¿Cómo se siente una emoción? Aportes pedagógicos para el reconocimiento, la identificación y la regulación emocional por medio del arte con los niños y niñas de la Escuela Primaria el Pueblito en el resguardo de Guambia.
La presente propuesta investigativa documenta en un proceso práctico realizado entre marzo de 2023 y septiembre de 2024, donde se implementaron actividades artísticas para fomentar el reconocimiento emocional en niños y niñas de 7 a 9 años. Se centra en la importancia de la identificación, el recono...
- Autores:
-
Rodríguez Hernández, Samantha
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20563
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20563
- Palabra clave:
- Infancias
Regulación emocional
Identificación emocional
Reconocimiento emocional
Mediación artística
Childhoods
Emotional regulation
Emotional identification
Emotional recognition
Artistic mediation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_ea56eac62c1fe4a2a9b63e44c1331330 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20563 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Cómo se siente una emoción? Aportes pedagógicos para el reconocimiento, la identificación y la regulación emocional por medio del arte con los niños y niñas de la Escuela Primaria el Pueblito en el resguardo de Guambia. |
title |
¿Cómo se siente una emoción? Aportes pedagógicos para el reconocimiento, la identificación y la regulación emocional por medio del arte con los niños y niñas de la Escuela Primaria el Pueblito en el resguardo de Guambia. |
spellingShingle |
¿Cómo se siente una emoción? Aportes pedagógicos para el reconocimiento, la identificación y la regulación emocional por medio del arte con los niños y niñas de la Escuela Primaria el Pueblito en el resguardo de Guambia. Infancias Regulación emocional Identificación emocional Reconocimiento emocional Mediación artística Childhoods Emotional regulation Emotional identification Emotional recognition Artistic mediation |
title_short |
¿Cómo se siente una emoción? Aportes pedagógicos para el reconocimiento, la identificación y la regulación emocional por medio del arte con los niños y niñas de la Escuela Primaria el Pueblito en el resguardo de Guambia. |
title_full |
¿Cómo se siente una emoción? Aportes pedagógicos para el reconocimiento, la identificación y la regulación emocional por medio del arte con los niños y niñas de la Escuela Primaria el Pueblito en el resguardo de Guambia. |
title_fullStr |
¿Cómo se siente una emoción? Aportes pedagógicos para el reconocimiento, la identificación y la regulación emocional por medio del arte con los niños y niñas de la Escuela Primaria el Pueblito en el resguardo de Guambia. |
title_full_unstemmed |
¿Cómo se siente una emoción? Aportes pedagógicos para el reconocimiento, la identificación y la regulación emocional por medio del arte con los niños y niñas de la Escuela Primaria el Pueblito en el resguardo de Guambia. |
title_sort |
¿Cómo se siente una emoción? Aportes pedagógicos para el reconocimiento, la identificación y la regulación emocional por medio del arte con los niños y niñas de la Escuela Primaria el Pueblito en el resguardo de Guambia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Hernández, Samantha |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Borbón de Narváez, Sebastián Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Hernández, Samantha |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Infancias Regulación emocional Identificación emocional Reconocimiento emocional Mediación artística |
topic |
Infancias Regulación emocional Identificación emocional Reconocimiento emocional Mediación artística Childhoods Emotional regulation Emotional identification Emotional recognition Artistic mediation |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Childhoods Emotional regulation Emotional identification Emotional recognition Artistic mediation |
description |
La presente propuesta investigativa documenta en un proceso práctico realizado entre marzo de 2023 y septiembre de 2024, donde se implementaron actividades artísticas para fomentar el reconocimiento emocional en niños y niñas de 7 a 9 años. Se centra en la importancia de la identificación, el reconocimiento y la regulación emocional en la infancia, proponiendo el uso del arte como herramienta pedagógica de mediación creativa. Se abarca el enfoque comunitario, que busca validar las experiencias emocionales individuales evidenciadas en el aula con los estudiantes en el contexto del resguardo indígena Misak, enfatizando la necesidad de crear materiales pedagógicos que respondan a las realidades sociales y culturales del territorio, contribuyendo así al bienestar emocional y social de las comunidades involucradas. Con la finalidad de promover un espacio de aprendizaje que trasciende las fronteras tradicionales de la educación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T14:46:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T14:46:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20563 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20563 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
- Goleman, D. (2016). La inteligencia emocional . Instituto Universitario YMCA. https://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2022/01/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf - Blasco Mira, JE, & Pérez Turpín, JA (2009). Ciencias de la actividad física y el deporte: Ampliando horizontes . https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf - Gurdián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socioeducativa . Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC). https://ice.ua.es/pt/documentos/recursos/materiales/el-paradigma-cualitativo-en-la-investigacion-socio-educativa.pdf - Moreno, A. (2020). La mediación artística: Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario . Eduso. https://eduso.net/res/wp-content/uploads/2020/06/medicionartistica_res_25.pdf - Salcedo, J. (2009). Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral. Entrevista con Estela Quintar . Revista Interamericana de Educación de Adultos, 31(1), 119-133. https://www.redalyc.org/pdf/4575/457545096006.pdf - Piaget, J. (2002). Teoría del desarrollo cognitivo . Terapia Cognitiva. https://www.terapia-cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdf - Del Valle López, Á. (2010). Educación de las emociones . Dialnet. https://www.redalyc.org/pdf/4575/457545096006.pdf - Betancourt, T. S., & Williams, T. (2008). Resilience in children affected by armed conflict: An ecological perspective. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 49(3), 234-245. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2613765/ - Comillas CIHS. (2024). Las consecuencias de los conflictos armados en la salud mental infantil. https://www.comillas.edu/noticias/las-consecuencias-de-los-conflictos-armados-en-la-salud-mental-infantil/ - Antonia Agreda. (n.d.). Perfil de Antonia Agreda. Maguared. https://maguared.gov.co/perfil-antoniaagreda/ - Cabrera, J. A., & González, R. (2021). La importancia de la educación emocional en el desarrollo integral del estudiante. Ciencia Matria, 7(2), 45-58. https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/1030/1711 - Fayad-Sierra, J. A. (2021). Las infancias indígenas como configuración diferencial de las concepciones de infancia. Revista Colombiana de Educación, 1(83), 1-20. https://doi.org/10.17227/rce.num83-11900 - Esmediadores. (n.d.). Mediación y arte. https://esmediadores.com/mediacion-y-arte/ - Yela Muñoz, D. A., & Tumiña Paja, L. E. (2018). Cuerpo y territorio en el pueblo Misak. Universidad del Cauca. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/4064/Cuerpo%20y%20territorio%20en%20el%20pueblo%20Misak.pdf?isAllowed=y&sequence=1 - UNICEF Colombia. (n.d.). Proyecto Educativo Misak: Desde la cosmovisión y las relaciones interculturales para la educación inicial - preescolar (transición) a básica. Autoridad Ancestral del Pueblo Misak, Grupo de Estudios en Educación Indígena y Multicultural - GEIM, Universidad del Cauca. https://www.unicef.org/colombia/media/256/file/Proyecto%20Educativo%20Misak%20Rosario.pdf - Ortiz López, R. (2017). La importancia de la educación emocional en el desarrollo integral del alumno de primaria (Trabajo de Fin de Grado). Universidad de las Islas Baleares. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3952/Ortiz_Lopez_Raquel.pdf - González, M. (n.d.). Momento III: Recorrido epistemológico metodológico. Universidad Rafael Belloso Chacín. https://virtual.urbe.edu/tesispub/0101167/cap03.pdf - Guao. (n.d.). Teoría del desarrollo de Piaget. https://www.guao.org/sites/default/files/portafolio%20docente/Teor%C3%ADa%20del%20desarrollo%20de%20Piaget.pdf - Córdoba Cely, C., Sandoval Sarmiento, L., & León Blanco, D. (Eds.). (2023). Investigación + creación: Reflexiones y prácticas desde las autonomías territoriales, creativas y tecnológicas (2ª ed.). Editorial Universidad de Nariño. https://sired.udenar.edu.co/9333/2/9333-5.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Silvia, Cauca |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20563/7/C%c3%b3mo%20se%20siente%20una%20emoci%c3%b3n%20%282%29.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20563/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20563/6/202430810224343-14%20DIC%2024%20SAMANTHA%20RODRIGUEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20563/4/C%c3%b3mo%20se%20siente%20una%20emoci%c3%b3n%20%282%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01f028012ced171696fc542da2bd22fc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e9ba54f08bb2ec07b5b55e492ab77001 d3725f23795261187b9a2ba5d6a49daf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931926618832896 |
spelling |
Borbón de Narváez, Sebastián GuillermoRodríguez Hernández, SamanthaSilvia, Cauca2024-12-18T14:46:31Z2024-12-18T14:46:31Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20563instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente propuesta investigativa documenta en un proceso práctico realizado entre marzo de 2023 y septiembre de 2024, donde se implementaron actividades artísticas para fomentar el reconocimiento emocional en niños y niñas de 7 a 9 años. Se centra en la importancia de la identificación, el reconocimiento y la regulación emocional en la infancia, proponiendo el uso del arte como herramienta pedagógica de mediación creativa. Se abarca el enfoque comunitario, que busca validar las experiencias emocionales individuales evidenciadas en el aula con los estudiantes en el contexto del resguardo indígena Misak, enfatizando la necesidad de crear materiales pedagógicos que respondan a las realidades sociales y culturales del territorio, contribuyendo así al bienestar emocional y social de las comunidades involucradas. Con la finalidad de promover un espacio de aprendizaje que trasciende las fronteras tradicionales de la educación.Submitted by Samantha Rodríguez (srodriguezh@upn.edu.co) on 2024-12-15T01:33:21Z No. of bitstreams: 2 Cómo se siente una emoción.pdf: 11708251 bytes, checksum: 1ff507390f81c146fb79fdc522ca645f (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 289412 bytes, checksum: e9ba54f08bb2ec07b5b55e492ab77001 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-17T00:23:37Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Cómo se siente una emoción.pdf: 11708251 bytes, checksum: 1ff507390f81c146fb79fdc522ca645f (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 289412 bytes, checksum: e9ba54f08bb2ec07b5b55e492ab77001 (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: Su trabajo contiene fotos de menores sin autorización, por favor subir en un archivo aparte las autorizaciones o pixelar la carita de los niños on 2024-12-17T18:27:38Z (GMT)Submitted by Samantha Rodríguez (srodriguezh@upn.edu.co) on 2024-12-17T19:56:19Z No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 289412 bytes, checksum: e9ba54f08bb2ec07b5b55e492ab77001 (MD5) Cómo se siente una emoción (2).pdf: 11101528 bytes, checksum: d3725f23795261187b9a2ba5d6a49daf (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T14:34:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 289412 bytes, checksum: e9ba54f08bb2ec07b5b55e492ab77001 (MD5) Cómo se siente una emoción (2).pdf: 11101528 bytes, checksum: d3725f23795261187b9a2ba5d6a49daf (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T14:46:31Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 289412 bytes, checksum: e9ba54f08bb2ec07b5b55e492ab77001 (MD5) Cómo se siente una emoción (2).pdf: 11101528 bytes, checksum: d3725f23795261187b9a2ba5d6a49daf (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T14:46:31Z (GMT). No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 289412 bytes, checksum: e9ba54f08bb2ec07b5b55e492ab77001 (MD5) Cómo se siente una emoción (2).pdf: 11101528 bytes, checksum: d3725f23795261187b9a2ba5d6a49daf (MD5) Previous issue date: 2024-12-04Licenciado en Educación ComunitariaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInfanciasRegulación emocionalIdentificación emocionalReconocimiento emocionalMediación artísticaChildhoodsEmotional regulationEmotional identificationEmotional recognitionArtistic mediation¿Cómo se siente una emoción? Aportes pedagógicos para el reconocimiento, la identificación y la regulación emocional por medio del arte con los niños y niñas de la Escuela Primaria el Pueblito en el resguardo de Guambia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis- Goleman, D. (2016). La inteligencia emocional . Instituto Universitario YMCA. https://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2022/01/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Goleman-1.pdf- Blasco Mira, JE, & Pérez Turpín, JA (2009). Ciencias de la actividad física y el deporte: Ampliando horizontes . https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf- Gurdián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socioeducativa . Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC). https://ice.ua.es/pt/documentos/recursos/materiales/el-paradigma-cualitativo-en-la-investigacion-socio-educativa.pdf- Moreno, A. (2020). La mediación artística: Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario . Eduso. https://eduso.net/res/wp-content/uploads/2020/06/medicionartistica_res_25.pdf- Salcedo, J. (2009). Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral. Entrevista con Estela Quintar . Revista Interamericana de Educación de Adultos, 31(1), 119-133. https://www.redalyc.org/pdf/4575/457545096006.pdf- Piaget, J. (2002). Teoría del desarrollo cognitivo . Terapia Cognitiva. https://www.terapia-cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdf- Del Valle López, Á. (2010). Educación de las emociones . Dialnet. https://www.redalyc.org/pdf/4575/457545096006.pdf- Betancourt, T. S., & Williams, T. (2008). Resilience in children affected by armed conflict: An ecological perspective. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 49(3), 234-245. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2613765/- Comillas CIHS. (2024). Las consecuencias de los conflictos armados en la salud mental infantil. https://www.comillas.edu/noticias/las-consecuencias-de-los-conflictos-armados-en-la-salud-mental-infantil/- Antonia Agreda. (n.d.). Perfil de Antonia Agreda. Maguared. https://maguared.gov.co/perfil-antoniaagreda/- Cabrera, J. A., & González, R. (2021). La importancia de la educación emocional en el desarrollo integral del estudiante. Ciencia Matria, 7(2), 45-58. https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/1030/1711- Fayad-Sierra, J. A. (2021). Las infancias indígenas como configuración diferencial de las concepciones de infancia. Revista Colombiana de Educación, 1(83), 1-20. https://doi.org/10.17227/rce.num83-11900- Esmediadores. (n.d.). Mediación y arte. https://esmediadores.com/mediacion-y-arte/- Yela Muñoz, D. A., & Tumiña Paja, L. E. (2018). Cuerpo y territorio en el pueblo Misak. Universidad del Cauca. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/4064/Cuerpo%20y%20territorio%20en%20el%20pueblo%20Misak.pdf?isAllowed=y&sequence=1- UNICEF Colombia. (n.d.). Proyecto Educativo Misak: Desde la cosmovisión y las relaciones interculturales para la educación inicial - preescolar (transición) a básica. Autoridad Ancestral del Pueblo Misak, Grupo de Estudios en Educación Indígena y Multicultural - GEIM, Universidad del Cauca. https://www.unicef.org/colombia/media/256/file/Proyecto%20Educativo%20Misak%20Rosario.pdf- Ortiz López, R. (2017). La importancia de la educación emocional en el desarrollo integral del alumno de primaria (Trabajo de Fin de Grado). Universidad de las Islas Baleares. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3952/Ortiz_Lopez_Raquel.pdf- González, M. (n.d.). Momento III: Recorrido epistemológico metodológico. Universidad Rafael Belloso Chacín. https://virtual.urbe.edu/tesispub/0101167/cap03.pdf- Guao. (n.d.). Teoría del desarrollo de Piaget. https://www.guao.org/sites/default/files/portafolio%20docente/Teor%C3%ADa%20del%20desarrollo%20de%20Piaget.pdf- Córdoba Cely, C., Sandoval Sarmiento, L., & León Blanco, D. (Eds.). (2023). Investigación + creación: Reflexiones y prácticas desde las autonomías territoriales, creativas y tecnológicas (2ª ed.). Editorial Universidad de Nariño. https://sired.udenar.edu.co/9333/2/9333-5.pdfTHUMBNAILCómo se siente una emoción (2).pdf.jpgCómo se siente una emoción (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15416http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20563/7/C%c3%b3mo%20se%20siente%20una%20emoci%c3%b3n%20%282%29.pdf.jpg01f028012ced171696fc542da2bd22fcMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20563/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202430810224343-14 DIC 24 SAMANTHA RODRIGUEZ.pdf202430810224343-14 DIC 24 SAMANTHA RODRIGUEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf289412http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20563/6/202430810224343-14%20DIC%2024%20SAMANTHA%20RODRIGUEZ.pdfe9ba54f08bb2ec07b5b55e492ab77001MD56ORIGINALCómo se siente una emoción (2).pdfCómo se siente una emoción (2).pdfapplication/pdf11101528http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20563/4/C%c3%b3mo%20se%20siente%20una%20emoci%c3%b3n%20%282%29.pdfd3725f23795261187b9a2ba5d6a49dafMD5420.500.12209/20563oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205632025-02-18 23:01:44.074Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |