Las matemáticas como recurso didáctico en el aprendizaje de teoría musical de los niños de tercer grado del Instituto Pedagógico Nacional.
Esta monografía está orientada a fortalecer el aprendizaje de la teoría musical a través del uso de algunos conceptos matemáticos, en el grado tercero del Instituto Pedagógico Nacional. En este sentido, mejorar la comprensión y asimilación de la teoría musical por medio de la interdisciplinariedad y...
- Autores:
-
Pacheco Bedoya, Karen Astrid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12270
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12270
- Palabra clave:
- Música
Matemáticas
Transposición didáctica
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Pedagogía
Interdisciplinariedad
Inteligencias múltiples
Music
Mathematics
Didactic transposition
Education
Teaching
Learning
Pedagogy
Interdisciplinarity
Multiple intelligences
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e6b5f2554e43109ffe1fe17955ffc6cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12270 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las matemáticas como recurso didáctico en el aprendizaje de teoría musical de los niños de tercer grado del Instituto Pedagógico Nacional. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Mathematics as a didactic resource in learning music theory for third graders of the Instituto Pedagógico Nacional. |
title |
Las matemáticas como recurso didáctico en el aprendizaje de teoría musical de los niños de tercer grado del Instituto Pedagógico Nacional. |
spellingShingle |
Las matemáticas como recurso didáctico en el aprendizaje de teoría musical de los niños de tercer grado del Instituto Pedagógico Nacional. Música Matemáticas Transposición didáctica Educación Enseñanza Aprendizaje Pedagogía Interdisciplinariedad Inteligencias múltiples Music Mathematics Didactic transposition Education Teaching Learning Pedagogy Interdisciplinarity Multiple intelligences |
title_short |
Las matemáticas como recurso didáctico en el aprendizaje de teoría musical de los niños de tercer grado del Instituto Pedagógico Nacional. |
title_full |
Las matemáticas como recurso didáctico en el aprendizaje de teoría musical de los niños de tercer grado del Instituto Pedagógico Nacional. |
title_fullStr |
Las matemáticas como recurso didáctico en el aprendizaje de teoría musical de los niños de tercer grado del Instituto Pedagógico Nacional. |
title_full_unstemmed |
Las matemáticas como recurso didáctico en el aprendizaje de teoría musical de los niños de tercer grado del Instituto Pedagógico Nacional. |
title_sort |
Las matemáticas como recurso didáctico en el aprendizaje de teoría musical de los niños de tercer grado del Instituto Pedagógico Nacional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pacheco Bedoya, Karen Astrid |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Roa Ordoñez, Henry Gustavo Martínez Azcárate, María Teresa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pacheco Bedoya, Karen Astrid |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Música Matemáticas Transposición didáctica Educación Enseñanza Aprendizaje Pedagogía Interdisciplinariedad Inteligencias múltiples |
topic |
Música Matemáticas Transposición didáctica Educación Enseñanza Aprendizaje Pedagogía Interdisciplinariedad Inteligencias múltiples Music Mathematics Didactic transposition Education Teaching Learning Pedagogy Interdisciplinarity Multiple intelligences |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Music Mathematics Didactic transposition Education Teaching Learning Pedagogy Interdisciplinarity Multiple intelligences |
description |
Esta monografía está orientada a fortalecer el aprendizaje de la teoría musical a través del uso de algunos conceptos matemáticos, en el grado tercero del Instituto Pedagógico Nacional. En este sentido, mejorar la comprensión y asimilación de la teoría musical por medio de la interdisciplinariedad y transposición didáctica entre estas dos asignaturas (música y matemáticas) teniendo como referencia la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, se llega a elaborar una propuesta didáctica que utiliza la lúdica como facilitador en estos procesos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-13T16:44:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-13T16:44:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12270 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12270 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pascal, B. (1999). Pensamientos. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc125r8 Abella Molés, P. (2014-2015). Metodología en la Enseñanza de las Matemáticas en Primaria. Trbajo de Grado, Universitat Jaume l, Castellón de la plana. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/61479796.pdf Acosta, J. M. (2011). Inteligencia Emocional en una Semana. Bogotá: Planeta Colombiana S.A. Aldeas Infantiles SOS España. (2017). Aldeas Infantiles SOS España. Obtenido de Aldeas Infantiles SOS España: https://www.lasinteligenciasmultiples.com/musical/ Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Universidad Surcolombiana, Neiva. Amirov Amirova, S. (2020). Anatomía de la Música. Sevilla, España: Punto Rojo Libros S.L. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=iTDnDwAAQBAJ&pg=PA74&lpg=PA74&dq=musculos+y+la+musica&source=bl&ots=D341vA_tq0&sig=ACfU3U3q9zxX5KVjmyEbO8fIzOg1Fwea9Q&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjzs4fS_evpAhUMTN8KHc24BjAQ6AEwDnoECAkQAQ#v=onepage&q=musculos%20y%20la%20m Armstrong, T. (2017). Inteligencias Múltiples en el Aula (2 ed.). España: Paidós Educación. Asimov, I. (2001). Pitágoras y el Número. En Grandes Ideas de la Ciencia. Alianza (págs. 115 p., p. 15 a 22.). México: Alianza. Obtenido de http://www.pudh.unam.mx/perseo/pitagoras-y-el-numero20/#_ftnref1 Babyradio. (28 de marzo de 2014). Babyradio. Obtenido de Babyradio: https://babyradio.es/blogfamiliar/el-origen-de-la-musica/ Bardina, G. A. (28 de octubre de 2015). Músico Universal. ¿Cómo se marca el compás? Obtenido de http://musicouniversal.blogspot.com/2015/10/como-se-marca-el-compas.html Barrientos Pavon, M. A. (21 de julio de 2014). Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Recuperado el 2019 de julio de 08, de Presencia Universitaria: https://presencia.unah.edu.hn/noticias/donde-y-cuando-surgieron-las-universidades/ Bonsfills, R. (17 de abril de 2018). 2miradas. Obtenido de 2miradas: https://2miradas.es/blog/la-voz-y-las-emociones/ Burkholder, J., Grout, D. J., & Palisca, C. V. (2010). A history of western music (8 ed.). New York: W.W. Norton & Company. Cabrelles Sagredo, M. S. (2008). La Influencia de las Emociones en el Sonido de la Voz. (J. Diaz González, Ed.) Revista de Folklore(334), 130-134. Obtenido de http://media.cervantesvirtual.com/jdiaz/rf334.pdf Camacho, J. M. (2000). www.fundacionforo.com. Obtenido de www.fundacionforo.com: https://www.fundacionforo.com/uploads/pdfs/archivo04.pdf Caro, M. (1 de marzo de 2017). Pearson, Red Música Maestro. Obtenido de Pearson, Red Música Maestro: https://redmusicamaestro.com/metodo-dalcroze-y-la-ritmica/ Carrasco Aquino, R. J., Figueroa Brito, R., García Serrano, L., & Santomé Kau, G. (22 de mayo de 2017). La Evolución en los Saberes y la Necesidad de la Integración Crítica*. Revista Sum, 19(1), 79-97. doi:https://doi.org/10.30554/plumillaedu.19.2475.2017 Cazau, P. (2006). Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales (3 ed.). Buenos Aires, Argentina. Obtenido de https://educacionparatodalavida.files.wordpress.com/2015/10/cazau_pablo_-_introduccion_a_la_investigacion.pdf Chacón Corzo, M. A., Chacón, C. T., & Alcedo S, Y. A. (julio/septiembre de 2012). Los Proyectos de Aprendizaje Interdisciplinarios en la Formación Docente. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(54). Recuperado el 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000300009 Consejo Superior. (2005). Estatuto Académico Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D,C. Danhauser, A. (1884). Teoría de la Música. Buenos Aires, Argentina: Ricordi Americana. Díaz Otálvaro, C., Anacona Martínez, A. K., & Marín Acevedo, H. D. (2014). La Interdisciplinariedad a Través de la Resolución de Problemas. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Medellín. Educación 3.0. (18 de diciembre de 2018). Educación 3.0. Obtenido de Educación 3.0: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/inteligencia-linguistica-en-el-aprendizaje/ Enciso Monroy, P. (2013). Juegos de Mesa como Estrategia para el Refuerzo de Concepto del Lenguaje Musical. Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Bellas Artes, Bogota D.C. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1562/TE-11200.pdf?sequence=1&isAllowed=y Escobar, C. (08 de agosto de 2016). Universidad de Chile. Recuperado el 17 de febrero de 2020, de Universidad de Chile: https://www.uchile.cl/noticias/124764/la-importancia-del-juego-en-los-primeros-anos-de-vida Fernadez, A., Grafffigna , M. I., & Ortega, G. (s.f.). Leer Cantando 1. San Juan, San Juan, Argentina. Ferrándiz, C., Bermejo, R., Sainz, M., Ferrando, M., & Prieto, M. D. (2008). A Study of Logical-Mathematical Thinking from Multiple Intelligences Framework. Anales De Psicología / Annals of Psychology, 24(2). doi:https://doi.org/10.6018/analesps Fisco Quevedo, H. M. (2018). Estrategias Pedagógicas para la Motivación hacia los Procesos de Desarrollo Musical en los Adolescentes. Proyecto de Grado, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9091/TE-20188.pdf?sequence=1&isAllowed=y Freepik. (s.f.). Freepik. Obtenido de Freepik: www.freepik.com García Ferrando, M. (1992). El Análisis de la Realidad Social. Métodos y Técnicas de Investigación". Alianza, Universidad, Medrid. Obtenido de https://nanopdf.com/download/la-encuesta_pdf Garcia, M. (31 de mayo de 2015). Educación para la Diversidad y Comunicación. (V. A. Rodriguez, & J. Granado, Edits.) Hachetetepé(10). Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/281639908_Educacion_para_la_Diversidad_y_Comunicacion Gardner, H. (. (1987). Arte, Mente y Cerebro. Buenos Aires. Obtenido de https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxyZWN1cnNvc3ByZWVzY29sYXJjYW18Z3g6NGEwZjc3MmEwOGQ1MTI2Ng Gardner, H. (1987). Frames of Mind. Theory of Multiple Inteligences. New York. Obtenido de https://www.academia.edu/36707975/Frames_of_mind_the_theory_of_multiple_inteligences Gianella, A. (abril de 2006). Las Disciplinas Científicas y sus Relaciones. Revista Components, 3, 74, 86. Obtenido de http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/anales/numero03/ArchivosParaImprimir/12_gianella_st.pdf Gillanders, C., & Candisano Mera, J. A. (1 de octubre de 2011). Métodos y modelos en educación musical. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/303203646_Metodos_y_modelos_de_educacion_musical Gonzáles Martínez, C. (2006). Las Matemáticas como Herramienta para la Composición Musical. Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Matemáticas, Bogotá D.C. Recuperado el 2019, de http://funes.uniandes.edu.co/11971/1/Gonz%C3%A1lez2006Las.pdf Gutiérrez Cordero, R., Cremades Cordero, A., & Perea Díaz, B. (2011). La Interdisciplinariedad de la música en la etapa de educación primaria. Espacio y Tiempo, Revista de Ciencias Humanas(25), 151-161. Recuperado el 2019, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3877921.pdf Hofer Guzmán, N. (2019). El Desarrollo Lógico Matemático a Través del Juego, junto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Universitat de les Illes Balears, Departamento de Matemáticas. Obtenido de https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150953/Hofer_Guzman_Nadine.pdf?sequence=1&isAllowed=y inevery crea - Mexico. (14 de julio de 2015). Obtenido de inevery crea - Mexico: https://ineverycrea.mx/comunidad/ineverycreamexico Instituto Pedagógico Nacional. (2020). Plan curricular tercero de primaria. Bogotá, Bogotá D.C, Colombia. Lacarcel Moreno, J. (diciembre de 2003). Educatio Siglo XXI, 20-21, 213-226. Obtenido de Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/138 Liern carrión, V., & Queralt LLopis, T. (2008). Música y Matemáticas. La Armonía de los Números. España: Servicio de publicaciones de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas. Recuperado el junio de 2018, de https://www.fespm.es/IMG/pdf/dem2008_-_musica_y_matematicas.pdf Marcadé, A. (22 de octubre de 2019). Biblioteca.udgvirtual. Obtenido de Biblioteca.udgvirtual: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2943 Marin, I. (23 de octubre de 2012). Jugar, una forma de vivir. Obtenido de Jugar, una forma de vivir: https://www.immamarin.com/2012/10/por-que-el-juego-es-imprescindible-para-el-ser-humano/ Moll, L. C. (1990). La Zona de Desarrollo Próximo de Vygotski: una reconsideración de sus implicaciones para la enseñanza. (F. I. Aprendizaje, Ed.) Infancia y Aprendizaje, 13(51-52), págs. 247-254. doi:https://doi.org/10.1080/02103702.1990.10822280 Nieto, C. (2019). Ser Padres. Recuperado el 8 de mayo de 2020, de Ser Padres: https://www.serpadres.es/embarazo/tu-bebe/articulo/sentidos-bebe-percibe-feto Ocaña Ocaña, M. J. (noviembre de 2009). El Cuento: su Valor Educativo en el Aula de Infantil. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza(5). Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=5950&s= Odam, G., & Rosset i Llobet, J. (2010). The Musiciaris Body. En G. Odam, & J. Rosset i Llobet, The Musiciaris Body (pág. 5). Badalona, España: Paidotribo. Pacheco, k. (2020). Microsoft Forms Pro. EDUCACIÓN MUSICAL E INTERDISCIPLINARIEDAD. Bogotá, Bogota D.C, Colombia. Obtenido de Microsoft Forms Pro: https://forms.office.com/Pages/DesignPage.aspx?origin=OfficeDotCom&lang=es-CO&experienceType=pro#Analysis=true&FormId=nGREgiPT_k6Tg1M4a_CM6NvuwZNlnKRKtpXW8BLcjZNUQ0I4MFNQNVdTRElISzJVRzg3WUVCRllXUi4u Pastor, C. A. (2018). Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación para Todos y Practicas de Enseñanza Inclusivas. (Vol. 2). Madrid, España: Morata S.L. Pereira Barbosa de Aquino, M., Pérez-García, M., & Perez-Garcia, P. (2017). Actividad Cerebral y Métodos de Enseñanza: Estudio Comparativo entre Métodos. Universidad de Coruña, Universidade do Minho. doi:https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.01.2324 Piaget, J. (1952). When the Thinking Begins . En International (Ed.), The Origins of Intelligence in Children (págs. 25-36). New York, United States of America: international University Press. doi:https://doi.org/10.1037/11494-000 Piñeros, M. O., & Lozano Riveros, M. (2002). Nuevos Cantos Infantiles Colombianos. Colombia. Ramírez Gómez, H. (2019). Aplicación de la Relación Nota/Color de Isaac Newton en el Proceso de Iniciación a la Lectura Musical de la Guitarra en un Grupo de Niños de 9 a 11 Años de la Institución Educativa Colegio Nuevo Horizonte. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11591/TE-20281.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez Esteves, P. J. (2011). El Dibujo como Dispositivo Pedagógico - Fundamentos del dibujo en la enseñanza contemporánea de las artes plasticas. Tesis Doctora, Universitát Politécnica de Valencia, Departamento de Pintura, Valencia - España. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/15176/tesisUPV3638.pdf?sequence=1 Sanabria Rodríguez, M. L., & Cendales Estrada, M. A. (2017). a Influencia de la Canción Infantil y el Lenguaje Rítmico en la Expresión Oral de Seis Niños del I.E.D Toberín Sede C. Trbajo de Grado, Universidad Pedagógica Nacional, BOGOTÁ. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1627/TE-20070.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sardegna, P. C. (2016). Interdisciplinariedad. Revista Ideides. Recuperado el 5 de 2019, de http://revista-ideides.com/interdisciplinariedad/ Semillero de lectores y escritores de música a través de cuentos pedagógicos musicales. (4 de septiembre de 2016). La marcha del compás. (C. Musicales, Ed.) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ZfyzjmclIOE Suar R, L. (24 de agosto de 2012). Activ@mente. Obtenido de Activ@mente: https://activamente.webnode.es/news/pensamiento-espacial-metrico/?utm_source=copy&utm_medium=paste&utm_campaign=copypaste&utm_content=https%3A%2F%2Factivamente.webnode.es%2Fnews%2Fpensamiento-espacial-metrico%2F Suazo Diaz, S. N. (2006). Inteligencias Múltiples: manual práctico para el nivel elemental. (EDUPR, Ed.) San Juan, Puerto Rico: La Editorial Universidad de Puerto Rico. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=Iyrnudhdc6EC&pg=PP17&lpg=PP17&dq=Suazo+D%C3%ADaz,+2007&source=bl&ots=bkJq4tISmr&sig=ACfU3U2GsECPypf-CNPj6_atjsH_ESFTxg&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiltvy-pobqAhVsUN8KHYSKBjoQ6AEwA3oECAkQAQ Sudokumania. (2005). Sudokumania. Obtenido de Sudokumania: http://www.sudokumania.com.ar/ Tielve García, N. (septiembre-diciembre de 1999). La Interdisciplinariedad en la Historia. Dialnet Plus, 1(3). Recuperado el 08 de agosto de 2019, de repositorio uam: http://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%BA3/Natalia%20Tielve.pdf Universidad Internacional de Valencia, Equipo de Expertos. (21 de marzo de 2018). Viu, Universidad Internacional de Valencia. Recuperado el 2019, de Viu, Universidad Internacional de Valencia: https://www.universidadviu.com/la-observacion-no-participante-usos/ Vivas, B. N. (3 de noviembre de 2015). Las inteligencias múltiples como una estrategia didáctica para atender a la diversidad y aprovechar el potencial de todos los alumnos. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 8. Obtenido de Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi7-5_WzILqAhVzj3IEHVXDDh4QFjADegQIBRAB&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F5446538.pdf&usg=AOvVaw1UdUCgLLdEE8OTR3Q9_LA2 Willems, E. (1981). El Valor Humano de la Educación Musical. Barcelona, España: Paidos. Wolf. (15 de febrero de 2020). Space is not a void. Obtenido de Space is Not a Void: https://spaceisnotavoid.com/es/figuras-musicales/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2018-2020 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12270/7/Las%20matematicas%20como%20recurso%20didactico%20en%20el%20aprendizaje%20de%20teoria%20musical.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12270/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12270/6/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_karen%20pacheco.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12270/1/Las%20matematicas%20como%20recurso%20didactico%20en%20el%20aprendizaje%20de%20teoria%20musical.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c632d9b39fe0fa4cc3387690368c78d6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 05c34a68e852dc9bd3dab33fc1fa056d ca5c876bbe25aa8be7e3a679b5dc5511 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445078603628544 |
spelling |
Roa Ordoñez, Henry GustavoMartínez Azcárate, María TeresaPacheco Bedoya, Karen AstridBogotá D.C2018-20202020-08-13T16:44:16Z2020-08-13T16:44:16Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12270instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta monografía está orientada a fortalecer el aprendizaje de la teoría musical a través del uso de algunos conceptos matemáticos, en el grado tercero del Instituto Pedagógico Nacional. En este sentido, mejorar la comprensión y asimilación de la teoría musical por medio de la interdisciplinariedad y transposición didáctica entre estas dos asignaturas (música y matemáticas) teniendo como referencia la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, se llega a elaborar una propuesta didáctica que utiliza la lúdica como facilitador en estos procesos.Submitted by karen astrid (dem_kpachecob827@pedagogica.edu.co) on 2020-08-09T05:00:34Z No. of bitstreams: 2 Las matematicas como recurso didactico en el aprendizaje de teoria musical.pdf: 3027932 bytes, checksum: ca5c876bbe25aa8be7e3a679b5dc5511 (MD5) licencia_uso_trabajo_grado_karen pacheco.pdf: 303838 bytes, checksum: 9a90fa47ffdc1fc0544ff67c51537c28 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El programa rechaza por: En el archivo de licencia de uso: en el título del trabajo las mayúsculas únicamente se usan en la primera letra, en las siglas (en caso de tenerlas) y en las primeras letras de los nombres propios. En este caso solo aplican las mayúsculas en: Las matemáticas como ... Instituto Pedagógico Nacional on 2020-08-10T15:52:20Z (GMT)Submitted by karen astrid (dem_kpachecob827@pedagogica.edu.co) on 2020-08-11T20:30:08Z No. of bitstreams: 2 Las matematicas como recurso didactico en el aprendizaje de teoria musical.pdf: 3027932 bytes, checksum: ca5c876bbe25aa8be7e3a679b5dc5511 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_karen pacheco.pdf: 304106 bytes, checksum: 05c34a68e852dc9bd3dab33fc1fa056d (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-11T23:00:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Las matematicas como recurso didactico en el aprendizaje de teoria musical.pdf: 3027932 bytes, checksum: ca5c876bbe25aa8be7e3a679b5dc5511 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_karen pacheco.pdf: 304106 bytes, checksum: 05c34a68e852dc9bd3dab33fc1fa056d (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Giselle Cuastuza Arango (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2020-08-13T16:44:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Las matematicas como recurso didactico en el aprendizaje de teoria musical.pdf: 3027932 bytes, checksum: ca5c876bbe25aa8be7e3a679b5dc5511 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_karen pacheco.pdf: 304106 bytes, checksum: 05c34a68e852dc9bd3dab33fc1fa056d (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-13T16:44:16Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Las matematicas como recurso didactico en el aprendizaje de teoria musical.pdf: 3027932 bytes, checksum: ca5c876bbe25aa8be7e3a679b5dc5511 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_karen pacheco.pdf: 304106 bytes, checksum: 05c34a68e852dc9bd3dab33fc1fa056d (MD5) Previous issue date: 2020Instituto Pedagógico NacionalUniversidad Pedagógica NacionalLicenciado en MúsicaTesis de pregradoThis text focuses on strengthening the musical theory learning through math concepts, in the third grade of the IPN (Instituto Pedagógico Nacional). By these means, we elaborate a didactic proposal that recurs to ludic to ease these kinds of processes, improving the comprehension and assimilation of subjects as music and math’s having as a reference the multiple intelligence theory by Gardner.PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMúsicaMatemáticasTransposición didácticaEducaciónEnseñanzaAprendizajePedagogíaInterdisciplinariedadInteligencias múltiplesMusicMathematicsDidactic transpositionEducationTeachingLearningPedagogyInterdisciplinarityMultiple intelligencesLas matemáticas como recurso didáctico en el aprendizaje de teoría musical de los niños de tercer grado del Instituto Pedagógico Nacional.Mathematics as a didactic resource in learning music theory for third graders of the Instituto Pedagógico Nacional.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPascal, B. (1999). Pensamientos. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc125r8Abella Molés, P. (2014-2015). Metodología en la Enseñanza de las Matemáticas en Primaria. Trbajo de Grado, Universitat Jaume l, Castellón de la plana. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/61479796.pdfAcosta, J. M. (2011). Inteligencia Emocional en una Semana. Bogotá: Planeta Colombiana S.A.Aldeas Infantiles SOS España. (2017). Aldeas Infantiles SOS España. Obtenido de Aldeas Infantiles SOS España: https://www.lasinteligenciasmultiples.com/musical/Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Universidad Surcolombiana, Neiva.Amirov Amirova, S. (2020). Anatomía de la Música. Sevilla, España: Punto Rojo Libros S.L. