Perspectivas existentes frente a la didáctica específica de la filosofía.

Este artículo de investigación tiene como objetivo identificar las concepciones sobre la didáctica de la filosofía, considerada como una didáctica disciplinar con un objeto propio de estudio, en los documentos escritos de los programas de las universidades acreditadas en alta calidad al año 2018 en...

Full description

Autores:
Giraldo Botero, John Alexander
Gallego Castaño, Liliana Del Pilar
Ruiz Ortega, Francisco Javier
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14337
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/12162
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14337
Palabra clave:
Didáctica
Didáctica de la filosofía
Estrategias de enseñanza
Aprendizaje
Pensamiento crítico
Didactics
Didactics of philosophy
Teaching strategies
Learning
Critical thinking
Didática da filosofia
Estratégias de ensino
Aprendizagem
Pensamento crítico
Didática
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Este artículo de investigación tiene como objetivo identificar las concepciones sobre la didáctica de la filosofía, considerada como una didáctica disciplinar con un objeto propio de estudio, en los documentos escritos de los programas de las universidades acreditadas en alta calidad al año 2018 en Colombia, que orientan esta misma asignatura en sus currículos. Para este propósito se analizó el discurso escrito de cinco documentos provistos por las mismas universidades participantes, a través de un enfoque cualitativo y bajo un tipo de estudio basado en el análisis documental. Solo se tuvieron en cuenta dos secciones de la totalidad de la estructura de los programas: objetivos y justificación. Los resultados indican que hay una tendencia a ver en la didáctica de la filosofía un elemento metodológico, siendo esta una perspectiva clásica que se tiene sobre la didáctica. Desconociendo así elementos como el aprendizaje y el pensamiento crítico que han hecho de este concepto un campo de estudio más amplio. De esta forma, se concluye que debe haber una mayor preocupación desde la didáctica específica de la filosofía por integrar este tipo de procesos a su dinámica epistemológica, de manera que los procesos educativos en este ámbito no se sitúen exclusivamente en el qué enseñar; sino, a su vez, en el cómo aprenden.