Concepciones epistemológicas del docente y su incidencia en la enseñanza de las ciencias.
Este trabajo tiene como objetivos: a) indagar las creencias de los docentes con relación a la naturaleza de la ciencia y b) conocer hasta qué punto su práctica es coherente con la epistemología que sustentan. Se trabajó con una muestra no probabilística, constituida por 20 docentes de nivel medio de...
- Autores:
-
Aiello, María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5200
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5520
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5200
- Palabra clave:
- Concepciones epistemológicas
Enseñanza - Ciencias
Enseñanza
Ciencias
Epistemological conceptions
Teaching
Sciences
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_ea0ad39aed35e965e66b08a040fd00e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5200 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Concepciones epistemológicas del docente y su incidencia en la enseñanza de las ciencias. |
title |
Concepciones epistemológicas del docente y su incidencia en la enseñanza de las ciencias. |
spellingShingle |
Concepciones epistemológicas del docente y su incidencia en la enseñanza de las ciencias. Concepciones epistemológicas Enseñanza - Ciencias Enseñanza Ciencias Epistemological conceptions Teaching Sciences |
title_short |
Concepciones epistemológicas del docente y su incidencia en la enseñanza de las ciencias. |
title_full |
Concepciones epistemológicas del docente y su incidencia en la enseñanza de las ciencias. |
title_fullStr |
Concepciones epistemológicas del docente y su incidencia en la enseñanza de las ciencias. |
title_full_unstemmed |
Concepciones epistemológicas del docente y su incidencia en la enseñanza de las ciencias. |
title_sort |
Concepciones epistemológicas del docente y su incidencia en la enseñanza de las ciencias. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aiello, María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aiello, María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Concepciones epistemológicas Enseñanza - Ciencias Enseñanza Ciencias |
topic |
Concepciones epistemológicas Enseñanza - Ciencias Enseñanza Ciencias Epistemological conceptions Teaching Sciences |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Epistemological conceptions Teaching Sciences |
description |
Este trabajo tiene como objetivos: a) indagar las creencias de los docentes con relación a la naturaleza de la ciencia y b) conocer hasta qué punto su práctica es coherente con la epistemología que sustentan. Se trabajó con una muestra no probabilística, constituida por 20 docentes de nivel medio de la ciudad de San Luis (Argentina). Los datos obtenidos muestran que, en general, los docentes sustentan una concepción de ciencia superadora del enfoque positivista y que intenta aproximarse a lo que es la práctica real de los científicos. Sin embargo, existen ciertas contradicciones en las notas distintivas que configuran dicha concepción. Respecto a su intervención en la práctica del aula, algunas actividades resultan acordes con una postura constructivista, en tanto que otras, reflejan los vestigios de una tradición positivista fuertemente arraigada en ellos. En cuanto al grado de coherencia entre la práctica y la epistemología que sustenta el docente, los coeficientes obtenidos, si bien son de intensidad baja y moderada, indican que, en general, el modo de enseñar ciencia y de evaluar a los alumnos no resulta totalmente coherente con la concepción de conocimiento científico que poseen los docentes. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004-04-25 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5520 10.17227/01203916.5520 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5200 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5520 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5200 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.5520 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5520/4547 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Boido, G. “Historia de la ciencia y vida de la ciencia: algunas reflexiones educativas”, en Revista de la enseñanza de la Física, No. 1, 1985. Carretero, M. Construir y enseñar las ciencias experimentales. Buenos Aires: Paidós, 1996. Castorina, J. A. y Palau, G. A. “Introducción a la traducción castellana”, en Piaget, J., Apostel, L. y otros. Construcción y validación de las teorías científicas. Argentina: Paidos, 1994. Díaz Barriga, A. Didáctica y currículum. Barcelona: Paidos, 1991. Feyerabend, P. K. Contra el método. Barcelona. Ariel. 1975. Gimeno Sacristán, J. La pedagogía por objetivos: su obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata, 1995 y Pérez Gómez, A. Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata, 1995. Kuhn, S. T. La estructura de las revolucines científicas. Madrid. Fondo de Cultura Económica. 1978 Mager, R. F. Formulación operativa de objetivos didácticos. Madrid: Marova, 1980. Piaget, J. La epistemología genética. Madrid. Debate. 1986 Pope y Scott. “Teacher ́s epistemology and practice”, en Gimeno Sacristán, J. El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata, 1984. Popper, K. R. La lógica de la investigación científica. Madrid. Tecnos. 1980 Young, R. E. “The epistemic discourse of teachers: An etnographic study. Antropology and Education Quarterly”, en Gimeno Sacristán, J. El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata, 1981. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Núm. 47 (2004): 2004 2323-0134 0120-3916 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060534700834816 |
spelling |
Aiello, María2004-04-25http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/552010.17227/01203916.55202323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5200Este trabajo tiene como objetivos: a) indagar las creencias de los docentes con relación a la naturaleza de la ciencia y b) conocer hasta qué punto su práctica es coherente con la epistemología que sustentan. Se trabajó con una muestra no probabilística, constituida por 20 docentes de nivel medio de la ciudad de San Luis (Argentina). Los datos obtenidos muestran que, en general, los docentes sustentan una concepción de ciencia superadora del enfoque positivista y que intenta aproximarse a lo que es la práctica real de los científicos. Sin embargo, existen ciertas contradicciones en las notas distintivas que configuran dicha concepción. Respecto a su intervención en la práctica del aula, algunas actividades resultan acordes con una postura constructivista, en tanto que otras, reflejan los vestigios de una tradición positivista fuertemente arraigada en ellos. En cuanto al grado de coherencia entre la práctica y la epistemología que sustenta el docente, los coeficientes obtenidos, si bien son de intensidad baja y moderada, indican que, en general, el modo de enseñar ciencia y de evaluar a los alumnos no resulta totalmente coherente con la concepción de conocimiento científico que poseen los docentes.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:49:09Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5520This work is aimed at investigating: a) teacher’s beliefs about the nature of science and b) whether their teaching practices are coherent to the epistemological approach they hold. This work war carried out on a non-probabilistic sample made up of 20 high school teachers from San Luis City (Argentina). The data obtained show that, in general, teachers hold a conception of science, which surpasses the positivist viewpoint, and they attempt to resemble scientists’ actual practices. However, there are certain contradictions in the distinctive features of such conception. With respect to teachers’ classroom practices, some activities are consistent with the constructivist approach, while others reflect the remnants of a deeply-rooted positivist tradition. As regard the degree of coherence between teachers’ practices and the epistemological approach that they adhere to, the coefficients obtained, although they have a low and moderate intensity, show that, in general, the way teachers teach science and evaluate students is not completely consistent with the conception of scientific knowledge that teachers hold.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5520/4547Boido, G. “Historia de la ciencia y vida de la ciencia: algunas reflexiones educativas”, en Revista de la enseñanza de la Física, No. 1, 1985.Carretero, M. Construir y enseñar las ciencias experimentales. Buenos Aires: Paidós, 1996.Castorina, J. A. y Palau, G. A. “Introducción a la traducción castellana”, en Piaget, J., Apostel, L. y otros. Construcción y validación de las teorías científicas. Argentina: Paidos, 1994.Díaz Barriga, A. Didáctica y currículum. Barcelona: Paidos, 1991.Feyerabend, P. K. Contra el método. Barcelona. Ariel. 1975.Gimeno Sacristán, J. La pedagogía por objetivos: su obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata, 1995y Pérez Gómez, A. Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata, 1995.Kuhn, S. T. La estructura de las revolucines científicas. Madrid. Fondo de Cultura Económica. 1978Mager, R. F. Formulación operativa de objetivos didácticos. Madrid: Marova, 1980.Piaget, J. La epistemología genética. Madrid. Debate. 1986Pope y Scott. “Teacher ́s epistemology and practice”, en Gimeno Sacristán, J. El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata, 1984.Popper, K. R. La lógica de la investigación científica. Madrid. Tecnos. 1980Young, R. E. “The epistemic discourse of teachers: An etnographic study. Antropology and Education Quarterly”, en Gimeno Sacristán, J. El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata, 1981.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 47 (2004): 20042323-01340120-3916Concepciones epistemológicasEnseñanza - CienciasEnseñanzaCienciasEpistemological conceptionsTeachingSciencesConcepciones epistemológicas del docente y su incidencia en la enseñanza de las ciencias.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5200oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/52002024-01-19 14:49:14.196Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |