Interacción social temprana en niños retardados.

Esta investigación surgió como un interrogante sobre la integración del niño retardado mental al medio educativo regular y, en particular, sobre la forma como se estaba llevando a cabo en las salacunas de Bogotá, en donde fue importante constatar y comprender el significado de las interacciones soci...

Full description

Autores:
Melo Rico, María Cristina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1995
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5208
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5384
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5208
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Esta investigación surgió como un interrogante sobre la integración del niño retardado mental al medio educativo regular y, en particular, sobre la forma como se estaba llevando a cabo en las salacunas de Bogotá, en donde fue importante constatar y comprender el significado de las interacciones sociales allí suscitadas y el impacto de las mismas en cuanto favorables o no para dicha integración. En la mayoría de los países europeos y americanos la tendencia actual en Educación Especial se orienta hacia la integración del niño con necesidades educativas especiales al medio educativo regular. Prueba de ello son las disposiciones emanadas tanto de organismos internacionales dedicados a la infancia como las promulgadas en el contexto nacional de cada país para sustentar la legalidad de esta tendencia y su promoción. En Colombia las experiencias de integración de niños retardados mentales han sido esfuerzos aislados, poco sistematizados y sin mayor impacto.