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=iTDnDwAAQBAJ&pg=PA74&lpg=PA74&dq=musculos+y+la+musica&source=bl&ots=D341vA_tq0&sig=ACfU3U3q9zxX5KVjmyEbO8fIzOg1Fwea9Q&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjzs4fS_evpAhUMTN8KHc24BjAQ6AEwDnoECAkQAQ#v=onepage&q=musculos%20y%20la%20mArmstrong, T. (2017). Inteligencias Múltiples en el Aula (2 ed.). España: Paidós Educación.Asimov, I. (2001). Pitágoras y el Número. En Grandes Ideas de la Ciencia. Alianza (págs. 115 p., p. 15 a 22.). México: Alianza. Obtenido de http://www.pudh.unam.mx/perseo/pitagoras-y-el-numero20/#_ftnref1Babyradio. (28 de marzo de 2014). Babyradio. Obtenido de Babyradio: https://babyradio.es/blogfamiliar/el-origen-de-la-musica/Bardina, G. A. (28 de octubre de 2015). Músico Universal. ¿Cómo se marca el compás? Obtenido de http://musicouniversal.blogspot.com/2015/10/como-se-marca-el-compas.htmlBarrientos Pavon, M. A. (21 de julio de 2014). Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Recuperado el 2019 de julio de 08, de Presencia Universitaria: https://presencia.unah.edu.hn/noticias/donde-y-cuando-surgieron-las-universidades/Bonsfills, R. (17 de abril de 2018). 2miradas. Obtenido de 2miradas: https://2miradas.es/blog/la-voz-y-las-emociones/Burkholder, J., Grout, D. J., & Palisca, C. V. (2010). A history of western music (8 ed.). New York: W.W. Norton & Company.Cabrelles Sagredo, M. S. (2008). La Influencia de las Emociones en el Sonido de la Voz. (J. Diaz González, Ed.) Revista de Folklore(334), 130-134. Obtenido de http://media.cervantesvirtual.com/jdiaz/rf334.pdfCamacho, J. M. (2000). www.fundacionforo.com. Obtenido de www.fundacionforo.com: https://www.fundacionforo.com/uploads/pdfs/archivo04.pdfCaro, M. (1 de marzo de 2017). Pearson, Red Música Maestro. Obtenido de Pearson, Red Música Maestro: https://redmusicamaestro.com/metodo-dalcroze-y-la-ritmica/Carrasco Aquino, R. J., Figueroa Brito, R., García Serrano, L., & Santomé Kau, G. (22 de mayo de 2017). La Evolución en los Saberes y la Necesidad de la Integración Crítica*. Revista Sum, 19(1), 79-97. doi:https://doi.org/10.30554/plumillaedu.19.2475.2017Cazau, P. (2006). Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales (3 ed.). Buenos Aires, Argentina. Obtenido de https://educacionparatodalavida.files.wordpress.com/2015/10/cazau_pablo_-_introduccion_a_la_investigacion.pdfChacón Corzo, M. A., Chacón, C. T., & Alcedo S, Y. A. (julio/septiembre de 2012). Los Proyectos de Aprendizaje Interdisciplinarios en la Formación Docente. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(54). Recuperado el 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000300009Consejo Superior. (2005). Estatuto Académico Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D,C.Danhauser, A. (1884). Teoría de la Música. Buenos Aires, Argentina: Ricordi Americana.Díaz Otálvaro, C., Anacona Martínez, A. K., & Marín Acevedo, H. D. (2014). La Interdisciplinariedad a Través de la Resolución de Problemas. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Medellín.Educación 3.0. (18 de diciembre de 2018). Educación 3.0. Obtenido de Educación 3.0: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/inteligencia-linguistica-en-el-aprendizaje/Enciso Monroy, P. (2013). Juegos de Mesa como Estrategia para el Refuerzo de Concepto del Lenguaje Musical. Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Bellas Artes, Bogota D.C. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1562/TE-11200.pdf?sequence=1&isAllowed=yEscobar, C. (08 de agosto de 2016). Universidad de Chile. Recuperado el 17 de febrero de 2020, de Universidad de Chile: https://www.uchile.cl/noticias/124764/la-importancia-del-juego-en-los-primeros-anos-de-vidaFernadez, A., Grafffigna , M. I., & Ortega, G. (s.f.). Leer Cantando 1. San Juan, San Juan, Argentina.Ferrándiz, C., Bermejo, R., Sainz, M., Ferrando, M., & Prieto, M. D. (2008). A Study of Logical-Mathematical Thinking from Multiple Intelligences Framework. Anales De Psicología / Annals of Psychology, 24(2). doi:https://doi.org/10.6018/analespsFisco Quevedo, H. M. (2018). Estrategias Pedagógicas para la Motivación hacia los Procesos de Desarrollo Musical en los Adolescentes. Proyecto de Grado, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9091/TE-20188.pdf?sequence=1&isAllowed=yFreepik. (s.f.). Freepik. Obtenido de Freepik: www.freepik.comGarcía Ferrando, M. (1992). El Análisis de la Realidad Social. Métodos y Técnicas de Investigación". Alianza, Universidad, Medrid. Obtenido de https://nanopdf.com/download/la-encuesta_pdfGarcia, M. (31 de mayo de 2015). Educación para la Diversidad y Comunicación. (V. A. Rodriguez, & J. Granado, Edits.) Hachetetepé(10). Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/281639908_Educacion_para_la_Diversidad_y_ComunicacionGardner, H. (. (1987). Arte, Mente y Cerebro. Buenos Aires. Obtenido de https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxyZWN1cnNvc3ByZWVzY29sYXJjYW18Z3g6NGEwZjc3MmEwOGQ1MTI2NgGardner, H. (1987). Frames of Mind. Theory of Multiple Inteligences. New York. Obtenido de https://www.academia.edu/36707975/Frames_of_mind_the_theory_of_multiple_inteligencesGianella, A. (abril de 2006). Las Disciplinas Científicas y sus Relaciones. Revista Components, 3, 74, 86. Obtenido de http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/anales/numero03/ArchivosParaImprimir/12_gianella_st.pdfGillanders, C., & Candisano Mera, J. A. (1 de octubre de 2011). Métodos y modelos en educación musical. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/303203646_Metodos_y_modelos_de_educacion_musicalGonzáles Martínez, C. (2006). Las Matemáticas como Herramienta para la Composición Musical. Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Matemáticas, Bogotá D.C. Recuperado el 2019, de http://funes.uniandes.edu.co/11971/1/Gonz%C3%A1lez2006Las.pdfGutiérrez Cordero, R., Cremades Cordero, A., & Perea Díaz, B. (2011). La Interdisciplinariedad de la música en la etapa de educación primaria. Espacio y Tiempo, Revista de Ciencias Humanas(25), 151-161. Recuperado el 2019, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3877921.pdfHofer Guzmán, N. (2019). El Desarrollo Lógico Matemático a Través del Juego, junto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Universitat de les Illes Balears, Departamento de Matemáticas. Obtenido de https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150953/Hofer_Guzman_Nadine.pdf?sequence=1&isAllowed=yinevery crea - Mexico. (14 de julio de 2015). Obtenido de inevery crea - Mexico: https://ineverycrea.mx/comunidad/ineverycreamexicoInstituto Pedagógico Nacional. (2020). Plan curricular tercero de primaria. Bogotá, Bogotá D.C, Colombia.Lacarcel Moreno, J. (diciembre de 2003). Educatio Siglo XXI, 20-21, 213-226. Obtenido de Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/138Liern carrión, V., & Queralt LLopis, T. (2008). Música y Matemáticas. La Armonía de los Números. España: Servicio de publicaciones de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas. Recuperado el junio de 2018, de https://www.fespm.es/IMG/pdf/dem2008_-_musica_y_matematicas.pdfMarcadé, A. (22 de octubre de 2019). Biblioteca.udgvirtual. Obtenido de Biblioteca.udgvirtual: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2943Marin, I. (23 de octubre de 2012). Jugar, una forma de vivir. Obtenido de Jugar, una forma de vivir: https://www.immamarin.com/2012/10/por-que-el-juego-es-imprescindible-para-el-ser-humano/Moll, L. C. (1990). La Zona de Desarrollo Próximo de Vygotski: una reconsideración de sus implicaciones para la enseñanza. (F. I. Aprendizaje, Ed.) Infancia y Aprendizaje, 13(51-52), págs. 247-254. doi:https://doi.org/10.1080/02103702.1990.10822280Nieto, C. (2019). Ser Padres. Recuperado el 8 de mayo de 2020, de Ser Padres: https://www.serpadres.es/embarazo/tu-bebe/articulo/sentidos-bebe-percibe-fetoOcaña Ocaña, M. J. (noviembre de 2009). El Cuento: su Valor Educativo en el Aula de Infantil. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza(5). Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=5950&s=Odam, G., & Rosset i Llobet, J. (2010). The Musiciaris Body. En G. Odam, & J. Rosset i Llobet, The Musiciaris Body (pág. 5). Badalona, España: Paidotribo.Pacheco, k. (2020). Microsoft Forms Pro. EDUCACIÓN MUSICAL E INTERDISCIPLINARIEDAD. Bogotá, Bogota D.C, Colombia. Obtenido de Microsoft Forms Pro: https://forms.office.com/Pages/DesignPage.aspx?origin=OfficeDotCom&lang=es-CO&experienceType=pro#Analysis=true&FormId=nGREgiPT_k6Tg1M4a_CM6NvuwZNlnKRKtpXW8BLcjZNUQ0I4MFNQNVdTRElISzJVRzg3WUVCRllXUi4uPastor, C. A. (2018). Diseño Universal para el Aprendizaje: Educación para Todos y Practicas de Enseñanza Inclusivas. (Vol. 2). Madrid, España: Morata S.L.Pereira Barbosa de Aquino, M., Pérez-García, M., & Perez-Garcia, P. (2017). Actividad Cerebral y Métodos de Enseñanza: Estudio Comparativo entre Métodos. Universidad de Coruña, Universidade do Minho. doi:https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.01.2324Piaget, J. (1952). When the Thinking Begins . En International (Ed.), The Origins of Intelligence in Children (págs. 25-36). New York, United States of America: international University Press. doi:https://doi.org/10.1037/11494-000Piñeros, M. O., & Lozano Riveros, M. (2002). Nuevos Cantos Infantiles Colombianos. Colombia.Ramírez Gómez, H. (2019). Aplicación de la Relación Nota/Color de Isaac Newton en el Proceso de Iniciación a la Lectura Musical de la Guitarra en un Grupo de Niños de 9 a 11 Años de la Institución Educativa Colegio Nuevo Horizonte. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11591/TE-20281.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodríguez Esteves, P. J. (2011). El Dibujo como Dispositivo Pedagógico - Fundamentos del dibujo en la enseñanza contemporánea de las artes plasticas. Tesis Doctora, Universitát Politécnica de Valencia, Departamento de Pintura, Valencia - España. Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/15176/tesisUPV3638.pdf?sequence=1Sanabria Rodríguez, M. L., & Cendales Estrada, M. A. (2017). a Influencia de la Canción Infantil y el Lenguaje Rítmico en la Expresión Oral de Seis Niños del I.E.D Toberín Sede C. Trbajo de Grado, Universidad Pedagógica Nacional, BOGOTÁ. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1627/TE-20070.pdf?sequence=1&isAllowed=ySardegna, P. C. (2016). Interdisciplinariedad. Revista Ideides. Recuperado el 5 de 2019, de http://revista-ideides.com/interdisciplinariedad/Semillero de lectores y escritores de música a través de cuentos pedagógicos musicales. (4 de septiembre de 2016). La marcha del compás. (C. Musicales, Ed.) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ZfyzjmclIOESuar R, L. (24 de agosto de 2012). Activ@mente. Obtenido de Activ@mente: https://activamente.webnode.es/news/pensamiento-espacial-metrico/?utm_source=copy&utm_medium=paste&utm_campaign=copypaste&utm_content=https%3A%2F%2Factivamente.webnode.es%2Fnews%2Fpensamiento-espacial-metrico%2FSuazo Diaz, S. N. (2006). Inteligencias Múltiples: manual práctico para el nivel elemental. (EDUPR, Ed.) San Juan, Puerto Rico: La Editorial Universidad de Puerto Rico. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=Iyrnudhdc6EC&pg=PP17&lpg=PP17&dq=Suazo+D%C3%ADaz,+2007&source=bl&ots=bkJq4tISmr&sig=ACfU3U2GsECPypf-CNPj6_atjsH_ESFTxg&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiltvy-pobqAhVsUN8KHYSKBjoQ6AEwA3oECAkQAQSudokumania. (2005). Sudokumania. Obtenido de Sudokumania: http://www.sudokumania.com.ar/Tielve García, N. (septiembre-diciembre de 1999). La Interdisciplinariedad en la Historia. Dialnet Plus, 1(3). Recuperado el 08 de agosto de 2019, de repositorio uam: http://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%BA3/Natalia%20Tielve.pdfUniversidad Internacional de Valencia, Equipo de Expertos. (21 de marzo de 2018). Viu, Universidad Internacional de Valencia. Recuperado el 2019, de Viu, Universidad Internacional de Valencia: https://www.universidadviu.com/la-observacion-no-participante-usos/Vivas, B. N. (3 de noviembre de 2015). Las inteligencias múltiples como una estrategia didáctica para atender a la diversidad y aprovechar el potencial de todos los alumnos. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 8. Obtenido de Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi7-5_WzILqAhVzj3IEHVXDDh4QFjADegQIBRAB&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F5446538.pdf&usg=AOvVaw1UdUCgLLdEE8OTR3Q9_LA2Willems, E. (1981). El Valor Humano de la Educación Musical. Barcelona, España: Paidos.Wolf. (15 de febrero de 2020). Space is not a void. Obtenido de Space is Not a Void: https://spaceisnotavoid.com/es/figuras-musicales/THUMBNAILLas matematicas como recurso didactico en el aprendizaje de teoria musical.pdf.jpgLas matematicas como recurso didactico en el aprendizaje de teoria musical.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6355http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12270/7/Las%20matematicas%20como%20recurso%20didactico%20en%20el%20aprendizaje%20de%20teoria%20musical.pdf.jpgc632d9b39fe0fa4cc3387690368c78d6MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12270/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_karen pacheco.pdflicencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_karen pacheco.pdfapplication/pdf304106http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12270/6/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_karen%20pacheco.pdf05c34a68e852dc9bd3dab33fc1fa056dMD56ORIGINALLas matematicas como recurso didactico en el aprendizaje de teoria musical.pdfLas matematicas como recurso didactico en el aprendizaje de teoria musical.pdfArticulo principalapplication/pdf3027932http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12270/1/Las%20matematicas%20como%20recurso%20didactico%20en%20el%20aprendizaje%20de%20teoria%20musical.pdfca5c876bbe25aa8be7e3a679b5dc5511MD5120.500.12209/12270oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/122702023-08-11 13:45:44.046Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |