universidad de Santiago de Compostela.
Martin J & Solbes, J. (2001). Diseño y evaluacion de una propuesta para la enseñanza del concepto de campo en Fisica. Guadalajara: Centro de profesores y recursos.
Martinez, J. (2011). Metodos de investigacion cualitativa . Revista de investigacion Silogismo , 1-08. Obtenido de metodologia de la investigacion .
Martinez, M., Rey, E., & Ariza, S. (2008). El proyecto de aula como estrategia de enseñanza en la educacion media vocacional en el colegio Fontan. (U. d. Salle, Editor, M. I. Martinez, E. M. Vasquez, & S. R. Hernandez, Productores), Pag (15). Obtenido de https://docplayer.es/21123677-El-proyecto-de-aula-como-estrategia-de-ensenanza-en-la-educacion-media-vocacional-en-el-colegio-fontan.html
MEN. (s.f.). Ministerio de Edacacion Nacional de Colmbia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107411.html
Mendez, M. L. (2011). Diversidad en el aula. Pag 2
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2015). Obtenido de SERIE DE LINEAMIENTOS CURRICULARES: file:///C:/Users/User/Downloads/articles-339975_recurso_5.pdf
Moreira, M. A. (Diciembre de 2014). Enseñanza de la física: aprendizaje significativo, aprendizaje mecánico y criticidad. Revista de enzeñanza de la fisica, 45-50.
Omar Cordoba, H. Z. (2017). Diseño de un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza del concepto de la célula. (M. Universidad Nacional de Colombia, Editor) Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/56534/1/98572926.2017.pdf
Osorio, Y. a. (2013). ESTRATEGIA EDUCATIVA: CLUB DE CIENCIAS – AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS FRENTE A LA PROBLEMÁTICA LOCAL DEL RECURSO HIDRICO. Santiago de Cali : Universidad del Valle.
Paz, D. C. (s.f.). Conceptos y tecnicas de recoleccion de datos en la investigacion juridico social.
Rincon, G. (2003). Algunos malentendidos en el trabajo por proyectos. Ponencia presentada al primer encuentro Departamental de la enseñanza y el Aprendizaje de la lengua y la literatura en Antioquia.
Sacks, O. (2000 ). Sinopsis de historias de la ciencia y el olvido. Pag 42
Sacristan, G. (1998). El curriculo. Una reflexion sobre la practica. (págs. 373-403). Madrid: Morata .
Salinas, B. (1995). Limites del discurso didactico actual. Madris, Morata : C.I Didactica, Pag 29 . Obtenido de https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2524/innovacioneduc2008.pdf?sequence=1
Santos, M. T. (1995). “O clube de ciências como estratégia de melhoria do. EN: I FÓRUM ESTADUAL DE DEBATES SOBRE CLUBES DE CIÊNCIA (págs. Paulo da Gama - Porto Alegre.). Paulo da Gama - Porto Alegre.: Brasil .
Schmeck, & Schunk. (1988; 1991). Estrategias de aprendizaje, revisión teórica y conceptual. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/805/80531302.pdf
Valle, A., Cabanach, R. G., Gonzalez, L. M., & Suarez, A. P. (1998). Las estretegias de aprendizaje: caracteristicas basicas y su relevancia en el contexto escolar. (U. d. Vasco/Euskal, Ed.) Revista de psicodidáctica(6), 53-68. doi:1136-1034
Vite, H. R. (s.f.). Ambiemte de aprendizaje . Universidad Autonoma del estado de Hidalgo , Mexico .
Wendy Barrero, E. C. (2014). La inicidencia de un proyecto pedagogico de aula de educacion fisica como, promotora de la dimension socio-emocional en los niños y niñas del grado 302 de la institucion educativa distrital Rodolfo Llinas. (U. Libre, Productor) Obtenido de https://docplayer.es/72125451-Wendy-estefania-barrero-campos.html
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2019-2020
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12460/11/Estrategia%20pedag%c3%b3gica%20para%20el%20aprendizaje%20de%20la%20f%c3%adsica%20a%20partir%20del%20fen%c3%b3meno%20de%20los%20ferrofluidos..pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12460/8/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12460/9/Autorizacion%20de%20tratamiento%20de%20datos.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12460/10/Licencia%20de%20uso.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12460/7/Estrategia%20pedag%c3%b3gica%20para%20el%20aprendizaje%20de%20la%20f%c3%adsica%20a%20partir%20del%20fen%c3%b3meno%20de%20los%20ferrofluidos..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ded891d7d236d43fc2b282ce82f15ccc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
286b58da5b50a377ced100ec84d11929
5c50b014b7a70285e8035c64a198e9de
155f02c279da9c90cd11fa47b8b69df3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445084919201792
spelling Tuay Sigua, Rosa Nidia - asesorCortes Acuña, EmmanuelBogotá2019-20202020-10-29T18:08:07Z2020-10-29T18:08:07Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12460instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En la investigación se puede evidenciar que la des-motivación dentro del aula en la asignatura de física hace que el estudiante tenga poco interés en aprender de ella, esto es debido a la falta de estrategias didácticas del docente y de cómo implementarla en el aula. Es por eso, que una de las formas de poder sacar a los estudiantes de su ámbito escolar normal es realizando proyectos de aula que están enfocados a tener una interacción integral, donde ellos pueden tener un abordaje mayor con un desempeño bueno en su conocimiento científico. Esta manera de proceder hace que los estudiantes salgan de su contexto de educando, haciendo ver los proyectos de aula como otro escenario de aprendizaje para poder potenciar las ideas que ellos tienen en un tema en común, claro cabe resaltar que las herramientas y las estrategias usadas fueron diseñadas con ensayo-error para ir modificándolas, para poder tener unas estrategias estables con herramientas útiles para usar. Lo cual capturo la atencion de los estudiantes tanto en la parte experimental como conceptual, teniendo en cuenta los referentes teóricos y didácticos haciendo que la la construcción de la investigación fuese conjunta y que en la experimentación fueses didáctica. Luego de este proceso que se obtuvo de consultas teóricas y experimentales, se procede a dar un análisis de las actividades planteadas para poder llevar a cabo la construcción de lo antes mencionado (estrategias y herramientas), donde se visualiza primero el avance conceptual de los estudiantes, el progreso que tienen en la investigación con respecto a la experimentación y la forma que ellos expresaban sus ideas para concluir la construcción experimental. Lo cual deja en evidencia que la forma que se implementó el proyecto de aula fue la correcta teniendo en cuenta toda la transición que tuvo en su proceso de construcción.Submitted by Emmanuel Cortes Acuña (dfi_ecortes724@pedagogica.edu.co) on 2020-10-19T21:05:18Z No. of bitstreams: 2 Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos..pdf: 5565445 bytes, checksum: b3c2834efea6ff682b0ab87c881d4c1a (MD5) Licencia de publicacion.pdf: 190241 bytes, checksum: 5bd6570c7cbbb661b755565dfec06e83 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Por favor retirar del Trabajo de grado el RAE este ya no va dentro del documento. La licencia debe ir marcada Licencia de uso por favor cámbiale el nombre que le colocaste. Por favor retirar del Trabajo de Grado las Autorizaciones de tratamiento de datos ya que contiene información sensible, debes hacer un PDF aparte y adjuntarlo, por ende serian 3 archivos que subes. (Trabajo de grado, Licencia de Uso y Autorizaciones) on 2020-10-22T00:11:58Z (GMT)Submitted by Emmanuel Cortes Acuña (dfi_ecortes724@pedagogica.edu.co) on 2020-10-22T01:58:04Z No. of bitstreams: 3 Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos..pdf: 5565445 bytes, checksum: b3c2834efea6ff682b0ab87c881d4c1a (MD5) Licencia de uso.pdf: 190120 bytes, checksum: 5c50b014b7a70285e8035c64a198e9de (MD5) Autorizacion de tratamiento de datos.pdf: 6309094 bytes, checksum: 286b58da5b50a377ced100ec84d11929 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Por favor sacar el el RAE y los consentimientos del trabajo de grado. on 2020-10-22T15:33:02Z (GMT)Submitted by Emmanuel Cortes Acuña (dfi_ecortes724@pedagogica.edu.co) on 2020-10-22T20:13:06Z No. of bitstreams: 3 Licencia de uso.pdf: 190120 bytes, checksum: 5c50b014b7a70285e8035c64a198e9de (MD5) Autorizacion de tratamiento de datos.pdf: 6309094 bytes, checksum: 286b58da5b50a377ced100ec84d11929 (MD5) Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos..pdf: 4866242 bytes, checksum: 155f02c279da9c90cd11fa47b8b69df3 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-10-22T21:37:41Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Licencia de uso.pdf: 190120 bytes, checksum: 5c50b014b7a70285e8035c64a198e9de (MD5) Autorizacion de tratamiento de datos.pdf: 6309094 bytes, checksum: 286b58da5b50a377ced100ec84d11929 (MD5) Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos..pdf: 4866242 bytes, checksum: 155f02c279da9c90cd11fa47b8b69df3 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-10-29T18:08:07Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Licencia de uso.pdf: 190120 bytes, checksum: 5c50b014b7a70285e8035c64a198e9de (MD5) Autorizacion de tratamiento de datos.pdf: 6309094 bytes, checksum: 286b58da5b50a377ced100ec84d11929 (MD5) Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos..pdf: 4866242 bytes, checksum: 155f02c279da9c90cd11fa47b8b69df3 (MD5)Made available in DSpace on 2020-10-29T18:08:07Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Licencia de uso.pdf: 190120 bytes, checksum: 5c50b014b7a70285e8035c64a198e9de (MD5) Autorizacion de tratamiento de datos.pdf: 6309094 bytes, checksum: 286b58da5b50a377ced100ec84d11929 (MD5) Estrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos..pdf: 4866242 bytes, checksum: 155f02c279da9c90cd11fa47b8b69df3 (MD5) Previous issue date: 2020Colegio Nuevo LusadiLicenciado en FísicaTesis de pregradoIn the research it can be evidenced that the lack of motivation in the classroom in the subject of physics makes the student have little interest in learning from it, this is due to the lack of teaching strategies of the teacher and how to implement it in the classroom. That is why one of the ways to take students out of their normal school environment is to carry out classroom projects that are focused on having an integral interaction, where they can have a greater approach with a good performance in their scientific knowledge. This way of proceeding makes the students leave their context of education, making them see the classroom projects as another learning scenario to enhance the ideas they have in a common theme, of course it is worth noting that the tools and strategies used were designed with trial and error to be modified, in order to have some stable strategies with useful tools to use. This captured the students' attention both in the experimental and conceptual part, taking into account the theoretical and didactic references, making the construction of the research joint and that in the experimentation it was didactic. After this process, which was obtained from theoretical and experimental consultations, we proceeded to give an analysis of the activities proposed in order to carry out the construction of the above-mentioned (strategies and tools), where we first visualized the students' conceptual progress, the progress they had in the research with respect to the experimentation and the way they expressed their ideas to conclude the experimental construction. This makes evident that the way the classroom project was implemented was the right one, taking into account all the transition it had in its construction process.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAprendizajeEstrategiasFerrofluidosProyecto de aulaLearningStrategiesFerrofluidClassroom projectEstrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos.Pedagogical strategy for learning physics from the phenomenon of ferrofluids.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion1, G. F. (Mayo de 2003). La encuesta como tecnica de investigacion. Obtenido de Elaboracion y tratamiento estadisitco de los datos: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738Ayala, M. &. (2011). Magnitudes, medición y fenomenologías. Universidad Pedagogoca Nacional, Bogota. Pag (25)Ayala, M. M. (2006). Los análisis histórico-críticos y la recontextualización de saberes científicos. Construyendo un nuevo espacio de posibilidades. Pro-Posições, 19. Pag (25-28)Barriga, D. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/97693895/Frida-Diaz-Barriga-Arceo-1999-Estrategias-Docentes-para-un-Aprendizaje-Significativo.Barriga, D., Diaz, F., & Hernandez. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una interpretación Constructivista. Pag (430).Bazo, R. H. (2011). el Club de Ciencias y la indagacion escolar. Ministerio de Ciencias.Cabrera, O. (2009). Exposicion de un proyecto de ciencias . Obtenido de Reglamento de clubes de ciencia: https://clubesciencia.es.tl/Reglamento-de-Clubes-de-ciencia.htmCarlos Meneses, A. A. (Septiembre de 2017). sintesis y propiedades magneticas de un nuevo tipo de ferrofluido utilizando liquidos ionicos magneticos. Pag (4). Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/12582/Meneses%20Agudo%20Carlos%20Alberto.pdf?sequence=1Carrillo, T. (2001). El proyecto pedagogico del aula. Educare, 15, 335-334.Carvajal, C. H. (Junio-Julio de 2004). Ministerio de Educacion . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87492.htmlCasanova, G. W. (2002). El uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Electronica de investigacion Educativa, 4(1), 1.Castillo, E. d. (1968). Materiales Dieletricos, paramagneticos, ferromagnetismo, Fundamentos de Física Estadística y Térmica. Obtenido de Materiales Paramagneticos: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/elecmagnet/materiales/paramagneticos/paramagnetico.htmlCerda, H. G. (2001). El Proyecto de Aula. El aula como un sistema de investigación y construcción de conocimientos. Como elaborar proyectos. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. Pag (9-13)Cerda, L. G., Fernandez, O. R., Galindo, R. B., & Guerrero, R. S. (Marzo de 2003). Sintesis y propiedades de ferrofluidos de magnetita. (C. d. aplicada, Editor, D. d.-M. Instituto tecnologico de Saltillo, Productor, & Mexico),Pag (6) Obtenido de http://smcsyv.fis.cinvestav.mx/supyvac/16_1/SV1612803.PDFCONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA . (1991). Bogota.convivencia, C. d. (2019). Manual de convivencia. pág. 11.Correa, S., & Gonzalez, T. (2006). Criterios e indicadores para la evaluacion de procedimientos en el programa ciencia y tecnologia para niños. Revista de investigacion educativa, 24(1), págs. 239- 260.CRUZ, W. L. (2016). Diseño y construcción de un prototipo para el estudio de la caída de los cuerpos: medición de la aceleración de la gravedad por medio de (arduino®). Bogota : Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Ciencia y Tecnología.Dansercau, & Mayer, W. y. (1985 ; 1983).EcuRed. (2013). Fuerzas de Van der Waals.Educacion, M. d. (Abril - Mayo de 2004). TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES (TIC). Una llave maestra. Altablero.Española, R. A. (s.f.). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/querosenoEstatal, U., & Distancia, a. (s.f.). Que son las estrategias didacticas. Centro de capacitacion en educacion a distancia , Mexico .Furman, M. (2015). Educar mentes curiosas:la formacion del pensamiento cientifico y tecnologico en la infacia. Buenos Aires: Fundacion Santillana.Garcia, G. L. (2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, 3(3), 7 – 16.Gina Moncada, R. C. (2016). Proyectos de aula para la enseñanza de la fisica:"el agua y sus interaciones". (U. D. Caldas, Editor) Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3546/1/MoncadaCortesGinaRocio2016.pdfGordillo, M. (2006). Club de ciencias en la actualidad.Greelane.com. (14 de Julio de 2019). Obtenido de Que es paramagnetismo : https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%C3%Ada matem%C3%A1ticas/ciencia/definition-of-paramagnetism-605894/Grinnell. (1997). Enfoque cualitativo de investigacion .Halten, K. J. (1987). Estrategia .Pag (40) Obtenido de Recuperado de : http://espacioliterario.obolog.es/revistar-239126.Ibarra, O. A. (Julio de 2010). Saber pedagógico y saber disciplinar., Paideia Surcolombiana. doi:10.25054/01240307 iberoamerica divulga. (23 de Diciembre de 2015). iberoamerica divulga. Obtenido de enseñanza de las ciencias en la escuela:algunas claves para generar cambios: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Ensenanza-de-las-ciencias-en-laJolibert, J. (2000). ¿Mejorar o transformar “de veras” la formación docente? . Lectura y Vida.La fotografia como Tecnica de recoleccion de informacion enlace del video. (s.f.). Obtenido de "La fotografia como tecnica de recoleccion de datos de informacion : https://vimeo.com/147079012LinkkFang. (Junio de 28 de 2020). Obtenido de Ley de Curie-Weiss: https://es.linkfang.org/wiki/Ley_de_Curie-WeissLluch, X. &. (1996). La diversidad cultural en la practica educativa.López, J. M. (2007). Textos de contenido conceptual correspondientes a trabajos propios publicados. Universidad de Santiago de Compostela.Martin J & Solbes, J. (2001). Diseño y evaluacion de una propuesta para la enseñanza del concepto de campo en Fisica. Guadalajara: Centro de profesores y recursos.Martinez, J. (2011). Metodos de investigacion cualitativa . Revista de investigacion Silogismo , 1-08. Obtenido de metodologia de la investigacion .Martinez, M., Rey, E., & Ariza, S. (2008). El proyecto de aula como estrategia de enseñanza en la educacion media vocacional en el colegio Fontan. (U. d. Salle, Editor, M. I. Martinez, E. M. Vasquez, & S. R. Hernandez, Productores), Pag (15). Obtenido de https://docplayer.es/21123677-El-proyecto-de-aula-como-estrategia-de-ensenanza-en-la-educacion-media-vocacional-en-el-colegio-fontan.htmlMEN. (s.f.). Ministerio de Edacacion Nacional de Colmbia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107411.htmlMendez, M. L. (2011). Diversidad en el aula. Pag 2MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2015). Obtenido de SERIE DE LINEAMIENTOS CURRICULARES: file:///C:/Users/User/Downloads/articles-339975_recurso_5.pdfMoreira, M. A. (Diciembre de 2014). Enseñanza de la física: aprendizaje significativo, aprendizaje mecánico y criticidad. Revista de enzeñanza de la fisica, 45-50.Omar Cordoba, H. Z. (2017). Diseño de un proyecto de aula que contribuya a la enseñanza del concepto de la célula. (M. Universidad Nacional de Colombia, Editor) Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/56534/1/98572926.2017.pdfOsorio, Y. a. (2013). ESTRATEGIA EDUCATIVA: CLUB DE CIENCIAS – AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS FRENTE A LA PROBLEMÁTICA LOCAL DEL RECURSO HIDRICO. Santiago de Cali : Universidad del Valle.Paz, D. C. (s.f.). Conceptos y tecnicas de recoleccion de datos en la investigacion juridico social.Rincon, G. (2003). Algunos malentendidos en el trabajo por proyectos. Ponencia presentada al primer encuentro Departamental de la enseñanza y el Aprendizaje de la lengua y la literatura en Antioquia.Sacks, O. (2000 ). Sinopsis de historias de la ciencia y el olvido. Pag 42Sacristan, G. (1998). El curriculo. Una reflexion sobre la practica. (págs. 373-403). Madrid: Morata .Salinas, B. (1995). Limites del discurso didactico actual. Madris, Morata : C.I Didactica, Pag 29 . Obtenido de https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2524/innovacioneduc2008.pdf?sequence=1Santos, M. T. (1995). “O clube de ciências como estratégia de melhoria do. EN: I FÓRUM ESTADUAL DE DEBATES SOBRE CLUBES DE CIÊNCIA (págs. Paulo da Gama - Porto Alegre.). Paulo da Gama - Porto Alegre.: Brasil .Schmeck, & Schunk. (1988; 1991). Estrategias de aprendizaje, revisión teórica y conceptual. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/805/80531302.pdfValle, A., Cabanach, R. G., Gonzalez, L. M., & Suarez, A. P. (1998). Las estretegias de aprendizaje: caracteristicas basicas y su relevancia en el contexto escolar. (U. d. Vasco/Euskal, Ed.) Revista de psicodidáctica(6), 53-68. doi:1136-1034Vite, H. R. (s.f.). Ambiemte de aprendizaje . Universidad Autonoma del estado de Hidalgo , Mexico .Wendy Barrero, E. C. (2014). La inicidencia de un proyecto pedagogico de aula de educacion fisica como, promotora de la dimension socio-emocional en los niños y niñas del grado 302 de la institucion educativa distrital Rodolfo Llinas. (U. Libre, Productor) Obtenido de https://docplayer.es/72125451-Wendy-estefania-barrero-campos.htmlTHUMBNAILEstrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos..pdf.jpgEstrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4836http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12460/11/Estrategia%20pedag%c3%b3gica%20para%20el%20aprendizaje%20de%20la%20f%c3%adsica%20a%20partir%20del%20fen%c3%b3meno%20de%20los%20ferrofluidos..pdf.jpgded891d7d236d43fc2b282ce82f15cccMD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12460/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58Autorizacion de tratamiento de datos.pdfAutorizacion de tratamiento de datos.pdfapplication/pdf6309094http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12460/9/Autorizacion%20de%20tratamiento%20de%20datos.pdf286b58da5b50a377ced100ec84d11929MD59Licencia de uso.pdfLicencia de uso.pdfapplication/pdf190120http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12460/10/Licencia%20de%20uso.pdf5c50b014b7a70285e8035c64a198e9deMD510ORIGINALEstrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos..pdfEstrategia pedagógica para el aprendizaje de la física a partir del fenómeno de los ferrofluidos..pdfapplication/pdf4866242http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12460/7/Estrategia%20pedag%c3%b3gica%20para%20el%20aprendizaje%20de%20la%20f%c3%adsica%20a%20partir%20del%20fen%c3%b3meno%20de%20los%20ferrofluidos..pdf155f02c279da9c90cd11fa47b8b69df3MD5720.500.12209/12460oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/124602021-05-09 19:58:44.236Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=