Representaciones sociales de la Física y su impacto en la construcción de conocimiento científico.
La presente investigación surge como respuesta a las preocupaciones del grupo de investigación al interior de la línea de investigación, enseñanza y aprendizaje de la física: enfoques didácticos, dicha investigación se centra en la observación constante de las dinámicas del aula en la clase de físic...
- Autores:
-
Bohórquez Rodríguez, Fabián Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2148
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2148
- Palabra clave:
- Conocimiento
Representación
Física - Enseñanza secundaria
Física - Métodos de enseñanza
Representación social
Actitud
Representaciones sociales en el aula
Conservación de la energía
Investigación Acción Participativa (IAP) - Metodología
Educación comunitaria - Zona rural
Ordenamiento territorial - Campo
Territorio - Defensa
Minería - Resistencia
Agua - Cuidado
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f0a5bc9f73a867922a6da1c3b070cc40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2148 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales de la Física y su impacto en la construcción de conocimiento científico. |
title |
Representaciones sociales de la Física y su impacto en la construcción de conocimiento científico. |
spellingShingle |
Representaciones sociales de la Física y su impacto en la construcción de conocimiento científico. Conocimiento Representación Física - Enseñanza secundaria Física - Métodos de enseñanza Representación social Actitud Representaciones sociales en el aula Conservación de la energía Investigación Acción Participativa (IAP) - Metodología Educación comunitaria - Zona rural Ordenamiento territorial - Campo Territorio - Defensa Minería - Resistencia Agua - Cuidado |
title_short |
Representaciones sociales de la Física y su impacto en la construcción de conocimiento científico. |
title_full |
Representaciones sociales de la Física y su impacto en la construcción de conocimiento científico. |
title_fullStr |
Representaciones sociales de la Física y su impacto en la construcción de conocimiento científico. |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales de la Física y su impacto en la construcción de conocimiento científico. |
title_sort |
Representaciones sociales de la Física y su impacto en la construcción de conocimiento científico. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bohórquez Rodríguez, Fabián Mauricio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Malagón Ruiz, Rusby Yalile Castro Castillo, Diana Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bohórquez Rodríguez, Fabián Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conocimiento Representación Física - Enseñanza secundaria Física - Métodos de enseñanza Representación social Actitud Representaciones sociales en el aula Conservación de la energía |
topic |
Conocimiento Representación Física - Enseñanza secundaria Física - Métodos de enseñanza Representación social Actitud Representaciones sociales en el aula Conservación de la energía Investigación Acción Participativa (IAP) - Metodología Educación comunitaria - Zona rural Ordenamiento territorial - Campo Territorio - Defensa Minería - Resistencia Agua - Cuidado |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Investigación Acción Participativa (IAP) - Metodología Educación comunitaria - Zona rural Ordenamiento territorial - Campo Territorio - Defensa Minería - Resistencia Agua - Cuidado |
description |
La presente investigación surge como respuesta a las preocupaciones del grupo de investigación al interior de la línea de investigación, enseñanza y aprendizaje de la física: enfoques didácticos, dicha investigación se centra en la observación constante de las dinámicas del aula en la clase de física entorno a identificar las representaciones sociales de los estudiantes de grado decimo en el gimnasio académico regional, se plantea así la siguiente interrogante ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para identificar y diseñar actividades de aula que busquen promover representaciones favorables en los jóvenes de grado decimo, frente al estudio de la física? A partir de esta pregunta de investigación se realiza un trabajo de campo que permite identificar algunas consideraciones que debe tener en cuenta un maestro a la hora de diseñar actividades que llamen en cierta medida la atención de los estudiantes y finalmente se logren afectar positivamente las representaciones sociales que estos tienen debido a un proceso de inculturación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-25T17:13:17Z 2017-12-12T21:57:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-25T17:13:17Z 2017-12-12T21:57:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-19726 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2148 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19726 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2148 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Bautista, G. (s,f). Conocimiento y realidad, Lecturas para el seminario de física moderna. Domínguez, S. (2006). Las representaciones sociales en los proceos de comunicación de la ciencia. Jalisco. Granés, J., Caicedo, L. M., & Morales, M. (s,f). LA REPRESENTACIÓN COMO JUEGO DE LENGUAJE, Una aplicación a la teoría de los colores de Newton. Gutiérrez, M. (1996) “Actitudes de los estudiantes hacia la ciencia. Tesis de maestría. Depto. Educación, UAA” Gutiérrez, V. Ponce, B. y Ramos, G. (1998) “Actitudes de los estudiantes hacia sus Maestros y Materias de ciencias”. Hall, S. (1997). El trabajo de la representación. Sage , Cap. 1. pp 13-74 Hernández, R. (2012), “Actitudes hacia la ciencia en estudiantes de grado undécimo de algunos colegios públicos y privados de Bogotá”. en Revista Pensando Psicología, Vol. 8, núm. 14, pp. 93-103. Ibáñez, T. (1988). "Representaciones Sociales. Teoría y Método". Sendai, Barcelona Lacolla, L. (2005). Representaciones sociales: Una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. Revista ieRed . Mazzitelli, C. Aparicio, M. (2009). “Las actitudes de los alumnos hacia las ciencias naturales, en el marco de las representaciones sociales, y su influencia en el aprendizaje”. Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athena Digital Moscovici, S. (1985). Psicología sociaI, influencia y cambio de actitudes. Barcelona: Paidós. Solbes, J. Montserrat, R. y Furió, C. (2007) “El desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza”. Valencia, N. Amórtegui, E. (1992), “Caracterización de la relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico en la construcción del conocimiento escolar en estudiantes de 601 del IED Miguel Antonio Caro”. Vasco, C. (2014). Procesos, sistemas, modelos y teorías en la investigación educativa. En M. Herrera, C. Vasco, C. Guevara, & C. Mosquera, Perspectivas educativas, lecciones inaugurales (págs. 25-80). Bogotá: CAIDE. Vázquez, A. (1995) “Actitudes relacionadas con la ciencia: una revisión conceptual” |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2148/1/TE-19726.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2148/2/TE-19726.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ae0f37b0f6e8a990c28c6975c255e22 ff3500eed9f35931fbe4a47398f2d0b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060446900420608 |
spelling |
Malagón Ruiz, Rusby YalileCastro Castillo, Diana CarolinaBohórquez Rodríguez, Fabián Mauricio2017-10-25T17:13:17Z2017-12-12T21:57:04Z2017-10-25T17:13:17Z2017-12-12T21:57:04Z2016TE-19726http://hdl.handle.net/20.500.12209/2148instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación surge como respuesta a las preocupaciones del grupo de investigación al interior de la línea de investigación, enseñanza y aprendizaje de la física: enfoques didácticos, dicha investigación se centra en la observación constante de las dinámicas del aula en la clase de física entorno a identificar las representaciones sociales de los estudiantes de grado decimo en el gimnasio académico regional, se plantea así la siguiente interrogante ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para identificar y diseñar actividades de aula que busquen promover representaciones favorables en los jóvenes de grado decimo, frente al estudio de la física? A partir de esta pregunta de investigación se realiza un trabajo de campo que permite identificar algunas consideraciones que debe tener en cuenta un maestro a la hora de diseñar actividades que llamen en cierta medida la atención de los estudiantes y finalmente se logren afectar positivamente las representaciones sociales que estos tienen debido a un proceso de inculturación.Submitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2017-07-25T15:09:10Z No. of bitstreams: 1 TE-19726.pdf: 1041226 bytes, checksum: 9ae0f37b0f6e8a990c28c6975c255e22 (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-10-25T17:13:17Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19726.pdf: 1041226 bytes, checksum: 9ae0f37b0f6e8a990c28c6975c255e22 (MD5)Made available in DSpace on 2017-10-25T17:13:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19726.pdf: 1041226 bytes, checksum: 9ae0f37b0f6e8a990c28c6975c255e22 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:57:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19726.pdf: 1041226 bytes, checksum: 9ae0f37b0f6e8a990c28c6975c255e22 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalConocimientoRepresentaciónFísica - Enseñanza secundariaFísica - Métodos de enseñanzaRepresentación socialActitudRepresentaciones sociales en el aulaConservación de la energíaInvestigación Acción Participativa (IAP) - MetodologíaEducación comunitaria - Zona ruralOrdenamiento territorial - CampoTerritorio - DefensaMinería - ResistenciaAgua - CuidadoRepresentaciones sociales de la Física y su impacto en la construcción de conocimiento científico.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAraya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión.Bautista, G. (s,f). Conocimiento y realidad, Lecturas para el seminario de física moderna.Domínguez, S. (2006). Las representaciones sociales en los proceos de comunicación de la ciencia. Jalisco.Granés, J., Caicedo, L. M., & Morales, M. (s,f). LA REPRESENTACIÓN COMO JUEGO DE LENGUAJE, Una aplicación a la teoría de los colores de Newton.Gutiérrez, M. (1996) “Actitudes de los estudiantes hacia la ciencia. Tesis de maestría. Depto. Educación, UAA”Gutiérrez, V. Ponce, B. y Ramos, G. (1998) “Actitudes de los estudiantes hacia sus Maestros y Materias de ciencias”.Hall, S. (1997). El trabajo de la representación. Sage , Cap. 1. pp 13-74Hernández, R. (2012), “Actitudes hacia la ciencia en estudiantes de grado undécimo de algunos colegios públicos y privados de Bogotá”. en Revista Pensando Psicología, Vol. 8, núm. 14, pp. 93-103.Ibáñez, T. (1988). "Representaciones Sociales. Teoría y Método". Sendai, BarcelonaLacolla, L. (2005). Representaciones sociales: Una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. Revista ieRed .Mazzitelli, C. Aparicio, M. (2009). “Las actitudes de los alumnos hacia las ciencias naturales, en el marco de las representaciones sociales, y su influencia en el aprendizaje”.Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athena DigitalMoscovici, S. (1985). Psicología sociaI, influencia y cambio de actitudes. Barcelona: Paidós.Solbes, J. Montserrat, R. y Furió, C. (2007) “El desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza”.Valencia, N. Amórtegui, E. (1992), “Caracterización de la relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico en la construcción del conocimiento escolar en estudiantes de 601 del IED Miguel Antonio Caro”.Vasco, C. (2014). Procesos, sistemas, modelos y teorías en la investigación educativa. En M. Herrera, C. Vasco, C. Guevara, & C. Mosquera, Perspectivas educativas, lecciones inaugurales (págs. 25-80). Bogotá: CAIDE.Vázquez, A. (1995) “Actitudes relacionadas con la ciencia: una revisión conceptual”ORIGINALTE-19726.pdfapplication/pdf1041226http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2148/1/TE-19726.pdf9ae0f37b0f6e8a990c28c6975c255e22MD51THUMBNAILTE-19726.pdf.jpgTE-19726.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5761http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2148/2/TE-19726.pdf.jpgff3500eed9f35931fbe4a47398f2d0b2MD5220.500.12209/2148oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21482023-07-27 10:40:23.273Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |