Intersticios intangibles : educación intercultural apoyada en las TIC, para el reconocimiento y visibilidad de la cultura makuna.
En el presente documento se encuentran los hallazgos, las discusiones, los aportes y las proyecciones de la etapa inicial del estudio quese orienta hacia el desarrollo de un modelo educativo intercultural bilingüe macuna, apoyado en las Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC). Se consid...
- Autores:
-
Valbuena, Wilman Said
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5148
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/5247
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5148
- Palabra clave:
- Educación intercultural
TIC
Visibilidad
Cultura macuna
Recursos culturales
Intercultural education
ICT
Visibility
Macuna culture
Cultural resources
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | En el presente documento se encuentran los hallazgos, las discusiones, los aportes y las proyecciones de la etapa inicial del estudio quese orienta hacia el desarrollo de un modelo educativo intercultural bilingüe macuna, apoyado en las Tecnologías de la Información y laComunicación (TIC). Se considera que este modelo debe estar constituido, principalmente, por el conocimiento ancestral y ecológicodel pueblo indígena macuna, por el conocimiento pragmático de la vida cotidiana de las personas de Caño Toaka que habitan la SelvaAmazónica colombiana, por el conocimiento en técnicas ancestrales de aprendizaje y enseñanza (Århem, 2004) y por los aportes quedesde la sociedad occidental, en términos de pedagogía y desarrollo tecnológico, se pueden hacer para cumplir con este propósito.Los resultados se obtuvieron a partir de un proceso de investigación cualitativa, de alcance exploratorio y de carácter etnográfico parala recolección de información, cuyo tratamiento se basó en lo propuesto por la teoría fundamentada. Por medio de esto, se logra teneruna descripción del estado actual de la educación intercultural en la comunidad en relación con el fenómeno técnico y la educaciónintercultural, la educación intercultural y las TIC y el objeto digital educativo intercultural; así mismo, se infieren las proyeccionespara adelantar las etapas de diseño y desarrollo del modelo educativo intercultural apoyado en TIC, de modo que fortalezca la culturamacuna a través de: (1) procesos de apropiación de recursos culturales, (2) empoderamiento, (3) reconocimiento, y (4) visibilidad. |
---|