Regulación interpersonal en el trabajo colaborativo : efectos en la comprensión lectora y la autorregulación de estudiantes con diferentes estilos cognitivos.
En este artículo de investigación se reportan los resultados de un estudio cuasiexperimental que tenía por objeto evaluar el impacto de un ambiente de aprendizaje computacional. Este proyecto apoyaba la regulación social en el aprendizaje y la autorregulación de 166 estudiantes de Educación Media en...
- Autores:
-
Moreno-Caro, Javier
López-Vargas, Omar
Sanabria-Rodríguez, Luis
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14320
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/11403
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14320
- Palabra clave:
- Aprendizaje colaborativo
Instrucción por computador
Regulación social
Conformación grupal
Comprensión lectora
Estilo cognitivo
Collaborative learning
Computer instruction
Social regulation
Group formation
Reading comprehension
Cognitive style
Aprendizagem colaborativa
Ensino por computador
Regulação social
Construção de grupos
Compreensão de leitura
Estilo cognitivo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_e8cda09fb29658e3d31202557e498004 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14320 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Regulación interpersonal en el trabajo colaborativo : efectos en la comprensión lectora y la autorregulación de estudiantes con diferentes estilos cognitivos. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Interpersonal regulation in collaborative learning : effects on reading comprehension and self-regulation of Students with different cognitive styles. |
title |
Regulación interpersonal en el trabajo colaborativo : efectos en la comprensión lectora y la autorregulación de estudiantes con diferentes estilos cognitivos. |
spellingShingle |
Regulación interpersonal en el trabajo colaborativo : efectos en la comprensión lectora y la autorregulación de estudiantes con diferentes estilos cognitivos. Aprendizaje colaborativo Instrucción por computador Regulación social Conformación grupal Comprensión lectora Estilo cognitivo Collaborative learning Computer instruction Social regulation Group formation Reading comprehension Cognitive style Aprendizagem colaborativa Ensino por computador Regulação social Construção de grupos Compreensão de leitura Estilo cognitivo |
title_short |
Regulación interpersonal en el trabajo colaborativo : efectos en la comprensión lectora y la autorregulación de estudiantes con diferentes estilos cognitivos. |
title_full |
Regulación interpersonal en el trabajo colaborativo : efectos en la comprensión lectora y la autorregulación de estudiantes con diferentes estilos cognitivos. |
title_fullStr |
Regulación interpersonal en el trabajo colaborativo : efectos en la comprensión lectora y la autorregulación de estudiantes con diferentes estilos cognitivos. |
title_full_unstemmed |
Regulación interpersonal en el trabajo colaborativo : efectos en la comprensión lectora y la autorregulación de estudiantes con diferentes estilos cognitivos. |
title_sort |
Regulación interpersonal en el trabajo colaborativo : efectos en la comprensión lectora y la autorregulación de estudiantes con diferentes estilos cognitivos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno-Caro, Javier López-Vargas, Omar Sanabria-Rodríguez, Luis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreno-Caro, Javier López-Vargas, Omar Sanabria-Rodríguez, Luis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje colaborativo Instrucción por computador Regulación social Conformación grupal Comprensión lectora Estilo cognitivo |
topic |
Aprendizaje colaborativo Instrucción por computador Regulación social Conformación grupal Comprensión lectora Estilo cognitivo Collaborative learning Computer instruction Social regulation Group formation Reading comprehension Cognitive style Aprendizagem colaborativa Ensino por computador Regulação social Construção de grupos Compreensão de leitura Estilo cognitivo |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Collaborative learning Computer instruction Social regulation Group formation Reading comprehension Cognitive style Aprendizagem colaborativa Ensino por computador Regulação social Construção de grupos Compreensão de leitura Estilo cognitivo |
description |
En este artículo de investigación se reportan los resultados de un estudio cuasiexperimental que tenía por objeto evaluar el impacto de un ambiente de aprendizaje computacional. Este proyecto apoyaba la regulación social en el aprendizaje y la autorregulación de 166 estudiantes de Educación Media en una institución pública de la ciudad de Bogotá, Colombia. Mediante un diseño factorial 2×22x2, se exploraron las posibles diferencias entre dos modelos de regulación social y dos métodos de conformación grupal, teniendo en cuenta el estilo cognitivo de los sujetos en la dimensión dependencia-independencia de campo. Las pruebas no paramétricas implementadas, señalaron que el ambiente impactó significativamente la comprensión lectora, las creencias de control sobre el aprendizaje y la autorregulación metacognitiva de los participantes. Un Mancova no señaló diferencias significativas entre los grupos experimentales, luego de controlar el efecto de las covariables; no obstante, las tendencias en los datos indicaron que (a) regular la tarea benefició en mayor medida el logro y la autorregulación, en comparación con la regulación de la comunicación; (b) los grupos homogéneos alcanzaron mejores resultados que los grupos heterogéneos; y (c) aunque los sujetos independientes alcanzaron mejores resultados que los sujetos dependientes de campo, el ambiente logró difuminar las diferencias significativas que existían entre ambos estilos cognitivos antes de la intervención, en términos del nivel inicial de comprensión lectora. Estos resultados sugieren que implementar soportes computacionales para apoyar la regulación de la tarea y la colaboración, puede beneficiar el logro y la autorregulación durante el trabajo colaborativo en la educación a distancia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:42:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:42:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-23 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/11403 10.17227/folios.54-11403 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-2146 2462-8417 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14320 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/11403 http://hdl.handle.net/20.500.12209/14320 |
