Los caminos de la inclusión desde una mirada constructivista.
Trabajo de grado propone dar a conocer la necesidad presente en el Colegio Rodrigo Lara Bonilla, frente a las estrategias de enseñanza utilizadas por las docentes del mismo. Es por lo anterior que se genera una Propuesta Pedagógica encaminada a generar estrategias inclusivas y constructivistas que f...
- Autores:
-
Cortes Castaño, Diana Carolina
Monterrosa Montaño, Esly María
Reina Arias, Deisy Yuliet
Moya Arévalo, Rosly Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2367
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2367
- Palabra clave:
- Inclusión
Modelo Pedagógico Constructivista
Estrategias de enseñanza
Discapacidad intelectual - Inclusión educativa
Docentes - Prácticas inclusivas
Trabajo colaborativo
Educación especial
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e39e9bbced9a6b08682f00ad012a9aa0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2367 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los caminos de la inclusión desde una mirada constructivista. |
title |
Los caminos de la inclusión desde una mirada constructivista. |
spellingShingle |
Los caminos de la inclusión desde una mirada constructivista. Inclusión Modelo Pedagógico Constructivista Estrategias de enseñanza Discapacidad intelectual - Inclusión educativa Docentes - Prácticas inclusivas Trabajo colaborativo Educación especial |
title_short |
Los caminos de la inclusión desde una mirada constructivista. |
title_full |
Los caminos de la inclusión desde una mirada constructivista. |
title_fullStr |
Los caminos de la inclusión desde una mirada constructivista. |
title_full_unstemmed |
Los caminos de la inclusión desde una mirada constructivista. |
title_sort |
Los caminos de la inclusión desde una mirada constructivista. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortes Castaño, Diana Carolina Monterrosa Montaño, Esly María Reina Arias, Deisy Yuliet Moya Arévalo, Rosly Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vélez Latorre, Libia Ascencio Garzón, Gloria Esperanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortes Castaño, Diana Carolina Monterrosa Montaño, Esly María Reina Arias, Deisy Yuliet Moya Arévalo, Rosly Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inclusión Modelo Pedagógico Constructivista Estrategias de enseñanza |
topic |
Inclusión Modelo Pedagógico Constructivista Estrategias de enseñanza Discapacidad intelectual - Inclusión educativa Docentes - Prácticas inclusivas Trabajo colaborativo Educación especial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Discapacidad intelectual - Inclusión educativa Docentes - Prácticas inclusivas Trabajo colaborativo Educación especial |
description |
Trabajo de grado propone dar a conocer la necesidad presente en el Colegio Rodrigo Lara Bonilla, frente a las estrategias de enseñanza utilizadas por las docentes del mismo. Es por lo anterior que se genera una Propuesta Pedagógica encaminada a generar estrategias inclusivas y constructivistas que favorezcan los procesos de aprendizaje y participación de los estudiantes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-24T00:57:52Z 2017-12-12T21:59:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-24T00:57:52Z 2017-12-12T21:59:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16545 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2367 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16545 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2367 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Cid, J. (2000). Guía de materiales para la inclusión educativa: Discapacidad Intelectual y del desarrollo educación primaria. Ciudad: Colombia, Editorial: Coll, T. Mauri, M.miras, J. onrubia, I, Sole, A, zabala. (2007). El constructivismo en el aula. Ciudad: España, Editorial: Grao Guba y Lincoln, Glasserfeld y Nussbaum. (1994). Constructivismo el paradigma, el aprendizaje, la enseñanza y el cambio conceptual. Ciudad: Cali. Editorial: Universidad de Santiago de Cali Lopez, J. (2009). , “la importancia de los conocimientos previos para el aprendizaje de nuevos contenidos”. Revista de innovación y experiencias educativas. Ciudad: Sevilla Soler, E. (2006). Constructivismo, innovación y enseñanza efectiva. Ciudad: Editorial: Equinoccio Universidad Simón Bolívar. Pujola, P. (2001). Aprender juntos alumnos diferentes. Ciudad: España. Editorial: Octaedro Pujolas, P. (2009). Introducción al aprendizaje cooperativo. Editorial: Universidad de vic UNESCO. (2004). Temario abierto sobre Educación Inclusiva. Materiales de apoyo para responsables de políticas educativas. Chile Pere Pujolas, 2001, Título: Aprender juntos alumnos diferentes.Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula Primera edición en papel: octubre de 2004, © Pere Pujolàs i Maset © De esta edición: Ediciones Octaedro, S.L. Bailén, 5 - 08010 Barcelona – España Aulas y practicas educativas (modulo 6), Educación Inclusiva iguales en la diversidad. (Secretaria de estado de educación y formación profesional). Recuperado de http://www.educatolerancia.com/pdf/M6%20AULAS%20Y%20PRACTICAS%20EDUCA TIVAS.pdf Fevas, (2010). “guía de materiales para la inclusión eductaiva: discapacidad intelectual y del desarrollo”. (Gobierno VASCO). Recuperado de: http://librospdf.blogspot.com/2010/04/guia-de-materiales-para-la-inclusion.html Ministerio de educación nacional. Índice de inclusión. (Guía de inclusión educativa) recuperado de: http://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2011/09/INDICE-DEINCLUSION-EDUCATIVA-COLOMBIA-2009_0.pdf Ministerio de Educación Nacional (2006). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75160_archivo.pdf Siso Martinez, J, (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategia didácticas. (Instituto pedagógico de Miranda). Recuperado de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2010_16_13.pdf Wakefield, MA: Author (2008). Guía para el diseño universal del aprendizaje (DUA). (Universal Design for Learning (UDL). Versión castellana para uso interno en los estudios de Magisterio). Recuperado de http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BASES/L ECTURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Diseno%20U niversal%20de%20Aprendizaje.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2367/1/TE-16545.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2367/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2367/3/TE-16545.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b92e9c43d95d660ea9a733823ea9296 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d8ec8e6e8c6cda94fecfcb4b3f1fe07f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060449454751744 |
spelling |
Vélez Latorre, LibiaAscencio Garzón, Gloria EsperanzaCortes Castaño, Diana CarolinaMonterrosa Montaño, Esly MaríaReina Arias, Deisy YulietMoya Arévalo, Rosly Lorena2015-11-24T00:57:52Z2017-12-12T21:59:04Z2015-11-24T00:57:52Z2017-12-12T21:59:04Z2013TE-16545http://hdl.handle.net/20.500.12209/2367instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado propone dar a conocer la necesidad presente en el Colegio Rodrigo Lara Bonilla, frente a las estrategias de enseñanza utilizadas por las docentes del mismo. Es por lo anterior que se genera una Propuesta Pedagógica encaminada a generar estrategias inclusivas y constructivistas que favorezcan los procesos de aprendizaje y participación de los estudiantes.Submitted by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2014-09-17T20:14:20Z No. of bitstreams: 1 TE-16545.pdf: 1899000 bytes, checksum: 3b92e9c43d95d660ea9a733823ea9296 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-11-24T00:57:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16545.pdf: 1899000 bytes, checksum: 3b92e9c43d95d660ea9a733823ea9296 (MD5)Made available in DSpace on 2015-11-24T00:57:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16545.pdf: 1899000 bytes, checksum: 3b92e9c43d95d660ea9a733823ea9296 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:59:04Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16545.pdf: 1899000 bytes, checksum: 3b92e9c43d95d660ea9a733823ea9296 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Educación EspecialTesis de pregradoEducación EspecialPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación con Énfasis en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalInclusiónModelo Pedagógico ConstructivistaEstrategias de enseñanzaDiscapacidad intelectual - Inclusión educativaDocentes - Prácticas inclusivasTrabajo colaborativoEducación especialLos caminos de la inclusión desde una mirada constructivista.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCid, J. (2000). Guía de materiales para la inclusión educativa: Discapacidad Intelectual y del desarrollo educación primaria. Ciudad: Colombia, Editorial:Coll, T. Mauri, M.miras, J. onrubia, I, Sole, A, zabala. (2007). El constructivismo en el aula. Ciudad: España, Editorial: GraoGuba y Lincoln, Glasserfeld y Nussbaum. (1994). Constructivismo el paradigma, el aprendizaje, la enseñanza y el cambio conceptual. Ciudad: Cali. Editorial: Universidad de Santiago de CaliLopez, J. (2009). , “la importancia de los conocimientos previos para el aprendizaje de nuevos contenidos”. Revista de innovación y experiencias educativas. Ciudad: SevillaSoler, E. (2006). Constructivismo, innovación y enseñanza efectiva. Ciudad: Editorial: Equinoccio Universidad Simón Bolívar.Pujola, P. (2001). Aprender juntos alumnos diferentes. Ciudad: España. Editorial: OctaedroPujolas, P. (2009). Introducción al aprendizaje cooperativo. Editorial: Universidad de vicUNESCO. (2004). Temario abierto sobre Educación Inclusiva. Materiales de apoyo para responsables de políticas educativas. ChilePere Pujolas, 2001, Título: Aprender juntos alumnos diferentes.Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula Primera edición en papel: octubre de 2004, © Pere Pujolàs i Maset © De esta edición: Ediciones Octaedro, S.L. Bailén, 5 - 08010 Barcelona – EspañaAulas y practicas educativas (modulo 6), Educación Inclusiva iguales en la diversidad. (Secretaria de estado de educación y formación profesional). Recuperado de http://www.educatolerancia.com/pdf/M6%20AULAS%20Y%20PRACTICAS%20EDUCA TIVAS.pdfFevas, (2010). “guía de materiales para la inclusión eductaiva: discapacidad intelectual y del desarrollo”. (Gobierno VASCO). Recuperado de: http://librospdf.blogspot.com/2010/04/guia-de-materiales-para-la-inclusion.htmlMinisterio de educación nacional. Índice de inclusión. (Guía de inclusión educativa) recuperado de: http://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2011/09/INDICE-DEINCLUSION-EDUCATIVA-COLOMBIA-2009_0.pdfMinisterio de Educación Nacional (2006). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75160_archivo.pdfSiso Martinez, J, (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategia didácticas. (Instituto pedagógico de Miranda). Recuperado de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2010_16_13.pdfWakefield, MA: Author (2008). Guía para el diseño universal del aprendizaje (DUA). (Universal Design for Learning (UDL). Versión castellana para uso interno en los estudios de Magisterio). Recuperado de http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BASES/L ECTURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Diseno%20U niversal%20de%20Aprendizaje.pdfORIGINALTE-16545.pdfapplication/pdf1899000http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2367/1/TE-16545.pdf3b92e9c43d95d660ea9a733823ea9296MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2367/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16545.pdf.jpgTE-16545.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5060http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2367/3/TE-16545.pdf.jpgd8ec8e6e8c6cda94fecfcb4b3f1fe07fMD5320.500.12209/2367oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/23672024-11-22 11:51:52.473Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |