Aproximación a los procesos de enseñanza y aprendizaje del conflicto armado colombiano en el aula a partir del caso de estudio San Carlos de 1965 a 2024.

El texto describe una investigación motivada por experiencias personales del autor relacionadas con el conflicto armado colombiano. La investigación se centra en el municipio de San Carlos, un lugar significativo en la historia del conflicto. Utilizando la metodología de Análisis Crítico del Discurs...

Full description

Autores:
Cardozo Sanchéz, Jairo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20186
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20186
Palabra clave:
Testimonios
Conflicto armado colombiano
Análisis critico del discurso
San Carlos
Enseñanza del conflicto armado
Reinhardt Koselleck
Norman Fairclough
Propuesta pedagogica
Espacio experiencia
Horizonte Expectativa
Condiciones de posibilidad
Desaceleración histórica
Aceleración histórica
Pastora Mira
Historical acceleration
Historical slowdown
Testimonials
Colombian armed conflict
Teaching of armed conflict
Critical discourse analysis
Pedagogical proposal
Horizon Expectation
Experience space
Conditions of possibility
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El texto describe una investigación motivada por experiencias personales del autor relacionadas con el conflicto armado colombiano. La investigación se centra en el municipio de San Carlos, un lugar significativo en la historia del conflicto. Utilizando la metodología de Análisis Crítico del Discurso y las categorías temporales de Koselleck, el autor reconstruye la historia de la región a partir de testimonios de víctimas y fuentes documentales. Las categorías de Koselleck permiten interpretar cómo las víctimas dimensionan el tiempo, explorando su espacio de experiencia y horizonte de expectativas. Además, el autor desarrolla una propuesta pedagógica para enseñar sobre el conflicto armado en escuelas, enfocándose en fomentar una comprensión crítica y empática, en lugar de la simple memorización de hechos. La propuesta se implementó en una escuela en Bogotá, con resultados positivos en la sensibilización de los estudiantes.