Regulación interpersonal en el trabajo colaborativo : efectos en la comprensión lectora y la autorregulación de estudiantes con diferentes estilos cognitivos.

En este artículo de investigación se reportan los resultados de un estudio cuasiexperimental que tenía por objeto evaluar el impacto de un ambiente de aprendizaje computacional. Este proyecto apoyaba la regulación social en el aprendizaje y la autorregulación de 166 estudiantes de Educación Media en...

Full description

Autores:
Moreno-Caro, Javier
López-Vargas, Omar
Sanabria-Rodríguez, Luis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14320
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/11403
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14320
Palabra clave:
Aprendizaje colaborativo
Instrucción por computador
Regulación social
Conformación grupal
Comprensión lectora
Estilo cognitivo
Collaborative learning
Computer instruction
Social regulation
Group formation
Reading comprehension
Cognitive style
Aprendizagem colaborativa
Ensino por computador
Regulação social
Construção de grupos
Compreensão de leitura
Estilo cognitivo
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:En este artículo de investigación se reportan los resultados de un estudio cuasiexperimental que tenía por objeto evaluar el impacto de un ambiente de aprendizaje computacional. Este proyecto apoyaba la regulación social en el aprendizaje y la autorregulación de 166 estudiantes de Educación Media en una institución pública de la ciudad de Bogotá, Colombia. Mediante un diseño factorial 2×22x2, se exploraron las posibles diferencias entre dos modelos de regulación social y dos métodos de conformación grupal, teniendo en cuenta el estilo cognitivo de los sujetos en la dimensión dependencia-independencia de campo. Las pruebas no paramétricas implementadas, señalaron que el ambiente impactó significativamente la comprensión lectora, las creencias de control sobre el aprendizaje y la autorregulación metacognitiva de los participantes. Un Mancova no señaló diferencias significativas entre los grupos experimentales, luego de controlar el efecto de las covariables; no obstante, las tendencias en los datos indicaron que (a) regular la tarea benefició en mayor medida el logro y la autorregulación, en comparación con la regulación de la comunicación; (b) los grupos homogéneos alcanzaron mejores resultados que los grupos heterogéneos; y (c) aunque los sujetos independientes alcanzaron mejores resultados que los sujetos dependientes de campo, el ambiente logró difuminar las diferencias significativas que existían entre ambos estilos cognitivos antes de la intervención, en términos del nivel inicial de comprensión lectora. Estos resultados sugieren que implementar soportes computacionales para apoyar la regulación de la tarea y la colaboración, puede beneficiar el logro y la autorregulación durante el trabajo colaborativo en la educación a distancia.