identifier_str_mv |
10.17227/folios.54-11403 0120-2146 2462-8417 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/11403/9515 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Folios; No. 54 (2021): jul-dic Folios; Núm. 54 (2021): jul-dic Folios; n. 54 (2021): jul-dic |
dc.source.fra.fl_str_mv |
Folios; No. 54 (2021): jul-dic |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445166047526912 |
spelling |
Moreno-Caro, JavierLópez-Vargas, OmarSanabria-Rodríguez, Luis2021-08-02T16:42:31Z2021-08-02T16:42:31Z2021-06-23https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/1140310.17227/folios.54-114030120-21462462-8417http://hdl.handle.net/20.500.12209/14320En este artículo de investigación se reportan los resultados de un estudio cuasiexperimental que tenía por objeto evaluar el impacto de un ambiente de aprendizaje computacional. Este proyecto apoyaba la regulación social en el aprendizaje y la autorregulación de 166 estudiantes de Educación Media en una institución pública de la ciudad de Bogotá, Colombia. Mediante un diseño factorial 2×22x2, se exploraron las posibles diferencias entre dos modelos de regulación social y dos métodos de conformación grupal, teniendo en cuenta el estilo cognitivo de los sujetos en la dimensión dependencia-independencia de campo. Las pruebas no paramétricas implementadas, señalaron que el ambiente impactó significativamente la comprensión lectora, las creencias de control sobre el aprendizaje y la autorregulación metacognitiva de los participantes. Un Mancova no señaló diferencias significativas entre los grupos experimentales, luego de controlar el efecto de las covariables; no obstante, las tendencias en los datos indicaron que (a) regular la tarea benefició en mayor medida el logro y la autorregulación, en comparación con la regulación de la comunicación; (b) los grupos homogéneos alcanzaron mejores resultados que los grupos heterogéneos; y (c) aunque los sujetos independientes alcanzaron mejores resultados que los sujetos dependientes de campo, el ambiente logró difuminar las diferencias significativas que existían entre ambos estilos cognitivos antes de la intervención, en términos del nivel inicial de comprensión lectora. Estos resultados sugieren que implementar soportes computacionales para apoyar la regulación de la tarea y la colaboración, puede beneficiar el logro y la autorregulación durante el trabajo colaborativo en la educación a distancia.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:42:31Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/oai on 2021-08-02T16:42:31Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/11403In this investigation article it’s reported the results of a quasi-experimental study that aimed to evaluate the impact of a computerbased learning environment that supported social regulation on the learning achievement and self-regulation, implemented in 166 high school students in a public institution in Bogotá. Using a 2x2 factorial design, possible differences between two models of social regulation and two methods of group formation were explored, taking into account the field dependence-independence cognitive styles. Non-parametric tests indicated that the computer support significantly impacted reading comprehension, controlbeliefs about learning, and metacognitive self-regulation in the students. A “mancova” reported no significant differences between the experimental groups, after controlling the effect of covariates; however, trends in data indicated that (a) task regulation benefited achievement and self-regulation more than communication regulation; (b) homogeneous groups achieved better resultsthan heterogeneous groups; and (c) although independent subjects achieved better results than field-dependent subjects, the environment removed the significant differences that existed between both cognitive styles before the intervention, in terms of the initial level of reading comprehension. These results suggest that computer-based support for task and collaboration regulationcan benefit achievement and self-regulation during collaborative learning in distance education.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/11403/9515https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios; No. 54 (2021): jul-dicFolios; Núm. 54 (2021): jul-dicFolios; n. 54 (2021): jul-dicFolios; No. 54 (2021): jul-dicAprendizaje colaborativoInstrucción por computadorRegulación socialConformación grupalComprensión lectoraEstilo cognitivoCollaborative learningComputer instructionSocial regulationGroup formationReading comprehensionCognitive styleAprendizagem colaborativaEnsino por computadorRegulação socialConstrução de gruposCompreensão de leituraEstilo cognitivoRegulación interpersonal en el trabajo colaborativo : efectos en la comprensión lectora y la autorregulación de estudiantes con diferentes estilos cognitivos.Interpersonal regulation in collaborative learning : effects on reading comprehension and self-regulation of Students with different cognitive styles.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14320oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/143202024-01-19 12:59:29.87Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |